Connect with us

POLITICA

Lluvias históricas: El jefe de Hidráulica de Axel Kicillof se fue de vacaciones a España

Published

on


Mientras las lluvias azotan a la provincia de Buenos Aires, más de 9 mil personas están afectadas por anegamientos e inundaciones, y más de 2 mil vecinos debieron ser evacuados de sus hogares, el funcionario que debería estar al frente de la gestión hídrica bonaerense eligió apagar el celular y tomarse vacaciones. Se trata de Néstor Fabián Álvarez, subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia y máxima autoridad en materia de obras hidráulicas, que viajó a España con su esposa y su hija desde el 11 de abril hasta el 4 de mayo.

La medida fue autorizada por el propio ministro Gabriel Katopodis y publicada oficialmente en el Boletín Oficial del 8 de abril. En su ausencia, la firma del despacho quedó a cargo del subsecretario de Obras Públicas, Carlos Rodríguez.

Advertisement

Durante el mes en el que Álvarez estuvo de vacaciones, intendentes de distintos signos políticos intentaron comunicarse con él para solicitar obras de emergencia ante el riesgo de inundaciones. La respuesta fue el silencio: el funcionario apagó el teléfono y dejó a los municipios a la deriva.

La decisión de Axel Kicillof de sostener a Álvarez al frente de la subsecretaría de Recursos Hídricos ya venía generando cuestionamientos. No solo por su falta de reacción ante las demandas municipales, sino porque el propio Álvarez también fue responsable de la gestión hidráulica durante la presidencia de Alberto Fernández. En ese entonces, las obras para mitigar inundaciones brillaron por su ausencia. Hoy, con una nueva emergencia en el norte bonaerense, su rol vuelve a quedar bajo la lupa.

Advertisement

A esto se suma un dato llamativo: la esposa de Álvarez, Aida Sofía Ocaranza, no solo es autoridad del Museo Evita sino también empleada estatal desde 2015 en el área de Cultura del gobierno nacional, donde sigue trabajando aún bajo la presidencia de Javier Milei. Un caso que vuelve a poner sobre la mesa las redes de acomodo político y la continuidad de privilegios en distintos gobiernos.



Néstor Álvarez y Gabriel Katopodis.

Mientras tanto, las consecuencias son visibles. En Bahía Blanca, Campana, Salto y varios municipios más, las precipitaciones superaron los 400 mm en apenas 24 horas. Se activaron alertas rojas por tormentas, granizo y actividad eléctrica, y el agua alcanzó más de un metro y medio en barrios enteros. Las imágenes de vecinos autoevacuándose en botes, rutas colapsadas y niños varados durante horas por falta de asistencia recorren los medios.

Advertisement

Advertisement



Lluvias, históricas:, El, jefe, de, Hidráulica, de, Axel, Kicillof, se, fue, de, vacaciones, a, España

POLITICA

Javier Milei ratifica su política monetaria y dice que la suba del dólar no impactará en los precios

Published

on



Luego de encabezar ayer una cadena nacional en la que defendió a rajatabla el equilibrio fiscal, el presidente Javier Milei publicó este sábado una suerte de decálogo, donde ratificó el rumbo de la política monetaria del Gobierno, tras el alza del dólar registrada en las últimas semanas. Por medio de un extenso comunicado compuesto de cinco puntos, el mandatario mencionó los motivos por los cuales, según él, la cotización de la divisa no impactará sobre los precios.

“Cuando todos hablen del traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), dicha afirmación, aunque supuestamente podría tener algún “sustento empírico”, es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria”, señaló Milei al comienzo de su descargo, en el que también cargó en duros términos contra quienes plantean que dicha suba podría tener un efecto inflacionario.

Advertisement

“Más allá de que la mayor cantidad de analistas han errado por mucho sus pronósticos a excepción de un puñado de ellos (y el equipo económico), lo que sorprende es la persistencia en los mismos errores analíticos que mantiene a estos profesionales en una racha negativa, aun desde antes de presentarse el cambio de gobierno”, arremetió luego.

A lo largo de cinco puntos y bajo el título de “Aspectos esenciales del análisis monetario”, Milei respaldó su planteo por medio de varias citas de autores que componen la “Escuela Austríaca”, como David Hume, Carl Menger, Richard Cantillon, entre otros.

Así, el mandatario sostuvo lo argumentado por medio de varias referencias de los autores mencionados, explayándose sobre el origen y naturaleza del dinero, la naturaleza monetaria de la inflación, el Efecto Hume-Cantillon: Espejismo Empírico de la falacia del Passthrough, para luego dar sus reflexiones finales.

Advertisement

Una vez más, Milei insistió sobre la idea de que “la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, generado por un exceso de oferta de dinero”.

Noticia en desarrollo


cadena nacional,August 9, 2025,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras el escándalo del examen de residencia, el Gobierno limitó la convalidación de títulos médicos de extranjeros

Published

on



El Gobierno nacional confirmó que ninguno de los 117 aspirantes que se presentaron a rendir nuevamente el Examen Único de Residencias, tras el escándalo por sospechas de fraude, pudo revalidar la nota del primer parcial.

De ese grupo, 109 son extranjeros. A partir de eso, el Ministerio de Capital humano anunció una nueva medida para los médicos recibidos fuera del país: solo se otorgarán convalidaciones directas a las titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad de la Federación Mundial de Educación Médica.

Advertisement

Entre los países que los cumplen se encuentran Estados Unidos, España, Italia y Alemania, además de Argentina.

“Esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades. No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”, aseguraron desde Capital Humano a través de un comunicado.

La Federación Mundial de Educación Médica constató que la CONEAU cumple con los estándares internacionales más exigentes (Getty images)

En el posteo, publicado este viernes por la tarde en X, la cartera encabezada por Sandra Pettovello indicó que, de esta manera, se limita el acceso a la residencia a aquellas universidades que “acrediten procesos de garantía de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina”.

Advertisement

En enero, Argentina logró por primera vez que los médicos formados en universidades acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) puedan ejercer en el exterior sin necesidad de recertificar sus títulos.

La Federación Mundial de Educación Médica (WFME) constató que la CONEAU cumple con los estándares internacionales más exigentes, lo que otorga a los títulos médicos argentinos una validez global hasta el 31 de enero de 2035, con revisiones anuales para garantizar el mantenimiento de la calidad. Según el Ministerio de Salud de Argentina, este reconocimiento coloca al país en un selecto grupo regional, junto a Colombia y Chile, cuyos sistemas de acreditación ya habían sido validados por la WFME.

Lugones confirmó que ninguno de los médicos pudo revalidar la nota del primer parcial.

Cuáles fueron los resultados de los médicos que no aprobaron el segundo examen de residencias

“Los resultados son más que claros: ninguno de los médicos que debían revalidar la nota obtenida en el examen de ingreso a residencias pudieron hacerlo“, confirmó a Infobae el Ministro de Salud de la Nación Mario Lugones.

Advertisement

De los 141 convocados a rendir nuevamente, 117 obtuvieron notas mucho más bajas y 24 aspirantes, directamente, ni se presentaron.

Entre los ejemplos de mayores diferencias entre la nota original y la revalidación, se observa el caso del postulante con el DNI 36863064, quien bajó de 96 a 63 puntos; el DNI 96366249, de 93 a 44; y el DNI 96341122, de 95 a 36. Otros casos muestran resultados similares: el DNI 96318915 redujo su calificación de 91 a 45, mientras que el DNI 96379862 descendió de 92 a 37.

“Con esta medida, evitamos que 141 personas —133 de ellas extranjeras— ocupen lugares privilegiados en la orden de mérito que no les correspondía. En medicina, el ingreso se gana con conocimiento y esfuerzo. Detrás de cada guardia, diagnóstico y urgencia, hay vidas en juego”, posteó el ministro de Salud y médico cardiólogo, al respecto.

Advertisement

117 rindieron la prueba y obtuvieron puntajes significativamente más bajos

El operativo de seguridad para la prueba incluyó la prohibición de dispositivos electrónicos. No se permitió el ingreso con celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni anteojos electrónicos. Cualquier salida del aula fue supervisada estrictamente por personal de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, además de efectivos de seguridad convocados para la ocasión.

La evaluación consistió en 100 preguntas de opción múltiple sobre salud del niño, de la mujer, del adulto y salud pública. La prueba tuvo una duración máxima de cuatro horas, de 9 a 13, y se corrigió exclusivamente con la grilla marcada por cada postulante y entregada al cierre.

