POLITICA
Los mensajes que vinculan al exgobernador Gustavo Bordet con las coimas de la causa Securitas

“El Negro me dijo q sinle damos el 40 saca el pago cn el ajuste. Reparte cn Bordet Julio y el. Menpidio el 50 le dije q era alevoso no x el pedido q era incobrable (sic)”, escribió el empresario Claudio Tórtul 24 de septiembre de 2018 en un mensaje dirigido a su hermano. Ambos eran los responsables de la filial local de Securitas y ahora están procesados por pagar coimas a funcionarios de la empresa de energía de Entre Ríos (Enersa). La negociación dio sus frutos: apenas un mes después, el 30 de octubre de este año, se firmó la tercera adenda al contrato original.
accedió a la pericia completa de las conversaciones de WhatsApp entre los hermanos Tórtul. Son 25.557 carillas repletas de chats, audios y fotos entre diciembre de 2016 y abril de 2024.
El exgobernador de Entre Ríos y actual diputado Gustavo Bordet aparece 98 veces. Varias de esas menciones apuntan a un presunto sistema de coimas para mantener vigente la relación comercial entre Securitas y Enersa. A eso se suman otras referencias a Bordet mal escritas como “bord” o directamente por su nombre “Gustavo”. En total, son más de 100.
Al momento de procesar a los responsables de la maniobra de corrupción, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado señaló como “los principales destinatarios de los sobornos” a José Gervasio Laporte, identificado en los chats como “El Negro” (extitular de la Secretaría Legal y Técnica de la provincia e integrante de la comisión fiscalizadora de Enersa); Alejandro Cis (gerente de Enersa) y Marcelo Morales (gerente Asuntos Legales de Enersa).
En esa resolución aparecía una mención de exgobernador de Entre Ríos. Se trataba de un mail, revelado por Infobae, del 28 de enero de 2019, en el que Claudio Tórtul habla de “pagar la parte de Bordet”.
“Después vamos a hacer el negocio, si le dije que la semana que viene tenemos que pagar la parte de Bordet, la del Negro está con el auto”, terminaba el correo enviado a Ramiro (el hijo de Claudio) y Marcelo Tórtul.
Efectivamente, Laporte recibió un auto por las gestiones. Se trataba de un Toyota Etios que se menciona en los chats.
El mismo día que mandó ese mail, Claudio Tórtul le contó a su hermano por WhatsApp que estaba almorzando con “El Negro” (Laporte) en su casa y acordaron una reunión para el día siguiente en su despacho. “Ahi cuando se iba (recien) el Negro me pregunto cuando esta la plata de Bord …”, escribió el empresario a las 19:39.
Los encuentros entre Claudio Tórtul y Laporte eran frecuentes. La tarde anterior, siempre según los mensajes a los que accedió , habían tomado un café en el Hotel Howard Johnson de la ciudad de Paraná y retrataron el momento con una selfie.
Las menciones a Bordet en las conversaciones entre los hermanos Tórtul arrancan en diciembre en 2016, cuando ya llevaba un año al frente de la Gobernación.
“Le voy a encarar a Christian. Xq aumente enersa pirq bajo epe. Huntar a christian y bordet o el negro. Porque es grande li q vamos armar. Y q le den acuerdo entre el y el negro o bordet (sic)”, escribió Claudio Tórtul 13 de diciembre de ese año, en horas de la tarde.
”Christian“ podría ser Jorge Christian Faria, expresidente de Securitas Argentina. Otras fuentes aseguran que se referían a Cristian Mayor, ex directivo de Enersa.
En marzo de 2017, los Tórtul hablan de un pedido de aumento por el servicio de seguridad que brindaba Securitas a Enersa y un supuesto pedido al gobernador para que ponga a Laporte (“El Negro”) como segundo de esa empresa. “Ayer…Estuvimos cn el negro.. Le pedi li ascienda…Y me dijo q si.. Depende de el…Y ahora le preg a bordet si ouede pinerlo de 2.. Cn ginzalez parec se pudrio bastante…El negro no sabia como ahradecer…Estamos para pedir li q querramos”, escribió Claudio Tórtul 7 de marzo de 2017.
El aumento en cuestión se concretó cinco meses después: el 31 de agosto de ese año se firmó la primera adenda al contrato original. De esa manera, se fijó un nuevo valor de la hora hombre de $241,78 más IVA. Otro “logro” de los hermanos Tórtul.
El apellido de “Bordet” reaparece a fines de 2018. El 9 de octubre, Claudio Tórtul le avisa a su hermano de una supuesta reunión que tendría con Bordet y “El Flaco”, en alusión al entonces presidente de Enersa, Jorge González: “Manana a las 10 am estoy cn el flaco y Bordet.. Ennla casa de entre ríos.”
No hay constancias de ese encuentro, pero el 30 de ese mes se firmó la tercera adenda al contrato.
A partir de ese momento, Claudio Tórtul comienza a elaborar una nueva estrategia de negociación, dejando de lado a Laporte. “Yo hablaba cn Taincho de que en vez de usar al Negro debinterlocutor cn Bordet porq esta todos kos días. Ir directamente nosotros una vez cada tanto y hablar cn el. Ain correrlo al Negro. Ni que se sienta corrido. Porq en un cambio se raya se pelean y quedamos mirando el techo. Y tenemos muchos negocios en el medio (sic)”, escribió en una seguidilla de mensajes el 7 de noviembre de 2018.
Ante una consulta de , Bordet aseguró que no hay chats o mails suyos directos con los hermanos Tórtul: “Cuando asumí, la empresa Securitas ya venía prestando servicio. Además, yo no intervenía en los contratos. No es la primera vez que invocan mi nombre. Los Tórtul tenían mensajes directos con funcionarios de Enersa, conmigo no. A Marcelo directamente no lo conocía y a Claudio lo conocí porque era presidente de un club social, pero no hay chats conmigo».
Fuentes con acceso a la causa confirmaron que el exgobernador y actual diputado nacional del peronismo no está imputado pese a la gran cantidad de mensajes que lo mencionan. Por ese motivo, nunca accedió al peritaje completo.
La causa “Securitas” arrancó en 2020 tras una investigación interna de la filial argentina de la empresa donde aparecieron indicios de pagos de coimas a funcionarios para lograr y mantener contratos con distintos organismos y empresas estatales, entre ellas Enersa.
Los teléfonos de los Tórtul fueron secuestrados en abril de 2024, en una tanda de allanamientos. La Justicia también se llevó pendrives y discos externos.
Un mes después, la jueza Arroyo Salgado procesó a nueve de los imputados con prisión preventiva y mencionó que las coimas pagadas ascenderían a 7,6 millones de dólares.
El peritaje de los teléfonos se incorporó al expediente hace varios meses y quedó en poder de la Fiscalía federal a cargo de Fernando Domínguez y el Juzgado de San Isidro. La defensa del expulsado senador Edgardo Kueider -exfuncionario de Bordet- tuvo acceso a esa prueba recién cuando este quedó imputado.
En 2019 se produjeron dos hechos trascendentes para la relación contractual entre Enersa y Securitas. El 28 de marzo, el directorio de la empresa estatal aprobó formalmente la renovación del contrato por dos años y la correspondiente actualización de precios. Y el 22 de abril, el directorio aprobó por unanimidad la cesión del contrato de Securitas en favor de Segar SA, una de las empresas que crearon los Tórtul.
Antes de la renovación, el 17 de febrero, Claudio Tórtul escribió un extenso mensaje resumiendo los “4 pasos” de la estrategia que habían acordado (se transcriben en forma textual):
1) Nota de Enersa. Avisando q se renueva contrato, haciendo uso de la clausula , pidiendo ampliacion en la inversion de tecnología
2) nota de securitas . Q acepta en las condiciones , y pide autorizacion para cesion delncontrato .
3) Enersa autoriza la cesion total o parcial ( depende de estos pajas ) del contrato
4) se acuerdo continuacion del contrato x 2 anos mas . Cn autorizacion de la modificacion ( cesion ) y refrenda el acuerdo
La negociación tenía en cuenta el contexto político de ese momento y la cercanía con las elecciones. “Q la idea es continuar no llamar a licitacion ( esto entre nos ) porq hay elecciones y no quieren hacer olas de nada. Y que va como pina la cesion porq Bordet pidio q fluya todo en todos lados”, escribió Claudio Tórtul el 17 de febrero de 2019 en un mensaje plagado de errores de tipeo.
Ese mismo año hay varios mensajes donde se hace referencia a una supuesta entrega de dinero a Bordet. “Me dijo q esa guita se la lleve yo a Bordet. Y le pida out a Gonzalez. Pero me manda a matar o morir”, le contó Claudio a su hermano 5 de junio.
González era el entonces presidente de Enersa. En abril de este año, la jueza Arroyo Salgado ordenó su detención.
Una semana después de ese mensaje, los hermanos Tórtul hablan de un supuesto pago que estaría destinado a Bordet. Por primera vez aparece una cifra concreta: “El jueves vamos a pagar Negro Bordet. 1,1 millon. Aceito para que paguen toda la factura de junio el dia q facturaron”.
El 1 de octubre de ese año, en otro intercambio de mensajes, se menciona como quedaría conformado el esquema de sobornos. Hay detalles insólitos como una mención a gastos de “obra social” y “hoteles”.
En la estructura aparecen Bordet, Laporte, González y otros: “Te paso maso en 5 numeros como quedaria los 10 palos y pico de ENERSA. Los politicos el fronting nosotros. 4000000( bordet / Negro / Gonz / Charly / Cis / Marcelo M / Aldana / Ramiro / Daniel / Vos / yo ) Participacioned en Grone . Mas 200 lucas para mi (gastos obra social hoteles etc)”
Tras el fallecimiento de Laporte, alias “El Negro, en julio de 2020, cambian los interlocutores. A partir de esa fecha, los hermanos Tórtul mencionan a ”Hugo”, que sería Hugo Ballay, exministro de Economía de Entre Ríos, y aparece también la figura de Ramiro Caminos, quien asumió como presidente de Enersa en diciembre de 2021.
“El lunes me contesta Hugo. Habla cn Bordet y me dice . Cree que si” Con todo como lo planteas . 14 / costos / y lo que repartimos . Leestoooo”, “Me dijo tbm q lo tuvo que alinear medio fuerte a Caminos cn el ajuste y el presupuesto cn”, “Asi que cree si le da Ok Border”, “Vamos para delante !!!”, escribió Claudio el 4 de febrero de 2022.
En los mensajes entre los hermanos Tórtul también aparece mencionado el actual gobernador Rogelio Frigerio en el marco de una supuesta cena ocurrida en 2017. “Para viajar semana proxima. Bordet cn nosotros y frigerio avion privado cena (…) Deberiamos armar para semana proxima una reunion cn Bordet Frigerio y el amigo de Aspiroz Aspiroz Taincho vos o no y yo en securitas. Nos parece atinado asado ahi x Bordet ahhh y el Negro y Frigerio (sic)“, escribió Claudio Tórtul el 19 de enero de ese año.
Cerca de Frigerio dijeron a que “no hay constancias” sobre ese encuentro y resaltaron que durante su gestión “se decidió la rescisión de los contratos de seguridad privada vinculados a la empresa Securitas con los organismos públicos de Entre Ríos”.
La mención a Kueider
Tras el escándalo que llevó a la cárcel a Kueider en Paraguay, los investigadores de la causa Securitas descubrieron un mensaje entre los hermanos Tórtul donde mencionarían al exsenador. Ese chat forma parte de la misma pericia donde aparece mencionado Bordet casi 100 veces.
“Q prepare pliego yo hablo cn el Turco Cuaider (no se como se escribe) va a estar a cargo de eso” (sic), escribió Claudio Tórtul el 7 de junio de 2017. En ese momento, Kueider era secretario general del gobierno de Bordet. La referencia del pliego era por licitación para Enersa.
En una entrevista con , en julio pasado, Kueider le restó valor a se chat. “Hay errores de ortografía, no importa, pero a ver si yo soy la contraparte de un negocio tan millonario, no te conozco, no sé ni cómo se escribe tu apellido. Yo ya era 2 años. No soy yo ese turco. Hay un error allí”, dijo.
Su defensa reclamó un cruce de llamados con los hermanos Tórtul para poder comprobar si tenían vínculo, pero hasta ahora la jueza no hizo lugar a esa prueba.
Arroyo Salgado ya tenía una denuncia contra Kueider por enriquecimiento ilícito y lavado. Cuando ocurrió el episodio de Paraguay, declaró la conexidad con la causa Securitas y finalmente terminó reclamando la extradición del ex senador aludiendo a su supuesta intervención en los contratos con Enersa.
“Si bien sigue siendo materia de investigación la intervención que podría haber tenido el imputado Kueider en el denominado caso Enersa, surgiría de aquel diálogo una posible relación con un pliego de dicha empresa estatal (”van a ampliar a Enersa me dijo” SIC) en el que se encontraba interesado uno de los hermanos Tortul”, dice el exhorto internacional para pedir la extradición de Kueider y de su secretaria, Iara Guinsel Costa.
La extradición todavía no se concretó porque fue apelada por los abogados del ex senador en Paraguay.
Para los investigadores locales, el chat tiene valor probatorio porque Kueider era el representante de las acciones de Entre Ríos en Enersa y estaba “legitimado para asistir y votar […] por mandato otorgado por el Excmo. Señor Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Don Gustavo Bordet”.
filial local de Securitas,procesó a nueve de los imputados,En una entrevista con LA NACION, en julio pasado,,Nicolás Pizzi,Gustavo Bordet,Edgardo Kueider,Conforme a,Gustavo Bordet,,El escandaloso caso Kueider y la viga en el ojo ajeno,,Entre Ríos. Bordet y Michel se reunieron con Cristina para reforzar su sintonía con el Instituto Patria,,Retenciones. Fuerte reclamo para que se termine la “penalización del comercio exterior” al campo
POLITICA
La dura reacción del gobierno de Axel Kicillof al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos

El gobierno de Axel Kicillof se refirió al acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos que confirmó la gestión de Donald Trump. “Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires”, advirtió el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa.
El entendimiento apunta a incentivar un aumento del intercambio bilateral y acelerar inversiones norteamericanas en el país. Para el funcionario de la gestión de Kicillof, el acuerdo con la Casa Blanca forma “parte de una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía”.
Leé también: Punto por punto, todos los detalles del acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos
El pacto entre la Argentina y EE.UU. incluye 11 puntos clave que contempla desde la eliminación de barreras no arancelarias hasta el acceso a los mercados agrícolas y trabajo.
En ese sentido, el ministro de Producción de PBA aseguró que el “alineamiento incondicional con Estados Unidos” puede perjudicar a distintos sectores, especialmente, a la industria. “Estamos ante un Gobierno que está desindustrializando la Argentina”, apuntó Costa.
“Les estamos garantizando acceso preferencial a productos industriales tecnológicos que van a poner en riesgo seriamente a gran parte de nuestra industria y la provincia de Buenos Aires es la que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina», planteó Costa a radio 10.
A modo de crítica, Costa indicó que el Ejecutivo está “desindustrializando la Argentina”.
Qué contempla el acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.
El acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos fue anunciado este 13 de noviembre por la Casa Blanca. Incluye 11 puntos clave que buscan “fortalecer y equilibrar la alianza económica” entre los países que lideran Javier Milei y Donald Trump.
Aunque, el texto final no está confeccionado, el pacto incluye ítems sobre aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, normas y evaluación de la conformidad, propiedad intelectual, acceso a los mercados agrícolas y trabajo.
Leé también: Estados Unidos y la Argentina anunciaron un acuerdo para fomentar el comercio y las inversiones
También abarca las áreas de seguridad económica, oportunidades comerciales, medio ambiente, comercio digital y oportunidades comerciales.
“Los países revisarán la aplicación del acuerdo y continuarán una estrecha coordinación en materia de comercio e inversión a través del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y del Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico”, informaron en un comunicado en conjunto.
Axel Kicillof, Estados Unidos, acuerdo, Javier Milei
POLITICA
El emocionante video para promocionar el turismo en Argentina, en clave libertaria

El video dura poco más de un minuto y medio y genera emoción y fascinación. Muestra los mejores paisajes de la Argentina, la actividad cultural, la gastronomía y las principales atracciones del país. Es un video promocional, pero tiene, también, una narrativa anclada en el concepto de “Libertad”.
La pieza audiovisual promocional fue difundida semanas atrás en el marco de la Feria Internacional de Turismo, con el objetivo de impulsar la actividad y desplegar una campaña de alcance global para incentivar la llegada de ciudadanos de todo el mundo. El video fue difundido en varios idiomas, pero el que se publicó en inglés fue el que tuvo mayor alcance: en redes sociales, alcanzó cerca de 40 millones de vistas, de acuerdo a fuentes del mercado.
En concreto, la pieza fue elaborada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), dependiente de la Secretaría de Turismo a cargo de Daniel Scioli, bajo el lema “Argentina: la libertad vive aquí”, en el que la voz en off recorre escenas del país resaltando la diversidad de paisajes, estilos de vida, gastronomía y experiencias, todo vinculado a la noción de libertad como marca nacional.
El concepto de “libertad” no puede desvincularse de la narrativa del gobierno de Javier Milei, que propone como rumbo de la gestión convertir a la Argentina en “el país más libre del mundo”.
El video inicia con imágenes y una narración que alterna paisajes naturales con escenas urbanas. La locución afirma: “Esto es Argentina, y esto también es Argentina, y esto, y esto, y esto. Tanta libertad, ¿no crees? Pero sí, en Argentina, eres libre de elegirlo todo”.
La campaña destaca la amplitud del territorio y las múltiples alternativas para visitantes: desde poder “estar a las 10:00 PM aquí, aquí, aquí o justo aquí”, hasta la oportunidad de “perderse en la inmensidad”.
Uno de los ejes del video es el acento puesto en la libertad de elección: “La libertad de elegir tu clima perfecto, la libertad de expresarte, la libertad de deleitarte con sabores que sorprenden, encantan y se quedan contigo para siempre”. El mensaje integra también referencias a la hospitalidad local y la infraestructura, con mención a “hoteles de clase mundial, infraestructura moderna y la cálida hospitalidad que te hace sentir en casa”.
La campaña incorpora símbolos de la identidad nacional al señalar: “Hace más de 200 años, pusimos esa palabra en nuestro himno, no una, sino tres veces: libertad, libertad, libertad”. Desde el Inprotur señalan que esta referencia busca comunicar una tradición con arraigo histórico, vinculando presente y pasado en una imagen renovada para el mercado turístico internacional.
Según explicaron fuentes del organismo, la iniciativa se enmarca en una estrategia que utiliza valores asociados a la libertad individual para posicionar la oferta argentina ante turistas globales. El video invita explícitamente a visitar el país: “Ven a visitarnos y disfruta de un lugar donde la libertad vive en cada rincón. Argentina, la libertad vive aquí”.
La campaña incluyó la difusión en redes sociales, televisión aérea e instancias presenciales en ferias internacionales, indicaron desde la Secretaría de Turismo.

La pieza será utilizada como herramienta central de promoción durante la próxima temporada alta e integrará el portafolio institucional. En el segmento de cierre, la locución concluye que “Argentina lo tiene todo. Una tierra donde la libertad, la diversidad y las experiencias inolvidables hacen que cada momento sea verdaderamente invaluable”.
En Instagram, la cuenta Visit Argentina, la marca promocional de la Secretaría de Turismo, destaca que el país te da la única libertad que realmente importa: la tuya.
“Desde el fin del mundo en Ushuaia hasta el corazón andino de La Quiaca, cada kilómetro de esta tierra es una invitación abierta. No te prometemos un viaje, te entregamos un mapa de infinitas posibilidades para que elijas tu propia aventura”, destacó. “¿Necesitas paz? Elige la inmensidad de la Patagonia. ¿Buscas adrenalina? Elige trekking en los Andes. ¿Sueñas con desconectar? Elige el silencio del Litoral. ¿Necesitas aún más inmensidad para sentirte libre? Hay mucho más. Argentina. La libertad vive aquí“, concluye.
POLITICA
Tension en el Senado: Patricia Bullrich se reúne con Victoria Villarruel para acercar posiciones y afinar la estrategia por las reformas clave de Milei

El encuentro entre Victoria Villarruel y Patricia Bullrich ya genera expectativas en los ámbitos de los poderes legislativos y Ejecutivo. La ministra de Seguridad —que el 10 de diciembre asumirá como senadora de La Libertad Avanza— recibió un llamado del secretario parlamentario del Senado, Agustín Giustinian, quien le comunicó la invitación de Victoria Villarruel para reunirse este viernes.
Según pudo saber TN, Bullrich le solicitará a Villarruel que frene el intento de Unión por la Patria (UxP) de tener una última sesión el próximo miércoles 19 de noviembre. José Mayans quiere darle fuerza de ley a los cambios a la norma que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Se trata de un proyecto sancionado por el kirchnerismo en 2006 propuesto por la exsenadora Cristina Kirchner.
Leé también: Ganadores y perdedores de un acuerdo comercial con impronta geopolítica
“Si uno construye una mayoría, el presidente del Senado tiene que conducir. Prefiero que colabore, que nos haga las cosas más fáciles”, declaró Bullrich.
Este miércoles, en el despacho de la senadora por San Luis Ivanna Arrascaeta en el edificio anexo del Senado, en la ex Caja de Ahorro, la todavía ministra se reunió con los senadores libertarios. Allí anticipó la convocatoria a sesiones extraordinarias a partir del próximo 10 de diciembre hasta el 31 del mes entrante, y una segunda convocatoria desde el 15 de enero de 2026.
El temario incluirá el Presupuesto 2026 y la ley de Inocencia Fiscal, por la cual el Gobierno busca inyectar en la economía formal, parte de los ahorros en dólares no declarados por la población. La iniciativa propone cambios a la Ley Penal Tributaria y al Procedimiento Fiscal para incentivar la exteriorización espontánea de ahorros no declarados en moneda extranjera, sin penalidades. También invita a provincias y a la Ciudad a sumarse a regímenes simplificados de fiscalización. El oficialismo aclara que no se modificará la Ley de Encubrimiento y Lavado de Activos.
Lee Tambén: El Gobierno busca que la reforma laboral se trate en el Senado y quiere ampliar las extraordinarias a enero
Además, la convocatoria incluiría el debate por la Reforma Laboral.
“Todos los senadores electos que vamos a integrar el nuevo espacio de La Libertad Avanza en la Cámara Alta con convicción, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a impulsar las transformaciones que demandan los argentinos”, dijo el legislador electo por Neuquén Pablo Cervi.
Otro de los debates que comenzarán en la Cámara alta y es de la especialidad de la senadora Patricia Bullrich es la Reforma al Código Penal. Esta es una iniciativa que la ministra presentó durante la campaña electoral junto al Presidente Javier Milei.
“Este código es de tolerancia cero -remarcó-. Un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos de forma ágil y asegurarse que esas condenas se cumplan. Hoy, algunas de estas cosas ocurren y otras no”, señaló en la presentación la legisladora electa por la Ciudad de Buenos Aires.
Leev También: Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley de DNU, pero los libertarios se oponen
La tensa relación entre Bullrich y Villarruel

Ambas mujeres integrantes de La Libertad Avanza tuvieron un fuerte cruce de declaraciones a lo largo de este 2025. En julio pasado, ante el avance de UxP y gran parte de la oposición, sancionando el aumento en las jubilaciones, la restitución de la Ley de Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad, la ministra le pidió a Villarruel que “no convalide la sesión ilegal del Senado”.
La vicepresidenta Villarruel le contestó que “la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”. Y le aclaró por las redes sociales: “Como vicepresidente cumplo con mi rol institucional, el cual implica que presida las sesiones, me gusten o no. Entre otras cosas me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy vicepresidenta”.
La relación podría encaminarse a partir de este viernes al mediodía cuando se encuentren en las oficinas de la presidencia del Senado en el primer piso del palacio legislativo.
Senado, Patricia Bullrich, Victoria Villarruel
CHIMENTOS3 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA2 días agoDe Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención

















