Connect with us

POLITICA

Los cinco gobernadores apuestan a largo plazo y parten de un diagnóstico común: “El modelo de Milei no cierra”

Published

on



“El mensaje es que con el equilibrio fiscal solo no alcanza”. La frase fue pronunciada este jueves, con tono de sentencia, por uno de los cinco gobernadores que se agruparon en un frente electoral nacional de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre. El mandatario habló en reserva tras una jornada en la que junto a otros cuatro colegas protagonizaron uno de los hechos políticos más relevantes y disruptivos de 2025.

La irrupción de este grupo de gobernadores en el escenario nacional parte, en los hechos, de un diagnóstico en común que surgió en las provincias: la motosierra del presidente Javier Milei era necesaria para ajustar el gasto y sanear las cuentas públicas, pero al modelo libertario le falta apoyarse en otra pata fundamental, la de la “producción” y el “desarrollo”. En palabras del gobernador: “Nosotros somos el litio, la soja, los granos y el petróleo”.

Advertisement

No se trata de una definición ligera, sino que se basa en la actividad económica de las regiones del país en las que gobiernan Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy). “El modelo de Milei funcionó en 2024, pero ya no lo hace en 2025, lo que nos permite inferir que, a futuro, el modelo de Milei no cierra”, afirma el gobernador consultado por .

Ignacio Torres ofició de vocero del encuentro en la Casa de Chubut

De acuerdo a lo conversado en la mesa de gobernadores, los planes a largo plazo -que incluyen la posibilidad de poner un candidato a presidente en 2027– chocan en lo inmediato con definiciones perentorias: la elección de un nombre para el “frente federal” que se inscriba en el cierre de las alianzas electorales; y la designación de candidatos en las listas para diputados y senadores nacionales que representen al espacio y no se conviertan en “librepensadores”.

Por eso, según explicaron voceros del espacio, los cinco gobernadores no se quisieron meter en el barro de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, dos distritos centrales que están signados por la puja entre los libertarios y el peronismo de sesgo kirchnerista. Por el contrario, intentarán que la construcción política sea desde el interior al centro del país, para tener una representación en el Congreso que se exprese con claridad tras el recambio del 10 de diciembre.

Advertisement

Uno de los gobernadores consultados admitió, por lo bajo, que la jugada que ensayaron el miércoles responde a la necesidad de que en las elecciones nacionales no les suceda lo que a Pro en la ciudad de Buenos Aires, donde la fuerza que lidera el expresidente Mauricio Macri quedó tercera detrás de La Libertad Avanza (LLA) y el PJ porteño. “La elección que viene es difícil para nosotros, por la polarización nacional, pero será peor si nos quedamos cada uno en la suya”, advirtió.

Los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba)

Los cinco gobernadores esperaban una convocatoria más amplia. De hecho, según pudo saber este medio, los nombres de Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Valdés (Corrientes) están en carpeta para futuras incorporaciones. “Posiblemente haya más que se empiecen a sumar”, dice en tono enigmático uno de los mandatarios, que asegura comprender la situación de sus pares que tienen problemas de financiamiento y afrontan, a la par, fuertes desafíos electorales.

Pero lo que tienen claro los cinco mandatarios es que no quieren un amontonamiento político-electoral. “¿De qué nos serviría hacer una alianza ahora para fracasar en 2026 y ni llegar a 2027?“, se pregunta el gobernador. Y suma: ”Yo voy a poner mi capital político en esta bolsa», con lo cual se toma en serio el incipiente armado. De ahí que el espacio buscará posicionarse lejos del kirchnerismo, pero también de sectores que “luego hacen un juego propio” cuando llegan a Congreso.

Advertisement

Entre los nombres propios que suenan fuerte entre los “federales” están el de “Nacho” Torres -que no descarta una proyección nacional en 2027- y el de Juan Schiaretti. “Por él hay respeto y consenso de que hizo una buena elección nacional”, dice sobre el “Gringo” una fuente del espacio, que lo ubica como futuro referente en el Congreso. Aunque no tienen la misma opinión de Florencio Randazzo, Facundo Manes y Miguel Pichetto, con quienes el cordobés tiene acuerdos.

Juan Schiaretti y Martín Llaryora, ayer al arribar a la Casa de Chubut en Buenos Aires

Pullaro y Llaryora son dos gobernadores fuertes, que van por su primer mandato y que tienen “responsabilidad de gestión”, sostienen los voceros, para dar a entender que no se plegarían a una “aventura electoralista”. El santafesino está abocado a sancionar la cláusula de reelección en la Convención Constituyente provincial, en la que tiene mayoría tras haber ganado las elecciones. Mientras que el cordobés volvió a levantar el perfil con el aumento a los jubilados, en la antesala de las urnas.

Ambos coinciden en que no deben convertirse en “el nuevo Juntos por el Cambio” -una alianza que se desgajó ante el fenómeno libertario- ni tampoco “quedar pegados al kirchnerismo” en el Congreso, sobregirados en una postura de “opositores acérrimos”. “A nosotros no nos votaría nadie si nos asocian al kirchnerismo en nuestras provincias”, advierte el gobernador. Eso lo tiene claro el santacruceño Vidal, quien destronó al kirchnerismo luego de más de 30 años el poder.

Advertisement

Un factor que aceleró los tiempos del anuncio fueron las encuestas que marcan, según las fuentes, “mayor disposición” de la ciudadanía a hablar de temas relacionados a la producción, la infraestructura, la educación y la salud. También los reunió un motivo más práctico: “Faltan pocos días para el cierre de las alianzas”, admite uno de ellos, mientras sorbe un café en la mañana porteña, antes de regresar a su provincia, con la sensación de que tendrá que aguantar una embestida libertaria.


Mariano Spezzapria,Gabriela Origlia,Martín Llaryora,Ignacio Torres,Maximiliano Pullaro,Conforme a,Martín Llaryora,,»Grito federal». Cinco gobernadores confluyen en un frente electoral nacional diferenciado de Milei y el kirchnerismo,,Contactos reservados. Los gobernadores no peronistas buscan organizar un bloque federal y ya conversan listas de candidatos al Congreso,,Desafío al Gobierno. Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas y la entrega de un bono de $100.000

Advertisement

POLITICA

El Gobierno evalúa que el Ministerio de Salud controle directamente a la Agencia Nacional de Discapacidad

Published

on



El Gobierno analiza cambios administrativos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en medio del escándalo por la filtración de audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo, en los que se mencionan presuntas coimas en las contrataciones del organismo y se señala a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem.

Bajo análisis por estas horas en Balcarce 50 está la posibilidad de que la Andis deje de ser un organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Salud y pase a depender directamente del ministro Mario Lugones.

Advertisement

La modificación no alteraría, de todos modos, el circuito de supuestas irregularidades mencionadas en los audios, obtenidos de manera clandestina y editados, donde la voz a atribuida a Spagnuolo apunta a una presunta intervención irregular de las autoridades de la Secretaría General de la Presidencia en connivencia con una droguería, Suizo Argentina SA, allanada por la Justicia federal.

“Estamos estudiando la viabilidad” del cambio, confirmaron fuentes del Poder Ejecutivo. La medida se sumaría a las dos que ya están empezando a ponerse en marcha por estas horas: una auditoría integral y un sumario interno en el organismo. Lo que a su vez se agrega a la intervención de la Andis decidida tras el desplazamiento de Spagnuolo.

A cargo de la intervención quedó Alejandro Vilches. Será el responsable de implementar la auditoría y el sumario que pondrán bajo la lupa los casi 20 meses de gestión de Spagnuolo al frente del organismo, en el que acumuló varias polémicas previas a la difusión de los audios.

Advertisement

De encontrarse irregularidades, Spagnuolo podría ser denunciado penalmente, aseguraron fuentes del Gobierno. En los audios, sin embargo, la voz atribuida a Spagnuolo advierte que esas irregularidades ocurrían sin su autorización y que él había alertado al presidente Javier Milei sobre ellas.

Si los audios se verifican ciertos, ni Spagnuolo ni el Presidente presentaron una denuncia sobre esas presuntas irregularidades, pese a estar obligados a ello como funcionarios públicos.

Pese a ello, en la Casa Rosada, funcionarios adelantaron que, de confirmarse la veracidad de los audios, no descartan iniciar acciones legales por calumnias o difamación contra Spagnuolo, mientras resaltaban no tener ningún contacto con el exfuncionario, abogado de Milei en varias causas y habitué de las reuniones de los domingos en Olivos. Hoy lo califican de “mitómano”.

Advertisement

Cecilia Devanna,Javier Milei,Diego Spagnuolo,Discapacidad,Conforme a,,El caso de los audios. Allanamientos en Nordelta por la denuncia contra el jefe de seguridad,,¿Triunvirato o un solo jefe? La CGT activa el proceso de renovación de autoridades con el desafío de evitar una fractura,,Presuntas coimas. Avanza el análisis de los teléfonos: mensajes borrados, un celular roto y un Samsung que no pueden abrir,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,En vivo. Caso de presuntas coimas: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Difundido por Milei. Qué dice el comunicado de la droguería Suizo Argentina

Continue Reading

POLITICA

Coimas en la ANDIS: la Justicia profundiza la investigación y realiza allanamientos en Nordelta

Published

on


La causa por las presuntas coimas en la ANDIS sigue avanzando: este martes allanaron dos barrios en Nordelta. La Justicia busca los registros de ingreso y egreso del lugar y analizan cámaras de seguridad a pedido del juez Sebastián Casanello.

El operativo se llevó a cabo en los barrios La Isla y Golf de Nordelta. Policías de la Ciudad se encargaron de asegurar los perímetros mientras el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi supervisaban el procedimiento in situ.

Advertisement

Uno de los principales objetivos del allanamientos es recolectar registros fílmicos de las entradas y salidas de los barrios en Nordelta, con el fin de corroborar movimientos del jefe de seguridad, Ariel De Vincentis.

Mario Lugones y el interventor de la ANDIS evitaron la interpelación de Diputados

También se analizarán imágenes de cámaras de seguridad y bitácoras de accesos para determinar si hubo maniobras para facilitar la fuga de Kovalivker. Y se secuestrará documentación y dispositivos electrónicos vinculados al circuito de pagos y comunicaciones internas de la droguería Suizo Argentina.

Los investigados por la Justicia en la causa de las coimas

  • Diego Spagnuolo: ex director de la ANDIS, despedido tras los audios.
  • Daniel Garbellini: ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud en la ANDIS.
  • Familia Kovalivker: Emmanuel y Jonathan, propietarios de Suizo Argentina, mencionados en los audios.
  • Ariel De Vincentis: jefe de seguridad involucrado por su supuesta ayuda para la huida de Kovalivker, quien declaró recientemente en Comodoro Py.

Advertisement

La entrada Coimas en la ANDIS: la Justicia profundiza la investigación y realiza allanamientos en Nordelta se publicó primero en Nexofin.

Ariel De Vincentis,coimas en la ANDIS,Emmanuel Kovalivker,Jonathan Simón Kovalivker

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Chaco: allanaron oficinas del PAMI en la antesala a la indagatoria del apoderado de la Libertad Avanza en la provincia

Published

on



El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, ordenó un allanamiento este mediodía en las oficinas del PAMI en la ciudad, en el marco de una causa que investiga por presuntas afiliaciones truchas al jefe de La Libertad Avanza en la provincia, Jorge “Capi” Rodríguez, que declarará en indagatoria el próximo jueves.

En el operativo, la Policía Federal y personal de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) secuestraron documentos, expedientes y dispositivos electrónicos, que serán analizados por la Justicia, dijeron fuentes al tanto del procedimiento.

Advertisement
Oficinas del PAMI de Chaco fueron allanadas este mediodíaPablo Caprarulo –

La hipótesis que animó la medida es que Rodríguez, presidente de la LLA en la provincia y jefe regional de la Anses, utiliza al organismo y sus recursos como plataforma partidaria.

En concreto, según la hipótesis de la fiscalía, Rodríguez habría utilizado su posición dentro de la Anses para acceder a bases de datos con información personal y así sumar de forma fraudulenta al partido libertario a ciudadanos que no dieron su consentimiento para eso.

Una de las afiliaciones truchas de La Libertad Avanza en Chaco.

El jueves, Rodríguez declarará en indagatoria en el Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia para responder acerca de los más de 40 casos detectados por la Justicia de afiliaciones partidarias apócrifas. Rodríguez está imputado por falsedad ideológica y violación en los deberes de funcionario publico.

Advertisement

La medida ejecutada este mediodía se tomó luego de un allanamiento realizado la semana pasada en una agencia de viajes con lazos con el PAMI y presuntamente ligada al coordinador administrativo del organismo y mano derecha de Rodríguez, Alfredo Moreno.

Jorge «Capi» Rodriguez, titular de la Anses regional ChacoPablo Caprarulo –

De la empresa, ubicada en el centro de Resistencia, se secuestró documentación de PAMI, indicaron fuentes judiciales.

Tal como informó este medio, Rodríguez, además, está siendo investigado por el presunto cobro de “aportes” a militantes libertarios con empleos en el Estado.

Advertisement

Cuando el presidente Javier Milei viajó en julio junto a su hermana Karina a Resistencia para inaugurar la Iglesia Portal del Cielo -un mega templo con capacidad para 15.000 personas- no se mostró con el referente del partido libertario en la provincia. Fue recibido por el gobernador radical Leandro Zdero, con quien alcanzó una alianza electoral.

Leandro Zdero junto a Karina Milei, en la inauguración de la Iglesia Portal del Cielo en ChacoCaptura

indagatoria el próximo jueves.,Conforme a,,El caso de los audios. Allanamientos en Nordelta por la denuncia contra el jefe de seguridad,,Presuntas coimas. Avanza el análisis de los teléfonos: mensajes borrados, un celular roto y un Samsung que no pueden abrir,,Plantón en Diputados. Lugones y Vilches evitaron dar explicaciones en Diputados por la polémica en el área de Discapacidad

Advertisement
Continue Reading

Tendencias