Las autoridades establecieron que solo se mantendría la nota original si el nuevo resultado no variaba más del 10%. De lo contrario, la calificación de esta segunda prueba reemplazaría a la previa.

Advertisement

Un repaso de las cifras

  • 141 fueron los profesionales convocados a rendir nuevamente el examen.
  • 117 los aspirantes que rindieron la nueva evaluación.
  • 24 los aspirantes convocados que no se presentaron al examen.
  • 133, de los 141 convocados, eran médicos extranjeros.
  • 109 fueron finalmente los aspirantes extranjeros que se presentaron a rendir la segunda evaluación.
  • 100 fue el número de preguntas de opción múltiple del examen que debieron responderse en 4 horas.

40s,adult,baby,baby girls,care,caucasian,clinic,confidence,consultant,doctor,exam,examining,expertise,general practitioner,happiness,healthcare and medicine,hospital,isolated,listening,listening to heartbeat,male,male beauty,mature adult,mature men,medical equipment,medical exam,medical occupation,men,newborn,occupation,pediatrician,people,professional occupation,smiling,standing,stethoscope,working

Continue Reading

POLITICA

Juicio por el ataque a Cristina Kirchner: en un “careo” caliente, testigos cruzaron versiones sobre el bloqueo del celular de Sabag Montiel

Published

on



“Nunca le hice entrega del sobre”, dijo Priscila Santillán, miembro de la Policía Federal. “Sí, me dio en mano el sobre”, contrapuso Pablo Kaplan, perito de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). “No te lo entregué a vos, hermano. Yo al sobre lo dejé apoyado en el escritorio”, insistió la oficial.

La escena, por momentos confusa, pero cargada siempre de tensión, tuvo lugar este miércoles y corresponde al “careo” que dispuso el Tribunal Oral Federal número 2 para que dos testigos zanjaran las contradicciones e inconsistencias que surgieron en sus respectivas declaraciones en el marco del último debate en el juicio oral por el ataque a Cristina Kirchner en 2022.

Advertisement

Dentro de aquel sobre de papel, en la noche del 1 de septiembre, viajó el celular de Fernando Sabag Montiel, el tirador que intentó, sin éxito, atentar contra la vida de la expresidenta. La importancia de la disputa entre los testigos radica en que, desde esa noche, el aparato permanece “brickeado”, con un error de inicio que impide acceder a sus datos, y casi nadie cree que puedan rescatarse.

A pedido de las partes, el tribunal dispuso una mesa en el centro de la sala AMIA, donde transcurre el juicio oral, para que, bajo juramento de verdad, los testigos pudieran salvar las diferencias en sus relatos. No ocurrió: hubo cruces, interrupciones, ironías envenenadas y hasta un pedido de la presidenta del tribunal, la jueza Sabrina Namer, para que el perito Kaplan, que acompañó su relato con gestos ampulosos, redujera la “agresividad” durante su exposición.

La audiencia contó con una inusual presencia policial porque la testigo Santillán presta servicio como custodia de la jueza María Eugenia Capuchetti, instructora de la causa junto con el fiscal Carlos Rívolo. Por este mismo motivo, luego de que fracasara el primer peritaje, realizado por el cabo Heredia en el juzgado de Capuchetti, la oficial Santillán trasladó el celular hasta una base militar, donde se ubican las oficinas de la PSA, que cuenta con una versión premium del programa forense UFED, creado en Israel.

Advertisement

Santillán afirmó una y otra vez haberlo entregado en mano y en un sobre cerrado, pero quienes lo recibieron, insistieron con que el celular llegó encendido, en un sobre doblado y abierto, y sin cadena de custodia.

Hubo otras diferencias, como la disposición de los muebles, el tamaño del lugar y la secuencia de las acciones. Santillán sostuvo que, luego de dejar el aparato en un escritorio, se distrajo tomando un café que le ofrecieron, perdió de vista el sobre y luego este apareció abierto. “Son unos mentirosos hijos de puta”, diría Santillán al abandonar la sala AMIA, desbordada de furia.

La versión del perito Kaplan contó con el respaldo de otros dos testigos presentes en el lugar: Camila Serén, perito certificada en el programa UFED, y Damián Neustadt, quien trabajaba por ese entonces en el Ministerio de Seguridad. Eran 3 contra 1. Una “rareza”, dijo una fuente judicial.

Advertisement

Pero no fue eso lo que debilitó la versión de Santillán, sino el hecho de que ella misma, tras entregar el celular, firmó in situ un acta en la que reconocía que el sobre estaba abierto y el celular, prendido.

“Vos pediste autorización para firmar algo que vos no convalidás. ¿Cómo es?”, la increpó Kaplan. “Y el café yo te lo serví por humanidad”, añadió.

Santillán rubricó el acta luego de hablar por teléfono con un secretario del juzgado y pedir instrucciones para saber cómo debía actuar. Un llamado que ninguno de los testigos puso en duda.

Advertisement

Tampoco hubo controversias respecto a otro hecho llamativo: la presunta “precariedad” –al decir de Neustadt– con la que fue trasladada una prueba clave en el caso. La oficial Santillán llevó el celular sola, en un sobre color madera, luego de que le compartieran la ubicación de la base militar por WhatsApp. Llegó fumando, con el sobre en una mano –un testigo dijo que lo portaba debajo de la axila– y el cigarrillo en la otra.

Fuentes policiales dijeron a este medio que el traslado de una prueba es una actuación judicial que puede y debe ser custodiada por personal policial, pero no ejecutada. Fuentes judiciales sostuvieron que lo importante es que el celular esté en manos de expertos.

Desde aquella noche, los peritos contaron que las condiciones de entrega mejoraron notoriamente.

Advertisement

Una causa por el bloqueo del celular de Sabag Montiel tramita en paralelo en el juzgado de María Servini. En ese expediente, Kaplan, Seren y el cabo Heredia fueron sobreseídos por la jueza, que concluyó que no podía avanzarse más en la investigación.

El último intento por franquear el teléfono se realizó hace una semana, pero el resultado fue el mismo: sobre el aparato se hizo correr una metodología que había funcionado previamente en un celular igual al de Sabag Montiel, un Samsung A50 G, al que, adrede, se lo inoculó con el mismo error de inicio.

“Ninguno de los intentos resultó exitoso sobre el dispositivo celular Samsung modelo SM-A505 G perteneciente al imputado Fernando Sabag Montiel, a pesar de haber agotado las distintas alternativas que fueron planificadas en las pruebas previas para abarcar este peritaje con el despliegue tecnológico más acertado”, dice el informe firmado por especialistas de todas las partes.

Advertisement

No funcionó porque el dispositivo de Sabag Montiel tenía la huella de muchas intervenciones y estaba, al decir de los peritos, “sensibilizado”.

La que se hizo en el juzgado, en condiciones muy desfavorables, según dijeron los peritos, fue una de ellas. Por caso, minutos antes de que se intentara acceder al teléfono, hubo un corte de luz y se debió traer un estabilizador de tensión.

El propio Sabag Montiel dijo en su declaración que el aparato tenía ya muchas batallas y que para lograr encenderlo, por ejemplo, debía seguir un procedimiento en particular, apretando varios botones a la vez.

Advertisement

El teléfono, por estas horas, está reiniciado de fábrica, tal como quedó cuando la PSA intentó hacer el peritaje. Sus datos, coinciden los peritos, son prácticamente irrecuperables.

Las únicas expectativas están puestas en que se desarrolle una nueva tecnología que permita extraer la información del aparato, si es que todavía la conserva, o en que Israel, en plena guerra con Hamas, revele que cuenta con herramientas forenses desconocidas y las facilite. “Está como Walt Disney, a la espera de que la tecnología lo descongele”, se bromeaba en una conversación sobre el tema.


juicio oral por el ataque a Cristina Kirchner,Federico González del Solar,Fernando Sabag Montiel,Cristina Kirchner,Conforme a,Fernando Sabag Montiel,,En la ciudad. Condenaron al «copito» Fernando Sabag Montiel por distribuir material de abuso sexual infantil,,Insólito ataque. Brenda Uliarte golpeó al abogado de Carrizo en pleno juicio por el atentado contra Cristina Kirchner,,Atentado a Cristina Kirchner. La fiscalía pidió ampliar la acusación contra los procesados por “violencia política” y de “género”

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias