Connect with us

POLITICA

Listas de LLA-PRO: Karina Milei tuvo el control de la lapicera, el desmembrado acuerdo con los amarillos se respetó y Las Fuerzas del Cielo fueron marginadas

Published

on



El cierre de listas mostró la preeminencia de Karina Milei y sus armadores en La Libertad Avanza, tanto en el acuerdo con PRO, que se respetó, como en la posición en la que dejaron a la agrupación violeta interna, Las Fuerzas del Cielo. La titular del partido de Javier Milei a nivel nacional y sus brazo local, Sebastián Pareja, controlaron la lapicera en una jornada de negociaciones que se prolongaron hasta el final, donde nunca estuvo en duda que la hermana del Presidente, “el Jefe”, tendría la última palabra.

Quedaron heridos del lado de PRO. Pero en la sumatoria no resultaron tantos porque, en realidad, el pacto empezó se resquebrajó durante los días posteriores a la formalización de la alianza, el 9 de julio, cuando se fueron varios intendentes amarillos, indignados con las exigencias del karinismo y reacios a ser absorbidos por LLA.

Advertisement

No fue así con el titular de PRO bonaerense, Cristian Ritondo, el diputado nacional Diego Santilli, proclive a pintarse de violeta, que irá como candidato a diputado en las Nacionales, y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, que mantuvieron la conexión ene términos amigables con la cúpula violeta hasta el final. Desde sus entornos consideraron “muy bueno” el cierre. “Hay que pensar que si el PRO iba solo, la mejor encuesta nos daba un 10%, que equivale a 3 legisladores. En este acuerdo llegamos a 8 fácil”, dijo un dirigente.

A pesar de que negociaron a distancia durante la primera parte del agitado sábado de cierre de listas, por la noche los máximos armadores de los campamentos aliados y la líder de LLA confluyeron en una oficina de La Plata. Fue por un rato no muy largo, principalmente para tomarse una foto que evidenciara para todos que el entendimiento sellado hace diez días estaba vigente a pesar de los fuertes ruidos de los días y horas recientes. En otro edificio, a diez cuadras de allí, los candidatos firmaban las listas a lo largo de la tarde. Desfilaron por la esquina de las calles 13 y 45 miles de dirigentes de toda la Provincia hasta muy cerca de la medianoche, cuando debían presentarse los documentos ante la Justicia Electoral.

En realidad, las heridas más profundas se produjeron al interior de PRO, y en el propio LLA, donde Las Fuerzas del Cielo, la agrupación de militantes digitales que conduce el poderoso asesor Santiago Caputo junto al tuitero Daniel Parisini, alias “El Gordo Dan en redes) y el titular del bloque libertario en La Plata, Agustín Romo, quedaron muy relegados en todos los municipios y secciones. En muchas nóminas, quedaron totalmente ausentes de los lugares ”entrables”.

Advertisement

Mientras tanto, desde Olivos, en varios momentos del día, Milei se dedicó a tuitear sobre temas vinculados a la economía o la discusión con el kirchnerismo. Pero el jefe de Estado se mantuvo ajeno a las pujas por los sitiales en la competencia en PBA, que poco le importan y, dicen, incluso lo irritan. Dicen que después sí se involucrará en la campaña. Si bien hay poco definido sobre el rol que tendrá, en principio los libertarios tienen planeado nacionalizar la carrera proselitista, tal como en la Ciudad, donde lograron el primer lugar. Por lo pronto, la conferencia de prensa que se rumoreaba daría Karina Milei por la noche no se realizó.

La mayor parte de los nombres de topes de lista y de lugares entrables fueron para referentes de Sebastián Pareja, supervisados por Karina Milei y Lule Menem. En la más poblada tercera sección electoral, donde los libertarios tienen pocas chances de imponerse, ubicaron para liderar al desconocido ex comisario Maximiliano Bondarenk, concejal de Florencio Varela, una muestra de que la campaña violeta estará centrada en señalar la inseguridad generada después de décadas de gobiernos peronistas y kirchneristas. Dicen que es de Pareja, aunque tiene pasado en las huestes del radical Facundo Manes. En la Cuarta Sección, al dirigente de Lincoln, Gonzalo Cabezas; en la Sexta, a Oscar Liberman, un empresario outsider que fue candidato a intendente en las elecciones de 2023 y recibió varias veces a Javier Milei. En la Séptima, a Alejandro Speroni; y en la Octava, a Juanes Osaba.

Y en segundos o terceros lugares en las nóminas encabezadas por PRO, hubo más parejismo, con referentes como Pablo Morillo y Analía Corvino en la Segunda Sección, o Cecilia Martínez, que responde a Carrancio, en la Quinta.

Advertisement

Fotografía: Jaime Olivos

Tercero en La Plata irá otro karinista, Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni.

El acuerdo con el jefe bonaerense de PRO, Cristian Ritondo (titular del partido) se respetó a grandes rasgos, aunque en realidad el cierre arrancó con ese pacto desecho parcialmente, luego de la fuga de más de un tercio de los intendentes del macrismo que en un inicio habían decidido formar parte pero que, al ver que Karina Milei les exigía el 75 por ciento de las listas, decidieron cortarse y correr con listas puras.

En total, el PRO se quedó con dos cabezas de lista. La Quinta Sección, con Guillermo Montenegro postulándose a senador provincial por la Alianza La Libertad Avanza (el esquema de excepcional preeminencia amarilla en General Pueyrredón fue un acuerdo entre el intendente marplatense y el armador libertario Alejandro Carrancio, muy cercano a Pareja, que aspira a ser gobernador en 2027). Y la Segunda, con la referente Natalia Blanco, que responde a Ritondo.

Advertisement

Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero que no tiene reelección, que encabezará la poderosa Primera Sección como candidato a Senador provincial, proviene de PRO, del ala de Patricia Bullrich. Pero no puede contarse como amarillo porque, al igual de su jefa, se pasó de lleno a las filas de La Libertad Avanza.

Ritondo se quedó con cinco legisladores con chances de entrar, además de Blanco: Alejandro Rabinovich (cuarto en la Segunda, del riñón de Montenegro); María Sotolano, y Lucila Bontempo (segunda y sexta en la Tercera), Matías Ranzini y Julieta Arce (tercero y sexta en la Cuarta), Gustavo Coria y Matías Besada (quinto y noveno en la Sexta); Ezequiel Galli (tercero en la Séptima); y Julieta Quinteros Chasman (cercana a Santilli) y Nicolás Morzone (segundo y quinto) en la Octava.

Los espacios destinados a Las Fuerzas del Cielo, donde se mostraron críticos en varias ocasiones durante los últimos meses de algunas selecciones de candidatos territoriales de Pareja, eran un misterio cerca de la medianoche, el horario límite para la presenación de las listas. En ese espacio hubo un estruendoso silencio durante toda la jornada, como durante en los días previos. Pasadas las 22, entró el ex legislador bonaerense -que dejó su banca el año pasado para asumir como Secretario de Culto nacional-, Nahuel Sotelo, muy cerano a Romo, a las oficinas de la intersección de las calles 13 y 45 donde se firmaban las listas libertarias.

Advertisement

Gustavo Gavotti

Luego, al salir no quiso decirle a la prensa si había firmado, o en qué lugar. Finalmente, fue quinto en la Tercera Sección, a pesar de que varios en sus filas lo consideraban digno de encabezar. En la red X, el territorio por excelencia de los dirigentes libertarios más jóvenes y acérrimos defensores de Milei, se hicieron poco eco del cierre de listas, pero no plantearon quejas públicas, al menos por ahora. Y queda la posibilidad de que se queden con lugares elegibles en las nacionales de octubre, si es que logra apaciguarse la interna con los Menem -hoy Lule estuvo con Karina y participó en la foto) y Pareja.

En realidad, dicen, esa es la elección que verdaderamente les importa, porque de ella depende que Milei pueda sumar voluntades en el Congreso Nacional que le permitan negociar con mejor margen para implementar los cambios estructurales que proyecta para la segunda parte de su mandato.

Un detalle: los nombres más rimbombantes, como los de actuales intendentes o diputados nacionales, acarrean sospechas sobre la posibilidad de que, como tantas veces en el pasado, sean candidaturas testimoniales -por ejemplo de Montenegro se dice que se vería mejor ubicado en un cargo ejecutivo vinculado a la Seguridad o a la Justicia-. Desde LLA juran que asumirán todos los que se postularon y obtengan una banca.

Advertisement

Para LLA esta elección son ocho, y la tomarán como ganada si logran obtener la mayor cantidad de lugares posibles en la Legislatura y el Senado provinciales y en los concejos deliberantes de los 135 distritos. Creen que ese objetivo es más lograble que ganar en el total de votos contra el kirchnerismo, el kicillofismo y el massismo, que tuvieron una clausura de nóminas más complicada pero tienen la mayor ascendencia sobre la pobladísima Tercera Sección que, sin embargo, este año fue superada en cantidad de electores por primera vez por la Primera. Ahí, sienten, tienen mejores chances de sacar ventaja, pero admiten que la pelea será cabeza a cabeza.

Advertisement

POLITICA

Medidas económicas: Milei hizo dos anuncios clave para blindar el equilibrio fiscal y frenar el gasto

Published

on



En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei adelantó que tomará dos medidas concretas para resguardar el equilibrio fiscal y evitar que el Congreso revierta las políticas de ajuste de su Gobierno.

En medio del conflicto abierto con la oposición en el Congreso por la reciente aprobación de leyes que aumentan el gasto público, el jefe de Estado anunció la prohibición formal de financiar el gasto primario con emisión monetaria y el envío de un proyecto de ley para castigar penalmente la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal.

Advertisement

Prohibición a la emisión monetaria para financiar el gasto

La primera medida que anunció Milei consiste en una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado. En la práctica, esto bloquea la posibilidad de apelar a la emisión monetaria como vía de financiamiento de los déficits fiscales.

El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, afirmó el presidente durante su discurso. Según el mandatario, esta forma de financiamiento ya estaba descartada en la práctica durante su gestión, pero ahora ese compromiso quedará formalizado mediante una resolución administrativa.

Desde el punto de vista de la doctrina económica a la que adscribe el gobierno, la emisión sin respaldo fue uno de los motores principales de la inflación que la Argentina arrastró durante años. El Presidente insistió en que el exceso de dinero en la economía “destruye el valor del dinero que está en el bolsillo de cada uno de los argentinos”. Al eliminar esta vía, Milei busca garantizar que no se repita la dinámica inflacionaria registrada en el pasado reciente.

Advertisement

Proyecto para penalizar el déficit fiscal

La segunda medida va más allá y propone cambiar el marco legal. Milei adelantó que en los próximos días enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos que incurran en déficit fiscal. El texto establecerá una regla fiscal estricta que exija al sector público alcanzar siempre equilibrio o superávit financiero. Si se plantea aumentar el gasto o reducir ingresos, el mismo proyecto deberá prever un ajuste proporcional para mantener el resultado fiscal.

Un hombre mira su celular mientras camina frente al edificio de la casa central del Banco Central de la República Argentina en el centro porteño (REUTERS/Francisco Loureiro)

“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, remarcó. Además, el proyecto incluirá sanciones penales a los legisladores y funcionarios que no respeten la regla.

En la fundamentación, el Presidente sostuvo que la historia argentina reciente muestra que cada vez que el Estado aumentó el gasto sin capacidad de financiamiento genuino, recurrió a la emisión o un mayor endeudamiento. Esto, advirtió, terminó en procesos de inflación acelerada, pérdida del poder adquisitivo y, como consecuencia, más pobreza e inestabilidad social.

Advertisement

“Como les dije hace algunos meses, cuando anunciamos la salida del cepo cambiario, nosotros vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos, y la única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario”, dijo Milei.

El trasfondo del conflicto

El anuncio de estas medidas llega tras una serie de leyes aprobadas en el Congreso que, según Milei, agregan un nivel de gasto que pone en riesgo el equilibrio fiscal. Entre los proyectos mencionó la moratoria previsional, el aumento de salarios docentes y mejoras en pensiones por discapacidad, que sumarían, según su cálculo, un gasto anualizado de casi 2,5% del PBI.

La decisión de endurecer el equilibrio fiscal marca un giro que busca limitar la capacidad del Congreso para impulsar medidas con impacto presupuestario sin establecer la fuente de financiamiento. Milei apuntó contra la “clase política” por intentar recuperar el poder por medio de leyes que comprometerían el futuro económico del país. Argumentó que el equilibrio presupuestario es la única garantía de frenar la inflación y establecer las condiciones para un crecimiento sostenido.

Advertisement

Con las nuevas medidas, el Ejecutivo intenta blindar por vía administrativa y legal el rumbo económico y condicionar el accionar del Congreso. El propio presidente reconoció que el contexto plantea una disyuntiva de fondo y llamó a la ciudadanía a decidir entre mantener esta línea de política fiscal o regresar al modelo del déficit y la emisión que, según su planteo, agravaron la crisis argentina.

Corporate Events,South America / Central America,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Las reacciones del arco político a las medidas anunciadas por Javier Milei: de “ilegal” a “fanatismo ideológico”

Published

on



Después de la cadena nacional del presidente Javier Milei, en la que anuncio nuevas medidas económicas y apuntó contra el Congreso, el arco político reaccionó a las declaraciones. Desde el Gobierno defendieron el discurso del jefe de Estado, mientras que desde la oposición tildaron sus decisiones de “ilegal”, aseguraron que ejerce “fanatismo ideológico” y lo cuestionaron por el veto.

Uno de los críticos del discurso fue el diputado Leandro Santoro, quien expresó: «Si vetas todo no es responsabilidad fiscal es fanatismo ideológico. ¿Financiar el Garrahan rompe el equilibrio fiscal? Dejen de mentir. Si quieren una macro ordenada combatan la evasión, que tributen más lo más ricos y dejen de financiar la timba financiera».

Advertisement

De su partido también se expresó la diputada Julia Strada, quien cuestionó: “¿Será, Milei, que estás preocupado por el próximo dato de inflación y le querés echar la culpa al Congreso un viernes a la noche en cadena nacional con un no-anuncio?“.

En esta línea, también reaccionaron otros legisladores, como la diputada Margarita Stolbizer, que respondió con un duro mensaje en sus redes sociales: «Si no fuera para llorar, da risa. Quiere penalizar no respetar el Presupuesto y todo el conflicto tiene como causa que no lo tenemos. Porque el Presidente no quiere tener Presupuesto y se maneja con el de Alberto Fernández para manejar los recursos a su antojo, darle a los ricos y condenar a los pobres, a los jubilados, a los enfermos. Miente, miente y algo quedará. Van a quedar los trabajadores con salarios que no alcanzan y los que no pueden arreglarse solos. La arrogancia y la crueldad también sostienen la mentira. Estamos frente a un gobierno autoritario que no respeta la Constitución y solo se le ocurre meter palos e insultos para imponer sus ideas del país para pocos. Que no vuelva el kirchnerismo qué nos dejó este presidente horrible. Si para él mantener funcionando al Garrahan o financiar a los discapacitados es un negocio para la clase política, ese discurso lo escribió Conan“.

De la izquierda, el diputado Nicolás del Caño apuntó contra el Presidente y lo acusó de robarle 2 millones de pesos a cada jubilado. «Un robo a los que trabajaron toda su vida. La riqueza del país se la llevan un pequeño puñado de especuladores amigos de Caputo y los grandes grupos empresarios», expresó. A la vez, Myriam Bregman dijo que las declaraciones de Milei son “ilegales” y manifestó: “Su anuncio es totalmente monárquico: se arroga la decisión sobre lo que produce déficit, mientras paga la deuda ilegal, elimina o reduce las retenciones y baja impuesto a los bienes de los ricos”.

Advertisement

Del lado oficialista, el vocero presidencial, Manuel Adorni, replicó las palabras del Presidente: “El equilibro fiscal no se negocia“. Además, se sumaron otros funcionarios, como Federico Sturzenegger, que dijo que el discurso fue ”excelente» porque rechaza el “realismo mágico de la política”, y Daniel Scioli, quien sostuvo: “Respaldo con firmeza el mensaje en cadena nacional: terminar con la inflación, prohibir la emisión monetaria, no aumentar impuestos y garantizar el equilibrio fiscal. El rumbo claro y valiente que necesita la Argentina para volver a prosperar”.

También se expresó la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, que señaló: “Entendimos todos lo importante de elegir bien a diputados y senadores: fortalecer el cambio, con un gobierno que hace lo correcto aunque requiera paciencia, o el realismo mágico del kirchnerismo, que solo quiere voltear al Gobierno y destruir todo el esfuerzo de los argentinos“. A su vez, de su ala se sumó Luis Petri, titular de la cartera de Defensa, que escribió: ”Histórico por el contenido pero además por el tiempo. A dos meses de las elecciones, penalizar políticas populistas desde el Gobierno y en cadena nacional es ejemplar».

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, respaldó las declaraciones de Milei y dijo que su discurso fue “impecable”. Además, sostuvo: «Con la verdad como bandera y sin ceder un centímetro, ratificó el camino que la Argentina necesita y a lo que nos enfrentamos. Ahora tenemos la obligación de pintar de violeta cada rincón del país y, desde el Congreso, defenderlo con la misma firmeza“.

Advertisement

De la Cámara baja también respondieron los diputados Lilia Lemoine -que señaló que “todo va a estar bien”- y Santiago Santurio, que subrayó: «Ajustar al Estado es desajustar a los argentinos. Defender el superávit es defender a los más vulnerables de las garras de los políticos perversos“.


Javier Milei,August 9, 2025,pic.twitter.com/c0yOrDi99A,August 9, 2025,August 9, 2025,August 9, 2025,@JMilei,pic.twitter.com/fQ0dcTr4dh,August 9, 2025,@JMilei,August 9, 2025,pic.twitter.com/gWqEKpGVZb,August 9, 2025,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Últimas noticias. Milei apuntó contra el Congreso en cadena nacional: «Quieren quebrar la economía»,,»Genocidio», «sabotaje» y «quiebra nacional». Las frases más fuertes del discurso por cadena nacional de Milei,,Cadena nacional. Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone sanciones penales

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Causa Vialidad: Cristina Kirchner le pidió a la Corte Suprema no usar tobillera y recibir visitas sin restricciones

Published

on


La defensa de Cristina Kirchner presentó este viernes un recurso extraordinario federal contra la decisión de la Cámara de Casación y solicitó que se revierta la obligatoriedad del uso de la tobillera electrónica y la restricción de las visitas a su domicilio donde cumple su condena a 6 años de prisión por la causa Vialidad.

Con la firma de Carlos Beraldi, el documento presentado busca revertir las condiciones impuestas y solicitó también la recusación de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Ricardo Lorenzetti.

Advertisement

Leé también: Milei hablará esta noche en cadena nacional sobre los decretos de desregulación rechazados por el Congreso

La defensa pretende que el recurso extraordinario sea resuelto por conjueces. En ese marco, solicitó que antes de revisar el planteo se realice el sorteo correspondiente y sean notificados sobre el día y la hora en que se realizará el sorteo para “poder presenciar el acto y controlar su legalidad”.

El pasado 11 de julio, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condiciones de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner impuestas por el Tribunal Oral Federal 2.

Advertisement

Fue luego de una audiencia oral y pública en la que el fiscal desistió del recurso contra las condiciones del arresto.

Oportunamente, los abogados de CFK aseguraron que la regla impuesta por el TOF de que no pueda recibir visitas sin restricciones resulta incompatible con el derecho a la vida familiar y social de su representada.

Los abogados aseguraron que los jueces del tribunal omitieron que la expresidenta tiene que reunirse con frecuencia con los profesionales contables que la asisten, al igual que los apoderados que se encargan de las cuestiones administrativas que deben desarrollar en forma diaria en su nombre.

Advertisement

También los peritos designados en el marco de otros procesos judiciales en su contra. Y los asesores que asisten a la expresidenta para continuar desarrollando distintas actividades que no han sido prohibidas con la imposición de la pena.

“Una consideración aparte merece la situación de las personas que, sin ser familiares de nuestra representada, mantienen con ella vínculos de amistad y afecto y, por ende, conforman una parte fundamental de su vida de relación”, reclamaron los abogados.

La Policía Federal montó un vallado frente al domicilio de la expresidenta Cristina Kirchner, en el barrio porteño de Constitución. (Foto: NA/Daniel Vides).

Sin embargo, Casación desestimó todos los planteos presentados y determinó que la presencia de una custodia policial no sustituye la función de seguimiento que corresponde exclusivamente al Poder Judicial, y que renunciar a herramientas complementarias de control, como el monitoreo electrónico o el pedido de autorización de visitas fuera de la nómina, implicaría desvirtuar el sentido de la ejecución penal.

Advertisement

Asimismo, consideraron que el uso de la tobillera “encuentran sustento legal en el marco normativo vigente y resultan adecuados para asegurar el control judicial efectivo del cumplimiento penal en el contexto de la prisión domiciliaria”.

El voto dividido de Casación

El voto de Casación fue dividido y el juez Mariano Borinsky votó en disidencia al sostener que correspondía revocar dichas restricciones.

El magistrado explicó que la medida en cuestión no se encuentra prevista en ninguna norma y, por lo tanto, el tribunal oral se extralimitó al dictarla, vulnerándose así los artículos 18 y 19 de la Constitución.

Advertisement

A diferencia de Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, Borinsky subrayó que luego de una condena firme, solamente pueden restringirse los derechos de la persona que autoriza la sentencia, y no otros como, por ejemplo, la intimidad y el ejercicio de los derechos políticos de Cristina Fernández de Kirchner, quien constituye una figura destacada de un espacio político.

cristina kirchner, Corte Suprema, Vialidad

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias