Connect with us

POLITICA

Lo que no se vio de la misa libertaria: del abrazo de Milei con el Gordo Dan a la acusación de “bruta traidora” contra Villarruel

Published

on



Córdoba Capital se convirtió este martes en el epicentro libertario, al ser sede de “La Derecha Fest”, el evento “más anti-zurdo del mundo”, como lo presentaron sus organizadores. El “Gordo Dan” —Daniel Parisini— se encontró cara a cara con su público, la misa de Laje fue una clase magistral y Milei pasó de la batalla cultural a la batalla en las urnas para octubre.

El encuentro superó las expectativas con más de 2.500 asistentes y una lista de espera activa. Las entradas se vendían a $35.000. Además de los tickets vendidos, cuarenta pases fueron entregados a fuerzas de seguridad, como gesto de apoyo y reivindicación a su trabajo por el país.

Advertisement

En paralelo, el encuentro se desarrolló bajo un estricto protocolo de seguridad. Para llegar al lugar se debían pasar tres controles diferentes.

La convocatoria fue para las 17 en el Quorum Hotel, ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella, y reunió a militantes y exponentes nacionales que buscan consolidar posiciones en torno a la defensa de las ideas del sector y “armarse” para las elecciones de octubre.

El evento fue un verdadero espectáculo. Cada orador entró en escena con una particularidad que aportó color y dinamismo a la jornada. El ingreso de Laje fue a puro rock con un artista en vivo. El de Milei fue un show, pero la primera ovación se la llevó Karina “El Jefe” Milei, antes de que el Presidente subiera al escenario.

Advertisement

La batalla cultural y el repudio a la vicepresidenta Victoria Villaruel, rompieron las barreras del sonido entre aplausos y silbidos. “Roma no paga traidores”, repitieron, una y otra vez, tanto el Presidente como varios de sus oradores. Incluso, en el ingreso al lugar, se vendían remeras con esa frase estampada.

Entre los espectadores hubo escasas presencias nacionales. Santiago Caputo habría sido invitado, pero no participó. Los que sí fueron son la diputada nacional Lilia Lemoine, el ministro de Salud, Mario Lugones, y el presidente de la Comisión de Administración y Financiera del Consejo de la Magistratura, Sebastián Amerio. También estuvieron los diputados nacionales por Córdoba, María Celeste Ponce, Maria Cecilia Ibañez y Gabriel Bornoroni, y dirigentes locales como Verónica Sikora y Gregorio Hernández Maqueda.

El evento

El encuentro inició con la participación de Rigoberto Hidalgo y Gabriel Ballerini, quienes abordaron temas sobre la defensa de la vida y la perspectiva espiritual en la batalla cultural. Acto seguido, se dio paso al panel: “No odiamos suficiente a los periodistas”, conducido por Javier Negre, de Derecha Diario, el estratega digital estadounidense Alex Bruesewitz y el cineasta Diego Recalde.

Advertisement

El encuentro subió el tono con la llegada de “El Gordo Dan” (Daniel Parisini) quien fue uno de los protagonistas más aplaudidos. “El brazo armado” fue su presentación, en la que habló sobre el impacto de las redes sociales en la movilización digital y en la difusión de ideas libertarias.

“Un prócer en vida” y la persona que descubrió “la piedra filosofal” fueron algunas palabras de elogio del influencer del streaming, para Javier Milei.

En un momento de su discurso sacó su celular y lo mostró diciendo “esta es el arma más poderosa en la historia de la humanidad”, haciendo hincapié en que, gracias a su uso, la información ahora llega a todas las personas. Acto seguido: chicana para FOPEA (Foro de Periodistas Argentinos). Cerró el evento diciendo: “Ustedes, con su teléfono, son los pequeños brazos armados en defensa de la causa de la libertad”.

Advertisement

Dato de color sobre Daniel Parisini. “El coloso que los asusta desde el streaming: El Gordo Dan”, dijo Milei en su presentación. La complicidad entre el streamer y el Presidente se vio más genuina que nunca.

“El coloso que los asusta desde el streaming: El Gordo Dan”, dijo Milei en su presentación

El público empezó a atrincherarse en sus lugares. El encuentro que ya llevaba por lo menos tres horas en acción, dio paso a Nicolás Márquez, el biógrafo de Milei, quien expuso sobre liderazgo y valores del libertarismo.

“No estamos encarando una guerra normal. En frente tenemos enemigos que nos encerraron en una cuarentena, que veranean prostibularmente, enemigos que matan niños con el genocidio del aborto. No estamos en un país normal, no estamos en una democracia normal. Estamos frente a un enemigo con el que no podemos dialogar. No podemos dialogar con estos sajones”, dijo Márquez y agitó al público. Fue uno de los oradores que más profundizó en los valores que promueve el espacio.

Advertisement

Una de sus frases centrales, de su alocución fue: “Como regla general tenemos que aplastarlos políticamente e ideológicamente y sacarlos del poder”.

El biógrafo apuntó al hueso contra Victoria Villaruel y habló de segunda gestión nacional: “Para la reelección de Milei espero que haya un compañero de fórmula a la altura de las circunstancia porque Roma no paga traidores”.

“Roma no paga traidores”, repitieron, una y otra vez, tanto el Presidente como varios de sus oradores (REUTERS)

La misa de Laje

La exposición de Agustín Laje fue una clase magistral. Un reloj en el escenario le marcaba los 45 minutos que tenía para hablar. Minutos que corrían en cuenta regresiva y aceleraban el paso a un discurso atrapante.

Advertisement

Laje paseó por las primeras historias que comparten el Antiguo Testamento y la Torá, porque habló de catolicismo y judaísmo, vinculadas a la envidia y el resentimiento. Luego repaso escritos de Nietzsche y Freud, sobre los mismos sentimientos, y terminó con un estudio reciente de la Fundación Faro, que preside, en donde han analizado al correlación entre la envidia y las ideologías de derecha y de izquierda.

La exposición de Agustín Laje fue una clase magistral

“Si decimos que las ideologías de izquierda agudizan la envidia del ser humano, donde dan un móvil político e ideológico, la pregunta es ¿qué moviliza la derecha?, ¿cuál es la pasión que moviliza?. La derecha moviliza la pasión de la autosuperación. La persona de derecha se compara consigo misma para superarse siempre”, es una de las conclusiones del estudio, que expuso.

La construcción del Milagro

La llegada de Javier Milei fue triunfal, y a diferencia del resto de los oradores, ingresó por el frente del escenario, abriéndose paso entre la gente. El Presidente se encontró con los suyos y fue altamente aplaudido.

Advertisement

De hecho, minutos antes de dar la conferencia Javier Milei saludó y dio un abrazo al Gordo Dan. Además, al subir al estrado se unió en un fuerte abrazo con Agustín Laje, quien lo recibió como el dueño de casa en Córdoba, y juntos entonaron el himno del León: Panic Show.

Milei fue con un mensaje claro para sus fieles seguidores: es momento de dar la batalla cultural y prepararnos para la batalla electoral en octubre.

En su discurso, el mandatario volvió a apuntar contra la vicepresidente, Victoria Villarruel a quien calificó como “la bruta traidora” luego de haberla acusado de romper con la primer ley de la economía, la de la escasez.

Advertisement

Milei ingresó por el frente del escenario, abriéndose paso entre la gente

La batalla por los votos

“La gente no los quiere ver ni en figuritas (a los políticos de siempre), por eso muchos se van a sorprender con los resultados de octubre”, remarcó y agregó: “El campo cultural es donde se disputan los conceptos que sirven de justificación para la implementación de políticas públicas y planes de gobierno. Es donde se disputa quién tiene razón y por qué la historia ha dado repetidas muestras de que quien se imponen en la cultura terminan prevaleciendo en la arena política”.

Milei llegó al evento con un discurso escrito, pero fiel a su estilo, se permitió algunas licencias para salir de la caja y deslizar comentarios que lo muestran tal cual es. En los momentos de esas licencias presidenciales, el público levantaba la energía en el lugar.

Ustedes son los soldados que van a dar la batalla cultural, que es la que le va a dar sostenibilidad en el tiempo a este camino de gloria que estamos iniciando desde que llegamos al gobierno”, concluyó Milei y les dio esperanzas a sus seguidores.

Advertisement

“Les quiero dar esperanza. Tenemos aquí una hermosa reflexión para hacer. En el año 2023, los argentinos decidieron un cambio de rumbo, el cual tenemos que confirmar en septiembre en la Provincia de Buenos Aires, y en cada provincia”, concluyó.

Los organizadores

El encuentro fue organizado por tres pilares fundamentales: la Editorial Hojas del Sur, la agencia de comunicación “El Gaucho” y La Derecha Diario. El objetivo: consolidar a La Derecha Fest como una plataforma para la promoción de ideas y debates culturales.

La editorial Hojas del Sur es propiedad de Andrés Meg, y fue la que llevó adelante la publicación de la biografía del Presidente titulada “Milei: La revolución que no vieron venir”. También es la editorial que publica los libros de Agustín Laje, de otros autores libertarios y la que trae al país otros títulos de autores vinculados a la Escuela de Austria, de la cual también es devoto el presidente Javier Milei. En el evento hicieron la primer feria del libro libertaria.

Advertisement

El “búnker”, en la previa al evento, fue en el Hotel Orfeo Suites, propiedad del empresario cordobés Euclides “Tati” Bugliotti, quien cedió habitaciones y espacios para la preparación y reuniones de antesala.

De un asado a 2500 personas

La idea de La Derecha Fest surgió durante un asado en Mar del Plata entre Beglenok, Laje y Meg. “Mientras compartíamos un asado en verano, dijimos: ‘¿Y si hacemos un evento para justificar una nueva juntada?’”, relató uno de los organizadores, contando que el plan del evento surgió en un encuentro entre amigos y terminó tomando forma en un mega show.

¿Por qué en Córdoba? La respuesta fue concreta: “Porque Agustín Laje está en Córdoba”, afirmó Alex Bruesewitz, dueño de “El Gaucho” y uno de los organizadores, resaltando la importancia de la presencia del historiador, quien es uno de los oradores centrales en el encuentro.

Advertisement

Laje es uno de los máximos referentes liberales locales, y es uno de los nombres que sonaba en Córdoba para encabezar la lista de diputados. Esa alternativa fue desestimada porque el historiador está abocado a sus estudios en España y, además, empieza a ser alternativa para la gobernación en 2027 en la provincia por su alto nivel de conocimiento.

La Derecha Fest ya tuvo su tubo de ensayo. Su primera edición fue en 2024, en Buenos Aires, y posteriormente, en mayo de este año, se hizo en Montevideo, Uruguay, con figuras como Agustín Laje, Javier Negre y el pastor Márquez. En esas jornadas se abordaron temas como la Agenda 2030, la soberanía nacional y la influencia de los medios en la opinión pública.

Esta jornada fue especial por el volumen de público y, sin dudas, por contar con la presencia del presidente Javier Milei. Córdoba es la provincia que más veces visitó el Presidente. En el 2024 pisó cuatro veces la provincia. Fue en los actos oficiales del 25 de Mayo; en septiembre, en el marco de los incendios forestales que golpearon a la provincia; en octubre para el aniversario de la Fundación Mediterránea; y en diciembre, para la inauguración de la nueva sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Advertisement

Para Alexander Beglenok, el encuentro representa una reunión para plasmar ideas, es parte de la batalla cultural en la que confían: “Nosotros queremos apoyar la batalla por las ideas. Milei ha llegado al poder, pero también entendemos que para que la Argentina prospere, la verdadera lucha es en el campo de las ideas y de la libertad, porque al final las ideas son las que trascienden. Milei lo dijo claramente: ‘la batalla es por las ideas’, y queremos que estas ideas perduren, independientemente de quien esté en el poder”.

Beglenok también aclaró que no se trata de un evento político, sino un encuentro por las ideas, impulsado por personas del sector privado, que eligen no participar en la gestión gubernamental, pero sí aportar desde este lugar.

El festival

El evento fue un verdadero festival con food trucks, buffet, stands con merchandising de todo tipo y hasta una edición especial, exclusiva para la ocasión, lanzada por una marca de alfajores nacionales. Además, Hojas del Sur montó un stand con más de cincuenta títulos relacionados con la Escuela Austríaca y la literatura que promueve la batalla cultural.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Mauricio Macri defendió el acuerdo electoral con Karina Milei: “Lo que está en juego es el futuro del país”

Published

on


En medio del cierre de listas y tras el acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, el expresidente Mauricio Macri defendió la decisión y sostuvo que “lo que está en juego es el futuro del país”.

“Ayer tuvimos una buena primera reunión con Karina Milei. El PRO cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país”, comenzó el fundador del PRO en un texto publicado en sus redes sociales en el que afirmó que la determinación “refleja el reclamo de muchos”.

Advertisement

“Unir fuerzas, priorizar en lo que estamos de acuerdo y seguir el rumbo que eligió la sociedad. Eso incluye un programa económico que libere al país de la cantidad de trabas que tiene para su desarrollo“, añadió.

Karina Milei se reunió con Mauricio Macri y celebró la alianza con el PRO: “Vamos a transformar la Argentina”

A su vez, admitió que “otros no comparten esta posición” pero aseguró que “lo que está en juego no es un partido ni un cargo, sino, de alguna manera, el futuro del país”.

“Argentina eligió retomar el camino del cambio e, independientemente del lugar donde estemos, siempre vamos a acompañar ese proceso. Formamos una alianza electoral que creemos correcta para el momento y las circunstancias. El PRO tiene una misión que no dejará de cumplir y tenemos claro lo que representamos. Este acuerdo es un paso para continuar con el compromiso superior de transformar la Argentina“, concluyó.

Advertisement

 

Advertisement

La entrada Mauricio Macri defendió el acuerdo electoral con Karina Milei: “Lo que está en juego es el futuro del país” se publicó primero en Nexofin.



ALIANZA PRO LA LIBERTAD AVANZA,elecciones 2025,Karina Milei,Mauricio Macri

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Gerardo Zamora anunció a su candidato para sucederlo en Santiago del Estero

Published

on



SANTIAGO DEL ESTERO.– La noticia causó sorpresa. Mientras se daba por hecho que Gerardo Zamora elegiría a su esposa Claudia Ledesma como candidata para sucederlo por los próximos 4 años, como ya lo hizo entre 2013 y 2017, el caudillo santiagueño sorprendió a todos al bendecir a su jefe de gabinete de 20 años de gestión, Elías Suárez, hombre de su absoluta confianza, de bajo perfil y mucha experiencia en el día a día del gobierno.

Santiago del Estero renovará sus autoridades provinciales el 26 de octubre, el mismo día en el que se votará para legisladores nacionales.

Advertisement

Todo parecía encaminarse a que el apellido Zamora continúe en el sillón de la gobernación con la actual senadora nacional Claudia Ledesma, esposa de Gerardo Zamora. Incluso muchos especulaban con esa posibilidad luego que Valdez, en Corrientes, le diera la bendición a su hermano para sucederlo y eso alimentaba la posibilidad que en Santiago se replique esto con una “sucesión matrimonial”.

Gerardo Zamora y Claudia Ledesma, en la largada del MotoGPPrensa Santiago del Estero

Pero el elegido fue Elías Suárez, quien acompaña al gobernador santiagueño hace más de 20 años, cuando en 2001 Gerardo Zamora se hizo cargo de la municipalidad de la Capital, tomada, con cuatro meses de atraso salarial.

El camino de Zamora fue en ascenso. Acomodó los números en el municipio y luego de la caída del juarismo y la intervención federal ordenada por Néstor Kirchner en 2005 se alzó con la gobernación de Santiago del Estero. Tuvo sus primeros dos mandatos hasta 2013, luego su esposa, Claudia Ledesma, y retomó en 2017 hasta este año, cuando constitucionalmente no tiene permitido otro período. Por eso, el ungido es ahora Elías Suárez.

Advertisement

Suarez es el jefe de gabinete desde 2005. Uno de los históricos funcionarios del Frente Cívico, de origen radical y acompaña a Zamora desde hace dos décadas. Figura clave en la coordinación de las distintas “Mesas de Dialogo” que promovió el gobierno y con especial ocupación en temas educativos.

Todos los sondeos dan como amplio ganador al candidato del oficialismo. La decisión que sea Suárez quien suceda a Zamora en la provincia se empezó a hacer visible cuando desde hace algunos meses elevó su perfil, acompañando al gobernador en todos los actos y reactivando sus redes sociales.

Zamora, en sus cuentas de X y Facebook, compartió la publicación oficial del Frente Cívico, invitando a la presentación oficial de la fórmula Elías Suarez – Carlos Silva Neder, acotando que “estaré acompañando a nuestra fórmula para gobernador y vice, para continuar trabajando desde este proyecto político de unidad de todos los santiagueños que es el Frente Cívico por Santiago”.

Advertisement

Suárez, por su parte, en sus redes sociales, indicó que “es un honor y una enorme responsabilidad”, al tiempo que agradeció la confianza “de nuestro espacio político, de cada sector y de cada santiagueño que nos acompaña”. En un breve cambio de mensajes con , aseguró que “es una gran responsabilidad y tengo un enorme compromiso con mi provincia y los santiagueños”.


Leonel Alberto Rodríguez,Elecciones 2025,Santiago del Estero,Conforme a,,»No estaba en un buen día». Desde el Gobierno le respondieron a Mondino y confirmaron que Milei hablará en cadena nacional tras el revés en Diputados,,“No espero disculpas». Paoltroni vuelve a LLA después de que Milei lo expulsó y lo llamó “impresentable”,,La hegemonía libertaria. Sueños y pesadillas mileístas,Elecciones 2025,,Primer veto a Pro. Karina Milei ya le baja el pulgar a una candidata impulsada por el macrismo en la Capital,,Roces con Macri y casting de candidatos. El Gobierno frente al peligro de la impotencia política,,Fecha confirmada. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei, camino a octubre: desafío de campaña por el revés en el Congreso y limitaciones del propio discurso

Published

on



Javier Milei eligió el camino del mensaje por cadena nacional para descargar un discurso desafiante sobre el Congreso. Resultó el primer síntoma del impacto provocado por la última andanada de Diputados, que agranda el reto que enfrentan sus últimos vetos. Acompañado por la primera línea del equipo económico, el Presidente escenificó una respuesta política antes que práctica, algo así como el primer acto de campaña luego del cierre de alianzas electorales, con el usual formato “anti-casta”. Y en esa línea, trató al Congreso como un todo opositor, una exageración absoluta aunque con un punto cierto: ilustra una reacción extendida frente a su modo de entender el poder.

Nadie, ni el más hábil exponente del archipiélago opositor, puede adjudicarse como jugada exclusivamente propia haberle provocado a Olivos una docena de derrotas en una sola sesión de Diputados. La franja más dura de bloques tiene que operar muy bien y sin fisuras para arañar el quórum, es decir, 129 legisladores sentados en sus bancas a la hora establecida. Esta semana volvió a ir más allá: sumó treinta a ese número en el momento de las votaciones y, otra vez, llegó a anotar en el tablero la cifra excepcional de los dos tercios. Mucho de lo que terminó pasando, sin dudas, tiene que ver con el oficialismo, sus limitaciones para asegurar un juego político más razonable, no sólo en el Congreso.

Advertisement

Existe un antecedente cercano y hasta mayor, asociado de manera directa a lo que ocurrió en la Cámara baja. Se trata del increíble acuerdo de todos los distritos del país para impulsar dos proyectos que exponen malestar de arrastre por la falta de respuesta a reclamos vinculados con cierto deterioro de la coparticipación y congelamiento de obras públicas. Ese entendimiento global de los gobernadores derivó en dos iniciativas -reparto de ATN y distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos- que aprobó el Senado y dio ahora su primer paso en Diputados.

No hubo en la previa gestos de Olivos para desarmar ese increíble, heterogéneo y hasta contradictorio frente. Quizás, la apuesta a una rápida dispersión en base a acuerdos individuales. Transcurrió bastante más de un mes desde la movida inicial en ese tablero. Tiempo cruzado por versiones de tratativas con jefes provinciales que dejaron poco y nada.

Lo que sucedió esta semana tiene mayor volumen porque, en rigor, es doble el antecedente: en aquella sesión, el Senado dio impulso efectivo a los proyectos de los gobernadores y, también, sancionó las leyes de recomposición de jubilaciones, emergencia del sistema de discapacidad y moratoria previsional. Ese último texto es el que tiene menos posibilidades de superar los vetos formalizados el lunes por Milei, que deben enfrentar el capítulo del Congreso. El punto es qué puede ocurrir con los otros dos rechazos presidenciales: son temas de diferente impacto social y serán tratados en el anticipado clima de campaña.

Advertisement

Vale un repaso de las votaciones de esta semana en Diputados. Son las pinceladas de un cuadro delicado para el oficialismo frente a la exigencia de nuclear al menos un tercio de los diputados para sostener los vetos presidenciales. Eso mismo hace más que frágil la chance del proyecto -ruidoso, de mínima– que el Presidente dijo que enviará al Congreso para penalizar a legisladores que “atenten” contra el equilibrio fiscal.

Son significativos los números registrados por el tablero y la composición al desgranar los resultados.

El proyecto de financiamiento universitario fue aprobado con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. Además del conjunto mayoritario de los impulsores -UxP, Encuentro Federal, los radicales de Democracia para Siempre, entre otros-, sumaron a la mayoría de los integrantes de la bancada de la UCR, un puñado del PRO, peronistas que jugaban como aliados (de Tucumán, de Salta), provinciales de buenos puentes con el Gobierno. Algo parecido ocurrió con la emergencia en pediatría -con foco en la situación del Garrahan-, que alcanzó los dos tercios: 159, contra 67 y 4 abstenciones.

Advertisement

Sesión en Diputados. Nueva tanda de derrotas para el oficialismo

En los dos casos, fueron notables algunas ausencias, además de abstenciones. Allí, se destacaron algunos integrantes del PRO y diputados alineados habitualmente con el mendocino Alfredo Cornejo, el chaqueño Leandro Zdero y el entrerriano Rogelio Friderio. En otras palabras, fueron expresiones de espacios radicales y amarillos que en sus distritos sellaron acuerdos con LLA, camino a octubre.

Está claro que el oficialismo no controla ni Diputados ni el Senado, pero no se trata de una cuestión exclusivamente numérica. En otros capítulos de la gestión mileista, se aseguró mediante alianzas amplias el manejo de las dos cámaras. Y aprobó, en algunos casos con cambios, iniciativas vitales para Olivos, como la Ley Bases y el aval a las tratativas con el FMI. Entonces, fueron necesarias negociaciones políticas, en el terreno legislativo y con jefes provinciales.

En las últimas entregas del Congreso resistidas por el Gobierno predominó la cerrazón política, y básicamente ideológica, del oficialismo. Cosechó poco en los contactos retomados y, además, no dio señales de apostar a la división de la extraña convergencia del total de distritos. Se ha dicho: en ese terreno, sólo cuatro o cinco gobernadores se mantienen en posiciones de dureza -con Axel Kicillof en primera línea- y el resto, mayoritario, expone desde posiciones abiertas al diálogo hasta actitudes de socios.

Advertisement

Además de esa lectura más amplia -que incluye y trasciende al Congreso-, las últimas votaciones dejaron al menos otro par de mensajes. Uno podría resumirse como la dificultad de los legisladores para mostrarse abiertamente en contra de temas sensibles, en esta oportunidad especialmente el caso del Garrahan. Y otro, ligado a este, expone interrogantes sobre el tratamiento de los vetos del Presidente a las leyes de recomposición de jubilaciones y atención al sistema de discapacidad.

Todo ocurrió en las horas de inscripción de alianzas para la elección de octubre. El oficialismo anotó su marca en todos los distritos, con el dato saliente del cierre porteño con el PRO, después del trato bonaerense. Otra señal significativa: selló alianzas sólo con cuatro oficialismos locales: además de la Ciudad de Buenos Aires, acordó en Mendoza, Entre Ríos y Chaco. No es difícil advertir la huella de los intentos de disputa por el poder territorial en otras provincias, junto a la tensión por los reclamos de fondos.

En apenas ocho días, va a terminar el plazo para anotar las listas de candidatos. Las negociaciones serán intensas en todos los frentes, a pesar de haber registrado las alianzas. Y diez días después de ese paso, quedará abierta formalmente la campaña. De hecho, la carrera ya comenzó. Milei lo dejó expuesto en la cadena nacional con frases que, si no fuera juego de campaña, hablarían de una situación institucional alarmante: dijo que el Congreso apuesta a la “quiebra nacional” y juega al “sabotaje” del Gobierno.

Advertisement

Fue una ratificación de su línea discursiva. Otra postal había sido dejada por la presentación de la alianza LLA en territorio bonaerense. Allí, fue dibujado un “Nunca más” en la bandera contra el PJ/K. Una consigna bastardeada por el kirchnerismo y ahora embarrada por el mileismo. Mal arranque.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias