Connect with us

POLITICA

Los movimientos sociales entre la derrota electoral y el debate por seguir enfrentando al Gobierno en las calles

Published

on



Las organizaciones sociales, nucleadas en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), se suman a la lista de perdedores en las elecciones legislativas del domingo. La mayoría de ellas se referencian en el peronismo, algunos de sus principales dirigentes formaron parte, por ejemplo, del gobierno de Alberto Fernández; son funcionarios en la gobernación de Axel Kicillof; y hasta integraron listas de diputados. También son quienes protestan en las calles las políticas sociales y económicas de la administración de Javier Milei, el gran triunfador del 26 de octubre.

La dura derrota en la provincia de Buenos Aires, el bastión justicialista, los lleva a evaluar los resultados “municipio por municipio” y “provincia por provincia”. También a “profundizar las protestas”, centradas en “la lucha y en defensa de la soberanía” por “la consolidación del acuerdo con Estados Unidos” y “una agenda social”.

Advertisement

Los referentes sociales consultados por Infobae coincidieron en que los dirigentes peronistas y kirchneristas con responsabilidades de gobernar, ya sea una provincia o una intendencia, no lograron frenar la crisis que viven los sectores más vulnerables ni consiguieron imponer ideas “rupturistas”. También son críticos por la falta de “reconfiguración de los liderazgos en el seno del peronismo”.

Para el secretario general de la UTEP, Alejandro “Peluca” Gramajo, el histórico ausentismo de 11.570.024 electores que decidieron no votar representa “un malestar muy grande de la gente que hay que tener en cuenta, ya que no se siente representada por ninguna expresión política”.

Gramajo opina: “El ausentismo —en las urnas— expresa, malestar, bronca, enojo, demandas de millones de argentinos que no aparecen en la agenda de nadie. Ni del peronismo ni de La Libertad Avanza y por eso hay que prestarle mucha atención”.

Advertisement

El aluvión de votos en favor de La Libertad Avanza, incluso en un bastión peronista como el territorio bonaerense, no solo dejó en estado de shock a la CGT, sino también entre las organizaciones sociales que forman parte de la UTEP, como, por ejemplo, el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y, entre otras, el Frente Darío Santillán.

Las organizaciones sociales nucleadas en la UTEP se suman a la lista de perdedores en las elecciones legislativas del domingo (Foto: Gustavo Molfino)

En las listas, interpretaron, también faltaron “los trabajadores y los movimientos sociales”, una queja o un análisis de la coyuntura política que ya había realizado Emilio Pérsico, el principal referente del Movimiento Evita.

Alguno de los dirigentes populares que dialogaron con Infobae en off decidieron criticar con fuerza “el baile de Cristina (Fernández de Kirchner) en el cuadradito del balcón” y hasta la influencia que tuvo la exmandataria en la conformación de la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, que encabezó Jorge Taiana, pero que llevaba en el tercer casillero a Juan Grabois, quien hace más de dos años anunció que ya no formaba parte de la dirigencia social, pero que aún sigue siendo un referente muy fuerte dentro del Movimiento de Trabajadores Excluidos que fundó, al igual que la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), antecesora de la Unión Trabajadores de la Economía Popular.

Advertisement

“El jefe de campaña de La Libertad Avanza se llama Donald Trump”, opinó Juan Grabois desde el búnker de Fuerza Patria

“Ausencia de debate político”

La mesa directiva de la UTEP se reunirá esta semana para decidir la nueva agenda con la cual seguir enfrentando al gobierno de Javier Milei y ajustar las consignas fuerza post derrota electoral del espacio político al que pertenecen.

“Estamos en una etapa de evaluación, para entender lo que está pasando más en profundidad, más allá de los resultados electorales, que dan victoria política, pero no resuelve la crisis, así como no resolvió la crisis del peronismo la elección de septiembre tampoco resuelve la crisis está victoria que fue más contundente. Hay que esperar un poco para evaluar con mayor claridad. Nosotros justo esta semana teníamos reuniones con todos los sectores para definir acciones de lucha”, expresó Alejandro Gramajo, quien, además, es dirigente del Movimiento Evita.

“Estamos en una etapa de evaluación, para entender lo que está pasando más en profundidad, más allá de los resultados electorales”, opinó Alejandro Gramajo, el secretario general de la UTEP, quien la semana pasada estuvo en el Vaticano

“Creo que la victoria de La Libertad Avanza tiene mayor impacto porque existió el 7 septiembre, en la cual se impuso de manera aplastante Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Algo similar sucedió en el 2019, de la elección PASO a la general Mauricio Macri recuperó casi dos millones de votos, llegó al 40%; Milei se consolidó en ese lugar y desapareció el PRO definitivamente”, opinó Gramajo quien la semana pasada estuvo en el Vaticano en el encuentro que compartió el papa León XIV con los representantes de los movimientos populares de los cinco continentes.

Advertisement

Gramajo entiende que “hay que evaluar los resultados electorales con mucha profundidad, que hay que terminar de hacer una evaluación provincia por provincia; y en el caso de la provincia de Buenos Aires, distrito por distrito, en función de que venimos de una elección hace muy poco tiempo en la que el peronismo se impuso por 14 puntos cuando Axel Kicillof ganó la reelección y se consolidó como una de las figuras importantes, pero que no resolvió la crisis que venimos arrastrando de reconfiguración de los liderazgos en el seno del peronismo”.

Como otros dirigentes sociales, “Peluca” Gramajo entiende que: “Hay una ausencia de debate político, hay ausencia de debate de modelo de país, no hay debate en términos estratégicos, no hay ideas rupturistas, ni ideas novedosas”. Para el referente social en el peronismo “no se termina de interpelar las demandas que está planteando nuestra sociedad, ni de los que están integrados, ni de los que están afuera del sistema”.

La UTEP enfrentó desde el primer día las políticas sociales de Javier Milei

Hacia adelante, desde la UTEP se va a proponer “profundizar una agenda que va en dos carriles”. Según Gramajo: “El primero tiene que ver con la lucha en defensa de nuestra soberanía, porque creemos que la consolidación del acuerdo con Estados Unidos implica una pérdida de soberanía absoluta en la que Donald Trump ha jugado electoralmente, ha financiado la campaña del gobierno nacional y eso, sin lugar a dudas, va a tener una consecuencia directa, sobre todo en lo que tiene que ver más con la soberanía y la pérdida de control sobre los recursos estratégicos, los recursos naturales de nuestro país”.

Advertisement

También se sugerirá “una agenda que tiene que ver con los problemas sociales”. Sobre este punto, el dirigente entiende que “se va a profundizar la pelea y la resistencia en las calles por la soberanía y las demandas sociales”.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno creó el Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia para combatir el maltrato infantil

Published

on



El Gobierno nacional anunció la creación del Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia, una iniciativa que busca fortalecer la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el país. Según explicaron, la medida fue motivada por una serie de desigualdades que se detectaron a la hora de combatir el maltrato infantil entre jurisdicciones.

Se trata de una política pública impartida por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano. La misma fue aprobada por el secretario del organismo, Juan Bautista Ordoñez, en la Resolución 633/2025 que fue publicada en el Boletín Oficial.

Advertisement

“Créase en el ámbito de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano el ‘Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia’”, conforme los lineamientos establecidos en el Anexo I (IF-2025-121544506-APN-SSPF#MCH), que forma parte integrante de la presente medida“, establecieron en el documento oficial.

Según detallaron las autoridades, la iniciativa buscará no solo responder a los desafíos inmediatos que enfrentan los niños y adolescentes, sino también establecer mecanismos sostenibles y de calidad que garanticen la restitución de derechos y la protección integral de este sector de la población. Asimismo, apuntará a eliminar la desigualdad en recursos estatales entre jurisdicciones.

Uno de los puntos centrales será fortalecer a las familias (Imagen Ilustrativa Infobae)

Luego de que remarcaran que la Argentina adhirió a compromisos internacionales para proteger los derechos de los niños y adolescentes, mencionaron que “los esfuerzos desplegados para garantizar su protección efectiva resultaron fragmentarios, desiguales y, en muchos casos, ineficaces frente a situaciones de violencia, abandono, institucionalización crónica y ausencia de cuidados”.

Advertisement

“La configuración federal del país ha dado lugar a sistemas provinciales con distintos grados de desarrollo, enfrentando limitaciones que condicionan su capacidad para prevenir y proteger a niños y adolescentes ante situaciones de vulneración”, profundizaron. Por este motivo, uno de los pilares fundamentales del programa será el fortalecimiento de los Organismos Provinciales de Niñez (OPN), que se articula con una cooperación intersectorial destinada a optimizar la respuesta estatal.

No obstante, para acceder a los beneficios y recursos que ofrece la iniciativa, las provincias deberán cumplir con una condición esencial: la elaboración y presentación de un Plan de Acción Provincial (PAP). Este documento, de naturaleza estratégica y operativa, deberá detallar las acciones concretas que cada jurisdicción implementará en su territorio, para poder adaptarse a las particularidades locales.

Entre las problemáticas que deben ser contempladas de manera obligatoria se encuentran la violencia en todas sus formas, el acoso y abuso sexual infantil, la ludopatía y los consumos problemáticos, la situación de niños y adolescentes sin cuidados parentales, el fortalecimiento familiar, la desinstitucionalización y la aplicación de medidas de protección y excepcionales.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

A pesar de esto, aclararon que las autoridades provinciales tendrán la posibilidad de ampliar el alcance de sus planes, por medio de la incorporación otras temáticas que respondan a las necesidades y realidades específicas de su territorio. De este modo, el programa no solo establece una base común de protección, sino que promueve la flexibilidad y la adecuación de las políticas públicas a los contextos locales.

De esta manera, la implementación del nuevo programa estará guiada por la Subsecretaría de Políticas Familiares, a la que se le ha otorgado la facultad de dictar todas las normas aclaratorias y complementarias necesarias para su puesta en marcha. Entre sus tareas centrales, estará la definición de los procedimientos y criterios que serán volcados en su correspondiente Manual Operativo.

Advertisement

En cuanto al financiamiento, la medida estableció que los gastos derivados de la creación y funcionamiento del programa serán cubiertos con fondos asignados a las “Acciones para la Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, incluidas dentro de los fondos que el ministerio deriva a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Continue Reading

POLITICA

En el Gobierno relativizan las críticas de Macri y dicen que Santilli ya no respondía a su liderazgo en Pro

Published

on



En la Casa Rosada ven “muy enojado” al expresidente Mauricio Macri, que el último sábado hizo público su “decepción” tras la cena que mantuvo en Olivos con el actual mandatario, Javier Milei. Macri lo transmitió vía un mensaje de la red social X, con un tweet que en Balcarce 50 creen que “escribió en caliente” y al que este martes sumó nuevas declaraciones. Todo en un contexto en el que en las fuentes oficialistas relativizan el peso e impacto de esos señalamientos.

El mensaje del expresidente fue en la víspera de la cena en la que se enteró del desplazamiento de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete. Francos había funcionado como puente entre Macri y Milei para retomar el diálogo y las cenas en Olivos.

Advertisement

“Apoyo a este gobierno para gobernar en una situación de minoría muy difícil, pero ejercer liderazgos sin equipo se hace muy difícil”, dijo ayer Macri. El expresidente también dijo, aunque sin nombrar directamente a Milei, de que “el mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas que ni escuchan”.

En la Casa Rosada dan por tierra con las críticas macristas y las relativizan entre ironías. Eso se suma el acorralamiento libertario al exmandatario, con el avance de La Libertad Avanza sobre legisladores que antes eran de Pro. El viernes pasado, por ejemplo, los siete diputados nacionales cercanos a Patricia Bullrich, hasta entonces integrantes del bloque amarillo en la Cámara Baja, anunciaron que rompían para saltar a las filas libertarias.

A eso se sumó la decisión de Milei de sumar al Gabinete a un hombre como Diego Santilli que desde hace años no respondía a Macri y desde el Gobierno apuntan a terminar de diluirlo sin la inclusión de “amarillos” en nuevos puestos. En todo ese escenario, los embates del expresidente no parecen impactar en las filas libertarias.

Advertisement

“Nos importa nada lo que diga Macri: tiene tres diputados que le responden y 80% de imagen negativa, que se ubique”, apuntaron en Balcarce 50.

En la sede de Gobierno también creen que en ese tweet del sábado por la noche, además de verse su enojo, Macri cometió un “error” al involucrar al titular de YPF, Horacio Marín, como su candidato a suceder a Francos. “Se equivocó y encima se mostró contradictorio: dijo que no tenía que salir Guillermo y al párrafo siguiente mostró que tenía pensado su reemplazo”, conjeturaron fuentes oficiales en reserva.

“Un día tira una bomba y al otro día alaba”, ironizaron en el Gobierno sobre el comportamiento del exmandatario, que el último fin de semana criticó la cena del día anterior en Olivos y la decisión de cambiar a Francos por Manuel Adorni y luego celebró la designación en la cartería de Interior, de Santilli.

Advertisement

En las filas libertarias remarcaron que la elección de Santilli nada tuvo que ver con Pro. “Diego es como un Los Angeles Lakers”, ironizó un funcionario por el conjunto del equipo de básquetbol que es de uniforme amarillo, pero logo violeta. Otro fue por más: “Diego es violeta- violeta”.


Cecilia Devanna,La Libertad Avanza,Pro (Propuesta Republicana),Conforme a,,Análisis. El previsible triunfo de Karina Milei,,Más de US$3000 millones. Kicillof busca el apoyo de intendentes para tomar deuda y les promete un fondo para inversiones,,Cuadernos de las Coimas. Inicia hoy el juicio de corrupción más grande de la historia, con Cristina Kirchner como principal acusada,La Libertad Avanza,,¿Qué dijo? El Gordo Dan se pronunció sobre el triunfo de Mamdani en Nueva York,,Inundaciones. El Gobierno culpa a Kicillof por «el desorden» en la asistencia y promete encargarse en la emergencia,,»El cáncer de la civilización». De mensajes xenófobos a fotos montadas: las reacciones de los libertarios a la victoria de Mamdani en Nueva York

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras la jura de Adorni, la Jefatura de Gabinete tendrá cambios en su estructura

Published

on


Manuel Adorni asumió este miércoles formalmente como jefe de Gabinete y se espera que en los próximos días se den a conocer distintos cambios dentro del organismo. Según pudo saber TN, absorbería otras áreas dentro de la gestión.

“Los cambios se van a ver pronto en el Boletín Oficial”, expresó una fuente de Presidencia respecto al tema. Es decir, se espera un decreto que confirme dicha restructuración, en donde Adorni podría seguir a cargo de la comunicación, como lo venía haciendo hasta ahora.

Advertisement

Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre y se tratarán el Presupuesto y las reformas

Por otro lado, el funcionario define cómo se conformarán sus equipos. En ese sentido, mañana tendrá encuentros para concretar quién será su vicejefe de Gabinete. Actualmente, ese cargo lo ejerce José “Cochi” Rolandi, que llegó con Nicolás Posse y logró mantenerse en su lugar por su gran valor técnico a la hora de discutir proyectos de leyes.

Javier Milei y Manuel Adorni en la ceremonia de jura en la Casa Rosada. (Foto: Captura TN)

Un pendiente que tiene el flamante jefe de Gabinete es aceptarle la renuncia a José Luis Vila, que este sábado decidió dar un paso al costado en la Secretaría de Asuntos Estratégicos. El exintegrante de la SIDE desembarcó en el Gobierno de la mano de Guillermo Francos, que dejó su puesto como ministro coordinador el viernes pasado.

Advertisement

Otra de las definiciones que ya tomó Adorni tiene que ver con Daniel Scioli, el secretario de Turismo Ambiente y Deportes. Aunque se especuló con su salida, el funcionario seguirá a cargo de esa área. “Daniel continúa con su agenda normalmente”, dijeron desde su entorno.

Leé también: Elección en la CGT: un triunvirato seguirá al mando y se acerca la votación para definir a los nuevos jefes

Un día antes de su jura, Adorni se reunió con Guillermo Francos en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)
Un día antes de su jura, Adorni se reunió con Guillermo Francos en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Los primeros momentos de Adorni como jefe de Gabinete

El vocero y jefe de Gabinete aún no se mudó de despacho. En Balcarce 50 indican que el funcionario irá a la oficina que se encuentra en la plata baja de la sede de Gobierno, que también utilizaba Guillermo Francos como ministro del Interior y, luego, como ministro coordinador.

Además, en ese mismo lugar se encuentra el despacho del titular de Interior, que ahora ocupará Diego Santilli.

Advertisement

Todavía no hay definiciones sobre la agenda de Adorni durante esta semana. No obstante, es muy posible que asista junto a Javier Milei a un acto en Corrientes, el 13 de noviembre, organizado por el Club de la Libertad.

Manuel Adorni, jefatura de gabinete, Gobierno

Advertisement
Continue Reading

Tendencias