Connect with us

POLITICA

Los gobernadores le hacen el vacío a Milei en el acto por el 9 de Julio y se tensa la disputa por los fondos

Published

on



CÓRDOBA.- La mayoría de los gobernadores estará ausente en el acto oficial de este 9 de Julio en San Miguel de Tucumán. En medio de una semana dura para el oficialismo en el Congreso, desde la Casa Rosada no hubo intentos de que los mandatarios acompañaran al presidente Javier Milei esta noche en la vigilia por el Día de la Independencia. Hubo solo una invitación por mail enviada por el área de protocolo.

Estarán junto con Milei el anfitrión, Osvaldo Jaldo; el catamarqueño Raúl Jalil, y el salteño Gustavo Saénz (el lunes compartió una foto con Karina Milei); también estarán las vicegobernadoras de Córdoba y Entre Ríos, Myrian Prunotto y Alicia Aluani. Estaría en duda el misionero Hugo Passalaqua y no definieron el chaqueño Leandro Zdero y el santiagueño Gerardo Zamora.

Advertisement

Desde las provincias explicaron que los mandatarios ya tenían agenda prevista y que por eso no pueden asistir a la ciudad donde hace un año, 18 de ellos firmaron el Pacto de Mayo. Ahora, los 24 gobernadores impulsaron dos proyectos de ley, uno para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos a las provincias y otro para reformar el impuesto a los combustibles.

La Casa Rosada rechaza los proyectos de los gobernadores, pero les pidió que no los traten sobre tablas en el Senado, sino que pasen a comisión. Este jueves, si la vicepresidenta Victoria Villarruel no llama a sesión, los senadores podrían autoconvocarse para tratar las iniciativas previsionales (prórroga de la moratoria, ajuste y bono) y la emergencia en discapacidad. Los gobernadores dialoguistas aseguran que, si quieren, tienen los dos tercios para tratar las iniciativas que ya ingresaron.

Las fuentes provinciales, ante la consulta de , evitaron hablar de un “desplante” al Presidente con el argumento de que la mayoría de ellos debe encabezar actos en sus provincias. Coincidieron en que, sin ceder en sus reclamos, siguen “dispuestos” a dialogar. Insistieron en que no hay impacto de lo que piden en el superávit fiscal y que el dinero que reclaman “le pertenece” a las provincias.

Advertisement

El presidente Milei llegará a Tucumán alrededor de las 22 y una vez que termine su discurso en la Casa Histórica de la Independencia, regresará a la Ciudad de Buenos Aires.

Del grupo de dialoguistas, algunos dieron los argumentos del faltazo. El santafecino Maximiliano Pullaro está en Estados Unidos en un viaje oficial; el mendocino Alfredo Cornejo tiene el miércoles “toque de diana y posterior desfile militar” y “no cuenta con avión propio ni vuelo directo” y el cordobés Martín Llaryora preside la gala el 8 y el desfile cívico militar el 9 en Colonia Caroya. El neuquino Rolando Figueroa tiene acto y el rionegrino Alberto Weretilneck debe participar del aniversario de Choele Choel.

El correntino Gustavo Váldes, cuyo acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA) se cayó, tiene el acto de reapertura del teatro Juan de Vera. El puntano Claudio Poggi ya estaba comprometido con la ceremonia provincial del 9 de Julio.

Advertisement

No estarán tampoco Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

El cierre de Vialidad Nacional dispuesto ayer por la Nación en medio de la presión por la falta de obras y de mantenimiento de rutas, abona el malhumor de los mandatarios. “En el medio, están los trabajadores de Vialidad y las rutas que nunca se hicieron por toda la corrupción que hubo en nuestra provincia Ademas, el Gobierno nacional no tiene la intención de realizar un plan de mantenimiento ni de encarar la construcción de nuevas rutas”, dijo ayer el santacruceño Vidal.

El rionegrino Weretilneck, en tanto, fue a la Justicia para denunciar el abandono de la ruta nacional 151, en otra señal de tensión.

Advertisement

A la presión de los gobernadores por fondos, este martes se suma la de unos 20 intendentes de ciudades importantes que asistirán a la Comisión de Asuntos Municipales de Diputados, presidida por el cordobés Juan Brügge (Encuentro Federal). También piden, entre otros puntos, modificaciones en la distribución del impuesto a los combustibles líquidos.


,el presidente javier milei en el homenaje a los héroes de malvinas,victoria villarruel, luis petri, jorge macri, política, islas malvinas, veteranos de guerra

Advertisement

POLITICA

Un aliado clave del Gobierno anunció que deja el Senado y advirtió sobre el “bloqueo institucional”

Published

on



El senador del peronismo disidente y exgobernador de Salta, Juan Carlos Romero, anunció este martes que no será candidato en las próximas elecciones nacionales y, de esta manera, el Gobierno libertario perderá a su principal aliado: fue uno de los jinetes que creó el “grupo de los 39”, conformado por oficialismo y dialoguistas que acompañó al Ejecutivo en los primeros meses de gestión, con una Casa Rosada en desventajosa minoría en el Congreso.

Dejo el cargo, pero no la política”, aseguró Romero en un acto realizado en el salón Arturo Illia de la Cámara alta y que contó con la presencia no sólo de su familia y colaboradores, sino también de legisladores como el diputado peronista Miguel Ángel Pichetto, y los jefes de bloque de la Eduardo Vischi (UCR) y Alfredo De Ángeli (Pro), entre otros.

Advertisement

En medio de su discurso, el salteño dejó una advertencia a futuro por el “bloqueo institucional” que abrazó al Congreso en los últimos meses. Como si fuese un consejo hacia el Gobierno, Romero deslizó: “No alcanza con tener razón, sino con encontrar una solución”.

Tras varias críticas contra el kirchnerismo -“modelo populista que arrasa”, enfatizó-, el justicialista revalidó la estrategia del grupo de los 39. Sin embargo, observó: “Ese espíritu se fue perdiendo y es una de las cosas que me frustran. Podríamos haber cubierto las vacantes de la Auditoría General de la Nación o las más de 150 vacantes en la justicia”.

La mención de Romero no es menor: en el Senado se acumula no sólo la problemática de la AGN -está acéfala de auditores legisladores y queda su presidente, el opositor pseudo K Juan Manuel Olmos-, sino la de vacantes judiciales que no precisan dos tercios. Caso distinto el de la Corte Suprema, otro tema más que sensible y sin definición que sí necesita dicha mayoría agravada.

Advertisement

Romero durante una sesión realizada el corriente año en el recinto del Senado (RS Fotos)

“Hace 40 años perdí mi primera elección y no estuvo mal eso. Había un equilibrio entre las tres fuerzas: conservadores, el radicalismo y el justicialismo”, reflexionó. Seguido a ello, destacó el “consenso” para la reforma de la Constitución de Salta -y la nacional, de 1994-, así como el equilibrio fiscal en su distrito “incluso en épocas de crisis” y un porcentaje no menor del presupuesto provincial destinado a obras.

Corte Suprema y AGN

El proyecto de Romero de siete butacas es, hasta ahora, uno de los pocos que tiene un guiño inicial de varias bancadas en el Senado, en medio de un ida y vuelta poco claro -y un puñado de picardías- entre el oficialismo y la oposición.

“Si no están de acuerdo los tres miembros del tribunal, no hay mayoría y hay que citar conjueces. ¿Cuál es el riesgo? Uno, es el aumento o dilación de las soluciones; y la otra, más grave, al ser gente que viene de otros tribunales, puede llegarse a cambiar la jurisprudencia histórica de la Corte en diversos temas”, aseveró en una de las primeras reuniones de comisiones para tratar el tema.

Advertisement

El salteño también evaluó: “Que la decisión la tomen magistrados que no tienen tan viva la necesidad de la tradición en los fallos puede llevar a que terminemos cambiando, de un día a otro, jurisprudencias aceptadas”. Y finalizó: “Hay algunos que dicen que aumentar el número genera inseguridad. Es posible, pero más grave es el hecho de que se pierda una línea de trayectoria en los fallos que nos haga previsibles. Y, sin justicia previsible, vamos a tener un riesgo de inseguridad para mucha gente”.

Para la AGN, el texto de Romero disminuye el mandato de auditores, que pasarían de ocho a cuatro años, con posibilidad de reelección. También habla de las remuneraciones, siempre en el ojo de la tormenta: impone que no se perciba “un monto mayor a la dieta percibida” por los integrantes de la Cámara alta, hoy en más de $9,5 millones en bruto. La integración seguiría en siete: tres diputados, tres senadores y su titular. El kirchnerismo quiere nueve.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

“Provincias Unidas”, el nombre del frente lanzado por los cinco gobernadores

Published

on



CÓRDOBA.− A una semana de la presentación en sociedad del frente político constituido por cinco gobernadores, se resolvió su nombre: “Provincias Unidas”. Por ese se inclinaron Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Barajaron otras denominaciones, pero finalmente se decidieron por ese por entender que representa mejor el planteo “federal”, que es el corazón de las coincidencias y que apunta a abrir una agenda común entre todos los distritos, más allá de los integrantes: distribución de fondos, infraestructura, educación.

Advertisement

Para las elecciones legislativas de octubre, cada uno de los gobernadores irá con el nombre del frente electoral que constituya en su provincia. No usarán en las boletas el de “Provincias Unidas”. Por eso, aclaran, a horas de cierre de inscripciones de las alianzas electorales, que el de ellos es un frente político.

La excepción podría ser Córdoba, donde el oficialismo provincial analiza si usa ese nombre en reemplazo del “Hacemos por Córdoba”. Incluso podría ser “Hacemos Provincias Unidas”. Llaryora y Juan Schiaretti están resolviendo qué harán, confiaron fuentes del sector a .

El resto de los distritos, en cambio, tendrían decido mantener los nombres con los que ya compitieron.

Advertisement

“Decidimos no tomar atajos, no hacer la simple ni la cómoda y dar una pelea en representación de una Argentina federal que necesita vocería en el Congreso. Y tomamos la decisión de competir en esta elección y conformar un frente común”, remarcó Torres el jueves pasado cuando anunciaron el frente.

Fuentes del espacio remarcaron las diferencias que los separan de otros intentos anteriores por representar a la “avenida del medio”, entre los que identificaron a la construcción que Sergio Massa, Miguel Pichetto, Juan Manuel Urtubey, Roberto Lavagna y Juan Schiaretti intentaron encarnar en 2015.

Por ejemplo, remarcaron que todos los miembros de Provincias Unidas “tienen votos” propios, porque ganaron en sus distritos.

Advertisement

Además, destacaron que Pullaro, Torres y Vidal “vienen de ganarle al peronismo kirchnerista luego de décadas gobernando de manera ininterrumpida, sobre todo en Santa Cruz y Chubut”.

Asimismo, indicaron que los cinco gobernadores “son nuevos” y están cumpliendo su primer mandato. Aunque provienen de distintos espacios, afirmaron que no son un “rejunte electoral” como experiencias pasadas.


frente político constituido,Gabriela Origlia,Juan Schiaretti,Córdoba,Ignacio Torres,Conforme a,Juan Schiaretti,,»Grito federal». Cinco gobernadores confluyen en un frente electoral nacional diferenciado de Milei y el kirchnerismo,,Contactos reservados. Los gobernadores no peronistas buscan organizar un bloque federal y ya conversan listas de candidatos al Congreso,,Las encuestas le sonríen a Milei, pero el mercado desconfía

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno denunció penalmente a los estudiantes que se copiaron en el examen de residencia médica

Published

on


El Gobierno denunció penalmente a todos los estudiantes que hicieron trampa durante el examen para las residencias médicas.

Desde el Ministerio de Salud no vamos a permitir que se acceda al sistema con engaños. El ingreso a las residencias es el primer paso para cuidar la salud de los argentinos”, aseguró Mario Lugones, ministro de Salud. Y agregó: “Detrás de cada médico hay pacientes que merecen la mejor atención. Defender el mérito es asegurar calidad, compromiso y responsabilidad en la atención sanitaria”.

Advertisement

Leé también: El Gobierno anunció cómo controlará a los médicos que deben volver a rendir el examen de residencia

Uno de los principales motivos que impulsó la denuncia del Gobierno fue el caso de un médico ecuatoriano que grabó el examen con anteojos. Fuentes oficiales aseguraron que el video es real y que el individuo se llama Alejandro David Castillo Adrián, que el año pasado tuvo una nota de 43/100, mientras que este año obtuvo 92/100.

Frente a situaciones similares a estas, el Ejecutivo informó este martes que reforzó las condiciones en las que se dará la nueva prueba. Los estudiantes que deberán presentarse son aquellos que lograron al menos 86 puntos en la primera fecha, pero que su congruencia académica no se verificó.

Advertisement
Una foto del video que muestra cómo se habría producido el fraude en los exámenes de residencias médicas. (Foto: @sofilopiccolo).

Según pudo saber TN, 127 personas que se sacaron ese puntaje pudieron relacionarlo con su historial académico, y no deberán rendir más nada. Sin embargo, 141 médicos tendrán que resolver nuevamente el examen para corroborar que no engañaron al sistema. La nueva evaluación será este jueves.

Pautas estrictas para evitar fraudes y garantizar la integridad

A través de la Disposición 61/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud estableció que la prueba tendrá modalidad escrita, con 100 preguntas de opción múltiple a responder con tinta negra y un tiempo límite de cuatro horas, desde las 9 hasta las 13.

Leé también: Cómo funcionan los lentes IA, la tecnología detrás del alumno acusado de copiarse en el examen de Medicina

Advertisement

No se permitirá el ingreso de dispositivos tecnológicos como celulares, relojes inteligentes, calculadoras o anteojos inteligentes. Además, los que deban usar el baño serán acompañados por personal responsable del aula, para evitar cualquier intento de comunicación indebida.

Mario Lugones, ministro de Salud, confirmó que los estudiantes que hicieron trampa en el examen de residencias médicas serán denunciados penalmente. (Foto: X @MinSalud_Ar)
Mario Lugones, ministro de Salud, confirmó que los estudiantes que hicieron trampa en el examen de residencias médicas serán denunciados penalmente. (Foto: X @MinSalud_Ar)

Según detalla el anexo de la normativa, la evaluación se enfocará en evaluar el conocimiento y su aplicación, la comprensión de mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, la construcción de diagnósticos diferenciales, la fundamentación clínica, la integración de saberes, la claridad expresiva y la adhesión a principios éticos.

La nueva calificación no podrá superar la obtenida en el examen original. Se aceptará un margen de hasta un 10% de diferencia para mantener la nota previa, pero si la nueva evaluación resulta en un puntaje menor, se considerará esa calificación para el orden de mérito.

El Gobierno advirtió que cualquier conducta indebida para falsear resultados llevará a la exclusión automática del postulante.

Advertisement

Ministerio de salud, Medicos, Mario Lugones

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias