Connect with us

POLITICA

Los chats desconocidos de Alberto Fernández sobre Cristina Kirchner y Javier Milei

Published

on



“Si Milei sigue así va a generar una guerra civil», escribió el ex presidente Alberto Fernández el 2 de marzo de 2024, tres meses después de dejar el poder. La frase forma parte de una extensa conversación con su ex mujer Fabiola Yañez, que ya estaba radicada en Madrid. El ex presidente despotricaba, en privado, contra Javier Milei y sus políticas de gobierno. Venía de una semana complicada: había estallado el escándalo de los seguros y volvía a sentir el asedio de los medios. Un cóctel explosivo.

Los chats de Fernández sobre Milei figuran en el teléfono secuestrado por la Justicia en el marco de la causa de violencia de género y peritado en los últimos días a pedido del ex presidente. Son más de 8400 páginas de mensajes, audios y fotos con su ex mujer a los que tuvo accedo Infobae. Hay conversaciones desde 2017 hasta 2024, desde diferentes celulares.

Advertisement

Llamativamente, hay períodos de tiempo que fueron borrados. El más sugestivo abarca la campaña presidencial: no hay chats entre marzo y diciembre de 2019. Los mensajes se reanudan el 21 de diciembre de ese año, cuando Fernández y Yañez ya vivían en la quinta de Olivos. Los investigadores también se sorprendieron con la escasa cantidad de mensajes de 2020 y 2021.

La primer referencia a Milei aparece recién el 2 de marzo del año pasado, un día después del primer discurso del Presidente ante la Asamblea Legislativa. Fernández estaba en Buenos Aires y se preparaba para viajar a México. Yañez, por su parte, descansaba junto a su hijo en Torremolinos, una pequeña localidad cercana a Málaga. “El problema es que Málaga está lleno de argentinos. Por eso no me entusiasma“, le advertía el ex presidente a la distancia.

-Alberto Fernández: La verdad es que pase una semana de mierda y extrañando mucho

Advertisement

-Fabiola Yañez: Me imagino. Y que pasó?

-AF: No va a pasar nada. Todo es un disparate. Pero hicieron un despelote mediático solo para que ayer Milei pueda decir que el Estado es una organización criminal

-FY: Porque solo se de la noticia pero no se más de lo que pasó con vos. Y también que fui tendencia en tweeter (sic) Por lo de mi querida Fabiola

Advertisement

-AF: Ah. Una turrada. Yo salí en una radio (solo uno) explique todo y medio parí el tema.

Apenas unas horas antes, Fernández había dado una entrevista en Radio La Red, con el periodista Facundo Pastor, para intentar explicar una frase desafortunada sobre su secretaría de toda la vida, María Cantero. “Yo no pedí por nadie, y si mi secretaria lo hizo, se extralimitó”, había deslizado previamente cuando lo acusaron de manipular los contratos de seguros con el Estado.

Su respuesta se asoció rápidamente con aquella frase posterior a la Fiesta de Olivos (“mi querida Fabiola”) y las redes lo transformaban en tendencia. “Eso fue lo que dije. Podes oír el audio. Pero Milei tiene copadas todas las redes», se quejaba el ex presidente a la distancia.

Advertisement

La conversación avanza. Dos minutos después, Fernández sube la apuesta: “Si Milei sigue así va a generar una guerra civil». Y agrega: “Hicieron un escándalo enorme. Por eso me sentí tan mal. Todo lo hicieron para que Milei pueda decir las cosas que dijo en su discurso (del 1 de marzo). Barbaridades. Hablo mal de todos. A mí no me nombro. Te mando un beso grande».

Alberto-Fabiola-chats

En los meses siguientes, las discusiones se ponen cada vez más violentas. A los problemas habituales de la pareja se le suman las peleas por dinero y los trámites migratorios que demoraban más de lo previsto. “Ya me salió la jubilación!! Un problema menos», se entusiasmaba Fernández el 7 de marzo.

Cualquier excusa derivaba en una batalla dialéctica. Hasta el corte de pelo del hijo de ambos. “Estoy en Buenos Aires tapado de problemas, solo, sin nadie que me ayude a sobrellevar mi malestar y siempre preocupado por el tema migratorio de ustedes. Por eso te mandé el mensaje que me mandaron. Estoy pidiendo que los abogados inicien el trámite formalmente. Si queres decile a Ramiro que hable con la persona que yo te mandé. Solo quiero ayudar. Dicho esto, Soy un señor grande. Mi mamá murió y a mí no me reta nadie (sic)“, dice el ex presidente luego de una extensa pelea.

Advertisement

Las discusiones por chat abren viejas heridas. “No tengo nada que hablar con vos porque seguro me terminas pegando cómo siempre. Y me vine para no exponer más al dolor de mi familia por lo que me haces y por defender a mi hijo», le recrimina Yañez en esa misma pelea por WhatsApp. “Deja de mentir”, cierra Fernández desde Buenos Aires.

Alberto Fernández y Milei se cruzaron en la asunción y luego siguieron hablando en privado.

En julio de 2024, se desata otra pelea a la distancia ante los primeros rumores de un supuesto documental que estaba grabando Fabiola Yañez. Fernández escribe un extenso mensaje, poco habitual para él, donde vuelve a mencionar a Milei y hasta amenaza con quitarse la vida. “Créeme que si no caí en una profunda depresión es porque no sé de dónde saco fuerzas. Pero estoy muy deprimido. Cada vez que me caigo me vuelvo a levantar. Vos no sabes muchas cosas que ocurren y pasaron. No tenés la menor idea de las cosas que paramos con Gabriela Cerruti en los medios. Cosas que Milei tira con información que saca de Olivos. Algunas como esta del documental me explotan y yo ni siquiera estoy cerca tuyo para saber si es verdad o no», se queja.

Fernández vaticina una crisis social en el país y habla del Presidente como una “una persona psiquiátricamente alterada”. “El país está estallado y esto va a terminar en poco tiempo muy mal. En 10 días se espera una ola polar y Milei va a dejar sin gas y sin electricidad el país. Cuando eso pase va a volar por los aires. A diferencia de lo que vos decís, soy el único que lo enfrenta y la ponderación social ha cambiado por el efecto comparativo. Por eso me agrede. Me he vuelto un problema para el. Aún así hablo con él, pero hablar con él es hablar con una persona psiquiátricamente alterada (sic)“, escribió el 1 de junio de 2024.

Advertisement

Alberto-Fabiola-chats

Al mes siguiente, otra vez hablan del Presidente.

– Fabiola Yañez: Vos sabes que le sacaban fotos a la basura de Olivos? Y que lo único que aparecían eran las botellas de Dom Perignong que se tomaba Daniel? Todo tan desprolijo… Que no te sorprenda

– Alberto Fernández: De donde sacaste eso?

Advertisement

– FY: Me lo dijeron

– AF: Fabiola. Nunca se compró ese champagne en Olivos. No te preocupes. (…) No tengo idea. Igual eso es incomprobable. Pueden sacar una foto hoy a una bolsa de basura y decir cualquier cosa.

– FY: Que espanto y despeolijidad. Ojalá algún día me hayas prestado atención

Advertisement

– AF: Acordate que Milei dijo que almorzábamos y cenábamos champagne y debió desdecirse y pedir disculpas. No se quien te escribe para contarte esas cosas.

Ese episodio había ocurrido en marzo de 2024. Al hablar sobre los recortes realizados desde el inicio de su gobierno, el Presidente afirmó en ExpoAgro que “en la administración anterior, en donde estoy viviendo, se almorzaba y cenaba con champagne Cristal todos los días”. Fernández salió a cruzarlo en X y logró una retractación inédita: “Me dicen que la información acerca del consumo de champagne en Olivos en la anterior administración era incorrecta”.

La última mención directa a Milei en los chats entre Fernández y Yañez se dio el 3 de agosto, apenas un día antes que el diario Clarín revelara el escándalo entre ellos. Los protagonistas ya sabían que el desenlace era inminente. “Aquí el único perjudicado soy yo. Ayer te dije que siempre voy a estar a tu lado por lo mucho que te quiero. Nada te va a faltar. Si nos remontamos a esos tiempos vamos a vernos obligados a ver tus problemas. Y lo único que yo quiero es dar vuelta la hoja de un tiempo muy doloroso para los dos. Jamás hago algo a tus espaldas. Ayer te conté todo lo que hago para que no salga información de Olivos sobre vos. Cada vez que Milei tiene un problema se lanza sobre mí con asuntos personales. Yo estoy solo parando todos los balazos“, escribió Fernández a las 12:23 PM.

Advertisement

”Todo esto son amenazas Alberto”, le retrucó su ex mujer. Tres días después, terminaría impulsado la denuncia penal en Comodoro Py.

Alberto Fernández y Cristina Kirchner estuvieron diez años sin hablarse.

El teléfono del ex presidente también guarda ciertas huellas de su vínculo con Cristina Kirchner. Desde marzo de 2018, Fernández habla con su entonces pareja de algunos de los encuentros con la ex presidenta. El reencuentro, después de diez años, se había dado en diciembre de 2017 a partir de una gestión de Juan Cabandié, una de las figuras de La Cámpora.

“Estoy con CFK”, “Hoy la veo a Cristina”, “Me estoy yendo a verla a Cristina”. Los mensajes se repiten a lo largo de 2018. En algún momento, Yañez hasta ironiza con ese nuevo vínculo político: “Ahora andas todos los días con Cristina».

Advertisement

Los chats con Fabiola se interrumpen durante la campaña presidencial, seguramente producto de un borrado intencional. No hay mensajes desde marzo hasta diciembre de 2019. Recién se retoman los chats cuando Fernández ya ejercía como Presidente. “Cenamos Cristina, Wado y Axel con nosotros. Asado para todos. Para Cristina lomo y ensalada sin sal”, dice un chat del 27 de diciembre enviado a su mujer.

Eran tiempos de festejos en el Peronismo. El resto de la historia ya es conocida.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos»

Published

on



A poco más de una semana del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la interna del peronismo volvió a quedar en el centro de la escena. Aunque la unidad para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre ya está sellada, el futuro de la boleta nacional todavía genera incertidumbre. En ese contexto, Axel Kicillof se refirió a la chance de que Máximo Kirchner encabece la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires.

“En octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta. Eso es fundamental. Estamos muy cerca”, remarcó el gobernador bonaerense en un reportaje con Futurock.

Advertisement

Y amplió: “No charlé con Máximo sobre su posibilidad de ser candidato. No hay veto para nadie ni quiero cerrar opciones. Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos”.

“Están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta, todavía no lo hemos saldado, ya lo haremos”, mencionó, sin dar mayores definiciones. “Me parece bien que haya candidatos, ideas, propuestas. Lo fundamental es que eso exprese y permita representarnos en octubre. El objetivo que tenemos ahora es simple: ponerle un freno a Milei, decirle ‘hasta acá llegaste’”, insistió.

El gobernador remarcó: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos y que sea algo expresivo de todos los sectores y que contenga a todos los sectores. Y me parece que, en ese sentido, yo tampoco quiero cerrar opciones”.

Advertisement

La interna del peronismo

Sobre el avance de las negociaciones puertas adentro del peronismo, Kicillof afirmó: “Están avanzadas y con ganas, vocación. Hay diferencias, sí. Yo no me quiero hacer el tonto con esto”.

En ese sentido, profundizó: “Si la interna es el tema predominante ahora, la estamos pifiando, porque conseguimos concretamente boletas conjuntas. Entonces, ya está. Decidimos ir a esta elección todos juntos”.

“Las diferencias que tenemos hoy entre los sectores son tanto más acotadas que lo que nos une contra lo que quiere hacer y está haciendo Milei, y lo que representa la elección de septiembre. Tenemos que darle a la sociedad una alternativa”, evaluó.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Elecciones 2025, Axel Kicillof

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El juez electoral dice que es “imposible” realizar un plan alternativo para los lugares de votación

Published

on



LA PLATA.- Luego de las fuertes críticas del gobernador Axel Kicillof, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó la posibilidad de cambiar los locales de votación en la provincia de Buenos Aires, tras una resolución de la Cámara Nacional Electoral en este sentido.

En cambio, el juez pasó la actuación a la Junta Electoral de la provincia para que resuelva si utilizará el plan de padrones ya publicado o instrumentará un plan alternativo acorde al exigido por la política.

Advertisement

Kicillof había pedido dar marcha atrás porque las modificaciones en las mesas de votación dispuesas por Ramos Padilla “conspiran contra la voluntad de votar”. El juez, en una entrevista con , había replicado que el problema era haber desdoblado la elección, como hizo el gobernador.

Ahora, en una resolución, el juez abordó específicamente la controversia por los cambios en La Matanza, que es el centro de la polémica por los cuestionamienos, que incluyeron a la candidata Verónica Magario.

El juez federal Ramos Padilla advirtió que la posibilidad de asignar en forma manual las mesas para intentar repetir parcialmente la asignación de mesas de 2023 “tiene un margen de error.” “Demoraría el proceso de asignación y notificación de autoridades de mesa”, y “podría generar confusión en los electores que ya consultaron su lugar de votación”, advirtió. La controversia no se detiene.

Advertisement

Sin embargo, el magistrado dijo que será la Junta Electoral de la provincia la que resuelva si decide hacer manualmente “un plan alternativo de ubicación de mesas de votación” para La Matanza en función de lo actuado en 2023.

El juez sostuvo que si los restantes 134 municipios solicitaran una reasignación similar “resultaría materialmente imposible realizarla en tiempo y forma y sin afectar gravemente el normal desarrollo de la elección tal como se hizo saber al señor gobernador en la presentación inicial que dio origen a este expediente”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof había enviado el 31 de julio un escrito a la justicia en queja por los cambios de mesas de votación por “imposibilidad de notificar los cambios” respecto a los sitios de votación de 2023.

Advertisement

“De esta manera probablemente muchos electores cuando se presenten a emitir el sufragio donde lo hacían habitualmente se encontrarán con el cambio en el sitio de votación, conspirando así contra la voluntad de votar”, opinó el mandatario bonaerense.

El gobernador argumentó que: “Numerosos intendentes municipales me han manifestado idéntica preocupación sobre esta novedad”. Kicillof solicitó expresamente: “Que se reevalúe la medida adoptada, en particular en los distritos más afectados por su posible impacto negativo en la participación electoral”.

Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, impulsó un pedido formal ante la justicia. Según la vicegobernadora Verónica Magario, el 80 por ciento de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre próximo podría registrar cambios en los sitios de votación.

Advertisement

En tanto, Kicillof recriminó al juez porque “un porcentaje elevadísimo de los electores deberá emitir su voto en un establecimiento distinto al que lo hacía habitualmente”.

El gobernador acusó que, “sin perjuicio de los criterios que se aplicaron para llevar adelante estas modificaciones, su implementación con tan poco tiempo de anticipación y sin mayor coordinación con otros actores relevantes como el gobierno provincial y los 135 municipios de la provincia hacen que el resultado de esas modificaciones, en lugar de lograr el efecto positivo deseado, esto es facilitar a los y las electoras el ejercicio de su derecho a votar y aumentar su participación, seguramente tenga el efecto contrario”. “Puede producirse de esta manera un mayor nivel de ausentismo”, agreg´.

La Cámara Nacional Electoral hizo saber al juez Ramos Padilla “que deberá dejar sin efecto todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral 61 – La Matanza- derivados del cambio de orden de prioridad asignado; es decir, aquellos que no respondan a una fuerza mayor que deriven de una mayor cantidad de mesas como consecuencia del crecimiento del cuerpo electoral.

Advertisement

Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para re ordenar los 6.426 establecimientos educativos habilitados en este territorio a fin de optimizar 38.788 mesas de votación donde se citarán a 350 personas.


en una entrevista con LA NACION,,Ramos Padilla,Axel Kicillof,María José Lucesole,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El oficialismo redobla la apuesta tras la derrota en Diputados y confía en blindar sus vetos en el Congreso

Published

on


El Gobierno de Javier Milei atraviesa días de alta tensión política luego de una dura derrota en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró avanzar con iniciativas que implican un alto costo fiscal, como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de rechazar seis decretos de desregulación del Estado.

Desde La Libertad Avanza, sin embargo, atribuyen el traspié a un contexto marcado por el cierre de alianzas provinciales y por el impacto de las campañas electorales en curso, minimizando que se repita el escenario cuando llegue el momento de tratar los vetos presidenciales.

Advertisement

Fuentes cercanas al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, señalaron que “en esta época del año todos quieren votar causas nobles” y que la dinámica electoral en distritos clave como Córdoba influyó directamente en la votación. En ese caso, los libertarios enfrentan al armado del gobernador Martín Llaryora y del exmandatario Juan Schiaretti, lo que habría llevado a que diputados provinciales se mantuvieran en sus bancas y garantizaran el quórum para los proyectos opositores.

Diputados: la oposición busca los dos tercios para revertir los vetos de Javier Milei a jubilaciones y discapacidad

No obstante, el diagnóstico no es unánime dentro del bloque oficialista. Algunos legisladores advierten que la confrontación con gobernadores aliados, como Gustavo Sáenz en Salta u Osvaldo Jaldo en Tucumán, podría costar apoyos esenciales en votaciones futuras. De hecho, sectores que respaldaron al oficialismo en 2024 terminaron acompañando a la oposición en esta última sesión.

El revés en Diputados llega en un momento delicado: en las próximas semanas el Congreso tratará proyectos impulsados por las provincias para coparticipar el impuesto a los combustibles y repartir automáticamente los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), además de debatir en el Senado las leyes sobre financiamiento universitario y la emergencia del hospital Garrahan, todas con media sanción opositora.

Advertisement

El Ejecutivo advirtió que mantendrá las reformas de las facultades delegadas rechazadas en Diputados

La Casa Rosada ya adelantó que vetará cualquier norma que comprometa el equilibrio fiscal, incluso si son aprobadas por amplias mayorías. En ese marco, Milei anunció en cadena nacional un proyecto de ley que impondrá sanciones penales a legisladores y funcionarios que aprueben presupuestos con déficit fiscal sin compensar con recortes equivalentes. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se le quita”, advirtió el presidente.

En el oficialismo confían en que podrán sostener el bloque de diputados y senadores que respaldaron los vetos el año pasado, conocidos internamente como los “87 héroes”. Aunque reconocen que el escenario político está atravesado por internas partidarias, como la del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, aseguran que el mensaje de Milei reforzará la disciplina parlamentaria.

“Votaron todos con el kirchnerismo”: la primera reacción del Gobierno tras la derrota en Diputados

Para el Gobierno, la batalla que se viene no es sólo legislativa: es también un pulso por el relato económico. Milei busca instalar que aprobar leyes sin financiamiento es retroceder en el ajuste que, según insiste, permitió ordenar las cuentas públicas. La oposición, en cambio, apunta a exponerlo como un presidente que prioriza el déficit cero por sobre áreas sensibles como educación y salud.

Advertisement

En las próximas semanas, la tensión en el Congreso será un termómetro no sólo de la fortaleza parlamentaria de La Libertad Avanza, sino también del clima político en plena campaña electoral. El desenlace marcará si el revés en Diputados fue un accidente pasajero o una señal de que la resistencia legislativa al plan libertario comienza a consolidarse.

La entrada El oficialismo redobla la apuesta tras la derrota en Diputados y confía en blindar sus vetos en el Congreso se publicó primero en Nexofin.

Diputados,Equilibrio fiscal,Javier Milei,vetos presidenciales

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias