POLITICA
Lorenzetti dijo que García-Mansilla deberá decidir si se queda o se va de la Corte y afirmó: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”

El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti habló este viernes después de que el Senado rechazara los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para el máximo tribunal. El cortesano aseguró que respeta la decisión tomada por la Cámara alta y que ahora será García-Mansilla quien deberá decidir si se queda o si se va, debido a que está nombrado por decreto pero su pliego fue dado de baja por el Legislativo. En tanto, admitió que él jamás hubiera aceptado ser nombrado a través de un DNU.
“Es más una decisión personal, que cada uno tiene que analizar y decidir”, sostuvo en Radio Mitre Lorenzetti sobre la situación de García-Mansilla, quien ya juró en el máximo tribunal cuando Javier Milei lo nombró.
Asimismo, dijo que el catedrático -fuertemente criticado en los discursos de los legisladores- es “una persona honorable” que va a determinar si continúa o no con sus funciones tras haber sido rechazado por el Congreso. “Es una decisión personal que él estará evaluando. La Corte institucionalmente no tiene en este momento ningún tema judicial para opinar, no damos opiniones sobre temas controvertidos en la radio, tenemos que ver si hay un expediente y ahí opinaremos, por ahora no tenemos nada concreto”, aclaró.
Sin embargo, Lorenzetti afirmó: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto, lo dije en infinidad de oportunidades, y además creo que hay que ser coherentes. Lo dije muy claramente cuando hace muchos años lo hizo [Mauricio] Macri y no era una mirada personal, fue una opinión de la Corte, estaban [Carlos] Maqueda, [Elena] Highton y [Carlos] Fayt. En ese momento sugerimos que no era conveniente, ahora el Presidente tomó otra decisión y desde el punto de vista del Poder Ejecutivo es entendible, tomó esa decisión, funcionan las instituciones, el Senado rechaza esa decisión… Acá lo que hay que discutir es la cuestión institucional: el decreto, cómo funcionan los requisitos… Pero las personas tienen opiniones, hay que ser respetuosos con García-Mansilla y ver qué decide él”.
Cuando admitió que no aceptaría un nombramiento por decreto, Lorenzetti se plantó en otra vereda que la de Lijo, quien trascendió como su preferido para acompañarlo en el máximo tribunal. Esta mañana, al respecto de su vinculación con el postulante que ahora se quedará en su juzgado federal y no llegará a la Corte, buscó poner paños fríos.
“A mí me parece que la decisión del Senado hay que respetarla, es correcta, no hay cuestiones de perdedores o ganadores. Soy muy respetuoso de las instituciones, tengo un respeto por el doctor Lijo, creo que el Presidente tomó una decisión, que es proponerlo, me pareció importante que la proposición sea desde la Justicia Federal porque la vacante que había que cubrir era la de la doctora Highton, que tanto como Argibay eran juezas, miembros del Poder Judicial. La Corte necesita miembros del Poder Judicial porque siempre los miembros de la Corte son una suerte de equilibrio, con algunos del sector político, como Carlos Rosatti o Maqueda; otros del mundo académico, como Rosenkrantz y yo; y después la doctora Argibay o Highton, del mundo judicial. Me parecía importante que se proponga a alguien del mundo judicial”, alegó sobre su respaldo a la candidatura de Lijo.
Además, aseguró que fue Milei quien aceleró la candidatura del juez federal, para despegarse de haberla propiciado él. “La propuesta del doctor Lijo es del Presidente, en eso no podemos dejar de… sino estamos hablando de que las instituciones no funcionan”, deslizó y siguió: “Me parece que es una propuesta correcta, como todo el mundo opina, opinarán a favor y en contra. A mí no me parece mal que se discuta y eso es bueno. Y el Senado analiza. No es cuestión de ganar o perder, es que funcionan las instituciones”.
En eso, Lorenzetti buscó deslindarse también de las acusaciones que le achacó durante el debate la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, quien lo responsabilizó por supuestamente presionar con que si los miembros de Unión por la Patria (UP) no votaban a Lijo, la Corte avanzaría contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
Sin referirse directamente a los dichos de Sagasti, Lorenzetti deslizó que él no le pidió celeridad especial sobre este expediente a sus pares, para así llegar a una definición rápida antes de que se inicie el esquema electoral nacional. “Cuando entra un caso a la Corte, como todos, tiene que circular. Acá la Casación rechazó un pedido que es referido a un recurso extraordinario para que revisen la totalidad de la sentencia. Entonces lo que llegó a la Corte es una queja, se queja [Cristina Kirchner] de que no le concedieron el recurso y la Corte tiene que analizar si esa concesión es correcta o no. Lleva un trámite interno muy transparente, el expediente circula por las vocalías y se trata, no hay ninguna… Como cualquier otro expediente. La idea de que la ley es igual para todos y los procesos son iguales para todos es claro, no se puede resolver de acuerdo a los momentos o a las personas. En eso hay que dar una imagen institucional fuerte para la población, para que estén tranquilos de que se respeta el derecho, la Constitución, en esto tenemos que ser muy cuidadosos”, expresó.
“Para nosotros [Vialidad] es un caso y, como corresponde, porque no podemos guiarnos por otras circunstancias, tenemos que analizar el derecho. Y en eso hay que hacerlo con toda la seriedad. Acá los jueces tenemos que ser imparciales, aplicar la ley sin condicionamientos personales, inclinaciones. Tengan la tranquilidad de que la Corte va a hacer eso, va a ser imparcial, lo va a analizar en los términos adecuados y sin ninguna cosa rara”, prometió, luego de los dardos que emanaron desde el kirchnerismo sobre una posible venganza suya en caso de que el pliego de Lijo no avanzara en el Congreso.
En tanto, Lorenzetti buscó dejar el mensaje de que la Corte Suprema de Justicia es una institución “mucho más allá” de las personas que la integran y que funciona “correctamente” pese a todas estas definiciones políticas. “Vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones que circulan, es muy importante dar tranquilidad de que la Corte está funcionando y va a seguir funcionando”, indicó.
Dijo también el cortesano que en la sesión del jueves en el Senado “se habló mucho más del decreto [de Milei] que de los candidatos” para el máximo tribunal. “Si uno suprime mentalmente el decreto, tal vez la situación de los candidatos hubiera sido distinta”, aventuró e insistió: “En este caso, el Senado dio su opinión, bastante predecible, nadie se puede asombrar. El Senado opina sobre sus facultades constitucionales, eso es correcto. Además, las instituciones están funcionando más allá del ruido lógico, de las opiniones, que son normales en una vida democrática, pero hay que dar tranquilidad de que la Corte funciona, de que el Senado funciona, opinó, y vamos a seguir funcionando correctamente”.
Noticia en desarrollo
POLITICA
Randazzo: “Si castigar a Milei es volver al pasado, estamos en problemas; la gestión anterior dejó el 52% de pobreza”

En medio del clima electoral y a pocos días de una nueva jornada en las urnas, Florencio Randazzo, candidato a diputado nacional por el espacio Provincias Unidas, trazó un crudo diagnóstico sobre el escenario político y social del país. Durante una entrevista con Infobae en Vivo, el exministro analizó el impacto del gobierno de Javier Milei, cuestionó el funcionamiento de la grieta y llamó a construir una alternativa fuera de la polarización.
“El sistema de la polarización ha sido un negocio para la política, pero se ha alejado de la gente”, señaló Randazzo, aludiendo a un ciclo de enfrentamientos que, según explicó, no ofrece soluciones concretas a los problemas cotidianos. En ese sentido, remarcó que “hay un gran desencanto con Milei, es político y económico”, y sostuvo que la situación afecta transversalmente a todos los sectores. “Se ha destruido el mercado local con las importaciones, los jubilados cobran mal, la gente perdió su trabajo, los que trabajan no llegan a fin de mes”, enumeró.
En un tramo clave de la entrevista, Randazzo planteó una advertencia respecto al eventual voto castigo al oficialismo. “Si castigar a Milei es volver al pasado, estamos en problemas, porque la gestión anterior dejó el 52% de pobreza”, afirmó. A su criterio, la elección no debería reducirse a una disputa binaria entre el actual gobierno y el kirchnerismo. “Estamos en una situación inédita”, insistió, y rechazó la resignación como respuesta política. “Lo que me enoja es la resignación de la gente. Que los hagan pensar que es este Gobierno o Cristina, que no hay otra salida”, expresó.
Sobre Javier Milei, el candidato de Provincias Unidas fue enfático al cuestionar sus capacidades de gestión. “No tiene idea de política. Puede ser especialista en economía, en la teoría, porque que yo sepa nunca tuvo una empresa, nunca administró nada”, dijo. También opinó sobre el estilo del presidente: “No conecta con lo que le pasa a la sociedad. Te das cuenta por el recital que hizo. No tiene empatía ni las herramientas que debe tener un presidente”.
Randazzo también se refirió al espacio que integra y aclaró su pertenencia ideológica: “En Provincias Unidas nos une el respeto a las instituciones, al que piensa diferente, el sancionar la corrupción y la gestión. Somos todos tipos de gestión”. Aunque afirmó no sentirse fuera del peronismo, marcó distancia con su conducción actual. “No tengo nada que ver con este peronismo. Me ofrecieron distintos cargos, pero no me siento parte. Y terminé teniendo razón porque terminaron con 52% de pobreza”, reiteró.
Consultado sobre la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente fue directo: “Yo no iría a visitarla. No me pone contento tampoco que esté en esta situación. La Justicia decidió y bueno, terminó así”. No obstante, subrayó que no desea ver a ningún expresidente preso. “Ni ella, ni Macri, ni nadie. Es lamentable porque no conduce a nada”, opinó, y agregó: “Yo no estoy enojado con nadie. Quisiera que el destino de la Argentina sea otro porque tengo dos hijos y quiero un futuro mejor”.
En el plano económico, criticó la falta de discusión estructural. “La economía no creció, pero no crece desde 2011. Lo único que estamos hablando en el último tiempo es del dólar. No hay debate económico”, expresó. Propuso revisar el sistema tributario, eliminar retenciones y simplificar el esquema cambiario. “Si miramos los países de la región, ninguno cobra retenciones. Acá hay distintos tipos de cambio, eso no existe en ningún lugar del mundo. Somos un país de locos”, sostuvo.
Respecto al escenario legislativo, Randazzo se mostró dispuesto a colaborar. “Si me convocan a hablar a partir del lunes, voy. No hay que dramatizar, cada dos años hay elecciones. Buscan dramatizar porque quieren polarizar todo el tiempo”, afirmó. Cuestionó la lógica del enfrentamiento constante y llamó a recuperar el sentido del diálogo. “La idea de no poder sentarse con otro y ser un traidor por hablar con el otro muestra cómo estamos como país. Lo escucho permanentemente. Es de un nivel de locura muy grande”.
Además, propuso discutir reformas laborales, previsionales y fiscales. “Hay que discutir la ley laboral, la reforma previsional, mejorar la forma de recaudación por la evasión. Para eso vamos al Congreso, para ponerle sensatez a las discusiones”, dijo.
También se pronunció sobre el rol de los actores internacionales: “No puede venir Estados Unidos a decirnos qué es lo que tenemos que hacer. Nosotros tenemos un bien a proteger que son las mejores posibilidades para los argentinos y salir del estancamiento”.
Al referirse al oficialismo y al kirchnerismo, fue categórico: “Hay liderazgos tóxicos que son Cristina y Milei. Ambas bandas le hablan a sus jefes y ni siquiera escuchan lo que propone el otro”. En contraste, dijo que desde Provincias Unidas buscan “ponerle sensatez a esas discusiones y, si hay ideas buenas, apoyarlas, no importa quién las impulse”.
Finalmente, alentó la participación electoral. “La gente tiene que ir a votar el domingo. Hay una herramienta como la BUP que es interesante porque le quita mucho peso al aparato”, señaló. Y cerró con una crítica al oficialismo: “Solamente la ignorancia del equipo de Milei pudo nacionalizar la elección. Apuesto a que la gente salga de la grieta. Y si no le gusta Provincias Unidas, que vote a otra alternativa. Pero que salga de esta realidad. Porque si votar en contra del Gobierno es votar al kirchnerismo, ahí tenemos un problema mayor”.
POLITICA
Así llegó Javier Milei a Córdoba para cerra la campaña de La Libertad Avanza

La elección de la zona de Nueva Córdoba -comenzará la recorrida en Ituzaingó y San Lorenzo- se vincula con la cantidad de jóvenes que se mueven por la zona, un electorado que constituye el núcleo duro de los votantes libertarios.
El diputado nacional Gabriel Bornoroni, jefe de la campaña en Córdoba, afirmó que la intención del Presidente es “estar en contacto con la gente, que es lo que le gusta. Le gusta sacarse fotos con todos”.
A Milei lo acompañan los candidatos Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch.
El Presidente desembarcó en esta ciudad después de confirmar que habrá cambios en el Gabinete luego de que se conozcan los resultados este domingo, y en una jornada en la que el dólar volvió a tocar el techo de la banda cambiaria y el Banco Central vendió US$45,5 millones.
actualidad política, acto javier milei, parque sarmiento, córdoba
POLITICA
Virginia Gallardo aseguró que Milei “piensa 24 horas en cómo solucionar los problemas de la gente”

En la recta final de la campaña, la primera candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza en Corrientes, Virginia Gallardo, defendió en una entrevista en Solo una vuelta más por TN al gobierno de Javier Milei. Y apuntó: “El Congreso es desestabilizador y solo busca generar disturbios”.
En la misma línea, Gallardo aseguró: “Milei piensa 24 horas en cómo solucionar los problemas de la gente. Me meto porque confío en el proyecto”.
Leé también: Elecciones legislativas: el Gobierno destinará $40.000 millones y pondrá a disposición 85 mil agentes
“Leo la política de manera diferente, creo que podemos sentarnos a dialogar, aunque pensemos distinto”, señaló la exvedette, pero aclaró: “aunque algunos no tienen intereses tan nobles”.
“A mí me interesa lo social”, explicó. “Me interesa la pobreza. Los vínculos humanos. Obviamente, la economía”, afirmó. “A mí me preocupa la vulnerabilidad, la falta de oportunidades”, añadió.
Leé también: En medio de la discusión por el Presupuesto, el Gobierno enviará la “Ley de Bases 2” tras las elecciones
“Si tengo la oportunidad, me juntaría con sectores concretos. Me preocupan las adicciones”, indicó sobre sus intereses. Además, trató de buscar puntos en común con otros espacios: “¿No queremos todos más seguridad, menos inflación?“.
“Quisiera que tengamos un país más libre y podemos hacerlo”, afirmó la candidata correntina. Luego, relativizó la problemática actual por las variaciones en el valor del dólar. “Culturalmente, antes de una elección el dólar se va a disparar”, explicó.
“Ojalá Milei hubiese arrancado de cero y la discusión hoy sería otra”, manifestó Gallardo. Y cuestionó: “Nos proponen algo, lo votamos, lo elegimos, se cumple… ¿y después ya queremos elegir otra cosa? ¿No le vamos a valorar nada? Bajó la inflación, estabilizó la economía».
“¿Quién te va a prestar guita si no se la podés devolver?“, se preguntó en relación con las afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien destacó que si Milei gana las elecciones, continuarán respaldando a la Argentina, pero que en caso contrario podrían retirar el apoyo económico. Y aseveró: “Hicimos un super trabajo y el dinero del FMI está respaldando el Banco central. Está todo planificado”.
“Las formas del Presidente son porque se defiende de mentiras y ataques. Tiene sangre en las venas. Están operando mal”, defendió la candidata libertaria. “A pesar de ponerle el lomo y el alma a su país, nunca le ven una cosa buena”, señaló. “El Presidente escucha, eso se lo valoro”, finalizó.
Virginia Gallardo, La Libertad Avanza, Elecciones
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS3 días ago
La íntima confesión de Benjamín Vicuña a su novia Anita Espasandín en el medio de sus vacaciones que sorprendió a todos