POLITICA
Los periodistas que entrevistaron a Francisco repasaron la vida y la obra del primer Papa latinoamericano

A poco más de dos meses de su fallecimiento, destacadas figuras del periodismo internacional recordaron este jueves al Papa Francisco y revelaron las anécdotas que tuvieron junto a quien fue uno de los líderes espirituales y políticos más importantes de este siglo.
El evento se desarrolló en el Aula Magna “Bicentenario” de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), situada sobre la calle 29 de Septiembre al 3901, en el partido bonaerense homónimo.
Hasta este lugar se acercaron el fundador de Infobae, Daniel Hadad; el propietario de Editorial Perfil, Jorge Fontevecchia; la reportera de La Nación y autora de varios libros, Elisabetta Piqué; la ex titular de Télam, Bernarda Llorente, y el conductor televisivo Gustavo Sylvestre.
Todos ellos tuvieron la oportunidad de entrevistar al Sumo Pontífice y conocerlo en primera persona a través de distintos reportajes en los que, con diferentes matices, Jorge Bergoglio mostró su esencia y visión sobre variados temas.
De hecho, el conversatorio se llevó adelante bajo el título “Entrevistando a Francisco para conocer su vida y pensamiento” y contó con la moderación del Padre Maximo Jurcinovic, director de prensa y comunicación del episcopado argentino.
“Yo creo que los que estamos acá somos unos privilegiados. Yo hacía muchos años que no hacía una entrevista y cuando me enteré de que varios medios iban a visitarlo, tomé egoístamente la decisión de hacerla yo por el placer de hablar con él, cosa que había hecho muchas veces, pero antes de que fuera Papá”, explicó Hadad.
Al recordar ese momento, el periodista señaló que cuando se preparó para esa ocasión, buscó antecedentes y, si bien encontró un video de una corresponsal mejicana a Juan Pablo II, el mismo fue en un viaje que hacían en un avión y duró 48 segundos. La mujer solamente pudo preguntarle al entonces líder de la Iglesia Católica si estaba cansado por la gira y cuál era la expectativa de lo que iba a encontrar en México.
Además, cuando Hadad vio todos los reportajes de sus colegas, se dio cuenta de que hizo la que menos duró, y destacó que Mario Bergoglio le haya dedicado “a cada uno“ de ellos “mucho de su tiempo”
Asimismo, remarcó que “cuando pasa el tiempo y uno revive la charla, empieza a ver cosas de las que antes no se percató”, por lo que ahora, a la distancia, entiende que Francisco “dijo muchas cosas que van a quedar en la historia”.
“El Papá Francisco, seguramente, en la Argentina fue más juzgado que leído. Uno entraba a las redes sociales y veía a personas que lo llamaban ‘el Papa peroncho‘, ‘el Papa K’ o ‘el Papa facho’, según cada opinión. Yo creo que él se quedó con las ganas de volver a la Argentina, pero no estaba seguro de si era el momento adecuado”, agregó.
Luego, reveló lo que conversó con Bergoglio en los 10 minutos que compartieron fuera de cámara, después de la entrevista, y contó que le preguntó por qué pedía específicamente que rezaran “bien” por él: “Porque hay algunos locos que vienen y lo hacen para que termine pronto mi Papado”, contestó el Sumo Pontífice.
Al respecto, Hadad resaltó las reformas que Bergoglio impulsó en la Iglesia en áreas como el vínculo con la homosexualidad, el divorcio y el celibato, y confió en que esa visión “va a crear una nueva doctrina o alguien va a seguir este camino”.
Por su parte, desde Roma y por videollamada, Piqué explicó que conoció a Bergoglio en 2001, cuando era arzobispo de Buenos Aires, y que generó con él una relación cercana a lo largo del tiempo, al punto tal de que bautizó a sus dos hijos.
En ese momento, la corresponsal recuerda que era “una persona muy tímida, que no daba entrevistas”, por lo que le sorprendió cuando le aceptó una a ella en una de sus visitas al Vaticano, cuando asumió como cardenal.
“Si hubo un Papa que haya sido un mago de la comunicación, ese fue él. Por eso me impactó ver esa diferencia de cómo era antes”, señaló. Además, la corresponsal se emocionó al ver que el religioso, luego de que se publicara su nota en ese entonces, la llamó para agradecerle por su trabajo.
Por este motivo, su vínculo cercano que construyó a lo largo de los años, Piqué aseguró que no se sintió “para nada intimidada” cuando tuvo que conversar con él ya siendo el jefe de la Iglesia.
“En la Argentina fue muy incomprendido. Recuerdo cuando decían ‘qué tiene que ir a hacer a Papúa Nueva Ginea’. Bueno, yo recuerdo de ese viaje ver a los musulmanes arrodillarse para que los bendijera”, agregó.
A su turno, Llorente consideró que “es muy importante en estos momentos que vive el país, que se recuerden las enseñanzas de Francisco” y opinó que “era el ser más excepcional en términos planetarios, porque reunía muchas características únicas en una sola persona”.
Por otra parte, la ex titular de Télam remarcó el mensaje del fallecido Papa “de que los jóvenes se comprometan y salgan de la indiferencia” y contó el caso de uno de sus hijos, que también fue bautizado por él.
“En ese momento mi hijo estudiaba en Oxford, tenía 22 años, o sea, era un grandote al que estaba bautizando y Francisco lo hacía, lo hacía de la mejor manera, porque lo que quería era sumar, no sumar en una casa común, sumar en la construcción de un mundo mejor”, indicó.
Además, aseguró que “su pensamiento es muy actual”, porque “lo fue actualizando permanentemente en estos 12 años de Papado”, “no porque cambiara su pensamiento, sino que probablemente era un gran comunicador y era capaz de usar las herramientas más modernas”.
Sylvestre, en tanto, reclamó que “alguien debería hoy convocar nuevamente al diálogo, cuando en el país, sobre todo en la dirigencia política, Reina el odio”.
El conductor televisivo reveló un mail que le mandó Bergoglio en el que le reconoció que le hubiera “gustado volver a la Argentina, sobre todo después del frustrado viaje del 2017”.
Recordó que en esa oportunidad el Sumo Pontífice tuvo que suspender su gira latinoamericana por las elecciones en Chile, para evitar involucrarse en el proceso.
“Yo digo todo y en el macrismo sé que hubo algunos que quisieron transformarlos en el líder de la oposición y a muchos de ellos él les pidió que respetaran la institucionalidad”, comentó.
Por último, Fontevecchia señaló que su entrevista “fue una conversación de un agnóstico con un Papa“, pero le agradeció al Catolicismo porque fue por medio de organizaciones eclesiásticas que comenzó a interiorizarse en el periodismo.
Como su padre era propietario de una imprenta, y dado que la Iglesia le daba mucha importancia a la prensa y comunicación de sus actividades, desde niño tuvo cercanía con la religión, pero ya de mayor dejó de creer, según narró.
Por último, destacó que Bergoglio aceptó sus condiciones para la entrevista, en la que le hizo 70 preguntas que él mismo eligió y abordó asuntos que “le interesaban conocer en lo personal” y no tanto por cuestiones periodísticas.
“Francisco trascendió a la Iglesia, fue un líder mundial. Era, sin dudas, un político. Sabía qué decirle a cada uno para que se fuera contento, todos salimos de ahí sintiéndonos los mejores. Tenía un gran manejo del poder”, cerró.
El evento surgió como una iniciativa de la agrupación Unidos por Francisco, una organización plural conformado por dirigentes políticos, sindicales, académicos y referentes sociales.
Entre el público se encontraba, por ejemplo, Alejandro Slokar, juez de la Cámara de Casación, profesor titular de la UBA y de la UNLP, y uno de los impulsores de los diálogos de Justicia Humana.
POLITICA
Juan Carlos Romero anunció que no será candidato y se irá del Senado después de 18 años

“Dejo el cargo, pero no la política”. Con esas palabras, el senador peronista salteño Juan Carlos Romero anunció que no se presentará como candidato en estas elecciones legislativas de medio término y que interrumpirá, así, con 18 años consecutivos en la Cámara alta.
Encarnizado opositor del kirchnerismo, al que considera una variante populista de la política, Romero se convirtió en el último año y medio en un aliado estratégico del oficialismo, con un papel protagónico en el armado de los 39 senadores que en diciembre de 2023 pudieron arrebatarle el control del Senado a Unión por la Patria y apoyar a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Romero anunció que no apostará a renovar su banca por un cuarto mandato durante un encuentro que organizó en el Salón Illia de la Cámara alta en el que estuvo acompañado por su familia, colaboradores y por varios senadores en funciones, como los jefes de los bloques radical, Eduardo Vischi, de Pro, Alfredo De Angeli, y de Las Provincias Unidas, el correntino Carlos Espínola. También estuvo un excompañero en el Senado, como el peronista y actual diputado Miguel Angel Pichetto.
“No participaré del proceso electoral, dejaré el cargo, pero no la política. Lo hago con la satisfacción de la labor cumplida, tanto en mi trabajo legislativo como en mi provincia”, afirmó el exgobernador salteño y senador nacional desde el 10 de diciembre de 2007.
Con la voz quebrada, Romero dijo que tomaba el camino de no apostar por una nueva reelección “contento, sin ninguna frustración, sin rencor, sin quejas”. “La política también se alimenta de pausas, de silencios”, agregó.
En el inicio de su exposición el legislador hizo un balance de su gestión como senador, durante la que presentó unos 2000 proyectos, y rememoró el consenso político alcanzado en 1994 para reformar la Constitución Nacional, que contrastó con el actual proceso electoral que, dijo, “es proclive a pocos acuerdos”.
En ese sentido, lamentó que se haya perdido la coalición formada en diciembre de 2023 en el Senado para arrebatarle el manejo de la Cámara alta al kirchnerismo. “Ese espíritu se fue perdiendo y esas es una de las cosas que me frustran”, se lamentó.
Por último, acusó al kirchnerismo, aunque sin nombrarlo, de impulsar “un bloqueo institucional”, pero también se quejó por “la inacción del oficialismo que. Nos impidió ser más productivos”.
Gustavo Ybarra,Conforme a
POLITICA
La FURP cumple 55 años y consolida su apuesta por la formación política con el programa “País Federal”

En el entramado de iniciativas dedicadas a la formación de cuadros jóvenes con vocación pública, el programa “País Federal” se presenta como una propuesta concreta que, desde la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP), busca reunir a las nuevas generaciones de todas las provincias para acercarlas a la dinámica del poder político nacional.
Creado en el marco de los programas que la FURP impulsa desde 1970, “País Federal” está orientado a jóvenes que se destacan en sus provincias por su trayectoria académica y profesional. A diferencia de otras iniciativas de formación, esta experiencia propone una inmersión intensiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una agenda diseñada para brindar un contacto directo con los principales actores e instituciones del país.
Durante una semana, los participantes asisten a actividades que incluyen encuentros con funcionarios públicos, visitas a organismos estatales, mesas de diálogo con referentes de diversos sectores y espacios de reflexión sobre la realidad argentina. Se trata, en esencia, de una experiencia que pone a los jóvenes frente al centro de decisiones del país, no sólo para observar, sino también para dialogar y hacer preguntas.
Aunque el esquema del programa varía año a año, su eje permanece inalterable: la integración federal en el debate político nacional. Desde su inicio, la FURP se propuso como objetivo el fomento del pensamiento crítico, el diálogo intergeneracional y el fortalecimiento de una ciudadanía activa. En ese marco, “País Federal” condensa esa visión a través de un modelo que prioriza la participación, el intercambio y el conocimiento directo de las estructuras institucionales.
La convocatoria a “País Federal” se realiza anualmente y está orientada a jóvenes profesionales que ya cuentan con cierta trayectoria en sus provincias. La selección no es casual ni automática: implica un proceso competitivo que considera la formación, la experiencia y el compromiso social de quienes se postulan.
Los elegidos no sólo representan a sus distritos, sino también a sus entornos culturales, sociales y políticos, lo que refuerza la riqueza del intercambio que se da en Buenos Aires.
El programa no opera en soledad. Forma parte de una serie de propuestas más amplias de la FURP, entre ellas el Programa USA, desarrollado en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos, que ofrece a los participantes una experiencia en ciudades como Washington D.C., centrada en el conocimiento del sistema político, económico y judicial estadounidense.
Desde su creación, la FURP ha formado a más de 3.800 jóvenes provenientes de todo el país. A lo largo de los años, muchos de esos exbecarios han accedido a posiciones de responsabilidad en distintos ámbitos, tanto en la función pública como en el sector privado. Algunos, incluso, han ocupado o aún ocupan cargos relevantes en la política, la justicia y la diplomacia argentina.
En sus 55 años de historia, la fundación —dirigida actualmente por Francisco Quintana, presidente designado por su Consejo de Administración y su Comité Ejecutivo— se consolidó como un espacio de referencia en la construcción de liderazgos con proyección nacional e internacional.
La celebración de su aniversario número 55, que tendrá lugar el próximo 26 de agosto en el salón central de La Rural, será una oportunidad para repasar ese recorrido y, entre otros puntos, poner nuevamente en foco el papel que juega “País Federal” en la estrategia institucional de la fundación.
Desde la fundación destacan que la actividad busca fortalecer el conocimiento profundo de la realidad nacional, y que la participación de jóvenes de todo el país es clave para mantener viva la vocación federal del programa. Así, “País Federal” se sostiene como una de las propuestas más emblemáticas de la FURP, con la mirada puesta en el presente y en el futuro de la dirigencia argentina.
POLITICA
María Eugenia Vidal ratificó que no formará parte de la alianza con LLA y desestimó competir en las elecciones de octubre

Al filo del cierre de la inscripción de alianzas y luego de darse a conocer el incipiente pacto entre La Libertad Avanza y Pro en la ciudad, la diputada María Eugenia Vidal ratificó a que no formará parte del acuerdo con los violetas. “No vale todo por un cargo”, señaló la legisladora, a quien a fines de diciembre se le vence su banca en la Cámara baja. Aún así, la exgobernadora confirmó que tampoco competirá por su cuenta en estas elecciones de octubre.
“No estoy de acuerdo con ir juntos con LLA”, sostuvo Vidal, una de las figuras más resistidas dentro del partido amarillo a confluir en una alianza con el oficialismo en la Provincia que replicara el acuerdo sellado en la Ciudad. Cerca de la exgobernadora se jactan que desde hace meses le había dejado en claro tanto al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, como al exmandatario Mauricio Macri, que no competiría bajo el sello violeta.
“Sería incoherente que sea parte de esa lista”, aclaró Vidal, quien durante estos últimos meses, sobre todo durante la previa a las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad, no escatimó en críticas al oficialismo. Desde la Fundación Pensar, elthink tank de Pro que preside la exgobernadora, ya habían dejado trascender ciertos cuestionamientos en torno a las consecuencias de la política fiscal del Gobierno, en gran medida vinculada a una pérdida de ingresos reales que afecta sobre todo a los jubilados.
Este último punto no es casual, Vidal conformó el grupo de los nueve diputados que se abstuvieron durante el tratamiento del proyecto de ley de aumento jubilatorio, que finalmente fue sancionado por ambas Cámaras, junto a la prórroga de la moratoria y la emergencia en discapacidad. Todos ellos, vetados este lunes por el presidente Javier Milei.
Si bien era sabida la postura de la exgobernadora, el interrogante que surgía por estas horas era si estaba dispuesta a competir en octubre con un armado propio que le permitiera renovar su banca en Diputados, una de las tres de Pro que vencen ahora en diciembre. Tal es el caso de los legisladores Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet.
Una de las posibilidades que sobrevolaban en el universo de Pro era que Vidal se presentara como candidata a Diputada bajo una alianza conformada por sectores de la UCR, GEN y Coalición Cívica, en un intento de rescatar al extinto Juntos por el Cambio. Sin embargo, la exgobernadora desestimó por completo este escenario.
“No sería ético que lo haga. No voy a ser candidata ni hacer campaña. Pero tampoco salto de un partido a otro en año electoral”, sentenció Vidal. De esta forma, la diputada se corrió del acuerdo sellado este martes entre el Pro y LLA, después de intensas negociaciones que dejaron al descubierto una vez más la propia interna del partido amarillo.
Las mayores dificultades a la hora de convenir en un acuerdo estaban en los condicionamientos que había impartido Karina Milei a Pro. Hasta este fin de semana desde LLA le ofrecían a los amarillos solo un puesto dentro de los primeros seis lugares de la lista, situación que se revirtió en las últimas horas, cuando la propia Pilar Ramírez, alter ego de la secretaria de Presidencia en la ciudad, confirmó que podían otorgarle el quinto y el sexto lugar en la boleta al partido que comanda Macri. El sello violeta y el nombre del frente fueron innegociables.
Ahora, en la mesa chica de Pro comienzan a resonar otros nombres con posibilidad de competir como diputados nacionales por la ciudad: el secretario general de la presidencia Fernando de Andreis, ladero de Mauricio Macri; el excoordinador de Políticas Públicas Hernán Iglesias Illa; y Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura. “Pero nada cerrado”, advierte un amarillo al tanto de las negociaciones. Es que, probablemente, los posibles candidatos no estén exentos de la última palabra de Karina Milei.
pacto entre La Libertad Avanza y Pro en la ciudad,,Delfina Galarza,María Eugenia Vidal,Conforme a,María Eugenia Vidal,,Las empresas en la mira. Crítico informe de Pro sobre la marcha de las privatizaciones que encara el Gobierno,,Legisladores blindados, ciudadanos huérfanos,,En medio de la negociación bonaerense. Pro lanzó un informe hipercrítico sobre la gestión de Milei
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA1 día ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA1 día ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”