Connect with us

POLITICA

LLA y el PRO acordaron ir juntos en la Ciudad de Buenos Aires: los nombres de los candidatos y los detalles que faltan definir

Published

on


La Libertad Avanza y el PRO formalizarán este martes por la tarde un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones legislativas nacionales. Aunque todavía se discute quién lo anunciará —si los libertarios, el PRO o ambos al mismo tiempo—, el reparto de lugares ya está definido y deja en claro el peso de cada fuerza: los tres candidatos a senadores y los tres primeros diputados serán del oficialismo.

La negociación, tensa y atravesada por idas y vueltas durante los últimos días, encontró una resolución favorable para La Libertad Avanza, que no solo retendrá los primeros lugares en ambas boletas, sino que además impondrá su sello y su estética, tal como ocurrió en el cierre con el PRO bonaerense.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

En Diputados, el PRO tiene asegurado el sexto lugar y pelea por el cuarto o el quinto, dos posiciones con chances de entrar si el frente logra una buena elección.

Los nombres que el macrismo propuso para ocupar esos lugares son la consejera de la Magistratura Jimena de la Torre, el exsecretario general de la Presidencia Fernando de Andreis y el escritor Hernán Iglesias Illa.

Advertisement

Leé también: Pese a las tensiones, Fuerza Patria toma forma: el PJ se reorganiza a nivel nacional y define alianzas locales

El oficialismo, en tanto, se guarda las principales cartas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, podría ser la primera candidata a senadora por la Ciudad, en una fórmula cien por ciento libertaria que buscará consolidar el liderazgo de Javier Milei y ampliar su representación en el Congreso.

“Estamos muy próximos a tener un acuerdo con el PRO en la Ciudad”, había anticipado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones radiales. “Hay una gran parte de electores que son comunes, y la gente quiere que haya un acuerdo”, sostuvo.

Advertisement
Patricia Bullrich podría ser la primera candidata a senadora por la Ciudad. (Foto: Reuters)

Las negociaciones se habían trabado días atrás por la resistencia del PRO a aceptar lugares poco competitivos. Desde Uspallata —sede del gobierno porteño— Jorge Macri, María Eugenia Vidal y otros dirigentes evaluaron la propuesta libertaria, con el objetivo de garantizar al menos dos bancas en el Congreso.

Finalmente, el PRO terminó cediendo y aceptó sumarse al armado bajo las condiciones del oficialismo. La lectura interna fue pragmática: competir por afuera implicaba arriesgar la viabilidad electoral en un distrito clave.

Leé también: Fuerte crítica de Bullrich a los gobernadores que se aliaron contra Milei: “Es un kirchnerismo suplente”

Advertisement

Mauricio Macri, que al principio cuestionó la estrategia de LLA por “querer tomar una posición totalmente dominante”, avaló el entendimiento luego de que se habilitara la inclusión de nombres propios en la boleta. En Casa Rosada, en tanto, celebran el cierre como un triunfo político. No solo refuerzan su presencia en CABA —histórico bastión macrista—, sino que consolidan el esquema nacional con una lista puramente libertaria en la cima y con aliados subordinados en la base.

La apuesta del Gobierno es clara: en las elecciones del 26 de octubre se juega el respaldo parlamentario para la “segunda etapa” de reformas. Francos lo dijo sin rodeos: “Se define el futuro del país”.

La Libertad Avanza, PRO, Elecciones 2025, Javier Milei, Mauricio Macri, Ciudad de Buenos Aires

Advertisement

POLITICA

Natalia de la Sota presentó el nuevo frente “Defendamos Córdoba” y se postuló a diputada

Published

on



La legisladora Natalia de la Sota anunció su candidatura para la reelección en la provincia de Córdoba con el nuevo frente ciudadano Defendamos Córdoba, por fuera de la coalición peronista que integraba en la provincia, Hacemos Unidos por Córdoba. “En cada rincón de nuestra provincia hay una historia de esfuerzo, de lucha y de amor por Córdoba. Pero hoy, lamentablemente, muchos cordobeses sienten el peso de un recorte injusto que castiga a la clase media y a quienes más necesitan apoyo del Estado”, escribió en su cuenta de Instagram.

De esta forma, junto a un spot de campaña, la hija del fallecido exgobernador José Manuel de la Sota lanzó el nuevo espacio político que se alió con el Frente Grande y el Partido Laborista.

Advertisement

“Por eso nace Defendamos Córdoba, un espacio ciudadano que se pone de pie para decir basta al ajuste brutal de Milei. Y trabajar por tus derechos y por los cordobeses. Este es un movimiento creado por y para la gente. Porque cuando defendemos Córdoba, defendemos a quienes la hacen todos los días, a vos», añadió este martes en el mismo posteo.

De la Sota ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación en 2021 y previamente fue legisladora provincial en la Legislatura de Córdoba. De esta forma, se enfrentará a Martín Llaryora, y se espera que Juan Schiaretti encabece la lista de diputados en la provincia, lo que lo posicionaría como un referente de los reclamos federales en el Congreso. Su experiencia como gobernador y su perfil centrista lo convierten en una figura clave para el armado del nuevo frente electoral independiente de gobernadores.

La iniciativa, que busca diferenciarse tanto del gobierno de Milei como del kirchnerismo, tiene como objetivo llevar al Congreso una voz que represente los intereses de las provincias y defienda una “Argentina federal”.

Advertisement
Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Carlos Sadir, Claudio Vidal, los cinco gobernadores confluyen el nuevo frente electoral.

En principio, está integrado por las provincias de Chubut, Jujuy, Santa Cruz, Córdoba y Santa Fe. Los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut; Carlos Sadir, de Jujuy; Claudio Vidal, de Santa Cruz; Llaryora y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, fueron los artífices de este acuerdo.

Si bien los gobernadores reconocen la necesidad de realizar ajustes fiscales para lograr el equilibrio en la Nación y en las provincias, también exigen que se garanticen las obras de infraestructura necesarias para el desarrollo provincial. En este sentido, el frente se presenta como un defensor del interior productivo y de la Argentina del trabajo.

Los mandatario provinciales ratificaron que avanzarán en sostener los dos proyectos que tienen media sanción del Senado: el de distribución del Fondo de ATN y el de los impuestos a los combustibles líquidos (con la eliminación de fiduciarios). Según trascendió, el frente no presentará candidatos en la ciudad de Buenos Aires ni en la provincia de Buenos Aires. Además, se especula con que los gobernadores peronistas disidentes Raúl Jalil, de Catamarca; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; y Gustavo Sáenz, de Salta, podrían armar listas con el peronismo kirchnerista para las candidaturas nacionales.

Advertisement

Córdoba,View this post on Instagram,A post shared by Natalia de la Sota (@nataliadlsok),Córdoba,Elecciones 2025,Conforme a,,»Una alternativa diferente». López Murphy anunció que va a ser candidato a diputado nacional en la ciudad,,Los informes de la SIDE. La bicameral de Inteligencia investigará los reportes de seguimiento a dirigentes opositores,,Tenía dos hijos desaparecidos. Murió Enriqueta Rodríguez de Maroni, la madre de Plaza de Mayo que llevó el reclamo a la TV holandesa,Córdoba,,En pleno móvil. ¿Qué le pasó a la periodista de C5N?,,»Pasó dos veces… qué basura». El tenso momento en el que un motochorro intentó robarle a una periodista en vivo,,Mensaje a los gobernadores. Patricia Bullrich arremetió contra la “avenida del medio” y dijo que se trata de “kirchnerismo de baja intensidad”

Continue Reading

POLITICA

Reclaman contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y hubo tensión con Gendarmería

Published

on


Familiares de personas discapacitadas e integrantes de distintas agrupaciones participaban desde esta mañana en la manifestación frente al Congreso de la Nación, en reclamo contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Frente a esta protesta, personal de la Policía Federal Argentina y Gendarmería Nacional activaron el protocolo antipiquetes, lo cual provocó algunos enfrentamientos cara a cara con los manifestantes.

“Me parece que es sumamente innecesario que traigan a las fuerzas armadas, a la Policía… Fijate cuántas fuerzas de la Ciudad hay acá. Acá hay personas amputadas, con parálisis cerebral… Estamos defendiendo derechos fundamentales de la Constitución que acá no se les está dando la plata necesaria”, explicó una manifestante en diálogo con el canal de noticias TN.

Advertisement

Este lunes se conoció a través del Boletín Oficial que el Ejecutivo aplicó el veto a la iniciativa que contaba con la aprobación tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores. En ese sentido, se decidió aplicar esta medida contra el proyecto mencionado anteriormente, como en las leyes que aumentaban las jubilaciones.

Gendarmería y la PFA activaron el protocolo antipiquetes, y los manifestantes quedaron cara a cara con los uniformados. (Maximiliano Luna)

Justamente, el Congreso buscó que la emergencia nacional en discapacidad sea hasta 2026. Así, buscaba crear una nueva pensión no contributiva compatible con el trabajo formal y establecía actualizaciones automáticas de aranceles y compensaciones para prestadores. Desde la Casa Rosada estimaron que esto implicaría un gasto de más de 2 billones de pesos en 2025 y 4,7 billones en 2026, sin contemplar el impacto en el programa de atención médica “Incluir Salud”.

Advertisement

Frente a este escenario, diversas agrupaciones que representan a personas con discapacidad anunciaron la convocatoria para este martes a las 11:30 en la Plaza de los dos Congresos, con réplicas previstas en plazas centrales de todo el país. En simultáneo, comunicaron la suspensión de las actividades vinculadas al área de discapacidad, argumentando la “gravedad de la crisis” que afecta actualmente al sector. Los organizadores difundieron el llamado a través de redes sociales y comunicados, invitando a la sociedad a sumarse a la protesta.

Manifestación frente al Congreso de la Nación. (Maximiliano Luna)

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad emitió un comunicado en el que rechaza enérgicamente el veto presidencial. Desde la entidad preguntaron: “Presidente, ¿cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos? ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios? ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir?” El documento sostiene: “Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”.

Según el Foro, la emergencia en el área de discapacidad afecta a una diversidad de realidades. Describen que hay personas empleadas en talleres protegidos que actualmente perciben 28.000 pesos mensuales como ingreso. A su vez, resaltan que muchas personas aún esperan acceder a una pensión para contar con ingresos básicos y apoyos que les permitan condiciones de vida dignas. El comunicado advierte que también están en riesgo los servicios de acompañamiento integral y que numerosos prestadores enfrentan dificultades económicas que podrían llevarlos al cierre, dado que los aranceles no cubren costos esenciales de funcionamiento.

Advertisement

Además, representantes de diferentes organizaciones remarcaron que la situación de precariedad y desfinanciamiento incrementa la vulnerabilidad del colectivo, señalando que la emergencia abarca ámbitos laborales, sociales y sanitarios. Insisten en que la ausencia de respuestas estatales profundas agudiza las dificultades cotidianas para miles de familias en todo el país.

Continue Reading

POLITICA

Se cerró el acuerdo entre Karina Milei y Pro para compartir las listas en la Capital: LLA impuso sus condiciones

Published

on



La Libertad Avanza (LLA) y Pro llegaron a un acuerdo para compartir un frente en la Capital durante las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Después de una compleja negociación, los Macri aceptaron la propuesta de Karina Milei y sumarán dos representantes en la lista de diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora, se desconocen los nombres de los candidatos que impulsará el oficialismo porteño para ocupar esos espacios. Pero sí se sabe que la hermana del Presidente pretender ejercer el poder de veto a la hora de dar esa discusión. En el cuartel de LLA afirman que solo le dará el visto bueno a perfiles amigables o dirigentes que se comprometan a votar a libro cerrado los proyectos de Milei.   

Advertisement

A pesar de que gobierna en el distrito, el partido fundado por Mauricio Macri apenas se garantizó el quinto y el sexto lugar en la nómina. Se trata de dos puestos “entrables”. Y no tendrá representantes en la categoría de senadores nacionales.

Además, los libertarios mantendrán el color violeta y el nombre de su partido en la boleta. Según fuentes al tanto de las conversaciones, la fuerza de Milei optará por la denominación “Alianza La Libertad Avanza”.

Está claro que el triunfo de Manuel Adorni en las legislativas porteñas del 18 de mayo tuvo un efecto crucial en esta negociación con Pro. Después de la derrota histórica que sufrió Silvia Lospennato (Pro), Mauricio Macri propició el diálogo con los Milei para conformar una alianza en los comicios de octubre.

Advertisement
Pilar Ramírez, referente porteña de LLA, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei

El pacto terminó de sellarse anoche, cuando Ezequiel Sabor, el hombre en quien Mauricio y Jorge Macri delegaron la interlocución con los libertarios, le confirmó a Pilar Ramírez, la jefa de LLA en el distrito, que aceptaban la oferta de la Casa Rosada.

De esta manera, los Milei consiguieron aunar fuerzas con el partido de Macri, su aliado natural en el Congreso, en la provincia de Buenos Aires y en la Capital, dos de los cuatro distritos más importantes del país.

Tras llegar a un entendimiento en la ciudad, bastión de Pro desde 2007, libertarios y macristas se encaminan a escenificar el apretón de manos.

Advertisement

Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Sorpresa en el peronismo cordobés. Natalia de la Sota se lanza como candidata a diputada con un frente propio,,»Una alternativa diferente». López Murphy anunció que va a ser candidato a diputado nacional en la ciudad,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias