Connect with us

POLITICA

Los bienes de Cristina Kirchner que detectó la Justicia y que serán usados para recuperar los US$ 500 millones del caso Vialidad

Published

on



En 40 páginas el fiscal general, Diego Luciani, volcó el extenso listado de propiedades y bienes de Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en la causa Vialidad. Son bienes que están embargados y serán parte del Legajo Patrimonial que se iniciará para ejecutar la pena y poder recuperar los 500 millones de dólares que robaron al Estado Nacional en el caso de Vialidad.

En la lista que armó Luciani hay seis cajas de ahorro en pesos y dólares en el Banco Galicia a nombre de Cristina Kirchner. Además, cuatro plazos fijos en el Banco de Santa Cruz, una caja de ahorro en el Banco Nación y cuatro cuentas comitentes abiertas en la Caja de Valores para realizar inversiones.

Advertisement

Luciani también menciona 26 propiedades vinculadas a los Kirchner entre la Ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz. Muchas de ellas fueron cedidas por Cristina Kirchner a sus hijos Máximo y Florencia tras la muerte de Néstor Kirchner. En ese listado aparece el departamento de Recoleta, donde vivía la ex presidenta antes de mudarse a su actual departamento en la zona de Constitución.

También aparece la casa de Río Gallegos y la residencia de El Calafate, entre otras.

Además, el fiscal menciona un auto y tres sociedades emblemáticas de la familia Kirchner: Los Sauces SA, Hotesur SA y COMA SA. Esas empresas fueron cedidas a los hijos y están todas embargadas y bajo investigación judicial en diversos expedientes de corrupción. De hecho, por el caso Hotesur la ex presidente y su hijo esperan el arranque del juicio oral.

Advertisement

“La efectiva ejecución del decomiso en el caso que nos ocupa, adquiere una particular relevancia habida cuenta de que los comprobados hechos de corrupción con la obra pública vial de la provincia de Santa Cruz, provocaron un daño social inconmensurable y sin precedentes”, sostiene Luciani en ese documento que le envió al juez Gorini, encargado de ejecutar la pena. .

Desde el martes, tras el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena contra Cristina Kirchner, el procedimiento para el decomiso y recupero de los fondos se aceleró. Junto con la privación de libertad y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta, la Justicia quiere recuperar unos 85.000 millones de pesos, que al tipo de cambio actual podría representar cerca de 500 millones de dólares.

El valor debe terminar de actualizarse y representa el daño ocasionado al Estado a través de las maniobras irregulares alrededor de las 51 licitaciones viales otorgadas a Lázaro Báez desde 2003 a 2015, las tres administraciones kirchneristas.

Advertisement

En lo que concierne a la ex vicepresidenta, antes del fallo de la Corte ya se había pedido que se mantenga el embargo sobre el dinero cedido por Cristina a Florencia Kirchner por una suma de U$S 4.664.000 que se encontró en una caja de seguridad en un allanamiento. También otro monto de U$S 1.032.144 que estaban depositados en una caja de ahorro en U$S y $ 53.280 de una caja de ahorro en pesos.

Luciani también incorporó los bienes de Báez y los otros condenados entre los que figuran Nelson Periotti, José López, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.

En el caso de Báez, el listado de bienes es impactante y refleja cómo logró crecer gracias a los fondos que recibía de la obra pública K.

Advertisement

Solo en la Ciudad de Buenos Aires acumuló 37 propiedades. Además tenía 4 en la provincia de Buenos Aires, 1 en Chubut y 132 en la provincia de Santa Cruz distribuidas entre Río Gallegos y El Calafate como focos centrales.

Corrupción K,Cristina Kirchner,Lázaro Báez,Corte Suprema de Justicia

Advertisement

POLITICA

Diputados: LLA se anticipó a la oposición para controlar el tratamiento del proyecto que impulsan los gobernadores por más fondos

Published

on


La presidencia de la Cámara que encabeza Martín Menem, y la Comisión de Presupuesto y Hacienda, encabezada por el libertario José Luis Espert, en medio del debate parlamentario de la sesión de este miércoles, convocó a los diputados a debatir los proyectos que impulsan los gobernadores provinciales vinculados a los cambios en los envíos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de la coparticipación de los combustibles líquidos.

Las convocatorias, ya reflejadas en el sitio web oficial de la Cámara baja, establecen para el próximo miércoles 13 de agosto a las 12 y a las 16, para debatir ambas iniciativas comenzando por la referida a los ATN y luego a la de los combustibles líquidos por el cual se dispone la eliminación de diversos Fideicomisos y Fondos nacionales. La primera respuesta desde la oposición fue desde la bancada de Unión por la Patria, “no afecta mis planes de la sesión”, le dijo a TN Germán Martínez.

Advertisement

Leé también Los números que explican la puja de los gobernadores con la Casa Rosada por el reparto de fondos

Ambas iniciativas ya fueron sancionadas por amplia mayoría por parte del Senado nacional y esperan su tratamiento en la Cámara baja. La oposición en la convocatoria a la sesión especial de este miércoles solicitó el emplazamiento de la Comisión de Presupuesto para discutir estos proyectos y que estén en condiciones, tras las firmas de los dictámenes, de llegar al recinto en una nueva convocatoria que ya se está trabajando para el próximo 20 de agosto.

José Luis Espert, diputado nacional La Libertad Avanza, presidente de la estratégica comisión de Presupuesto. Foto Cámara de Diputados

Los proyectos dejan claro que tienen “basamento en la iniciativa de los Señores Gobernadores de todas las provincias argentinas y del Señor Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, mientras que en sus fundamentos señalan, “esta propuesta legislativa tiene basamento en la iniciativa de los Señores Gobernadores de todas las provincias argentinas y del Señor Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes han suscripto un documento conjunto, cuya copia es parte del presente. Son recursos con afectación específica que administra el Gobierno Nacional, pero que no son propios. Ante, ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales. La modificación que se plantea es la relacionada con el Fondo de los Aportes del Tesoro Nacional, propiciando su distribución automática mediante su incorporación a la normativa establecida en la ley permanente de Presupuesto”.

Advertisement

Leé también El Ejecutivo negocia con siete gobernadores el reparto de fondos a cambio de apoyos en el Congreso

En relación con la distribución de la recaudación de los combustibles líquidos aspiran a disolver los fideicomisos del sistema de Infraestructura de Transporte y el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, ambos creados en 2001.

Como así también del Sistema Vial integrado; el Fondo compensador del Transporte; el Fondo Nacional de la Vivienda; el Fondo especial del Desarrollo Eléctrico del interior. De este modo, la norma estipula que los recursos en cuestión, con la excepción de los combustibles líquidos, serían distribuidos de acuerdo a la ley de Coparticipación: sería del 14,29% para el Tesoro Nacional y del 28,69% para el sistema único de Seguridad Social, para atender las obligaciones del sistema previsional nacional. El 2,55% se destinaría a la compensación del transporte público. Y el mayor porcentaje, el 57,02%, iría para las provincias.

Advertisement

Fundamentando en el proyecto, que aprobaron los senadores y que desde el próximo miércoles trataran en Diputados que, “proyecta la transferencia directa y automática de recursos que financian responsabilidades y funciones que han sido asumidas por las administraciones provinciales, en casos en forma compartida con los municipios de sus jurisdicciones. Son recursos con afectación específica que administra el Gobierno Nacional, pero que no son propios. Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales. Menos aún impacta en otros destinos específicos que hoy prevé esta normativa, como es el que recibe la Administración Nacional de Seguridad Social a través de la distribución de los recursos que general el Impuesto a los Combustibles Líquidos”.

Diputados, José Luis Espert, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes de inteligencia sobre opositores

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió investigar “supuestas maniobras de espionaje ilegal” por parte de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) contra dirigentes y organizaciones opositoras. En paralelo, los cabecillas de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky y Hugo Godoy, presentaron una denuncia penal contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y contra el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, por presuntas tareas de espionaje sobre organizaciones sindicales, dirigentes políticos y movimientos sociales. Kicillof y los sindicalistas piden que que se investigue lo informado por , que dio cuenta de un informe que hizo el organismo de inteligencia sobre políticos opositores, gremialistas y grupos de jubilados.

“Concurro a promover formal denuncia a fin de que se investiguen los supuestos hechos ilícitos que he conocido recientemente y que encuadrarían en delitos de acción pública cometidos por personas cuya identidad deberá establecerse y cuya calificación legal se determinará luego de la pertinente investigación y reconstrucción de su verdadero alcance”, argumentó Kicillof en su presentación judicial, en la que cita al artículo de que escribió Hugo Alconada Mon.

Advertisement

La denuncia de los jefes de la CTA, en tanto, fue radicada ante la justicia federal, luego de la publicación de en la que se revelan informes secretos elaborados por la SIDE que monitoreaban actividades políticas y sindicales completamente lícitas, como marchas de jubilados, actos culturales y protestas gremiales.

Los informes, que detallan fechas, horarios, recorridos y nombres de dirigentes involucrados, no hacen mención a riesgos para la seguridad nacional, y estarían orientados exclusivamente a mapear y anticipar acciones opositoras, en un accionar que viola la Ley de Inteligencia Nacional (Ley Nº 25.520) y los derechos constitucionales a la privacidad, la libertad de expresión y la participación política.

Ambas centrales obreras aparecen mencionadas en esos informes, al igual que otras expresiones del movimiento sindical y social. “No hay justificación legal ni judicial para estas prácticas que remiten a lo peor del pasado autoritario en nuestro país por lo que se exige que se investigue hasta las últimas consecuencias ya que es un hecho de una gravedad institucional enorme, que pone en riesgo las garantías democráticas. Espiar a opositores, sindicatos y movimientos sociales con fines políticos es absolutamente inaceptable en un Estado de derecho”, argumentaron Yasky y Godoy en un comunicado conjunto.

Advertisement

La presentación solicita que se investigue si los informes fueron realizados bajo orden judicial, y en su defecto, se determine la responsabilidad penal de los funcionarios involucrados, incluido el Presidente, en su calidad de máxima autoridad política del sistema de inteligencia nacional.

Además, ambas centrales sindicales solicitan ser notificadas formalmente del avance de la causa para poder constituirse como querellantes, en representación de los trabajadores y trabajadoras que pudieron haber sido víctimas de estas maniobras ilegales.

Advertisement
Hugo Godoy y Hugo Yasky activaron el proceso de reunificación de la CTA después de 14 años divididos; hoy denunciaron a Milei por presunto espionaje ilegal

Ya son tres las presentaciones judiciales que se realizaron desde la publicación de . El lunes pasado fue el diputado nacional Facundo Manes (Democracia por Siempre) quien recurrió a los tribunales federales de Comodoro Py para pedir que se investigue la actuación de la SIDE.

Manes presentó su denuncia como un “hecho nuevo” dentro de una causa que tiene abierta contra Santiago Caputo por el delito de “amenazas coactivas”, por la forma en que el asesor presidencial lo increpó en el Congreso Nacional, en un pasillo, durante la apertura de las sesiones ordinarias. La SIDE es una de las áreas del Estado nacional que quedaron bajo la supervisión de Santiago Caputo.


lo informado por LA NACION,lo increpó,Denuncia de espionaje,Javier Milei,SIDE,Conforme a,,Diputados. La oposición desafía el ajuste y avanza con la discusión del financiamiento del Garrahan y las universidades,,Promesa de Milei. ¿Es cierto que se terminaron los insultos?,,Dudas de organización. El 80% de los electores cambiará el sitio de votación en la provincia de Buenos Aires,Denuncia de espionaje,,Los informes de la SIDE. La bicameral de Inteligencia investigará los reportes sobre dirigentes opositores,,Contrapunto diplomático. Rusia rechazó las acusaciones sobre una «red de espías» denunciada por el Gobierno,,Interviene la Bicameral. Ratifican que el Plan de Inteligencia de Milei pone énfasis en el “control del relato”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

“Renunciá, Victoria”: Lilia Lemoine volvió a cuestionar a Villarruel y la acusó de perjudicar al Gobierno

Published

on



La diputada de La Libertad Avanza (LLA), Lilia Lemoine, volvió a cuestionar a Victoria Villarruel y le pidió explícitamente su renuncia, luego de que la Vicepresidenta la denunció ante la Justicia, frente a supuestas amenazas.

El conflicto, que lleva varias semanas, se intensificó este miércoles cuando Lemoine acusó a Villarruel de “perjudicar al Gobierno” de Javier Milei y le exigió que diera un paso al costado en su cargo, a través de un mensaje publicado en la red social X.

Advertisement

Renunciá, Victoria. Seguí tu proyecto político con Guillermo Moreno. Presentate a elecciones y ganá por tu propio nombre, ¿o no confiás en tu popularidad y la habilidad de tus asesores?”, publicó la legisladora, de estrecha confianza de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Además, señaló: ”No uses más el Senado y tu posición para perjudicar al Gobierno y al Presidente. Demostrá honor”.

La legisladora acompañó su mensaje con una nota de prensa que recogía declaraciones recientes de Villarruel. En esos comentarios, la presidenta del Senado aseguraba estar sometida a hostigamientos desde círculos cercanos al Presidente, entre los que mencionaba a Lemoine.

La denuncia judicial de Villarruel también alcanzó a varias cuentas de la red social X que suelen manifestar apoyo al gobierno, como @El_Pubertario, @agachatqtlameto, @ElTrumpista, @Mialygosa (que difunde contenido favorable a Lemoine), al periodista Javier Negre, dueño de La Derecha Diario, y a Nicolás Márquez, biógrafo de Milei y divulgador de su gestión.

Advertisement

El expediente judicial menciona acusaciones por amenazas con armas o anónimas, instigación a cometer delito, asociación ilícita, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen, infracción del artículo 213 bis del Código Penal, atentado contra el orden público y amenaza de rebelión.

El posteo de la diputada Lilia Lemoine, desde su cuenta personal de X

En su presentación, Villarruel apuntó contra los twitteros y personalidades libertarias porque “participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a usuarios de la red social X en particular contra el poder que presido”.

Desde hace varios meses, Lemoine se mantiene un abierto enfrentamiento con Villarruel en sus redes sociales. El martes, escribió: “Bueno, la traidora ahora se mete con civiles como hizo el exgobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Y denunció a mi alter ego también, @Mialygosa. Está convencida, igual que Marcela Pagano y Jorge Rial, que es una cuenta mía. No es, pero la voy a proteger de ustedes”. A continuación, Lemoine mencionó conversaciones con agresiones verbales provenientes del entorno de Villarruel y denunció haber sido golpeada por el jefe de asesores de la vicepresidenta.

Advertisement

Lemoine sostiene desde hace meses que Villarruel intenta posicionarse como sucesora en el Poder Ejecutivo, en caso de un fracaso del actual gobierno. En sus declaraciones más recientes, también el propio presidente Javier Milei calificó de “traidora” a la titular del Senado, y la responsabilizó de haber alentado la corrida cambiaria de julio. La pelea interna entre ambos se profundizó luego que se habilitó la sesión en el Senado, donde la oposición logró reunir la mayoría para aprobar las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

El enfrentamiento de Villarruel no se limita a la blonda legisladora libertaria. También se ha deteriorado la relación con “El jefe”, Karina Milei, la principal figura en la que se apoya el Presidente de la Nación.

Las discrepancias en la cúpula del Poder Ejecutivo arrancaron desde la campaña presidencial de 2023, y se cristalizaron a poco de asumir Javier Milei al frente de la Casa Rosada, en un clima de desconfianza mutua y promesas incumplidas. Pese a algunos intentos de acercamiento, desde el Gobierno la consideran “fuera” de la gestión y de la toma de decisiones.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias