Connect with us

POLITICA

Lo que dejó la reunión de Milei con Macri: cómo se gestó y qué significa para el futuro del Gobierno

Published

on


Este domingo Javier Milei y Mauricio Macri se encontraron en la Quinta de Olivos después de un año sin tener contacto. La reunión, que se mantuvo en secreto hasta el lunes por la noche, fue convocada por el propio mandatario, tras su viaje a Estados Unidos.

“Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”, dijo este martes Macri, a través de su cuenta de X.

Advertisement

Leé también: Milei desembarcará en el conurbano para apuntalar la campaña y disputarle un bastión clave al kirchnerismo

El extenso diálogo entre ambos también fue presenciado por Guillermo Francos, el jefe de Gabinete. El funcionario ya había tenido un gesto con el exmandatario, tras compartir una foto juntos en un evento de la embajada de Arabia Saudita la semana pasada.

Según pudo saber este medio, en el encuentro los dos dirigentes fueron sinceros y -en algunos momentos de tensión- se dijeron lo que cada uno pensaba y quería decir.

Advertisement
La alianza entre Javier Milei y Mauricio Macri comenzó incluso antes de que el líder libertario ganara la elección, pero no logró fortalecerse con el tiempo y se mantiene endeble (Foto: NA).

Además, la extensa conversación entre ambos sirvió para analizar el panorama político y buscar el apoyo de Macri en el Congreso. El objetivo del oficialismo es evitar más fracasos legislativos, después de los últimos rechazos de Diputados a los vetos de la Ley de Emergencia en el Garrahan y el Financiamiento Universitario.

Leé también: Milei espera nuevas derrotas en el Congreso y busca reforzar las negociaciones con la oposición dialoguista

Asimismo, en el oficialismo creen que el expresidente es clave para mejorar el diálogo con los gobernadores. Sobre todo con Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut). Ambos llegaron a dirigir sus territorios de la mano de Macri, pero hoy en día impulsan el frente Provincias Unidas.

Advertisement

En ese sentido, el líder del PRO propuso que La Libertad Avanza vuelva a fortalecer las alianzas que le permitieron gobernar durante el primer año de gestión. A diferencia de ese momento, en 2025 el oficialismo se alejó de los sectores dialoguistas por los armados 100% violetas.

Luego de la confirmación de la visita a Olivos, y de las declaraciones de Milei de “reordenar el Gabinete después de octubre”, comenzaron a surgir rumores. En diálogo con A24, el mandatario dejó la puerta abierta a la incorporación de personas del entorno de Macri a sus equipos. Sin embargo, fuentes de ambos lados negaron que existan tratativas con relación a ese asunto.

Javier Milei y Mauricio Macri retomaron el diálogo tras un año sin hablar. (Foto: NA)
Javier Milei y Mauricio Macri retomaron el diálogo tras un año sin hablar. (Foto: NA)

Mauricio quiere ser más tenido en cuenta dentro del entorno de Milei. Antes todo lo que hablaban se daba por el suelo cuando caía en manos de Karina”, expresó una fuente del PRO.

No obstante, se espera que exista una nueva reunión entre ambos dirigentes donde también participe la secretaria general de la Presidencia. Aunque aún no hay fecha confirmada, podría ser antes de las elecciones del 26 de octubre.

Advertisement

El valor estratégico del vínculo de Milei con Macri

El gobierno de Javier Milei está enfocado en robustecer su volumen político, luego de lo que fue el cimbronazo de la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses y con los comicios del 26 de octubre por delante, donde el Ejecutivo plebiscita su gestión, pero además busca engrosar sus filas en el Congreso.

Por eso desplegó un operativo para reflotar los vínculos que fueron importantes en el inicio de su mandato. Por un lado, busca un acercamiento con los gobernadores, por ahora sin un efecto concreto, pero que puede ser clave en las votaciones en el Congreso -actual y futuro-, y por otro, retomar el diálogo con el primer socio del Gobierno: Mauricio Macri.

El expresidente Mauricio Macri encabezó una reunión de candidatos del PRO. (Foto: PRO)
El expresidente Mauricio Macri encabezó una reunión de candidatos del PRO. (Foto: PRO)

Días atrás, Macri volvió a la escena política, luego de mantenerse fuera del foco de atención desde hace tiempo. Y lo hizo en un contexto especial: el Gobierno ya había comenzado un operativo clamor para retomar el vínculo con el titular del PRO. Mientras tanto, el ex jefe de Estado se mostró con los candidatos del PRO al Congreso en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Y allí dejó varias definiciones, para propios y ajenos.

En el entorno del expresidente hicieron hincapié en que “Mauricio lo tiene claro desde el minuto cero: a pesar de las diferencias y tensiones que pueden existir, siempre apoyó que se busquen acuerdos con LLA”. Pero además, dejó una definición clave ante su tropa: “En el Congreso, el desafío es cuidar el cambio, por eso coincidieron en torno al debate sobre DNU, no apoyar ninguna propuesta del kirchnerismo para desestabilizar a este Gobierno”.

Advertisement

Ahora que se restableció el diálogo entre ambos, resta ver si esto se traducirá en mayor protagonismo de Macri en la campaña. Hasta ahora, su participación había sido casi nula, solo la mencionada reunión con los candidatos del PRO. Pero no estaba previsto que se sume a otras recorridas y actividades. El escenario cambió y las negociaciones de mayor protagonismo en la gestión pueden venir aparejadas de una retribución con presencia del expresidente.

Javier Milei, Mauricio Macri, Quinta de Olivos

Advertisement

POLITICA

Patricia Bullrich exigió que Espert “vuelva a los medios y conteste claro” sobre su vínculo con Fred Machado

Published

on


La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, insistió en que José Luis Espert debe “volver” a los medios de comunicación para contestar “claro” sobre una acusación vinculada al presunto financiamiento de su campaña presidencial en 2019.

Durante una entrevista con A24, la ministra cuestionó las acciones impulsadas desde la oposición, señalando: “Me parece que eso es el manoseo total y absoluto de las instituciones, querer sacar a un diputado por un hecho. Bueno, eso es un clásico, pero ese clásico hay que cortarlo, porque si no las instituciones de la República y cualquier diputado está a merced de una mayoría de circunstancias”.

Advertisement

“Nosotros tenemos una vara altísima, altísima”, agregó y dijo que hay una diferencia con otras fuerzas políticas: “Ellos no tienen ninguna, ninguna vara. Nosotros tenemos una vara muy alta. Entonces, como tenemos una vara muy alta y el voto liberal, el voto republicano, exige respuestas”.

En ese sentido, comparó que “el voto kirchnerista es un voto religioso que no le exige ninguna respuesta. Roben, roben y roben, que nosotros los seguimos votando. Entonces, en esta lógica, nosotros tenemos que ser claros. En ese sentido, me parece que José Luis tiene que volver y estar claro. Punto. Es lo que yo pienso».

Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, respondió a las acusaciones que lo vinculan con Fred Machado. “La causa es de 2021 y hablan de la campaña en 2019. Está compuesta por recortes de diarios que eran una campaña de difamación. En 2021 me veían como amenaza, yo entré como diputado. Me hacen una campaña sucia relacionándome con la campaña de 2019. Hace cuatro años que da vueltas la causa”, dijo pero evitó desmentir el supuesto depósito de 200 mil dólares.

Advertisement

El economista contó que conoció a Machado en 2018, durante la presentación de su libro, y detalló: “El empresario me ofreció su avión para ir a presentar el libro a Viedma”. Además, explicó que en 2019, mientras lanzaba su campaña presidencial, utilizó vehículos que le proporcionó el sello partidario UNITE: “Los candidatos en campaña nos subimos a dónde el sello partidario nos dice. Nosotros no manejamos fondos partidarios. Mi sello era UNIR de Alberto Assef y después UNITE de Bonacci. Yo usaba los aviones que ellos me proveían. ¿Vos sabés si el taxi que te tomás tuvo accidentes antes?”.

Al ser consultado por el supuesto pago de 200.000 dólares, Espert respondió: “Es un papel de una supuesta contrariedad paralela de una causa que hay en Estados Unidos. ¿De qué estamos hablando? No le voy a dar el gusto a Grabois que sea el único tema de campaña. Grabois fue a la Justicia con esto y vamos a ir con él. Ellos no quieren que se discutan las cosas importantes en campaña”.

El candidato a diputado saliendo de la Casa Rosada (Maximiliano Luna)

Sobre la naturaleza de las campañas políticas y los apoyos recibidos, Espert afirmó: “Cuando uno entra en una campaña de cero, la cantidad de gente que se te acerca es enorme. Arrancaba de cero en política, recién me había casado, estaba presentando mi libro, estaba presentando la plataforma política. Cuando entrás en política y te ven atractivo, se te mete gente buena que te quiere apoyar y otra gente muy mala que hoy anda diciendo cualquier cosa de mí. Esa gente mala te la mete los que no quieren que te dediques a la política”.

Advertisement

Desde La Nación, se remarcó que Espert apuntó contra su adversario político: “Grabois vive de sacarle guita a los pobres, yo vivo de mi laburo. A Grabois le voy a contestar en la justicia y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”.

Continue Reading

POLITICA

Atentado a Cristina Kirchner: archivan la causa contra Milman y citan a indagatoria al testigo que lo acusó

Published

on



La jueza María Eugenia Capuchetti archivó la causa contra el diputado Gerardo Milman (Pro) en la causa que investiga si hubo autores intelectuales en el atentado a la expresidenta Cristina Kirchner de 2022. Al mismo tiempo, la magistrada citó a indagatoria a Jorge Abello, el testigo que había acusado al diputado de anticipar el atentado en un bar cercano al Congreso.

En una resolución de más de 30 carillas a la que tuvo acceso , Capuchetti sostuvo que no hay pruebas para acusar a Milman y que todo se redujo al testimonio del testigo trucho. “De momento no existen cauces independientes a la declaración de Abello que permitan sostener la acusación”, explicó la jueza.

Advertisement

Abello era asesor del entonces diputado del Frente de Todos Marcos Cleri. En su momento había declarado que el 30 de agosto de 2022, horas antes del atentado, le escuchó a decir a Milman en el bar Casablanca una frase muy sugestiva: “Cuando esté muerta yo voy a estar en la costa”. Pero luego nadie confirmó esos dichos. Tampoco se encontraron los mensajes que supuestamente le había enviado a Cleri.

Ahora el testigo está acusado de falso testimonio.

La causa contra Abello estaba a cargo del juez Sebastián Casanello, pero hace algunas semanas pasó a Capuchetti, que tiene el expediente residual por el atentado. La jueza aceptó la competencia y ahora lo citó a declarar el 14 de octubre.

Advertisement

Capuchetti también pidió un listado de llamadas entrantes y salientes del celular de Abello entre el 1 de julio 2022 y el 28 de septiembre de ese año.

Gerardo Milman se presentó a declarar en la causa por el atentado a Cristina KirchnerRicardo Pristupluk

Al mismo tiempo, Capuchetti ordenó el archivo parcial respecto de Milman. “Los elementos de prueba analizados no permiten evidenciar sospecha alguna, y ante la ausencia de nuevas medidas de prueba, entiendo que corresponde adoptar un temperamento conforme lo normado por el artículo 195 del CPPN, hasta tanto surjan nuevos elementos”, dice el fallo.

Noticia en desarrollo

Advertisement

atentado a la expresidenta Cristina Kirchner,Nicolás Pizzi,Atentado contra Cristina Kirchner,Conforme a,Atentado contra Cristina Kirchner,,Atentado contra Cristina. La Cámara Federal validó el peritaje del teléfono de Gerardo Milman, que ahora pedirá su sobreseimiento,,Atentado. Los abogados de Cristina Kirchner pidieron 15 años de prisión para Sabag y Uliarte: por qué excluyeron a Carrizo,,Ataque a Cristina Kirchner. La Justicia cerró la investigación contra los policías que manipularon el celular del tirador y acabó bloqueado

Continue Reading

POLITICA

Senado, en vivo: el debate de los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y universidades

Published

on



Sesi—n Ordinaria del Senado de la Naci—n, el 4 de septiembre, en Buenos Aires;
Foto: Luciano Ingaramo / Comunicaci—n Senado

El Senado sesionará hoy desde las 10 para rechazar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan.

Si bien el gobierno de Javier Milei retomó hace dos semanas el diálogo político, y pese a que sumó múltiples fotos con sectores dialoguistas, el oficialismo no tendrá los votos para detener el rechazo de los vetos.

La suerte está echada para ambas iniciativas, por lo que la Casa Rosada deberá promulgar ambas leyes y aceptar las insistencias del Poder Legislativo, que se contabilizarán en Balcarce 50 como otra derrota.

Advertisement

El temario, que se definió hoy en una reunión de Labor Parlamentaria, incluirá la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, y dos tratados internacionales.

También el cuerpo intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores.

Daniel Bensusán calificó de “estafa” y “negociado” la suspensión de las retenciones

El senador Daniel Bensusán cuestionó al ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei durante la sesión, en protesta por la reciente decisión de suspender las retenciones a las exportaciones agropecuarias.

Advertisement

Durante su intervención, el legislador pampeano calificó la medida como “un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto”. Y expresó que “el 95% de los productores quedaron afuera en 72 horas, rapidito”, y cuestionó el fundamento de la iniciativa oficial, preguntando: “¿Eso es equilibrio fiscal? Es una estafa”.

Además, Bensusán recordó el malestar del sector, en su cuestión de privilegio contra Caputo y Milei: “Los productores ni les quiero contar la calentura que tienen”.

Ocho senadores anotados para presentar cuestiones de privilegio

Sin sobresaltos, la Cámara alta aprobó como primer punto los asuntos preparados en la comisión de Labor Parlamentaria.

Advertisement

Antes de pasar al temario de los vetos presidenciales y otros proyectos, ocho senadores se anotaron para presentar cuestiones de privilegio, de acuerdo con la lista oficial de anotados.

De acuerdo con la lista oficial, los legisladores que recurrieron a este mecanismo fueron Daniel Bensusán del Frente Nacional y Popular, María Eugenia Duré de Unidad Ciudadana, Pablo Daniel Blanco de la Unión Cívica Radical, Francisco Paoltroni de Libertad, Trabajo y Progreso, Mariano Recalde del Frente Nacional y Popular, Maximiliano Abad de la Unión Cívica Radical, Stefanía Cora de Unidad Ciudadana y José Miguel Ángel Mayans del Frente Nacional y Popular.

El procedimiento de cuestión de privilegio está contemplado en el reglamento de la cámara alta y ofrece a los legisladores la posibilidad de manifestar situaciones que, a su entender, afectan derechos parlamentarios o el funcionamiento institucional.

Advertisement

El Senado dio inicio a la sesión

La oposición obtuvo la mayoría legislativa para alcanzar el quorum, que dio inicio a la sesión legislativa para tratar los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.

A las 10.25, la vicepresidenta Victoria Villarruel formalizó el comienzo del acto y encabezó la apertura del ritual legislativo.

Para Lousteau, el costo de la suspensión de retenciones iguala a 156 años de salarios del Garrahan

Advertisement

El senador nacional Martín Lousteau, de la Unión Cívica Radical (UCR) y candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, cuestionó el destino de fondos públicos y la política económica del gobierno, antes de ingresar a la sesión del Senado.

Entre los ejes centrales, Lousteau remarcó que el oficialismo vetó el financiamiento destinado al Hospital Garrahan, en tanto optó por utilizar USD 1.500 millones para adelantar la liquidación de exportaciones del sector cerealero.

“El Gobierno eligió gastarse 1.500 millones de dólares para adelantar la liquidación de las cerealeras. 1.500 millones de dólares. ¿Saben cuántos años de salario de los médicos del Garrahan se pagan con 1.500 millones de dólares? 156 años. 156 años de salario de los médicos que cobran menos de 1.000 dólares. Un residente cobra 800 dólares. Se gastaron 1.500 millones”, indicó el senador en la previa del debate legislativo.

Advertisement

En relación con la situación macroeconómica, Lousteau señaló que la utilización de divisas para intervenir en el mercado responde a la “fragilidad del programa económico”.

“Compramos dólares cuando tenemos desconfianza acerca del futuro. Y este gobierno perdió la credibilidad. Perdió la credibilidad por decir algo y hacer todo lo contrario. Perdió la credibilidad del mundo de las finanzas en el programa económico y perdió la credibilidad de la gente cuando vemos los escándalos inexplicables”, concluyó.

Silvia Sapag: “Es real que el presidente no es el que gobierna”

Silvia Sapag, senadora de UP (Twitter)

La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria, Silvia Sapag, expresó sus dudas de que las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades entren en vigencia, aunque se ratifiquen, por “las trapisondas” que puede realizar Javier Milei en la reglamentación.

Advertisement

“(Se aprobarán) Si Milei no vuelve a vetar o devolver la ley publicándola en el Boletín Oficial y estableciendo de dónde salen los recursos, cuando sigue con la bicicleta financiera que nos hace perder miles de millones de dólares. Para eso sí hay plata, para la subsistencia de nuestra nación y sus habitantes no hay”, sostuvo, en declaraciones a FM Futurock.

Además, apuntó contra el mandatario: “Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista”

El bloque de Unión por la Patria se reunió con los rectores de universidades

La reunión con los rectores del CIN

En la previa a la sesión, el bloque de Unión por la Patria en el Senado se reunió ayer con rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que hablaron de la situación de las 57 universidades nacionales y “la urgencia que atraviesan”, contó el legislador y exministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

Advertisement

“La universidad pública es un orgullo argentino y un motor para el desarrollo. Mañana en el Senado vamos a rechazar el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Para defender un modelo de país, a los docentes y no docentes, y a más de 2 millones de estudiantes”, sostuvo De Pedro, desde su cuenta personal de redes sociales.

/politica/2025/10/02/el-senado-le-dara-otro-reves-al-gobierno-rechazara-los-vetos-de-milei-al-garrahan-y-universidades/

/politica/2025/10/02/el-gobierno-se-puso-en-modo-resistencia-ante-la-ofensiva-opositora-y-los-errores-propios/

Advertisement

/politica/2025/10/02/javier-milei-continua-en-modo-campana-pero-no-consigue-acercarse-a-los-gobernadores-mas-duros/

/politica/2025/10/02/los-trabajadores-del-garrahan-llevan-adelante-un-paro-de-mas-de-24-horas-y-se-movilizaran-hoy-al-congreso/

Health / Medicine,South America / Central America,Civil Unrest,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

Tendencias