POLITICA
“Lo peor ya pasó”: la frase que utilizó Javier Milei en cadena nacional y que también fue empleada por otros presidentes

El presidente Javier Milei aseguró este lunes en cadena nacional que “lo peor ya pasó” al presentar el Presupuesto 2026. La frase, pensada para transmitir alivio después de los primeros meses de ajuste de su plan económico, remite de inmediato a las palabras que Mauricio Macri pronunció en 2018. Pero también, había sido utilizada por Eduardo Duhalde en 2002 y por Alberto Fernández durante la pandemia.
“Quiero destacar que, por cómo fue configurado el plan de Gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros, y por eso podemos afirmar, como lo hemos hecho tantas veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó. Es por eso que quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”, dijo Milei en uno de los tramos de su discurso.
Hace siete años atrás, el líder del Pro utilizó una expresión casi calcada en medio de un escenario económico complicado, con inflación alta, déficit fiscal y endeudamiento creciente. “Lo peor ya pasó y ahora vienen los años en que vamos a crecer. Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos”, sostuvo entonces el líder de la coalición Cambiemos, en un intento por instalar un clima de optimismo.
Tampoco fue la única vez que un presidente recurrió a esa fórmula. En junio de 2020, en plena pandemia de coronavirus, Alberto Fernández aseguró ante empresarios que “lo peor ya pasó”, en un mensaje destinado a sostener la expectativa de recuperación tras los meses de cuarentena.
Eduardo Duhalde hizo lo propio en junio de 2002. Durante su paso por el programa Conversando con el Presidente (Radio Nacional), se entusiasmó al decir: “Lo peor de la crisis ya pasó”. Y confió, con la mira puesta en la reactivación de la economía: “Pese a que hubo presagios hiperinflacionarios, la inflación fue baja en relación al mes anterior y aspiramos a que este mes de junio sea inferior aún a la de mayo, que fue del 4 por ciento“.
Más recientemente, el ministro de Economía Luis Caputo retomó esa idea en junio de 2024, durante la apertura del 10° Latam Economic Forum en Buenos Aires. “Somos optimistas de cara al futuro. De alguna manera, creemos que lo peor ya pasó. Estamos en franca recuperación”, afirmó entonces.
Durante el resto de su disertación, que se prolongó por 15 minutos, el mandatario reiteró que el equilibrio fiscal seguirá siendo el eje de su programa, aunque anunció que el presupuesto contempla incrementos en áreas sensibles. Según precisó, las jubilaciones subirán un 5% en términos reales, la salud un 17%, la educación un 8% y las pensiones por discapacidad un 5%, todos por encima de la inflación proyectada.
Uno de los puntos más destacados fue la asignación de $4.8 billones a las universidades nacionales, un área de gran tensión social tras el veto presidencial a la ley de financiamiento. Milei subrayó que el 85% del gasto previsto estará destinado a educación, salud y jubilaciones, lo que definió como política de “Capital Humano”.
En varios tramos del mensaje, el Presidente insistió en que la clave para el futuro de la Argentina será sostener el orden fiscal. Advirtió que si se respeta esa premisa, el país podrá “asegurar un crecimiento después de décadas de estancamiento”. Por el contrario, señaló, incumplirla significaría “volver a caer en el pozo”.
Milei también planteó que el presupuesto no debe verse como una mera iniciativa parlamentaria, sino como la ratificación del “compromiso inquebrantable” de su gobierno para sacar adelante al país. Lo presentó como una “piedra angular” y una solución definitiva a los problemas estructurales de la economía.
En ese marco, explicó que el plan incluirá una “regla de estabilidad fiscal”, que obligará a ajustar partidas si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto. “No debemos caer en el falso dilema de que el déficit fiscal es la vía para atender a los más vulnerables. Ese remedio ya se probó y fue peor que la enfermedad”, sostuvo.
El Presidente defendió la necesidad de consensos con la política y con los gobernadores para avanzar con reformas de fondo. También envió un mensaje al sector privado: afirmó que el superávit primario permitirá al Estado financiar obras estratégicas y llamó a “dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”.
Finalmente, proyectó que, de mantenerse el sendero fiscal y el crecimiento, la Argentina podría alcanzar niveles de ingresos comparables a los de los países desarrollados en un horizonte de 10 a 30 años.
“En 10 años nos pareceríamos a países de altos ingresos, en 20 estaríamos entre los más ricos y en 30 podríamos integrar el podio de las potencias mundiales”, concluyó.
“lo peor ya pasó”,March 1, 2018,Javier Milei,Mauricio Macri,Alberto Fernández,Conforme a,,A favor y en contra. Las primeras reacciones del arco político al discurso del Presidente con promesas para 2026,,Discurso completo. ¿Qué dijo y qué aumentos adelantó Milei para 2026 por cadena nacional?,,»Lo peor ya pasó». Milei ratificó el orden fiscal, pero prometió para 2026 aumentos en jubilaciones, discapacidad y universidades,Javier Milei,,Presupuesto 2026. El Gobierno proyecta una suba del 22,8% en la recaudación por retenciones,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Acusó una «guerra política». Patricia Bullrich, sobre el anuncio del Presupuesto 2026: «En marzo estábamos mejor que ahora»
POLITICA
Llanto, tensión y un pedido de disculpas: lo que dejó el jury a la jueza Makintach

El jury de enjuiciamiento contra la jueza Julieta Makintach llegó a su fin después de seis audiencias cargadas de tensión, declaraciones filosas y varios momentos de llanto.
Más allá de la posible destitución, la magistrada ya enfrenta un costo político por haber perdido la confianza institucional de buena parte de sus colegas, que la acusan de querer ser protagonista de un documental sobre la muerte de Diego Armando Maradona.
El proceso, que se desarrolla en el anexo del Senado bonaerense, busca determinar si la magistrada incurrió en mal desempeño de sus funciones por haber participado de ese material audiovisual sobre ese juicio cuando aún no se había dictado sentencia. El veredicto se conocerá el martes que viene.
Leé también: En sus últimas palabras durante el jury en su contra, la jueza Makintach le pidió perdón a la familia Maradona y se defendió: “No mentí nunca”
La jueza enfrenta cargos por falta de imparcialidad, abuso de poder y violación de deberes de funcionaria pública. La Procuración sostiene que Makintach promovió, participó y autorizó la filmación de Justicia Divina, un documental que abordó la causa Maradona y que fue difundido antes del veredicto final.
La defensa, en cambio, niega que haya tenido injerencia alguna en la producción y afirma que su intervención se limitó a una entrevista institucional.
Durante las seis audiencias que se desarrollaron entre el 6 y el 13 de noviembre, declararon cerca de 20 testigos que reconstruyeron cómo se gestó el proyecto audiovisual que generó el escándalo y cuál conducta de la jueza dentro del tribunal.
Uno de los primeros testimonios en complicar a Makintach fue el de su colega Maximiliano Savarino, integrante del mismo tribunal en el juicio por la muerte de Maradona junto con la doctora Verónica Di Tommaso.
En su declaración, Savarino aseguró que la magistrada “mintió y engañó” y que “su comportamiento dañó la imagen del Poder Judicial”. Dijo además que la presencia de cámaras en el tribunal durante el debate no fue casual y que “nunca se informó oficialmente que hubiera autorización para registrar imágenes”.
El magistrado describió un clima de tensión interna en el tribunal y sostuvo que la difusión del documental “comprometió la neutralidad” de todo el proceso. Su testimonio fue uno de los más extensos y detallados, y reforzó la hipótesis de la fiscalía de que Makintach habría actuado con conocimiento y consentimiento de la filmación.
“La Negra” Vidal y Ladoble, piezas claves en el jury
Otra declaración central fue la de María Lía Vidal Alemán, conocida como “La Negra” Vidal, amiga personal de Makintach. Es ama de casa y decoradora, como se cansó de mencionar durante su testimonio. Sin embargo, es señalada como la que ideóloga del documental. Fue ella la que le puso el nombre y la que le presentó a Makintach a su amigo y escritor maradoniano, Juan Manuel Demilio.

Vidal reconoció que el proyecto fue concebido en un cumpleaños, que se le ocurrió hacer un video que hable del rol de la jueza como madre y mujer, pero que «el gancho iba a ser el caso Maradona”. La Negra admitió que le había comentado a Makintach la idea de hacer un registro audiovisual y que la magistrada “no se opuso”, aunque aclaró que “nunca imaginó que se generaría semejante repercusión”.
El testimonio de Vidal fue seguido por el del productor José Arnal Ponti, titular de la productora Ladoble responsable de Justicia Divina. Ponti confirmó que Makintach fue entrevistada para el documental en su despacho, un domingo antes del comienzo del debate, que entró junto a un camarógrafo, una maquilladora y la amiga de la jueza, y que las grabaciones se realizaron con autorización expresa de la magistrada. “Ella nos abrió las puertas”, dijo.
Aseguró, además, que la presencia de cámaras en el edificio de San Isidro una vez iniciado el juicio fue coordinada previamente, y que la jueza estaba al tanto de cuál iba a ser el destino final del material.
“Queríamos hacer tomas cortas, de un primer plano de la doctora. No queríamos filmas a testigos ni a las partes”, explicó. Esas imágenes fueron usadas en el “teaser”, una especie de trailer que salió a la luz tras los allanamientos en la productora.
“Me juró por mis hijos”: las palabras de Gianinna Maradona
Uno de los momentos más conmovedores del proceso fue la declaración de Gianinna Maradona. La hija del exfutbolista llegó junto a sus abogados Fernando Burlando y Fabián Amendola, intentó evitar la prensa y entró por la puerta lateral sin dar declaraciones.
Gianinna relató que mantuvo contacto con la jueza durante el juicio por la muerte de su padre y que, cuando comenzaron a circular versiones sobre el documental, le escribió para consultarle si era cierto. “Me respondió que no, que no existía ningún documental. Me lo juró por mis hijos”, afirmó ante el jurado.
La testigo sostuvo que sintió “traición” al enterarse de la difusión del material que mostraba imágenes de su padre, y consideró que “una jueza no puede exponerse de esa manera en una causa de tanta sensibilidad”.
Su declaración fue breve, duró apenas 13 minutos, pero su peso simbólico fue alto. Dalma Maradona, que también estaba citada, finalmente no declaró.
Además de los testimonios orales, durante las audiencias se incorporaron como prueba los mensajes de WhatsApp que Makintach intercambió con Savarino y con la jueza Verónica Di Tomasso, su otra compañera de tribunal. En esas conversaciones, la magistrada hacía referencia a la existencia del documental y a comentarios vinculados a las filmaciones.
El alegato final y lo que viene
En su alegato, la fiscal Analía Duarte pidió la destitución de Makintach por entender que su conducta “comprometió la credibilidad de la Justicia y vulneró el principio de imparcialidad”. Según su exposición, la jueza “se convirtió en protagonista de una causa que debía juzgar con objetividad” y “utilizó su condición de magistrada para obtener visibilidad pública”.
La acusó de cometer siete infracciones a la Ley de Magistrados de la Provincia de Buenos Aires y tres delitos del Código Penal. Entre ellas Malversación de fondos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y violación de secreto.

Por su parte, la defensa solicitó la absolución y sostuvo que la acusada “no tuvo dolo, ni buscó lucro ni beneficio personal”. Argumentó que la entrevista se realizó en el marco de un material académico y que “la manipulación posterior del contenido excede la responsabilidad de la jueza”.
Makintach, en sus últimas palabras, pidió perdón “si causó daño a la familia Maradona” y afirmó: “No mentí nunca. No busqué protagonismo, ni poder, ni dinero. Me equivoqué en confiar”.
El jurado de enjuiciamiento, integrado por legisladores y magistrados bonaerenses, deberá resolver en los próximos días si la conducta de la jueza constituye causal de destitución. La decisión se espera para el martes a las 10 de la mañana.
juicio político, Julieta Makintach, Diego Maradona
POLITICA
Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente”

El presidente Javier Milei se presentó en el Congreso de Economía Regional que organiza la Fundación Club de la Libertad. La disertación se dio instantes después del anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos.
El jefe de Estado respondió a las críticas por sus recurrentes salidas al exterior: “Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”. Y luego reconoció el trabajo de Karina Milei y Pablo Quirno: “Cuando anuncien un proyecto minero, quiero que sepan que esa medalla se la cargan dos personas, el canciller y la secretaria General de la Presidencia”.
También destacó al ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger y remarcó: “Hicimos 10 mil reformas, estamos liberando rendimientos crecientes. Cumplimos todas las promesas que hicimos en la campaña y vamos a seguir desregulando y haciendo reformas estructurales. Somos el gobierno mas reformista y no tengo dudas en decir que somos el mejor gobierno de la historia argentina“.
“Argentina tiene chances importantes de abastecer al mundo en sus dos máximas preocupaciones o demandas, que es la demanda de energía y de alimentos. Es decir, están dadas las condiciones para que Argentina entre en un nuevo siglo de oro y que dejemos la barbarie populista y nos… pic.twitter.com/cYcjhur7Uj
— Marina (@Marinabiagettii) November 13, 2025
Milei confirmó que enviará al Congreso proyectos de reforma
El Presidente anunció: “Lo que vamos a hacer es enviar otro paquete tributario para seguir bajando el impuesto a los argentinos”. Y añadió que el objetivo es “modernizar las leyes laborales, no solo eliminar la industria del juicio”.
“Es importante que los salarios mapeen con la productividad. La gente va a conseguir trabajo y los trabajos van a estar mejor remunerados“, confirmó Javier Milei. Además remarcó que también habrá reformas en el Código Penal: “El que las hace las paga”.
La entrada Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente” se publicó primero en Nexofin.
ACUERDO ESTADOS UNIDOS,Congreso de Economía Regional,Fundación Club de la Libertad,Javier Milei
POLITICA
El anuncio desató la euforia en el oficialismo y dudas en la oposición

El anuncio de un acuerdo de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina desató euforia en las filas de La Libertad Avanza y cuestionamientos en la oposición.
Los libertarios celebraron el entendimiento como un ejemplo de inserción en el “mundo libre”, mientras que en sectores de la oposición se advirtió sobre posibles perjuicios sobre la economía local y se plantearon condiciones perjudiciales para la Argentina como base del pacto.
La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, felicitó al canciller Pablo Quirno por el entendimiento que anunció la Casa Blanca. “Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es increíble. La Argentina será enorme. Tremendo, Pablo Quirno”, fue el mensaje que publicó Bullrich en su cuenta de la red social X.
El ministro del Interior, Diego Santilli, también festejó el entendimiento anunciado y se manifestó con ironía contra quienes critican la cantidad de viajes de Milei a Estados Unidos (hizo diez a ese destino en lo que lleva de mandato presidencial).
“El presidente Javier Milei está haciendo grande a la Argentina otra vez. Se logró un acuerdo histórico con Estados Unidos: menos aranceles y más mercados para seguir creciendo. Ah, pero Milei viajaba demasiado…”, publicó Santilli en su cuenta de X.
Para el diputado nacional electo Sebastián Pareja (subsecretario de Integración Socio Urbana, presidente de LLA bonaerense y principal armador político de Milei en la provincia de Buenos Aires), el anuncio inserta a la Argentina en los países que integran el “mundo libre”.
“Hacer a la Argentina grande otra vez es insertarnos en los mercados internacionales, con socios que confían en el rumbo que está tomando nuestro país. Con Javier Milei, la Argentina vuelve con fuerza y decisión al mundo libre, para aportar el conocimiento argentino y la calidad de nuestros productos”, escribió Pareja en su cuenta de la red social X.
Del otro lado de las opiniones sobre el acuerdo aparecieron dirigentes del peronismo como el exministro de Defensa y excanciller Jorge Taiana, quien encabezó la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires en las últimas elecciones, nómina que quedó en segundo lugar, detrás de LLA.
En un mensaje de X, Taiana publicó una tabla elaborada con datos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) en la que la Argentina figura en el puesto 15º en una lista de salarios mínimos en dólares en países latinoamericanos, y subrayó: “Esto es lo que le ofrece Milei a Trump para hacer un acuerdo comercial. De partida, el salario mínimo más bajo de la región. Miseria, desempleo y entrega de nuestros recursos naturales completan la oferta”.
Según consideró el exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez (que estuvo vinculado al espacio político de Roberto Lavagna y, en octubre, integró la oferta electoral de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires), “Donald Trump, el agente inmobiliario estadounidense que no pierde un negocio, ahora se come a Milei tomándolo con dos deditos, como si fuera un canapé”.
Rodríguez opinó que “las condiciones que establece el marco para un acuerdo de comercio e inversión recíprocos entre Estados Unidos y la Argentina resultan groseramente ventajosas para Estados Unidos en detrimento de la producción argentina”. Y añadió: “De prosperar el entendimiento, se resentirá seriamente la producción ganadera argentina, el sector avícola y la producción láctea, así como el sector de la producción alimentaria en términos generales”.
Conforme a
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
POLITICA3 días agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior

















