POLITICA
Los curas villeros apuestan a mantener vivo el legado de Francisco y las demandas en materia social

Mantener visible la obra de Francisco en favor de los descartados y marginados es el reaseguro de los curas de villas y barrios populares para que el legado del papa argentino siga vivo y produzca resultados concretos, en una sociedad fragmentada.
Quizás por eso el obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, pidió públicamente convertir los barrios Puerta de Hierro, San Petersburgo, Villa Palito, 17 de Marzo y 17 de Marzo Bis, entre otros asentamientos, en una ciudad del partido de La Matanza que lleve el nombre de Papa Francisco. “Es un deber de gratitud, para poder hacernos cargo y que su nombre nos haga recordar quién puso su mano y su cariño sobre estos barrios”, señaló el obispo, que trabajó muy de cerca con el cardenal Jorge Bergoglio en Buenos Aires.
El propio obispo de San Justo reveló, en diálogo con , que desde su lecho de enfermo Francisco envió una importante donación para que se pudiera terminar la construcción de una escuela.
En las parroquias y capillas de barrios populares de la Capital y del conurbano bonaerense confían en que una memoria activa de la obra de Francisco llevará a la Iglesia a sostener las demandas de los más pobres en la primera línea de prioridades. Ese también es un desafío para los sacerdotes y laicos que reivindican la dimensión de la figura del papa jesuita.
La presencia de la Iglesia en las villas y asentamientos ayuda a sostener el combate diario contra la pobreza, la indigencia y el hambre. Una demanda social que en los últimos veinte años, en los que pasaron gobiernos de distintos signos políticos, se ha multiplicado en la Argentina. Las nuevas amenazas presentan varios rostros, desde el comercio de drogas y el narcotráfico hasta la trata de personas y el crimen organizado. Sin embargo, la dinámica argentina lleva a reducciones que simplifican la interpretación de muchos posicionamientos y discursos a la luz de la coyuntura política.
En una línea de marcados gestos, este sábado, luego de la misa celebrada frente a la Catedral porteña para despedir al papa Francisco, los curas villeros encabezaron una caravana por “el camino de Francisco”. Con la consigna de “recibir la vida como viene”, una expresión propia de Jorge Bergoglio para transmitir esperanza ante las adversidades, recorrieron la Casa Mamá Antula, en honor de la primera santa argentina; la plaza Constitución, donde el cardenal jesuita celebraba misas con los cartoneros y víctimas de trata de personas; los hospitales Borda, y Muñiz, el hogar de Cristo y la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la Villa 21 de Barracas, otro sitio que frecuentaba Francisco cuando estaba en Buenos Aires.
“La vida en las villas va a seguir exactamente igual. La gente conoció y quiso a Jorge Bergoglio y, luego, a Francisco. Su impronta seguirá tal cual. Tal vez haya más incertidumbre en otras comunidades de la Iglesia”, esbozó una activa dirigente católica que colabora con los curas villeros. La impresión –comentó- es que la dinámica en esos barrios no dependerá de quién sea el próximo papa. Aunque es evidente que los curas de las villas no tendrán la comunicación directa que tenían con Francisco.
La conducción del Episcopado, encabezada por los arzobispos de Mendoza, Marcelo Colombo, y de Córdoba, el jesuita Ángel Rossi, se destacan por su fuerte sensibilidad social y mantienen un firme compromiso con las demandas de los sectores más vulnerables. Uno de los principales referentes de la Pastoral Villera es el arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, que además ejerce desde noviembre pasado la presidencia de Cáritas, y son varios los arzobispos alineados con las demandas de los más pobres, como los arzobispos de Santiago del Estero, cardenal Vicente Bokalic, en cuya diócesis trabaja el padre José María Pepe” Di Paola. La misma sintonía registran los arzobispos de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, quien ejerció 20 años su ministerio en villas de San isidro y Tigre, y el arzobispo de San Juan, monseñor Jorge Lozano, entre otros.
Bajo el ala de Cáritas trabaja la organización Familia Grande Hogar de Cristo, el rostro caritativo de la Iglesia al servicio de los adictos. “Pasaron el escáner del presidente Javier Milei, ya que el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, no interrumpió ningún subsidio. Es una obra que se va a mantener. Da una respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social y de consumos problemáticos”, expresó confiada una fuente eclesiástica.
Para los curas de las villas y barrios populares, la muerte de Francisco deja a los pobres del mundo “un poquito más pobres. Y este mundo, al perder a un padre de la humanidad ha quedado un poco más huérfano”, expresó a el padre Nicolás “Tano” Angelotti, referente de los curas villeros en La Matanza.
“Cuando el Estado se corre, se viene una ofensiva del narcotráfico y la comunidad queda en el medio. La avanzada narco complica la vida e hipoteca el futuro. Y no se retira cuando los gobiernos arreglan la macroeconomía”, deslizó el padre Tano, en alusión a las prioridades del modelo de Milei.
Además de los aportes económicos de Francisco para la construcción de escuelas, el padre Tano no olvida los videos enviados por el papa argentino para pedir expresamente la urbanización de los barrios San Petersburgo y Puerta de Hierro, que nacieron en La Matanza con familias que habían sido desplazadas de la Villa 31, de Retiro, y de Villa Soldati. Las obras del equipo de sacerdotes impulsado por Bergoglio sigue el legado del padre Carlos Mugica, asesinado el 11 de mayo de 1974, cuando salía de celebrar misa en la parroquia San Francisco Solano, de Mataderos, durante la cruenta etapa de violencia que caracterizó a la vida política argentina de ese tiempo.
A poco de asumir como arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio dio señales claras de la entrega del padre Mugica a las realidades de su tiempo. En octubre de 1999 encabezó la procesión que llevó a pulso los restos de Mugica desde el cementerio de la Recoleta a la parroquia de Cristo Obrero, en la Villa 31, de Retiro, donde había ejercido su ministerio sacerdotal. La inquietud había partido del padre Guillermo Torre, destinado en esa parroquia, que fue aceptada por el arzobispo jesuita, que se encargó personalmente de los trámites familiares, civiles y administrativos. En la misa, frente a la multitud reunida en el barrio, Bergoglio rezó por “los asesinos materiales, por los ideólogos del crimen del padre Carlos y por los silencios cómplices de gran parte de la sociedad y de la Iglesia”.
A la par de las sucesivas crisis políticas y sociales que se sucedieron en los últimos veinte años, los curas de las villas y barrios populares tienen una presencia significativa en la vidriera de la Iglesia.
En septiembre de 2023, en plena campaña electoral, promovieron y rezaron una “misa de desagravio” a Francisco, al conocerse la virulencia de los mensajes que el entonces candidato presidencial Javier Milei le había dedicado tiempo antes al cardenal Bergoglio, incluso siendo ya el pastor supremo de la Iglesia. Cuestionaron severamente las referencias a que el jefe de la Iglesia era “el representante del maligno en la Tierra” y sus reproches a la justicia social, a la que el postulante libertario definía como “un robo”.
En la misa, presidida por monseñor Gustavo Carrara, a cargo en ese momento de la Pastoral Villera porteña y ahora arzobispo de La Plata y titular de Cáritas, los sacerdotes advirtieron que las familias de esos barrios sufrieron históricamente “la ausencia del Estado en sus más tremendas consecuencias” y reivindicaron “la urgente necesidad de crecer en la integración sociourbana de las villas con justicia social, que se traduzca en salud, educación, alimentación, acceso al deporte, trabajo y seguridad integral para los barrios”. Un programa que en este momento no parece muy en sintonía con las prioridades del gobierno de La Libertad Avanza.
“Sostener el legado de Francisco es cuidar a los pobres, ser amigos de los olvidados, de los últimos, de los presos, de los discapacitados, de los afectados por la droga, de los ancianos. Ese es el desafío del Evangelio y se va a mantener. No es una opción personal del Papa, que logró actualizar el mensaje de Jesús”, aseguró el padre Angelotti, para quien el rumbo de la Iglesia depende de todos los bautizados.
En esa línea, los curas villeros entienden que la tarea va más allá de la entrega de alimentos y la atención de las urgencias sociales. Trabajan convencidos de que las personas que transitan sus vidas en la periferia tienen una luz de esperanza y un proyecto de vida por delante.
Frente a la situación social actual, los sacerdotes de las villas y barrios populares entienden que el problema de la falta de empleo es prioritario y que “la declinación de la industria argentina, de los mercados locales y de la economía popular dejó un tendal de personas al costado del camino”, como lo señalaron en agosto pasado, en vísperas de la festividad de San Cayetano.
Voces eclesiásticas presumen que las demandas sociales seguirán por el mismo camino, en la medida en que la aparente mejora de indicadores no se refleje en la vida cotidiana de los más desfavorecidos. “La economía no se pone nuevamente en marcha solo por acomodar los grandes números de la macroeconomía”, aseguraban los curas villeros hace ocho meses. Y llevaban su reclamo a los gobiernos nacional y provinciales: “Sabiendo que venimos arrastrando este problema desde hace tiempo y viendo que no se mejora, alentamos a los que gobiernan en las distintas jurisdicciones, a los empresarios y a los diferentes actores sociales a que, unidos, busquemos consensos para dar pasos positivos en favor de nuestros hermanos desempleados”.
En tanto, el padre Angelotti propone apoyarse en el magisterio y los gestos de Francisco para transitar el camino frente a la agligente situación social. “No tenemos que promover un legado protocolar y careta, sino concreto, de dignidad para los pobres”, graficó el cura referente de los curas de las villas de La Matanza, al animar a profundizar el costado social de la Iglesia, en homenaje a un papa que tuvo intervenciones directas.
POLITICA
La razón por la cual López Murphy usó anteojos oscuros en plena sesión en Diputados

En lo que fue una jornada fatídica para el gobierno de Javier Milei por la aprobación de proyectos como más ingresos para los empleados del Garrahan, mayor financiamiento universitario y el rechazo a decretos desregulatorios, el diputado nacional Ricardo López Murphy sorprendió en el recinto al usar anteojos de sol.
En su primer discurso de la sesión no tenía puesto el accesorio, pero en su segunda alocución decidió usar unos lentes oscuros y gruesos mientras hablaba.
Cerca del legislador de Republicanos Unidos de la ciudad de Buenos Aires -quien ya anunció que buscará renovar su banca este año- indicaron a que no padece problemas en la vista.
“Simplemente hay veces que uno de los reflectores de la Cámara está demasiado fuerte y le pega de lleno en los ojos”, sostuvieron en el entorno del miembro de la Cámara baja. Además, destacaron que en febrero también los usó por la molestia y “sensibilidad” que le generan las luces.
Respecto a la elección estética de los lentes de sol, que son más gruesos y grandes de lo normal, explicaron: “Son anteojos comunes, es su estilo”.
El debate legislativo arrancó el miércoles pasado el mediodía y se extendió hasta este jueves por la madrugada. En la Cámara baja, la oposición aprobó el financiamiento universitario(158 votos) y la emergencia pediátrica (159 votos), dos iniciativas que ahora deberán ir al Senado. Asimismo, se manifestaron contra media docena de decretos desregulatorios, que no obstante siguen vigentes porque necesitan también el rechazo de la Cámara alta.
Por otro lado, de cara a las elecciones legislativas de este 2025, López Murphy anunció el lunes que será candidato para el mismo cargo en los comicios del próximo 26 de octubre. Será por la fuerza que fundó, Republicanos Unidos, por lo que queda afuera de una alianza con La Libertad Avanza que selló el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Así, el actual legislador nacional buscará renovar su banca, cuyo mandato termina en diciembre de este año. “Nosotros, Republicanos Unidos y sus fuerzas afines, vamos a ir con una alternativa diferente en la ciudad de Buenos Aires, donde vamos a defender el marco institucional, los valores de la constitución, el orden público y una economía ordenada. Pero un país sin agravios, sin groserías, sin desmesuras institucionales”, declaró en diálogo con DNews.
Por otro lado, admitió que le hubiese gustado participar de una coalición. «Me hubiera gustado armar una coalición muy grande, que reflejara lo que en última instancia enfrentó durante tantos años al autoritarismo kirchnerista, pero eso no fue posible. Entonces estoy dispuesto a hacerlo con mi gente, a llevar adelante este proceso, confiado en la nobleza de nuestras banderas, ideales y conductas”, marcó.
Sostuvo además que “cada uno tiene que exhibir sus banderas” en estas elecciones debido a que se trata de comicios legislativos y no para cargos del Ejecutivo.
jornada fatídica,anunció,emergencia pediátrica,Ricardo López Murphy,Conforme a,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,,»Qué maleducada». Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra en un colectivo porque pensó que era ella,,Firmados por Milei. Cuáles son los decretos que rechazaron en Diputados,Ricardo López Murphy,,»Una alternativa diferente». López Murphy anunció que va a ser candidato a diputado nacional en la ciudad,,Reparación a las víctimas del terrorismo,,»Sacamos a 10 millones de la pobreza». Caputo le respondió a López Murphy, que dijo que el Gobierno acudió «desesperado» al Fondo
POLITICA
Milei desembarca en La Matanza para ponerse al frente de la campaña en PBA

Javier Milei eligió el corazón del peronismo para intentar el tiro del final. Era un secreto guardado con recelo por La Libertad Avanza: el Presidente desembarcó en La Matanza para lanzar la campaña bonaerense.
Al mediodía se hizo la foto de familia con los candidatos de La alianza La Libertad Avanza, que absorbió al PRO. Pero en la estética ya se ve la estrategia comunicacional de Santiago Caputo. En una calle repleta de basura en Villa Celina y con un cartel que dice: “Kirchnerismo nunca más” se pararon como una división callejera los exponentes libertarios vestidos todos, menos el Presidente, con buzos violetas.
También estuvieron Patricia Bullrich, segura candidata a senadora por CABA, José Luis Espert, que encabezará la lista de diputados nacionales, y el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo. Además de Karina Milei, la duela de la lapicera de hierro, y Sebastián Pareja, el armador bonaerense de LLA.
Después de la tensión con Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo porque quedaron prácticamente excluidas de las listas, Karina designó a Pareja como jefe de campaña para las elecciones del 7 de septiembre y la del 26 de octubre. Santiago Caputo cumple el rol de estratega comunicacional. Según pudo saber TN, entre los dos terminaron de cerrar el nuevo slogan de campaña.
Según pudo saber TN, Karina Milei y Sebastián Pareja decidieron cambiar de locación a último momento. Había trascendido que el lugar para la presentación de los candidatos sería Tres de Febrero, en la Primera Sección electoral -conurbano norte-, donde los libertarios mantienen una ventaja sobre el peronismo.
Pero finalmente, resolvieron jugar a fondo en la Tercera sección -conurbano sur- y desafiar a Fuerza Patria en el bastión del intendente del PJ Fernando Espinosa. La exintedenta matancera Verónica Magario, actual vicegobernadora de Axel Kicillof, encabeza la lista de la Tercera sección electoral. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, ex PRO, lidera la lista libertaria para la Primera sección.
Milei estará acompañado por las ocho cabezas de lista de las secciones electorales: Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava).
El candidato por la Tercera era hasta el cierre de las listas un ignoto ex concejal del PRO en Florencio Varela. Tomó protagonismo con la denuncia del ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso, que desplazó a 24 policías y los acusó de cranear un complot interno junto con el excomisario.

El desembarco no es solo estratégico en la pelea territorial para las elecciones del 7 de septiembre, en la que por primera vez y por decisión de Kicillof hay comicios desdoblados de los nacionales. También es simbólico: parece una chicana a Cristina Kirchner, trunca candidata para encabezar la Tercera Sección electoral. La expresidenta se apuró a anticipar sus aspiraciones electorales cuando supo que la Corte dejaría firme la condena a prisión y la inhabilitaría a ejercer cargos públicos en la causa Vialidad, por corrupción en la obra pública. Después quiso imponer a la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza como su sucesora en la lista, pero el Gobernador insistió con Magario, hasta que llegó al punto de presentar listas solo en el traumático cierre del 19 de julio.
