Connect with us

POLITICA

Los nervios en el Gobierno y las teorías conspirativas que van desde Cristina Kirchner a Mauricio Macri

Published

on



Hasta hace menos de quince días, cada vez que hablaba frente a sus ministros y, sobre todo, ante quienes -en reuniones privadísimas- lo consultaban con inquietud sobre la escasez de reservas en el Banco Central y las especulaciones temerarias del mercado, Javier Milei repetía una frase: “No miren la cotización del dólar, no miren el riesgo país, no miren las reservas. No miren nada, sigan haciendo lo que tienen que hacer”.

Los funcionarios salían del despacho presidencial con un semblante distinto al que habían entrado. Respaldados, seguros, con una confianza ciega en el líder libertario. Algunos lo veneran como a un mesías: su palabra es sagrada. Pero algo comenzó a cambiar en los últimos días. Los saltos en el precio del dólar paralelo y del contado con liquidación, la venta permanente de divisas del Central y la incertidumbre que se expande en el establishment por la demora en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional pusieron en estado de alerta al Gabinete, como no había pasado desde el cambio de era político. ¿Todo va de acuerdo al plan, como dicen los militantes en las redes sociales que tienen conexiones con la cima de la Casa Rosada?

Advertisement

El Triángulo de Hierro, siempre hermético, se cerró aún más. Los nervios lógicos por la situación incentivó las teorías conspirativas de los hermanos Milei y de su gurú todopoderoso, Santiago Caputo. Los tres creen, y en especial Milei, que una serie de actores trabajan no solo para desgastar al Gobierno, sino para voltearlo. El peronismo y Cristina Kirchner aparecen al tope de ese supuesto objetivo desestabilizador. El grupo incluye a políticos, economistas, empresarios, sindicalistas, a la izquierda combativa y hasta a periodistas. No importa si tienen diferencias entre sí. Según la mirada del Ejecutivo, se unen con un mismo fin. ¿Y Mauricio Macri? El fundador del PRO fue un aliado fundamental para que prosperaran los proyectos oficialistas en el Congreso, pero hoy está en la mira libertaria, mucho más desde el viernes, cuando dijo que los problemas institucionales afectan la economía. “Todos contra nosotros”, conjeturan en Balcarce 50. Sus miembros eran “la casta”. Ahora, en la intimidad, les pusieron una nueva denominación: “Los adoradores del Estado”.

Al Gobierno le bastaba esa particular visión sobre los distintos actores para minimizar los rumores y defender su relato, la famosa “batalla cultural”. Ya no. El peso de algunos hechos obligó a manifestaciones inesperadas que desnudaron que existe una preocupación real en el poder. La conferencia de prensa del jueves de Luis Caputo, en la que el ministro de Economía anunció que el monto que destinará el FMI a la Argentina alcanzará los 20 mil millones de dólares fue pensada para aliviar los mercados.

El impacto no resultó el esperado. El Central volvió a sacrificar reservas y acumuló diez ruedas a la baja, con una venta de US$ 1.637 millones, lo que derivó en que las reservas terminaran el viernes por debajo de los US$ 26.000 por primera vez en los últimos catorce meses y el riesgo país escaló a casi 800 puntos. La gran pregunta es cuándo y de qué modo llegarán los desembolsos del Fondo. De esos US$ 20.000 millones, unos US$ 14.000 millones serían para cumplir con los pagos al organismo y una buena parte del resto se destinaría a cancelar Letras intransferibles que el Tesoro le colocó al Banco Central para sacarle dólares. En el entorno presidencial consideran que bastará para llevar calma y quedar más cerca del levantamiento del cepo cambiario.

Advertisement

Pero persisten dudas. La principal: el futuro del tipo de cambio. El FMI pide flotación y la eliminación del dólar blend. El blend fue un invento de Sergio Massa -aprovechado también por la actual gestión- para incentivar la comercialización de granos, ya que les permite a los exportadores liquidar un 80% de sus divisas en la plaza oficial y el otro 20% en el CCL. En el Gobierno, que llevaron el crawling peg -el ajuste del dólar oficial- del 2 por ciento mensual al 1 desde el 1° de febrero para -dijeron- ayudar a la baja de la inflación, ahora se discute cómo seguirá después de que se concrete el acuerdo con el Fondo y se revelen los detalles y las fechas de los giros. No hay certezas.

La incertidumbre crece y no colabora con las metas oficiales. El FMI se limitó a decir que las negociaciones “están avanzando con los procesos internos habituales”. Si quiso ayudar, lo hizo de manera más que módica. Lo mismo que la portavoz, Julie Kozack, quien al cierre de la semana confirmó que el préstamo solicitado por Argentina trepa a los 20 mil millones de dólares, pero advirtió que se transferirá “en partes”.

El mundo tampoco ayuda. Los conflictos bélicos no cesan y el 20 de enero, desde la asunción de Donald Trump – que La Libertad Avanza celebró, acaso anticipadamente- el clima se enrareció todavía más. La estrategia proteccionista del presidente de Estados Unidos primero se enfocó en los países de la región y esta semana se expandió al mundo en general, al menos en la industria automoriz. Trump fijó aranceles del 25% a todos los vehículos y autopartes que no sean fabricados en su país. El anuncio generó estupor incluso en los países considerados aliados y un sacudón en Wall Street. En medio de ese escenario de más restricciones comerciales y menos crédito, Milei y su canciller, Gerardo Werthein, negocian una bilateral con Trump. ¿Para cuándo? “Para cuanto antes”, dicen en la Cancillería. Werthein intentará agilizar el encuentro en la reunión que tiene agendada para el martes próximo con el secretario de Estado, Marco Rubio.

Advertisement

La pelea por el relato y la conversación pública -obsesiones del mileísmo- entraron en zona de penumbras desde la presentación en el Foro Económico Mundial de Davos, el 23 de enero, cuando Milei orientó su discurso a la ideología woke y a confrontar con la comunidad homosexual. A los pocos días, Karina decidió la expulsión de Ramiro Marra -otro hecho que dividió aguas en su propia feligresía- y el 14 de febrero Milei lanzó la criptomoneda $Libra desde sus cuentas de Instagram y X. Su administración quedó atrapada en una crisis de la que todavía no puede escapar.

La Libertad Avanza debió resignar la monopolización de la conversación, que hasta entonces había manejado con destreza. En simultáneo, los cimbronazos en los mercados instalaron la duda sobre si el incremento del dólar se trasladará a los precios -aunque más no sea mínimamente-, lo que podría poner en riesgo las proyecciones oficiales de que en las próximas mediciones del Indec la inflación arrancará con un uno adelante.

El proceso electoral, ya en marcha frente a la apatía social, asoma como telón de fondo. En la Casa Rosada, más que antes, sostienen que se deben ganar las elecciones para ahuyentar fantasmas. Eso explica dos maniobras arriesgadas, que hasta hace pocas semanas Karina Milei, la dueña de la lapicera, descartaba. La primera se conoció la semana anterior, cuando la secretaria general de la Presidencia citó a Cristian Ritondo y a Diego Santilli para explorar una alianza con el PRO en la provincia de Buenos Aires, pese a que Milei había condicionado la alianza electoral a todos los distritos o a ninguno. La segunda jugada se acaba de conocer: Manuel Adorni será candidato a legislador porteño. “Te necesito”, le dijo Karina el lunes, cuando se reunieron a solas. Adorni prefería no competir, pero no se resistió. “Voy donde Javier y vos lo dispongan”, contestó. El portavoz presidencial buscará interrumpir la serie de implacables victorias macristas en la Ciudad.

Advertisement

La difusión de la apuesta por Adorni se precipitó el jueves, cuando los estrategas libertarios recibieron la información de que Marra había decidido presentarse. El cimbronazo se sintió en la jefatura de Gobierno porteño, que hasta entonces no tenía candidato. Jorge Macri y su estratega. Antoni Gutiérrez Rubi -que recomendó el adelantamiento de la elección, una estrategia que ahora muchos cuestionan– hablaron con Mauricio Macri. El conductor del PRO pidió que la lista la encabezara Silvia Lospennato y no Fernán Quirós. En realidad, Macri quería a María Eugenia Vidal, pero la ex gobernadora se negó en todos los idiomas.

Leandro Santoro y el kichnerismo se ilusionan, por primera vez, con pelear de igual a igual en la Ciudad. Los beneficia la irrupción de dos protagonistas que traman su venganza: Marra, que podría quitarle votos a Adorni, y Horacio Rodríguez Larreta, que afectará la performance del PRO.

Un escenario inédito y decisivo se abre en el bastión de Macri.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno aumentó los salarios de las Fuerzas Armadas y la Policía de los Establecimientos Navales

Published

on



El Ministerio de Economía y el Ministerio de Defensa establecieron, mediante la Resolución Conjunta 63/2025, los nuevos importes del haber mensual para el personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial con las firmas de Luis Caputo y Luis Petri, fija los montos correspondientes a los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025.

La decisión afecta a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales, quienes verán actualizados sus haberes mensuales según las escalas detalladas en los anexos de la resolución. El documento responde a la necesidad de ajustar los salarios conforme a la evaluación escalonaria realizada para el personal militar y policial, en línea con los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional.

Advertisement

La medida se dicta tras la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y de los servicios jurídicos permanentes de ambos ministerios. La resolución se apoya en las atribuciones conferidas por el Decreto 101/1985 y sus modificaciones posteriores, que facultan a los ministros a fijar los haberes del personal militar y policial.

La resolución conjunta fija importes actualizados para los meses de junio a noviembre de 2025

La resolución conjunta establece en su artículo 1°: “Fíjase el ‘Haber Mensual’ del Personal Militar de las Fuerzas Armadas para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025, conforme los importes que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo I”.

A continuación, los haberes para los próximos cinco meses:

Advertisement
  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: 2.647.231 / 2.681.645 / 2.716.506 / 2.749.104 / 2.779.344 / 2.809.917
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: 2.360.746 / 2.391.436 / 2.422.525 / 2.451.595 / 2.478.563 / 2.505.827
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: 2.150.875 / 2.178.836 / 2.207.161 / 2.233.647 / 2.258.217 / 2.283.057
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: 1.883.977 / 1.908.469 / 1.933.279 / 1.956.478 / 1.977.999 / 1.999.757
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: 1.638.026 / 1.659.320 / 1.680.891 / 1.701.062 / 1.719.774 / 1.738.692
  • Mayor, Capitán de Corbeta: 1.290.493 / 1.307.269 / 1.324.263 / 1.340.154 / 1.354.896 / 1.369.800
  • Capitán, Teniente de Navío: 1.068.783 / 1.082.677 / 1.096.752 / 1.109.913 / 1.122.122 / 1.134.465
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: 950.619 / 962.977 / 975.496 / 987.202 / 998.061 / 1.009.040
  • Teniente, Teniente de Corbeta: 857.015 / 868.156 / 879.442 / 889.995 / 899.785 / 909.683
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: 776.176 / 786.266 / 796.487 / 806.045 / 814.911 / 823.875
  • Suboficial Mayor: 1.323.613 / 1.340.820 / 1.358.251 / 1.374.550 / 1.389.670 / 1.404.956
  • Suboficial Principal: 1.173.415 / 1.188.669 / 1.204.122 / 1.218.571 / 1.231.975 / 1.245.527
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: 1.040.248 / 1.053.771 / 1.067.470 / 1.080.280 / 1.092.163 / 1.104.177
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: 915.014 / 926.909 / 938.959 / 950.227 / 960.679 / 971.246
  • Sargento, Cabo Principal: 821.475 / 832.154 / 842.972 / 853.088 / 862.472 / 871.959
  • Cabo Primero: 737.225 / 746.809 / 756.518 / 765.596 / 774.018 / 782.532
  • Cabo, Cabo Segundo: 682.345 / 691.215 / 700.201 / 708.603 / 716.398 / 724.278
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: 621.524 / 629.604 / 637.789 / 645.442 / 652.542 / 659.720
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: 575.163 / 582.640 / 590.214 / 597.297 / 603.867 / 610.510

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

De igual modo, el artículo 2° dispone: “Fíjase el ‘Haber Mensual’ del Personal de la Policía de Establecimientos Navales para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025 conforme los importes que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo II”.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

La resolución surge tras la actualización previa de haberes realizada en abril de 2025, que había fijado los montos para los meses de marzo, abril y mayo.

Advertisement

El documento también aclara que el gasto derivado de la actualización de haberes será cubierto con los créditos asignados a las subjurisdicciones correspondientes del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional bajo la órbita del Ministerio de Defensa.

La decisión se enmarca en la reglamentación del Capítulo IV de la Ley para el Personal Militar N° 19.101 y en el Estatuto de la Policía de Establecimientos Navales, así como en los decretos y resoluciones que regulan la política salarial del sector público nacional.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Nuevo golpe contra Javier Milei: Victoria Villarruel denunció al dueño de La Derecha Diario

Published

on


La vicepresidenta, Victoria Villarruel, elevó una denuncia penal contra el periodista Javier Negre, propietario y director de La Derecha Diario, acusándolo por delitos que incluyen “atentar contra el orden público”, “amenaza de rebelión”, “discriminación” e “intimidación pública”. La presentación fue formalizada este lunes ante los tribunales de Comodoro Py, en el Juzgado Federal N.º 7 a cargo del juez Sebastián Casanello.

La denuncia también abarca cargos por “asociación ilícita” y “atentados contra el orden público”, en el marco de publicaciones y declaraciones que Villarruel considera instigadoras y coordinadas desde el medio en cuestión.

Advertisement

Javier Negre

Desde La Derecha Diario respondieron afirmando que la denuncia constituye una represalia directa por haber expuesto públicamente, según ellos, las “traiciones contra Milei” realizadas por Villarruel. Además, acusaron a la vicepresidenta de pretender judicializar voces críticas.

Advertisement

El caso agudiza la ya profunda fractura interna que existe entre Villarruel y el núcleo del gobierno de Javier Milei: en redes y medios, Negre la calificó en reiteradas ocasiones como “traidora” y parte de una conspiración contra el Presidente, destacando también que “Milei tiene razón: ha estado aguantando muchas traiciones. Hay consultoras contratadas por ella para atacarlo”.

La presentación judicial del martes se inscribe en un contexto de máxima tensión: días antes Villarruel fue excluida del acto de La Rural protagonizado por Milei, y fue nombrada “fuera del proyecto” por el diputado José Luis Espert.

La entrada Nuevo golpe contra Javier Milei: Victoria Villarruel denunció al dueño de La Derecha Diario se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Interna,Javier Milei,Javier Negre,La derecha diario,VICTORIA VILLARRUEL

Continue Reading

POLITICA

Misiones: LLA y el PRO buscan cerrar un acuerdo electoral al que podrían sumarse los “radicales con peluca”

Published

on



La Libertad Avanza de Misiones aceleró el diálogo con el PRO para confluir en una propuesta conjunta. También está contemplado que se plieguen sectores de la producción de la provincia litoraleña. El espacio de los “radicales con peluca”, que lidera el diputado nacional Martín Arjol, también quiere sumarse.

En el oficialismo misionero las cosas están más claras. A fines de junio, quedó definido quienes competirán en octubre. La figura principal del poker de cuatro nombres que tienen el aval del hombre fuerte de la provincia, Carlos Rovira, es Herrera Ahuad. El ex gobernador durante la pandemia, cuenta con una figura que es una de las que tiene peso específico en el Frente Renovador de la Concordia.

Advertisement

El peronismo, en tanto, estará presente con sello propio por primera vez en mucho tiempo. Durante las últimas dos décadas, integró el FRC. Pero el acompañamiento que la Renovación dio a las políticas de Javier Milei llevaron a Cristina Kirchner a intervenir el partido a comienzos de año.

El detalle

En las elecciones provinciales de junio, LLA, el PRO y los “radicales con peluca” integraron espacios distintos. El oficialismo nacional fue con boleta violeta, el macrismo resucitó “Juntos por el Cambio” y forjó una alianza con la UCR y la Coalición Cívica. Arjol consiguió el sello del Partido Libertario para poder competir.

Si hubieran aunado esfuerzos habrían sumado el 34,2% del total de los votos. Así, podrían haberse impuesto al FRC que ganó con el 27,6%.

Advertisement

El campamento de LLA en Misiones estudia una alianza con el PRO

En el campamento mileísta apuestan, por ahora, a un acuerdo con el PRO. Los “radicales con peluca” pretenden ubicarse allí también. Tienen a su favor que, hace unos días, los legisladores desalojados de la UCR conformaron con LLA un interbloque en la Cámara baja del Congreso de la Nación.

Las conversaciones son intensas. El jueves 7 vencerá el período para registrar alianzas electorales. Según indicaron fuentes libertarias a este medio, la discusión de los lugares se postergará hasta el último día de plazo. El tope, según el calendario electoral, será el 17 de agosto.

Es importante entender que Misiones renovará cuatro bancas en Diputados el domingo 26 de octubre. Y los lugares en expectativa para los principales frentes son apenas dos. El primero irá, por peso específico, a LLA. El restante quedará en poder del primer socio minoritario. Por otro lado, Arjol fue electo legislador provincial. Tendrá mandato hasta 2029.

Advertisement

Campaña y armado

Además de candidato en primer término en la lista del FRC, Herrera Ahuad oficiará de jefe de campaña. Ya ocupó ese lugar en otras oportunidades. Y darle la batuta además de la cabecera de lista es un gesto de Rovira hacia él que no pasa desapercibido en Misiones. Hace un año y medio, ya le había cedido la presidencia de la Legislatura que el caudillo ocupó desde que dejó la gobernación a principios de siglo.

Carlos Rovira votando en las elecciones legislativas de Misiones

La Renovación tendrá en su lista, además, a alguien que supo ser referente libertario. Se trata de Walter Rosner. Actuó como armador de la candidatura presidencial de Javier Milei en la provincia durante el 2023. Y hasta tuvo activa participación en la conformación de sublemas de ediles en distintas localidades este año. Pero quedó fuera de la estructura oficial.

Rosner es multifacético. Además de productor agropecuario, fabrica montañas rusas.

Advertisement

En el peronismo, en tanto, se baraja la posibilidad de llegar a un entendimiento con el Partido Agrario y Social (PAyS). A cargo de las negociaciones están los interventores Máximo Rodríguez y Gustavo Arrieta. Ambos condujeron la normalización del justicialismo en Corrientes. Lograron concluir una intervención que llevaba años.

PAyS sacó el 8,4% de los votos en la votación del 8 de junio. El espacio, que conduce Héctor Orlando “Cacho” Bárbaro logró cosechar 2 bancas. El PJ no presentó lista provincial.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias