Connect with us

POLITICA

Los intendentes cercanos a Kicillof se enfrentan a CFK y podrían ser candidatos testimoniales si hay PASO

Published

on


Aunque Cristina Kirchner y Axel Kicillof intentaron bajar tensiones, la interna peronista no cesa. Ante la posibilidad de que no se suspendan las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los intendentes bonaerenses alineados con el gobernador ratificaron su disposición a ser candidatos testimoniales para diputados en la provincia de Buenos Aires.

La posible candidatura de Cristina Kirchner por la tercera sección electoral es una de las principales motivaciones para los jefes comunales más enfrentados a la expresidenta.

Advertisement

Leé también: La jugada electoral de Milei que busca arrinconar a Macri y la estrategia que prepara Cristina Kirchner ante el desafío de Kicillof

Esta semana habrá una nueva instancia en la Legislatura provincial cuando el martes el Senado dé tratamiento al proyecto de suspensión de las PASO presentado por el Ejecutivo bonaerense. El kirchnerismo tendrá la posibilidad de insistir con la iniciativa presentada por la senadora Teresa García, que suma la concurrencia a la suspensión de las primarias.

Según pudo saber TN, el ala dura k analiza la conveniencia de avanzar con ese proyecto o mantener las PASO para hacerle una demostración de fuerza a Kicillof. En ese caso, se encontraría con la disposición de los intendentes a participar de la contienda. En ese último escenario, el problema que ven cerca de los referentes de cada espacio es la dinámica que pueda tomar una interna de ese calibre.

Advertisement

Lista de unidad o PASO

Tras el anuncio de Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones, tanto el gobernador como la expresidenta intentaron poner paños fríos en el enfrentamiento, aunque ambos mantienen firme su postura.

Cristina, como conductora, cree que la elección tiene que ser concurrente, cosa que yo comparto, y hasta último momento va a intentar que sea de esa manera. Si no es de esa manera, a pesar de eso, quiere que vayamos todos juntos”, dijo la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, a Futurock, tras participar de la reunión liderada por la titular del PJ.

Un mensaje similar bajó Kicillof a los jefes comunales con los que se reunió dos días después en La Plata. Les pidió trabajar por la unidad y ratificó su decisión de mantener las elecciones provinciales el 7 de septiembre. También confirmó su intención de que se suspendan las PASO.

Advertisement
Tras el desdoblamiento anunciado por Axel Kicillof, Cristina Kirchner bajó el mensaje de unidad, pero insistirá con el proyecto de elecciones concurrentes (Foto: AFP/Wenderson Araujo).

La bandera de la unidad es la que levanta Sergio Massa desde que empezaron las negociaciones entre el kirchnerismo y Kicillof. Intentó sostener los puentes de diálogo, que finalmente se trabaron cuando el gobernador anunció el desdoblamiento.

La idea es evitar una pelea interna descarnada, que termine por romper totalmente el peronismo. Sin embargo, si los intendentes se presentan como candidatos testimoniales para enfrentar a Cristina Kirchner, la mayoría anticipa un quiebre definitivo.

Leé también: Cristina Kirchner criticó a Milei tras el levantamiento del cepo y aseguró que se “vienen tiempos difíciles hasta 2027″

Advertisement

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, es uno de los que plantó bandera en ese sentido. De presentarse sería en la misma sección electoral que Cristina Kirchner. En el kirchnerismo no tienen duda de quién ganaría en ese mano a mano. El intendente de Ensenada, Mario Secco, también coquetea con la idea de presentarse.

El escenario de elecciones concurrentes por ley

Una alternativa es que en la Legislatura bonaerense avance la iniciativa de suspender las PASO y determinar por ley que la fecha de votación sea el 26 de octubre, el mismo día que las elecciones generales.

En ese caso, Kicillof tendrá la opción de vetarla, pero además podría terminar judicializándose. El kirchnerismo crece que el artículo 83 de la Constitución le da a la Legislatura la posibilidad de fijar la fecha por ley; mientras que en La Plata entienden que el artículo 144 de la Carta Magna bonaerense da al gobernador la potestad de fijarla.

Advertisement

Leé también: En medio de las negociaciones con La Libertad Avanza, el PRO bonaerense se reúne para discutir las condiciones de un acuerdo

La disputa está abierta. Qué dirección termine tomando mucho dependerá de lo que termine sucediendo este martes cuando se debata el futuro de las PASO en el Senado, donde el kirchnerismo tiene los votos para avanzar.

El proyecto que se apruebe deberá luego ser debatido en la Cámara de Diputados, donde ninguna de las tres patas peronistas tienen mayoría para imponerse. Mientras tanto, los tiempos electorales siguen corriendo y las PASO, el 13 de julio.

Advertisement

PASO, Elecciones 2025, Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cristina kirchner

POLITICA

Milei se pone al frente del tramo final de la campaña y retoma sus actividades con un acto en Tierra del Fuego

Published

on


Este lunes, Javier Milei retomará la campaña electoral y se presentará en un acto en Ushuaia, Tierra del Fuego a partir de las 18. Será el evento que dará inicio a una seguidilla de actividades de campaña que el Presidente encabezará esta semana luego de su gira por Estados Unidos.

Estará acompañado por Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia, y Manuel Adorni, el vocero presidencial. También estarán el candidato a senador Agustín Coto y a Miguel Rodríguez, que se postula para diputado nacional.

Advertisement

Leé también: Los gobernadores están dispuestos a dialogar con Milei, pero esperan a las elecciones para cerrar acuerdos

El plan de Milei es visitar antes de las elecciones del 26 de octubre ocho provincias que eligen senadores y otras cuatro que tienen una alta cantidad de electores. Se trata de Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires.

El Presidente se presentará en Tierra del Fuego. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Además de Tierra del Fuego, el equipo de campaña del jefe de Estado definió otros tres eventos para esta semana. Después de su paso por Ushuaia, Milei irá el viernes a Entre Ríos y a Santa Fe. En este último destino se mostrará con Agustín Pellegrini, el candidato a diputado nacional que competirá contra Gisela Scaglia (la vicegobernadora de la provincia) y Caren Tepp (Fuerza Patria).

Advertisement

El sábado, el jefe de Estado desembarcará en la provincia de Buenos Aires. La intención del oficialismo es mejorar el resultado que obtuvo La Libertad Avanza en las elecciones locales del 7 de septiembre, donde quedó 13 puntos abajo del kirchnerismo.

Javier Milei comenzará la semana en Tierra del Fuego y luego visitará Santa Fe, Entre Ríos y provincia de Buenos Aires. (Foto: AFP/Luis Robayo).
Javier Milei comenzará la semana en Tierra del Fuego y luego visitará Santa Fe, Entre Ríos y provincia de Buenos Aires. (Foto: AFP/Luis Robayo).

Los asesores de Milei quieren lograr que el libertario se muestre con los candidatos de cada provincia para que queden asociados a su figura, especialmente para aquellos postulantes cuyos nombres resultan más ignotos para el electorado.

Esta estrategia ya se puso en marcha en Córdoba, donde La Libertad Avanza presentó al empresario Gonzalo Roca como candidato a diputado, una figura desconocida en comparación con sus contrincantes, Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba).

Además del protagonismo que se le dio al mandatario, los equipos de Karina Milei y Santiago Caputo también evalúan el rol que se le otorgarán a los ministros y miembros del equipo económico. La idea es que cada uno de ellos encabece actos, charlas y recorridas antes de los comicios.

Advertisement

Leé también: Tras su viaje a EE.UU., Javier Milei prepara actos en 12 provincias para el último mes de campaña electoral

Las nuevas recorridas del líder libertario se darán tras su gira por Nueva York, donde recibió un fuerte apoyo de Donald Trump. Milei tuvo una bilateral con su par estadounidense y consiguió el respaldo explícito de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos.

El funcionario de Trump anunció que negocia con la Argentina una asistencia financiera que incluye un swap de US$20.000 millones, la compra de bonos argentinos en dólares y un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

Advertisement

Si bien estos gestos lograron contener a las variables financieras, todavía se esperan más detalles sobre cuándo llegarían esos fondos y cuáles son las condiciones.

Javier Milei, tierra del fuego, Karina Milei, ushuaia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones La Rioja 2025: qué se vota el 26 de octubre

Published

on



La provincia de La Rioja se prepara para las elecciones legislativas nacionales y provinciales del 26 de octubre de 2025, que tendrán como novedad la implementación de la Boleta Única de Papel. Se definirán dos bancas de diputados nacionales y 18 escaños en la Legislatura provincial, además de otros cargos en distintas jurisdicciones del país.

Los cargos nacionales que vota La Rioja el 26 de octubre

En La Rioja, el electorado elegirá dos diputados nacionales para la Cámara de Diputados de la Nación. Esta elección forma parte de la renovación parcial que ocurre cada dos años, en la que se pone en juego la mitad de las bancas del cuerpo legislativo nacional. En esta ocasión, no se renuevan senadores nacionales por este distrito.

Advertisement

A partir de 2025, el proceso contará con la Boleta Única de Papel (BUP) para todos los cargos legislativos nacionales. Esta modalidad permite a los votantes seleccionar en un único soporte todas las opciones políticas, lo que elimina el uso de boletas partidarias múltiples y busca mejoras en transparencia y logística electoral.

Qué vota La Rioja a nivel provincial el 26 de octubre

Además de los cargos nacionales, La Rioja elige 18 diputados provinciales en la misma jornada electoral. La cantidad y distribución de estas bancas corresponde al régimen legislativo local. Algunas provincias del país decidieron desdoblar el calendario y celebrar comicios propios en otras fechas, pero La Rioja mantiene en 2025 la coincidencia de elecciones provinciales y nacionales.

A voter checks the electoral register during provincial legislative election, in La Plata, Buenos Aires province, on September 7, 2025. Voters in Buenos Aires take part in provincial polls which represent the first major test of President Javier Milei's support since he took office in December 2023 on a promise to revive Argentina's ailing economy by slashing public spending and red tape. (Photo by AFP)

Cómo se vota en La Rioja el 26 de octubre

El sistema a utilizar será el de Boleta Única de Papel para las categorías nacionales. La persona habilitada para votar recibirá una hoja con todas las listas y deberá marcar la opción de su preferencia dentro de los criterios dispuestos en la normativa electoral. Para votar, se aceptan los siguientes documentos: libreta de enrolamiento, libreta cívica, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, tarjeta del DNI libreta celeste (aunque refiera no ser válida para votar), y el nuevo DNI tarjeta (versiones 2012 y 2025). No se permite sufragar con un documento anterior al que figura en el padrón electoral.

Advertisement

Cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 en La Rioja

El padrón definitivo está disponible desde el 16 de septiembre de 2025. Los electores de La Rioja pueden acceder a la información sobre su lugar, mesa y escuela de votación ingresando a www.padron.gob.ar. La consulta requiere el número de documento, género registrado y distrito de residencia.

Solo podrán votar quienes consten en el padrón y hayan registrado su domicilio en La Rioja antes del cierre del registro electoral. Ante cualquier omisión, los ciudadanos deberán realizar el reclamo correspondiente ante el Tribunal Electoral local.

 

Advertisement

Quiénes pueden votar en los comicios nacionales y provinciales de La Rioja

El derecho al voto alcanza a todos los ciudadanos argentinos nativos, por opción y naturalizados, que tengan 18 años cumplidos a la fecha de la elección y se encuentren incorporados en el padrón electoral. Se excluye de la posibilidad de votar a las personas privadas de libertad sin condena firme, a quienes estén bajo interdicción judicial y a los declarados incapaces por sentencia certificada. Para los comicios provinciales, rigen los mismos requisitos.

Continue Reading

POLITICA

El PJ se enfoca en octubre: repite la estrategia ganadora y ajusta su campaña a la Boleta Única de Papel

Published

on


Aunque en las filas de Fuerza Patria todavía festejan el resultado en las elecciones bonaerenses, la maquinaria política está en marcha con la vista puesta en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El mensaje que baja desde la mesa de campaña se centra en repetir la estrategia que funcionó en septiembre, pero apunta a hacer algunos ajustes pensando en el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

“La estrategia funcionó, así que se repite”, dijeron a TN desde el armado de la campaña en la provincia de Buenos Aires. Una vez más, el gobernador Axel Kicillof recorrerá el territorio y esta vez apuntalará a Jorge Taiana, el candidato que encabeza la lista peronista.

Advertisement

Leé también: Los gobernadores están dispuestos a dialogar con Milei, pero esperan a las elecciones para cerrar acuerdos en el Congreso

Eso significa volver a apostar a una fuerte presencia en el territorio, que se intensificará a partir de esta semana, con actos y visitas a distritos del interior y del conurbano. En la agenda inmediata figuran para este lunes Luján y Marcos Paz, y evalúan sumar a Pilar.

La idea es mostrar gestión, respaldar a los intendentes y, en paralelo, darle volumen a los candidatos nacionales.

Advertisement

Pocos cambios y difundir el funcionamiento del nuevo sistema de votación

Vamos a modificar poco y nada. Es lo que venimos haciendo en el interior y en el conurbano, sumando a los candidatos nacionales. Nos queda una semana para seguir mostrando gestión”, explicaron desde La Plata.

Axel Kicillof volverá a estar al frente de la campaña bonaerense para octubre y apuntalará la candidatura de Jorge Taiana (Foto: Prensa Axel Kicillof).

Pero octubre trae una novedad que obliga a hacer algunos ajustes en la campaña: la nueva boleta. El sistema, que se usará por primera vez en todo el país, cambia no solo la manera en que se vota, sino también las reglas de juego para la militancia y la fiscalización.

En el peronismo bonaerense lo asumieron como un doble desafío. Por un lado, explicar cómo se vota. Desde Kicillof hasta intendentes activaron campañas con videos, charlas y hasta muestras de la boleta para evitar confusiones en el cuarto oscuro, que esta vez será reemplazado por un biombo. Por otro lado, sostener el clásico “puerta a puerta”, aunque sin el reparto de la boleta tradicional. “El voto se cuida con presencia en el territorio”, señalaron.

Advertisement

En Fuerza Patria creen que el cambio no afectará la dinámica electoral, aunque sí obligará a redoblar la capacitación de fiscales. Esta vez el riesgo no es que falten boletas, sino que la atención pasa por el recuento de votos.

Leé también: Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana

En eso coinciden con el espacio libertario y con el PRO, que también trabajan en sus propios operativos de formación, aunque sostienen que la BUP simplificará la fiscalización. Desde la oposición apuestan a que el peronismo sea el más perjudicado por perder la posibilidad de repartir boletas de forma previa.

Advertisement

En ese escenario, la estrategia de Fuerza Patria es insistir en la cercanía territorial, mostrarse activos en la gestión y centrar la campaña en dos ejes: involucrar al electorado para reducir al máximo el ausentismo y enseñar la nueva forma de votación.

Elecciones 2025, fuerza patria, Elecciones en Buenos Aires, pj bonaerense

Advertisement
Continue Reading

Tendencias