POLITICA
Los dueños de la droguería Suizo Argentina presentaron un nuevo recurso para cerrar la causa por supuestas coimas en la ANDIS

Emmanuel y Jonathan Kovalivker, los hermanos dueños de la droguería Suizo Argentina, solicitaron ante el juez Sebastián Casanello que se cierre la causa en su contra por “cosa juzgada”, ya que en febrero de este año fue archivada una denuncia en su contra por administración fraudulenta.
La causa mencionada se inició el 25 de agosto de 2024 a raíz de una denuncia presentada por Alejandro Díaz Pascual, miembro de la asociación civil “Arco Social”, por supuestas compras millonarias por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a cargo de Diego Spagnuolo, a la droguería Suizo Argentina, por montos que alcanzan casi los treinta mil millones de pesos sin la correspondiente licitación pública.
Leé también: La oposición redobla la presión en Diputados: citan a Karina Milei por el caso Libra y los audios de Spagnuolo
Díaz Pascual alegó además vínculos comerciales entre la droguería y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, así como con su primo Eduardo “Lule” Menem.
Martín Magram, abogado de los hermanos Kovalivker, planteó entonces que la empresa ya fue investigada sobre las compras de la ANDIS y no se pudo comprobar ninguna irregularidad.
En ese marco, la defensa sostiene que no se puede avanzar sobre algo que ya fue juzgado y archivado. Casannello deberá analizar los argumentos en los próximos días.
Días atrás, Magram criticó los allanamientos a la droguería Suizo Argentina: “La orden contenía mucha información, lo que se llevaron pone en jaque al funcionamiento de la empresa. Puede perjudicar el abastecimiento de la empresa de medicamentos en todo el país, porque se llevaron prácticamente toda la información, no solo la referida a contrataciones de ANDIS».
Asimismo, advirtió que el secuestro de equipos con información podría afectar el abastecimiento de medicamentos en todo el país.
En declaraciones a la prensa, el abogado también explicó por qué la familia no entregó las claves de sus teléfonos, que están en manos de la Justicia: “Un teléfono es algo que contiene información sensible. Todos los días se ven fotos de la familia, sometida a un escarnio público, con videos de Eduardo Kovalivker, leyendo poesía, e información privada de sus hijos, Jonathan y Emmanuel”.
“No tienen por qué brindar información. No es que no entregan sus claves porque tengan algo que esconder. Seguramente la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) podrá abrir y sustraer información de los teléfonos, y no van a encontrar nada”, agregó.
Los negocios de la Suizo Argentina
Además de ser proveedor del Estado, la droguería tiene distintas unidades de negocios. La principal consiste en comerciar y distribuir productos médicos e insumos hospitalarios. De acuerdo a su página web, tiene más de 7000 clientes en todo el país. También ofrece la provisión de tecnología e insumos para cirugías plásticas . Su último proyecto se basó en productos para la salud de los animales, tanto mascotas como ganadería.
A su vez, la firma es dueña de la plataforma digital Farmaonline, donde se venden bienes de cuidado personal, belleza y farmacia, y se le ofrece a los clientes minoristas retirarlos en farmacias adheridas.
Pero eso no es todo. Los Kovalivker también tienen a su nombre otras empresas que no están vinculadas al negocio de los medicamentos. Por ejemplo, Jonathan es gerente de Log In Farma SRL, una empresa de logística propia dedicada al transporte de mercadería, y que fue la que se adjudicó la contratación del ministerio de Salud por $78.267 millones anteriormente mencionada.
Leé también: Escándalo en la Agencia de Discapacidad: qué se sabe hasta ahora y cómo seguirán los peritajes a los celulares
Jonathan también registró junto a su pareja, María Ivonne Senac, una compañía llamada RS Eventos SRL. En 2020 se constituyó la sociedad en Cafayate, Salta, y ambos figuran como socios. Lo particular es que la compañía se oficializó bajo actividades distintas.
Por un lado, se inscribió en los rubros “Automotores, compra, venta, alquiler, distribución, consignación, representación, importación y exportación de vehículos”. Y a su vez, como organización de eventos. Además, no existen registro de sus actividades: no cuenta con página web ni redes sociales.
Por último, el titular de Suizo Argentina también registró a su nombre dos sociedades radicadas en Mendoza y registradas en 2024: JK Health LTD y SA JK SAS tienen por objeto la fabricación, importación y exportación de bienes y servicios agropecuarios, comunicaciones, industrias manufactureras, culturales y educativas, entre otras tantas diversas tareas. De estas firmas tampoco aparecen registros online.
Justicia, Agencia Nacional de Discapacidad, Medicamentos
POLITICA
Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

El Partido Justicialista (PJ) realizará una presentación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la que solicitará que el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo se realice solo por distrito y no incluya un resultado nacional. Ocurre que la denominación “Fuerza Patria” no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza.
La Justicia electoral trabaja en una resolución para obligar al Gobierno a que difunda los votos de las elecciones legislativas del próximo domingo por cada distrito, como lo pidieron los apoderados del peronismo y el radicalismo, y no sumando todos los sufragios en un recuento nacional, como hizo la Dirección Nacional Electoral (Dine) en un simulacro el último fin de semana.
El gobierno de Javier Milei definió su estrategia para el tramo final de la campaña: ordenó aplacar los problemas internos y redoblar la apelación para que los ciudadanos concurran a las urnas en las cruciales elecciones del próximo domingo, ya que están convencidos de que una mayor participación jugará a su favor.
POLITICA
Elecciones 2025, en vivo: los últimos movimientos del Gobierno y la oposición antes de la veda

El proceso de renovación parlamentaria en el país alcanzará su momento decisivo este domingo 26 de octubre, día en el que se celebrarán las elecciones legislativas 2025 en Argentina. Allí, los ciudadanos deberán definir la nueva conformación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.
En esta ocasión, estarán en juego 127 escaños de diputados nacionales, lo que representa la mitad de la Cámara Baja, y 24 bancas de senadores, equivalentes a un tercio del Senado.
Estos comicios son fundamentales para La Libertad Avanza, que busca reposicionarse luego de una serie de resultados desfavorables en algunas de las elecciones provinciales. Desde entonces, el oficialismo busca recuperar la gobernabilidad, para hacer lugar al pedido de Estados Unidos.
/politica/2025/10/21/el-gobierno-apuesta-por-un-resultado-decoroso-este-domingo-y-milei-define-el-reseteo-de-la-gestion-y-el-gabinete/
/politica/2025/10/21/los-dos-mensajes-clave-del-pj-en-la-ultima-semana-de-campana-el-uso-de-la-bup-y-la-asistencia-a-votar/
/politica/2025/10/21/rogelio-frigerio-se-pone-al-frente-del-tramo-final-de-la-campana-electoral-en-entre-rios/
/politica/2025/10/21/promulgaron-las-leyes-de-emergencia-pediatrica-y-financiamiento-universitario-pero-postergaron-su-aplicacion/
Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Weather,South America / Central America,Government / Politics
POLITICA
El Gobierno proyecta un 30% de ausentismo en las elecciones y reforzará el pedido de ir a votar

El Gobierno estima que habrá un 30% de ausentismo en la elección legislativa del domingo. “Esperamos una participación habitual del 70%”, aseguraron en Casa Rosada.
La predicción presenta similitudes con lo que ocurrió en las demás elecciones de este año. Por ejemplo, en las elecciones locales de Buenos Aires hubo un 37% del padrón que no fue a votar. La baja participación también se dio en otros territorios como Santa Fe: durante las elecciones provinciales de junio, se ausentó el 48% del electorado.
Leé también: El Gobierno relativizó los dichos de Trump sobre la situación económica de la Argentina
A pesar de que esta información muestra cierta apatía en la gente, no es el primer año que ocurre algo así. En las anteriores elecciones legislativas, las de 2021, solo un 71% del padrón asistió a votar.
Más allá de esta proyección, La Libertad Avanza seguirá hasta último momento polarizando con el kirchnerismo, para evitar una sangría de votos hacia las fuerzas del centro, como Provincias Unidas.
“Que va a ser buena, va a ser buena la elección. Porque vamos a aumentar la cantidad de diputados y senadores en el Congreso. Hay que ver cuántos”, aseguraron a TN este lunes fuentes del Gobierno.
Otra fuente agregó: “Entre La Libertad Avanza y el PRO vamos a tener el tercio necesario. Se suman los que entren por los gobiernos provinciales. Vamos a poder hacer reformas razonables”.
En el oficialismo entienden que si obtienen un tercio en la Cámara de Diputados podrán evitar insistencias de leyes especiales, insistencias ante vetos del Presidente y hasta bloquear posibles juicios políticos. No obstante, aseguraron que sí o sí deberán seguir manteniendo alianzas con fuerzas dialoguistas.
Leé también: Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el Gabinete: cuáles son los nombres que suenan
Cómo se proyecta La Libertad Avanza en las distintas provincias
En el Ejecutivo sostienen que a nivel nacional La Libertad Avanza podría ganar las elecciones. Pero, al ser un comicio de medio término, será necesario ver cómo le va al oficialismo en cada distrito del país.
La principal dificultad asoma en la provincia de Buenos Aires. Si bien en LLA creen que no se repetirá el fracaso del 7 de septiembre -donde quedó casi 14 puntos abajo de Fuerza Patria-, saben que no será un resultado favorecedor.
“Estamos un poco abajo en PBA”, graficó hoy una voz oficial del Ejecutivo. La intención en ese territorio es conseguir que la brecha con el kirchnerismo se achique lo más posible. Es decir, que la diferencia no sea de dos dígitos, sino de uno.
Por otro lado, aparecen dos provincias claves para la gestión libertaria: Córdoba y Santa Fe.
Fuentes libertarias al tanto de las proyecciones y encuestas expresaron que el candidato Gonzalo Roca de LLA se emparejó. Y que -a diferencia de hace unos días- el exgobernador Juan Schiaretti que busca una banca en la Cámara Baja, habría caído entre ocho y 10 puntos.
Leé también: El Gobierno cruzó al kirchnerismo por su reclamo a la Justicia Electoral: “La gente va a ir a votar independientemente de cómo quieran mostrar el resultado”
En Santa Fe pasaría una situación similar. Es por eso que, ante la posibilidad de tener un resultado mejor que el esperado, Javier Milei cerrará la campaña el próximo jueves en Rosario. La intención es impulsar a Agustín Pellegrini, que se postula como diputado nacional.
Por último, la gestión libertaria tiene confianza en otras seis provincias: CABA, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego. En casi todas, LLA acordó una alianza con fuerzas provinciales o con el PRO para mejorar su rendimiento.
Javier Milei, Elecciones 2025, La Libertad Avanza
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»