Connect with us

POLITICA

Llantos, gritos y negociaciones: el tsunami que sacudió a Cristina Kirchner por la condena de prisión

Published

on


El martes, a las cinco de la tarde, Cristina Kirchner saludó con la mano a la dirigencia con la que había dialogado durante varias horas en la sede del PJ y se encerró en su despacho del tercer piso. Lo sabía: sería la última vez, al menos por los próximos seis años, que iba a ocupar ese sillón reservado para los presidentes del peronismo. En la vereda del emblemático edificio de Matheu 130 se lanzaban gritos, amenazas, se agitaban banderas de La Cámpora y se insultaba con bronca a Javier Milei, Mauricio Macri y a los jueces de la Corte Suprema de Justicia.

Adentro, en los tres pisos del partido -45 oficinas, diez salas de reuniones, un auditorio, un quincho, un busto de Evita, otro de Perón, una Virgen con el escudo peronista bordado con hilo dorado, fotos gigantes del matrimonio Kirchner, escritorios apilados y afiches tirados en el piso con imágenes que recuerdan mejores épocas- se oía un bullicio incómodo. Pasaron veinte minutos y llegó el tsunami. Fue cuando Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti avalaron la condena contra la ex presidenta a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta, y la decisión se viralizó en los celulares.

Advertisement

La mujer que gobernó la Argentina durante dos presidencias, que fue diputada, senadora, vicepresidenta, que ungió a Alberto Fernández rumbo a la Casa Rosada y a Axel Kicillof hacia la gobernación y que durante las últimas dos décadas no se apartó nunca del centro del teatro político, recibió la noticia junto a tres personas: su hijo, Máximo Kirchner; el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena; y su secretario privado, Mariano Cabral. Se abrazaron, tomaron aire y salieron del despacho. Estaban, por más que conocieran la información de antemano, ante un estado de shock. Cuando la verdad llega, no suele tener remedio.

Maximo Kirchner,y el abnogado de Cristina Carlos Beraldi. Foto: Reuters,

La propia Cristina abrió la puerta de la oficina, para sorpresa de todos. Se le fueron encima colaboradores, ex ministros, intendentes, diputados y senadores. La mayoría lloraba, lloraba desconsoladamente. Ella no. Ni una lágrima. “Está hecha de otra sangre”, decía uno de sus discípulos.

Cristina se retocó el maquillaje, acaso uno de los últimos vestigios que está dispuesta a perder, y se dirigió a hablar con la militancia. Le ofrecieron hacerlo desde el balcón, pero no quiso. Bajó las escaleras y se detuvo en la puerta. Allí, acompañada por Máximo y Alicia Kirchner, calificó como “monigotes” a los jueces de máximo Tribunal y dijo que en la Argentina se instaló “un cepo al voto popular”. Sobre la impresionante red de corrupción por la que fue condenada, nada. Ni en su momento frente a los jueces (“preguntas tienen que contestar ustedes”, desafió a los magistrados del Tribunal Oral Federal 2 ni ahora delante de su feligresía. La Justicia contrastó ese silencio con una avalancha de pruebas. Lo hizo en varios procesos en los que intervinieron dieciséis magistrados: todos, sin excepción, la encontraron culpable de un multimillonario fraude al Estado.

Advertisement

Después del discurso en el PJ, Cristina se retiró al departamento del segundo piso de San José 1111, en el barrio de Constitución, donde sus abogados pidieron que le concedan el beneficio de la prisión domiciliaria. Todo indica que gozará de ese privilegio que otorga la ley a los mayores de 70 años. Aunque hay un gran debate porque la jefa del partido tendría intenciones de convertir ese sitio de detención en un búnker político y, quién sabe, también de campaña permanente, lo que podría violar el espíritu de la norma.

La zona ya fue copada por fanáticos y vendedores ambulantes que levantaron puestos de choripán y fernet que permanecen abiertos incluso a la medianoche. La zona podría convertirse en una especie de altar para venerar a su líder mientras transite la condena. El Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich ya habría sugerido que buscaran otra casa para la prisión.

Intendentes del GBA y el senador Mariano Recalde le ofrecieron, previo a la condena, una búsqueda de quintas y casas en el Conurbano para que estuviera alejada del ruido y de la prensa. En su entorno también evaluaron propiedades en Río Gallegos y El Calafate. Pero Cristina les avisó que no piensa moverse de la Ciudad de Buenos Aires. “Me quieren ver muerta, pero no les voy a dar el gusto”, contestó.

Advertisement

No piensa, ni por asomo, en el retiro. Al contrario: cuando sale a bailar al balcón, cuando se ríe, cuando actúa como si su ocaso no fuera conmovedor, con todo eso -dice- también hace política. Si tuvo algún instante de disfrute en estos días fue cuando, al ver los programas políticos, detectó que algunos periodistas se indignaban con sus salidas al balcón.

Los jueces de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.Los jueces de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

Lo único que no está dispuesta a conceder sin dar pelea es a que la vean en situaciones propias de quienes han cometido delitos, como si pudiera negar así lo que le está ocurriendo. Sus abogados pidieron que la eximan de la tobillera electrónica y que no le quiten los custodios, que son cerca de 150. “Quieren mi foto esposada -le dijo a su equipo de abogados-. Buscan esa imagen para humillarme. No permitan el show”.

El jueves fue un día de negociación. El kirchnerismo habló con distintos funcionarios judiciales (entre ellos con el secretario general de la Cámara de Casación Federal) para tratar de evitar que Cristina pase por Comodoro Py y que los trámites de su detención se hagan en su departamento. En el Gobierno se enteraron. Desde el Ministerio de Seguridad habrían sugerido que le den el gusto para evitar las marchas y focos de conflicto social. El temor a la violencia se incrementó el martes a la noche, cuando militantes kirchneristas atacaron el hall de TN y Canal 13 y destrozaron los autos de periodistas e invitados y el de una vestuarista que tiene un Clío 2006 y que, en el momento del ataque, estaba planchando camisas.

Los interlocutores cristinistas que acudieron a Comodoro Py insistieron con la propuesta de no hacer mover a su defendida de Constitución, pero la respuesta no fue positiva. Luego, pidieron garantías para que no sea sometida a un “linchamiento” -así lo llamaron- mediático. Desde los Tribunales les habrían asegurado que la ex presidenta entrará y saldrá rápido y que no se difundirá su foto con las esposas. Aunque hay referentes judiciales importantes que ya pusieron el grito en el cielo y avisaron que debe ser tratada como cualquier preso, sin el mínimo privilegio. Dicen que la ley debe ser igual para todos. ¿Dormirá Cristina en una alcaidía, al menos una noche? Es uno de sus peores fantasmas.

Advertisement

En el peronismo preparan una gran marcha para el miércoles. Convocaron a intendentes, gobernadores, gremios y militantes. Prevén una caravana desde Constitución a Comodoro Py. La movilización podría ser desactivada si la Justicia acepta que la notificación y los trámites de su detención se hagan por Zoom.

¿Y el futuro del PJ? ¿Y las candidaturas en la Provincia? Cristina no solo no podrá ser candidata. Tampoco podrá permanecer al frente del partido porque, tras la condena, será expulsada del padrón. Su idea es manejarlo en las sombras.

Axel Kicillof, llegando a la sede del PJ:Axel Kicillof, llegando a la sede del PJ:

Podría resultar un problema para Kicillof, que se perfilaba para discutir con ella las listas. Mucho más si prospera la postulación de Máximo, su enemigo interno. El efecto detención podría jugarle en contra al gobernador. Hay quienes lo comparan con la muerte de Néstor Kirchner. “Cristina pasó del velorio a la reelección”, afirman sus amigos de aquella época. Pero el país, desde luego, es otro.

Los cristinistas creen que, aun bajo arresto domiciliario, la jefa podría concentrar la atención, coercionar al partido y erigirse como la gran electora del peronismo para septiembre y octubre. Detrás, el mito. El que sostiene que ella fue apartada de la competencia porque los poderes fácticos, en una conjunción de intereses y maniobras espurias, la proscribieron.

Advertisement

Cristina Kirchner,Corte Suprema de Justicia,Axel Kicillof,Máximo Kirchner,Elecciones 2025,Patricia Bullrich,Barrio de Constitución

POLITICA

Hugo Moyano se mostró con un candidato a la CGT y los dos sectores en pugna pactaron bajar las tensiones

Published

on



Luego de la máxima tensión interna, con sensación térmica de ruptura, los dos sectores en que quedó dividido el sindicalismo pactaron una tregua hasta después de las elecciones para seguir negociando cómo se integrará el futuro triunvirato de la CGT.

La decisión se tomó en un encuentro realizado este miércoles por la tarde en UPCN, donde, en un buen clima, muy distinto al de la semana pasada, el sector que apoya a Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) y la fracción que lo rechaza, que integran “Gordos” y barrionuevistas, postergaron las definiciones para la semana que viene, aunque quedó sobrevolando la certeza de que están más cerca de llegar a un acuerdo sobre la nueva CGT.

Advertisement

Del encuentro participaron el anfitrión, Andrés Rodríguez (UPCN) y sus aliados Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el propio Jerónimo, mientras en nombre de sus rivales estuvieron Héctor Daer (Sanidad) y Jorge Sola (Seguro), aunque no concurrió (o no invitaron) el sector de Luis Barrionuevo (gastronómicos) ni a Hugo Moyano (Camioneros).

Una reunión de la mesa chica de la CGT: algunos de esos dirigentes pactaron ahora una tregua hasta después de las elecciones

Aunque falta para llegar a un consenso mayoritario, se perfila un triunvirato conformado por Jerónimo, Sola y probablemente un dirigente de Camioneros, aunque no está claro si seguirá siendo Octavio Argüello.

Si fuera así, el barrionuevismo quedaría afuera del esquema de 3 cotitulares. Por eso distintos dirigentes gremiales fueron prudentes y aclararon que todavía no se llegó a un acuerdo definitivo sobre el triunvirato.

Advertisement

Pero lo llamativo, según dijeron fuentes sindicales a Infobae, es que Daer no insistió este miércoles en su rechazo a Jerónimo y tanto él como Gerardo Martínez, que discutieron a los gritos la semana pasada, conversaron en un tono tranquilo sobre los cambios en la CGT y la organización del congreso del 5 de noviembre.

Hugo Moyano, convertido en el dirigente que puede definir la pelea en la CGT

Pero, más allá del tono pacificador del encuentro en UPCN, horas antes se registró un contacto clave para definir la pelea de la CGT: Jerónimo y sus aliados estuvieron reunidos dos horas con Hugo Moyano.

La reunión, anticipada por Infobae, se realizó en la oficina de Moyano de la Federación de Camioneros y contó con la presencia de Jerónimo, Juan Pablo Brey (aeronavegantes), su principal escudero; Pablo Flores (AFIP) y Juanqui Moreyra (ceramistas).

Advertisement

El líder de Camioneros conoce de cerca a Jerónimo y Brey porque estuvieron alineados con Pablo Moyano y formaron parte de la generación más joven que militó en el moyanismo dentro del espectro sindical.

Cristian Jerónimo, en un encuentro con Juan Pablo Brey, Juan Murúa y Pablo Flores, entre otros

En la charla, estos dirigentes le aseguraron que no querían chocar con él por la conformación de la nueva CGT y que si discrepaba con el ascenso de Jerónimo estaban dispuestos a dar un paso al costado.

“No, sigan para adelante”, habría sido la respuesta de Moyano, quien incluso se comprometió a estar en la foto grupal que se hará la semana próxima de unos “40 o 50 dirigentes” que apoyan a Jerónimo para la CGT.

Advertisement

La idea del sector que apoya al líder de los empleados del vidrio es que esa imagen de todos los sindicalistas grafique el poder interno que reunieron en intensos contactos que mantienen desde hace largas semanas.

Armando Cavalieri y Héctor Daer, dos de los dirigentes que se oponen al ascenso de Cristian Jerónimo

Jerónimo y Brey estuvieron, entre otros, con Sergio Sasia(Unión Ferroviaria), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Omar Plaini (canillitas), Pablo Flores (AFIP), Alberto Fantini (carne), Juan Carlos Murúa (plásticos), Juan Moreira (Ceramistas) y Mauricio D’Alessandro (FATUN), además de los petroleros Jorge Avila (Chubut), Mario Lavia (FA.SI.Pe.G.yBio) y Juan Carlos Crespi (SUPEH).

El jueves pasado, sin embargo, Jerónimo y su principal impulsor, Gerardo Martínez, lograron un apoyo decisivo: este miércoles un apoyo clave: el de José Voytenco, titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), uno de los sindicatos con más afiliados del país (unos 400 mil) y el segundo que más delegados aporta al congreso cegetista que debe elegir las nuevas autoridades el 5 de noviembre próximo.

Advertisement

En medio de estos contactos, otro grupo de dirigentes se aglutinó para presionar en la interna sindical: en un encuentro realizado el jueves pasado en Sanidad, Héctor Daer, Carlos West Ocampo (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio), Rodolfo Daer(Alimentación), Luis Barrionuevo (gastronómicos) y Roberto Fernández (UTA), es decir, los “Gordos” y el barrionuevismo, acordaron vetar a Jerónimo y tratar de que haya un solo titular de la CGT (Jorge Sola) o un triunvirato sin el líder de los empleados del vidrio: el propio Sola, Maria Volcovinsky (judiciales) y Gustavo Vila, hijo y secretario adjunto del titular de Carga y Descarga, Daniel Vila.

Después de la tensión extrema, los dos sectores en pugna llegaron a una tregua. Por ahora, están más cerca de un acuerdo, pero nadie quiere anticiparse a confirmarlo.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sin un acto central, Fuerza Patria cierra la campaña en el conurbano con Kicillof, Massa y Taiana

Published

on


Fuerza Patria cerrará este jueves su campaña electoral en el conurbano bonaerense, con actos en Almirante Brown y San Martín, donde confluirán Axel Kicillof, Sergio Massa y Jorge Taiana. Sin un evento de cierre único, el peronismo apostó a una estrategia territorial y de redes centrada en explicar el nuevo sistema de votación y reforzar la idea de unidad. El mensaje apuntará a la política económica de Javier Milei.

En la última semana, Kicillof se concentró en sus recorridas por la provincia y se cargó al hombro la campaña, mientras que Massa difundió un video con instrucciones sobre el uso de la Boleta Única de Papel (BUP) y Taiana también se mostró en el territorio.

Advertisement

Leé también: Fuerza Patria entra en la recta final con bajo perfil: busca repetir la estrategia del 7 de septiembre

Todo fue acordado. Fue una campaña muy prolija”, destacaron desde La Plata. Con un comando unificado y voceros coordinados, el espacio confía en lograr una diferencia de más de siete puntos sobre La Libertad Avanza en territorio bonaerense.

Javier Milei, que había evaluado un cierre en el conurbano, finalmente no lo hizo y dejó la campaña en manos de Diego Santilli. Solo se mostró la semana pasada en Tres de Febrero, un municipio donde su espacio espera un desempeño competitivo.

Advertisement

La sede electoral donde Fuerza Patria esperará los resultados será la misma que usó para la elección del 7 de septiembre: el hotel Grand Brizzo, en el centro de la capital bonaerense, con presencia de los principales referentes y candidatos.

En la Ciudad de Buenos Aires, el cierre será también este jueves a las 17 en el Club Franja de Oro, en Pompeya. El domingo, la sede porteña funcionará en el PJ de San José 181, a pocas cuadras de la casa de Cristina Kirchner. La Cámpora evalúa concentrarse allí tras conocerse los resultados para reforzar su denuncia sobre la “proscripción” de la expresidenta.

Campaña territorial y boleta única

Durante la última semana, los referentes del peronismo bonaerense concentraron los esfuerzos en el territorio y en las redes sociales, con el eje puesto en la pedagogía electoral.

Advertisement
En la recta final de la campaña, Axel Kicillof se reunió con la CGT (Foto: Captura de X/@Kicillofok).

Kicillof explicó cómo se utiliza la BUP y llamó a “sumar fuerzas para frenar a Milei”. Massa difundió un video en el que pidió “contar hasta 7, fuerte y al medio” para votar a Fuerza Patria (por el lugar que ocupa el peronismo en la boleta), mientras que Taiana insistió en sus recorridas con la importancia de marcar correctamente el casillero del espacio.

En paralelo, los apoderados presentaron un pedido formal ante la Cámara Nacional Electoral para que los resultados provisorios del domingo se difundan por distrito y no de forma global. El fallo le dio la razón y el Poder Ejecutivo, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), solo podrá publicar datos por provincias.

San Martín y el eje industrial bonaerense

Si bien no será un acto de cierre formal, al filo de la veda Fuerza Patria reforzará su presencia en dos secciones electorales clave. La actividad en la tercera será a las 10, en Almirante Brown, y la última será a las 17 en San Martín, distrito con fuerte peso político y productivo, en la Primera. Allí estarán Kicillof, Massa, Taiana y candidatos de la lista bonaerense, según pudo confirmar TN.

Advertisement

Leé también: De los amparos a la amenaza de juicio político: la falta de aplicación de las leyes de emergencia le abre un frente judicial a Milei

La elección del municipio no fue casual: además de ser la base política de Gabriel Katopodis -uno de los dirigentes más cercanos a Kicillof, pero con vínculos fluidos con el kirchnerismo- San Martín es considerada la “capital nacional de la Pyme industrial”.

Según datos de la provincia de Buenos Aires, casi 30 pymes cerraron por día entre noviembre de 2023 y julio de 2025, mientras que para la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) esa cifra alcanza a 40 unidades productivas por día.

Advertisement

“El Gobierno nacional insiste con que va a impulsar tres reformas estructurales: la laboral, la previsional y la impositiva, para seguir favoreciendo a los mismos de siempre mientras reducen sueldos y jubilaciones. Ya lo dijeron los bonaerenses y ahora también se lo dice el propio Trump: su modelo económico fracasó”, afirmó Kicillof en un acto junto a la CGT.

Fuerza Patria confía en sostener una diferencia por encima de los siete puntos respecto de La Libertad Avanza (Foto: Captura de X/@Kicillofok).
Fuerza Patria confía en sostener una diferencia por encima de los siete puntos respecto de La Libertad Avanza (Foto: Captura de X/@Kicillofok).

En una de sus últimas intervenciones de campaña, el gobernador bonaerense advirtió que “lo que está en juego es si la gente llega a fin de mes, el bienestar de los jubilados, el aparato productivo, nuestra soberanía”. “Está en juego nuestro futuro”, aseguró.

Sede unificada y expectativa en el resultado

El domingo, en la sede electoral de Fuerza Patria estarán los principales dirigentes del espacio. Además de Kicillof y Massa, se espera la presencia de Máximo Kirchner, aunque aún no está confirmada. Si La Cámpora decide movilizar a la casa de Cristina Kirchner, algunos consideran que optará por sumarse a esa movida.

Leé también: En la recta final de la campaña, Kicillof volvió a defender el desdoblamiento ante las críticas del kirchnerismo y tensó la interna

Advertisement

Desde la organización bonaerense remarcaron que el comando funcionará de manera unificada, con un solo mensaje y una estrategia común de comunicación y fiscalización. Creen que podrán sostener la diferencia con LLA por encima de los siete puntos, pero en Casa Rosada hay quienes se animan a confiar en un escenario de paridad.

Con esa postal, Fuerza Patria cerrará una campaña intensa, sin grandes actos, con foco en la organización y la coordinación territorial, sin perder de vista lo que hagan Milei y LLA. Nadie se atreve a decir que los debates internos están superados, todo lo contrario, el objetivo es mantener la frágil unidad hasta el domingo y el día después se abrirá una nueva etapa para el peronismo.

fuerza patria, Peronismo, pj bonaerense, PJ, Elecciones 2025, Elecciones en Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos lamentó la salida de Werthein del Gabinete: “Fue un funcionario valioso”

Published

on


La primera reacción oficial ante la renuncia de Gerardo Werthein, como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, llegó de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien destacó la importancia del trabajo realizado por el ex canciller en la relación entre Javier Milei y Donald Trump.

“Es una lástima, una decisión personal de alguien que está por encima de todo. Aportó mucho, fue no solamente un actor central en las relaciones internacionales sino que fue clave para las reuniones del Presidente con Trump”, señaló el funcionario al medio Clarín.

Advertisement

Gerardo Werthein renunció como canciller y dejará su cargo luego de las elecciones legislativas

Destacando su aporte en la política exterior, Francos sostuvo: “Fue un funcionario muy valioso. Artífice fundamental de la relación con Trump y las negociaciones con Estados Unidos”.

Él ha dicho que va a colaborar en todo lo que pueda”, destacó Francos en relación con el posible rol empresarial que Werthein pueda mantener en el Gobierno, a pesar de no integrar el Gabinete nacional.

Malestar en el campo por los dichos de la secretaria de Agricultura de Trump contra la carne argentina

Si bien, la salida del Canciller era un rumor a voces desde hace semanas, las últimas declaraciones de Trump en relación a las elecciones, que él consideraba presidenciales, y sobre la situación económica argentina, no cayeron del todo bien en el entorno de Milei.

Advertisement

La entrada Guillermo Francos lamentó la salida de Werthein del Gabinete: “Fue un funcionario valioso” se publicó primero en Nexofin.

cambios de gabinete,Cancillería,GERARDO WERTHEIN,Guillermo Francos,Interna libertaria,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

Tendencias