La foto llega en un punto caliente de la disputa política con el kirchnerismo, después del golpazo del Gobierno en la sesión de Diputados: doce votaciones en contra y ninguna a favor. El jefe de Gabinete Guillermo Francos acusó al kirchnerismo:“Quieren romper con todo lo que avanzamos, porque tienen temor de perder todas las prebendas que obtuvieron en lo que va de este siglo”. El Gobierno se resigna a las derrotas en el Congreso hasta el recambio legislativo en diciembre y ya avisó que “vetará todo”.
La Matanza, la madre de todas las batallas
La Matanza tiene casi dos millones de habitantes y es en sí como una “provincia” clave para ganar PBA, con 1.057.458 vecinos habilitados para votar. Una diferencia de 20 puntos con la oposición es la tabla de salvación para el peronismo.
En las elecciones de medio término que Cristina Kirchner había adelantado para junio de 2009, Néstor Kirchner supo que perdía la provincia ante Francisco de Narváez cuando en La Matanza apenas sacó 42% de los votos, 11 puntos más que Unión-Pro. El peronismo ha llegado a tocar el cielo del 60% de los votos en el populoso distrito. Desde Villa Celina, la división violeta de Las Fuerzas del Cielo buscan al menos achicar esa marca.
Javier Milei, La Libertad Avanza
POLITICA
Patricia Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra en un colectivo porque pensó que era ella

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció ayer que una mujer le tiró agua en la cara a otra mientras se bajaba de un colectivo porque pensó que era ella. “Qué maleducada, por favor”, escribió la funcionaria de Javier Milei en su cuenta de X.
El video fue viralizado este miércoles por un tuitero afín a la administración libertaria. En su mensaje contó lo que supuestamente pasó durante el episodio. “Una kukarda [sic] atacó a una señora en el colectivo porque pensó que era la Bullrich”, escribió el tuitero libertario El Buni, cuyos mensajes son frecuentemente reposteados por el Presidente.
De acuerdo a lo que se puede ver en el video filmado por otro pasajero -que dura casi 30 segundos-, una mujer está parada próxima a bajarse del colectivo. A su derecha está sentada una mujer con características físicas similares a la ministra de Seguridad. Se desconoce si hubo entre ellas una discusión previa o si el conflicto se desencadenó por el parecido físico.
En ese contexto, cuando la mujer está descendiendo por las escaleras del colectivo, le tira agua de una botella de plástico que tenía en su mano. “Lavate la boca antes de…”, le grita a la otra mujer; en las redes sociales afirman que su frase tenía que ver con la política, pero no se llega a escuchar.
Sin una reacción inmediata, la agredida no le respondió, pero se sacó sus anteojos trató de limpiarse su ropa y secarse la cara mientras observaba a su alrededor.
Un par de horas más tarde, todavía sin confirmar si la agresión fue porque la mujer se parecía a ella, Bullrich emitió un mensaje en su cuenta de X para referirse al tema. “Que maleducada, por favor. Esperó a bajar para tirarle agua a una ciudadana creyendo que era yo. ¿Así defiende sus ideas?“, publicó la funcionaria, quien quiere dar a entender que la agresora afín al kirchnerismo.
“Que mejor vaya a explicar la fortuna que se afanó la que está presa por chorra”, agregó, en referencia a la expresidenta Cristina Kirchner que permanece en prisión domiciliaria en cumplimiento de su condena de seis años por la causa Vialidad.
Patricia Bullrich,Conforme a,,»Qué maleducada». Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra en un colectivo porque pensó que era ella,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,,Firmados por Milei. Cuáles son los decretos que rechazaron en Diputados,Patricia Bullrich,,Mensaje a los gobernadores. Patricia Bullrich arremetió contra la “avenida del medio” y dijo que se trata de “kirchnerismo de baja intensidad”,,Pese a su distancia con Macri. Bullrich, a favor de que La Libertad Avanza y Pro vayan juntos en las elecciones de la Ciudad,,Menos implicados. Para la Justicia, la acusación de un complot policial se limita al uso indebido de computadoras
- CHIMENTOS3 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA3 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”