Connect with us

POLITICA

Los argentinos ya desembolsaron más de 1000 millones de euros en 2025 para vacacionar en España

Published

on



MADRID.- Los argentinos desembolsaron más de 1000 millones de euros para pasar sus vacaciones en España durante el primer semestre del año. El Ministerio de Industria y Turismo de este país registró la visita de casi 400.000 argentinos entre principios de enero y finales de junio de 2025, un 27% más que en el mismo período de 2024, según las estimaciones realizadas a pedido de .

El gobierno español detalló que el gasto total de más de 1000 millones de euros significó un 22% más que en la primera mitad del año pasado, cuando todavía estaban vigentes medidas que desincentivaban el turismo en el exterior, como el Impuesto País, entre otras.

Advertisement

Estos números son apenas una muestra del gasto en dólares de los turistas argentinos, ya que no incluyen los meses de julio y agosto, temporada alta para los viajes a las playas españolas. Tampoco están contados otros destinos de alto consumo, como Miami u otras ciudades de Europa y Estados Unidos.

Turistas en EspañaONU TURISMO – ONU TURISMO

A pesar de la ola de calor, el acento argentino se adueñó durante este verano de la Gran Vía, la principal avenida de tiendas en Madrid, especialmente los locales de indumentaria, como Primark o Zara, y tiendas como El Corte Inglés, donde los vendedores ya conocen de memoria el trámite para descontar el tax free con el pasaporte argentino.

Javier Milei tomó distintas medidas en los últimos meses que fomentaron el turismo argentino en el exterior. Primero firmó en diciembre de 2024 la eliminación del Impuesto País, un tributo que cargaba el 30% para las compras de pasajes aéreos al exterior, hoteles y operaciones con tarjeta de crédito argentinas en el extranjero. Así, el “dólar tarjeta” sufrió una baja considerable.

Advertisement
La calle comercial de Preciados, en MadridRicardo Rubio – Europa Press – Ricardo Rubio – Europa Press

Luego, el Gobierno levantó el cepo para la compra de dólares en abril y estableció un régimen de flotación para esta divisa entre una banda mínima y otra máxima. Durante los primeros meses, el dólar se conseguía alrededor de 1200 pesos, un valor que dejó a Argentina con precios altos en comparación con otros países, incluso con algunos cuyos ingresos medios están por encima, como el caso de España. Ese tipo de cambio favorable para algunos argentinos fue el principal motor del turismo en el exterior, que pegó un salto en los últimos meses.

La diferencia de precios entre Buenos Aires y Madrid es notable en muchos consumos cotidianos: un desayuno en un bar del centro de esta capital se consigue desde 2,5 euros, que durante buena parte del semestre equivalían aproximadamente a 3500 pesos. La diferencia es más marcada en algunos rubros, especialmente en indumentaria, las tiendas preferidas para los argentinos, que regresan desde el aeropuerto de Barajas con las valijas llenas.

Los últimos números publicados por el Indec ratifican la tendencia, que excede a España: los argentinos que vacacionaron en el exterior aumentaron un 26,5% en julio en comparación con 2024. La contracara -según los datos del organismo- es el turismo “receptivo” de extranjeros, que cayó un 16% en ese mes. Las cifras presupuestarias aportadas por el Indec son más contundentes: los argentinos gastaron 576 millones de dólares en el exterior sólo en el mes de julio. En cambio, el turismo extranjero dejó en Argentina sólo 32 millones de dólares.

Advertisement

Las medidas antes mencionadas fueron celebradas por el Gobierno como parte de su plan económico para reducir impuestos. Pero la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires cambió el escenario económico en los últimos días. Uno de los impactos del reciente aumento del dólar oficial es que podría modificar la ecuación para el turismo en el extranjero porque el dólar tarjeta (que se compone del valor oficial más el 30% de recargo a cuenta de Ganancias) superó los 1900 pesos, un número que podría desincentivar los viajes de los argentinos.

El Gobierno está enfocado en superar estos días intensos en el mercado cambiario y frenar la suba del dólar, cuya cotización libre superó ayer los 1500 pesos. Desde la Casa Rosada aseguraron que pese a la pérdida de reservas para frenar la suba del dólar no volverán a implantar un cepo para que las personas puedan comprar divisas, ni tampoco habrá un cambio en el esquema cambiario, ahora ni después de los comicios del 26 de octubre.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó ayer el rumbo económico del Gobierno y dijo que defenderá a rajatabla el equilibrio fiscal y el esquema cambiario. “Vamos a vender hasta el último dólar para defender el techo del programa. Hay suficientes dólares para todos”, aseguró. Y remarcó que no habrá modificaciones en el programa económico. “No va a haber ningún cambio”, subrayó.

Advertisement

últimos números publicados,Iván Ruiz,Conforme a

POLITICA

Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller

Published

on



Luego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro, el canciller Gerardo Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a .

La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo próximo, condicionada al desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo al gabinete. El malestar con Caputo, integrante del “triángulo de hierro”, obedece en buena medida a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente. El canciller esperaba una defensa pública por parte del primer mandatario que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión ante los trascendentes comicios del domingo próximo. Se desconoce por el momento quién será su reemplazante.

Advertisement

El canciller había sido cuestionado internamente por la fallida reunión bilateral entre Milei y Donald Trump, en la que el presidente de Estados Unidos condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.

Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocían en las últimas horas que Werthein estaba “cansado de que lo operen” desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo,Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el “error” de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller “no tiene buenos contactos con el Partido Republicano”, que es cercano al expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y que “Trump sabe todo eso y no le gusta”.

Llegado al Palacio San Martín hace poco menos de un año-juró en el cargo a principios de noviembre de 2024-Werthein llevó adelante la política de alineamiento del Gobierno con Estados Unidos e Israel, ordenada desde la Casa Rosada. Tejió buenos vínculos con el Presidente y con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pero nunca tuvo afinidad con Las Fuerzas del Cielo.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Jaime Rosemberg,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,,A cuatro días de las elecciones. El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA,,Caso $LIBRA. Detectan una conexión cripto entre Davis, Novelli y Terrones Godoy, y piden detener a los argentinos,Javier Milei,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

“El domingo el Gobierno va a ganar y perder a la vez”: el análisis de Andrés Malamud sobre las elecciones

Published

on



Durante su exposición en la Bolsa de Comercio porteña, Andrés Malamud afirmó que el resultado electoral del domingo implicará un fortalecimiento del oficialismo en el Congreso, aun si pierde en algunas provincias. “El domingo el Gobierno va a ganar un número suficiente de provincias y perder en otras, en las que también meterá legisladores”, dijo.

“Va a duplicar su contingente legislativo en Diputados y va un poco más que duplicar su contingente en el Senado. Va a pasar de treinta y tantos diputados a sesenta o setenta y tantos diputados. En el Senado va a pasar de seis a entre doce y quince, aunque pierda”, detalló.

Advertisement

El politólogo destacó que se trata de elecciones provinciales y que “cada provincia es un mundo”. “En la mayoría compite contra el gobernador, no contra el kirchnerismo”, sostuvo, al explicar que en diecinueve distritos hay “una disputa entre oficialismos: el nacional versus el provincial, ambos relativamente populares”.

Malamud señaló que el verdadero interrogante se abrirá después de la votación. “¿Qué va a hacer el lunes con este contingente legislativo? Hay tres escenarios, tres estrategias”, expresó.

Describió la primera como “la estrategia Karina”, basada en el impulso propio del espacio libertario: “Vamos por todo con lo que tenemos, con lo nuestro, con lo violeta. Esa estrategia no tiene un tercio en ninguna cámara, no tiene ochenta y seis diputados ni veinticinco senadores. Con esa estrategia hay juicio político y no se sostiene un veto ni un decreto. Están recalculando”.

Advertisement

“La estrategia Javier —continuó— es construir la minoría de bloqueo, el tercio en la Cámara de Diputados con nuestros aliados que nos permita sostener vetos y decretos y desalentar el juicio político”.

Por último, mencionó “la estrategia Santiago”, que, según dijo, busca construir mayorías para aprobar leyes: “No hay reformas sin leyes, no hay reforma por veto y por decreto, y las leyes requieren mayoría, aunque sea circunstancial, aunque sea por ausencia de la oposición. Esa mayoría se construye no con los aliados, sino con los opositores”.

Javier Milei espera fortalecerse en el Congreso

El politólogo sostuvo que esa estrategia “ya se ensayó con la ley Bases”, y recordó que “no hubo mayoría sin votos peronistas, pero hubo votos peronistas: hubo Tucumán, hubo Salta, hubo Catamarca; Santiago del Estero estaba disponible, con Misiones se negocia”.

Advertisement

Malamud analizó además que “si hay una Argentina que se reforma a partir del lunes, es una Argentina que cruza el pasillo y divide a lo que esté enfrente, en vez de haber hecho como hasta ahora, que dividió al radicalismo, al PRO, a los libertarios y parece que unió al peronismo”.

Antes de referirse a los comicios, el politólogo repasó los cambios globales que, a su juicio, condicionan el futuro del país: el descongelamiento del Ártico, la transición demográfica y la revolución tecnológica. “Estamos viviendo tres cambios disruptivos al mismo tiempo. Todos pensamos que vivimos en una época diferente, pero esta vez capaz que tenemos razón”, dijo.

También analizó la posición argentina frente a Estados Unidos y China. “Dependemos de China para mercados y para swaps, y dependemos de Estados Unidos para rescate”, señaló. “Lo que está consiguiendo Milei es casi un milagro. No hay mucho tiempo más en que Estados Unidos puede salvar un país tan lejano geográficamente”.

Advertisement

El domingo, advirtió, marcará un nuevo punto de partida para la dinámica política interna. “En los últimos años se produjo un desacople”, explicó. “No tenemos guerra, pero vamos para atrás. Y lo que se viene es una disputa entre la formalización y la informalización del país”.

Al cerrar su exposición, resumió el clima previo a las urnas con una frase que combinó ironía y diagnóstico: “Vamos redondeando, así les cuento quién va a ganar el domingo. Después les cuento lo que va a pasar el lunes, que es más difícil”.

La 2° Cumbre Aseguradora Argentina reunió este martes a funcionarios, economistas, empresarios y referentes del sector en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, ubicada en Sarmiento 299. El encuentro, que comenzó con un desayuno a las 8.15 y las exposiciones a partir de las 9, presentó un panorama sobre la situación del mercado asegurador, con datos actualizados y un documento que detalla los desafíos que enfrenta la industria, así como los beneficios de una economía con alto nivel de cobertura en términos de productividad, competitividad, inversión y generación de empleo.

Advertisement

Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Weather,South America / Central America,Government / Politics

Continue Reading

POLITICA

The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino

Published

on



Tras el acuerdo firmado entre Javier Milei y Donald Trump por un salvataje económico financiero para la Argentina, el diario The Wall Street Journal publicó una nota que afirma que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negocian expandir el acceso de Estados Unidos al uranio argentino.

La nota, titulada Estados Unidos intenta abrir una brecha entre la Argentina y China, indicó que Bessent tiene la intención de “limitar el acceso de China a los recursos del país, incluyendo minerales críticos” y que el funcionario clave de Trump conversó estas últimas semanas con el ministro libertario para discutir “la posibilidad de otorgar a Estados Unidos un mayor acceso al uranio del país”.

Advertisement

“Los funcionarios de la administración están tratando de contrarrestar la influencia de Beijing alentando a los líderes de la Argentina a llegar a acuerdos con empresas estadounidenses como una forma de impulsar proyectos de infraestructura e inversiones en sectores clave como las telecomunicaciones, dijeron personas con conocimiento de las conversaciones”, sostuvo The Wall Street Journal.

Noticia en desarrollo


salvataje económico financiero,The Wall Street Journal,Luis Caputo,Scott Bessent,Javier Milei,Conforme a,Luis Caputo,,A cuatro días de las elecciones. Caputo insistió en que se va a mantener el esquema de bandas para el dólar,,»Trabajás por acomodo». Delfina Rossi criticó a Caputo por la recompra de deuda y el ministro salió a responderle,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica

Advertisement
Continue Reading

Tendencias