POLITICA
Los últimos días de “El Brujo” López Rega en el poder: un cachetazo a Isabel, un arsenal en Olivos y una fuga

Los últimos días de José López Rega en el poder fueron, al menos, agitados. Un viaje de placer a Río; un cachetazo a la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón, más conocida como Isabel; un militar que le puso el caño del arma en la nuca; muchas muertes provocadas por la Triple A; una Plaza de Mayo repleta insultándolo; la renuncia inevitable; el secuestro de Isabel en la Quinta; durante 10 días; un operativo militar para desarmar a su gente; un arsenal en Olivos, una Presidenta que pensó que había llegado su final y la fuga del país cuando su final ya era inevitable.
Lo quisieron disfrazar de otra cosa pero fue una fuga. Se escapó del país aunque su huida haya estado en la primera plana de todo los diarios nacionales anunciada como “viaje”. “López Rega viajó a Europa”, titularon.
Leé también: María Julia Alsogaray: cómo se gestó la foto “desnuda” para una revista y la pelea a los gritos y de madrugada por Menem
Isabel no pudo resistir más la presión. A su pesar, debió echarlo. Cuando le informaron que la Presidenta, por fin, ya no lo podía mantener a su lado, entendió que si permanecía en la Argentina terminaría mal. Muy pronto. Solo había dos caminos: la cárcel o la muerte.
De todas maneras se quejó con amargura: “Pero yo no me puedo ir como un delincuente”. Mientras preparaba valijas y baúles, los militares encargados de la custodia presidencial lo controlaban de cerca. López Rega logró sonsacarle algo más a Isabel antes de irse. Quería disfrazar su escape con un nombramiento grandilocuente. Fue nombrado Ministro Plenipotenciario argentino en Europa. Pidió que el nombramiento además de ser publicitado por los medios oficiales fuera establecido en un diploma; cada tanto blandía el pedazo de cartón envuelto en un rollo y gritaba: ¡Soy embajador!
“Isabel coraje / al Brujo dale el raje”: el reclamo de los manifestantes en Plaza de Mayo
El 19 de julio de 1975, 50 años atrás, José López Rega, “El Brujo”, dejaba el país en el avión presidencial. Solo lo acompañaron diez de sus custodios, sus matones. Volvería recién 11 años después. Lo haría esposado. Estados Unidos lo había extraditado para que fuera juzgado por la justicia argentina de la nueva democracia. Entre preparativos, acumulación de pruebas y recursos, López Rega no llegó a ser condenado. Murió preso y casi ciego a los 72 años, el 9 de junio de 1989. Nadie prestó demasiada atención a su muerte. La hiperinflación y el desabastecimiento ocupaban a los argentinos, dos de los fenómenos que él había provocado tiempo antes.
López Rega había viajado al exterior a principios de junio de 1975. Todos estaban expectantes de esas vacaciones. La situación del país era muy crítica y el plan de shock lanzado unos días por Celestino Rodrigo, el ministro de economía elegido por él había generado múltiples crisis: económica, política y social. Era el hombre fuerte del gobierno, el único al que escuchaba la presidente, el que guiaba sus movimientos, al que todos temían.
Leé también: Un video inédito muestra las últimas horas de Isabel en el poder y las primeras de la Dictadura
Variables económicas destrozadas, violencia política desatada con atentados y muertes por doquier, un (des)gobierno débil y sin manejo de ninguna situación. El país era una olla a presión que sobrepasaba a las claras las habilidades ejecutivas de Isabel Perón (un país sereno y aburrido, una Suiza sudamericana también hubiera sido mucho para sus capacidades; acaso también lo fuera una organización de fomento barrial) y su hombre fuerte, de confianza, el que maneja la mayoría de los hilos del poder, se iba a Brasil. En Río descansó, tomó sol y caipirinhas, hizo compras y averiguó por algunos negocios inmobiliarios: siempre quiso tener un departamento frente a la playa.
Regresó nueve días después con el país en llamas. Pero no bajó el perfil ni apaciguó el discurso. Desde casi la pista de aterrizaje declaró: “Llego al país con ánimos renovados para darles duro a quienes no quieren colaborar con la Patria. Y a los que tengan la cabeza dura, les vamos a encontrar una maza adecuada a su dureza: el quebracho de la Argentina es muy bueno”. La presidenta lo recibió triunfalmente y de inmediato organizó una reunión de gabinete para el que el resto de los ministros lo pusieran al día con las novedades.
Inflación descontrolada, desabastecimiento y un gobierno que rechazaba las paritarias y quería fijar un aumento único de salarios muy por debajo del aumento del costo de vida. La CGT intentó negociar hasta que no le quedó más remedio que hacer el primer paro general a un gobierno peronista. Hubo movilización. En la Plaza de Mayo los manifestantes, en la Casa Rosada intrigas, dudas y una escena de teleteatro. López Rega quería obligar a Isabel a salir al balcón para que informara que no habría aumentos y, de paso, para que reivindicara su figura, la de López Rega. Isabel, con buen tino, se negaba. Hasta que López Rega le dio vuelta la cara de un cachetazo. El militar encargado de la custodia de la presidenta sacó el arma y apuntó a un López Rega inmóvil con una sonrisa incrédula tatuada en la cara, como un nene que es pescado haciendo una travesura. El militar, sin bajar el arma, preguntó a la presidenta: “¿Qué quiere que haga, Señora? Isabel deshizo la tensión: “Por favor, déjelo. Daniel lo hace para devolverme a la realidad. Es para ayudarme. Me revitaliza. Yo, a veces, me confundo”. Isabel llamaba a López Rega como Daniel, su nombre esotérico. La gente, en la Plaza, lo llamaba de otras maneras menos amables. El hit de la tarde fue: “Isabel coraje/ al Brujo dale el raje”.
Las armas de la Triple A, los operativos y las víctimas
Al día siguiente, el último triunfo de Lopecito. Por Cadena Nacional, la Presidenta declaraba inválidas las paritarias y se quejaba: “Pareciera que la situación de emergencia nacional la debe sufrir solamente el gobierno. Que los dirigentes políticos y gremiales no han comprendido bien la gravedad de la situación”.
El malestar de la población, la crisis económica y la quita del apoyo sindical, dio lugar a que fuera posible avanzar con denuncias e investigaciones latentes sobre López Rega y la Triple A. El Coronel Jorge Felipe Sosa Molina, jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo y encargado de la seguridad presidencial, envió a uno de sus hombres a la redacción de la revista El Puntal (antes El Caudillo), el órgano de prensa de López Rega, con la excusa de un desperfecto en un auto y allí obtuvo las pruebas para demostrar lo que él ya sabía: esa era la sede de la Triple A y allí se guardaba buena parte de las armas de la organización paraestatal.
Sosa Molina veía los movimientos cotidianos en la Quinta de Olivos y sabía del poder de López Rega y las entradas y salidas a deshoras de sus hombres, siempre fuertemente pertrechados: los operativos de la Triple A se multiplicaban; también sus víctimas.
Sosa Molina elevó un informe a sus superiores que iniciaron investigaciones internas, presentaron una denuncia en la justicia y, paso fundamental, filtraron la información a la prensa. El que primero la levantó fue Heriberto Kahn, periodista del diario La Opinión. El 6 de julio de 1975 en una estremecedora nota de tapa describía el accionar de la Triple A y responsabilizaba a López Rega, hablaba de una organización terrorista de ultraderecha. A Isabel no le quedó demasiado margen de accionar y López Rega debió renunciar a su cargo de Ministro de Acción Social mientras ahora el paro de la CGT era de 48 hs.
Hubo otros movimientos de ministros y muchos rumores. Las reuniones de gabinete ya no las presidía Raúl Lastiri, legislador y yerno de López Rega. Idas y vueltas con las paritarias hasta que Isabel debió ceder y Celestino Rodrigo tambaleaba. Mientras tanto el Congreso dictaba una nueva ley de acefalía y ponía Ítalo Lúder como presidente provisional del Senado para que quedara en la primera línea de la sucesión presidencial.
La huida de López Rega, cómo logró esfumarse para no ser atrapado y la detención en las Bahamas
López Rega quedó como secretario personal de la presidenta. Lo que sucedió, en verdad, fue que se atrincheró en Olivos y procedió a secuestrar a Isabel. La versión oficial era que Isabel estaba enferma y que él velaba por su salud. Durante casi diez días los ministros no pudieron ver a la Presidenta, ni siquiera pudieron traspasar el portón de entrada de Olivos. López Rega no se rendía, pretendía ganar tiempo. Pero las noticias que venían del exterior eran cada vez peores. La economía se resentía cada vez más, el malestar aumentaba y ahora los militares y los sindicalistas pedían su cabeza. Él hacía tiempo rodeado por su banda y teniendo bajo llave a Isabel.
Sosa Molina pidió permiso a sus superiores para lanzar algo que llamó El Plan Desarme. El 19 de julio 100 de sus hombres y cuatro blindados ingresaron a Olivos. Hubo tensión pero los matones de López Rega debieron entregar sus armas y rendirse. Más de 50 hombres fueron sacados del lugar. El saldo fue un arsenal sobre el pasto de la quinta presidencial. Y el final definitivo de López Rega. Junto a él cayó también Celestino Rodrigo, el Ministro de Economía.
Cuando Isabel vio a los hombres de López Rega vencidos, la montaña de armas sobre el césped y a los militares dominando la situación, preguntó con temor qué pasaba y mirándolo a Sosa Molina le dijo: “¿Estoy presa?”. El militar respondió: “Todo lo contrario, Señora. La estamos protegiendo”.
Un emisario de Isabel le avisó a López Rega que su tiempo en el poder había terminado. Allí llegó su queja: “¡No me puedo ir como un delincuente!”. Dejó una carta a Isabel en la que escribió que su salida -un eufemismo de fuga- era “un aporte patriótico tendiente a lograr la unificación de los espíritus perturbados”.
Como en una mala película, José López Rega, “El Brujo”, el hombre que se durante un par de años se convirtió en el más poderoso del país (algo bastante meritorio teniendo en cuenta sus capacidades limitadas y su falta de preparación; solo contaba con sus ínfulas, su ambición, el temor que inspiraban sus supuestos poderes y su falta de escrúpulos) hizo para salir del país el camino exactamente inverso al de su arribo. De Olivos fue a la casa de Gaspar Campos (el primer hogar de Perón tras su regreso) y de allí a Ezeiza para terminar instalarse en España, en la mansión de Puerta de Hierro por un tiempo.
Al día siguiente los diarios anunciaron el viaje de López Rega. Primero una escala en Brasil y después España. Lo acompañaron 10 de sus custodios. Llevó dos valijas y 11 baúles. Al poco tiempo, cuando ya era buscado por Interpol, desapareció. Fue visto en Suiza en 1982 pero cuando parecía que estaba cercado se volvió a esfumar. Viajó a Estados Unidos y luego a las Bahamas. Allí fue ubicado por Interpol en 1986. Negociaron una entrega en Miami. Luego fue extraditado a la Argentina. Permaneció detenido hasta su muerte en 1989.
Cuando José López Rega -“El Brujo”, el secretario de Perón, el Ministro de Bienestar Social, el creador de la Triple A- dejó el país un sindicalista le dijo al diario La Opinión: “Nunca un solo hombre hizo tanto daño a un país”.
Peronismo, isabel peron, Rodrigazo, José López Rega
POLITICA
Los trabajadores del Garrahan harán un nuevo paro por 24 horas el próximo miércoles

Los trabajadores del hospital Garrahan volverán a implementar un paro de sus actividades el próximo miércoles y durante 24 horas en un nuevo capítulo del reclamo por las mejoras salariales.
La decisión fue confirmada por integrantes de la comisión interna gremial a Infobae. Arrancará a las 7 del próximo 13 de agosto y terminará a la misma hora del día siguiente. Ese miércoles, además, los trabajadores harán una concentración en la puerta en la puerta de obra social como protesta por el incremento de los copagos que se les imputan a los trabajadores en sus tratamientos, lo que consideran, de manera indirecta, otra baja salarial.
“El motivo, por supuesto, es que el conflicto del Garrahan no tiene ninguna resolución. Desde luego que celebramos la media sanción obtenida en Diputados, que entendemos que es consecuencia de la lucha tenaz que venimos dando los trabajadores y trabajadoras del hospital y nuestro reclamo es que esa ley se apruebe en forma inmediata y se implemente efectivamente”, consideró Alejandro Lipcovich, uno de los delegados gremiales de ATE en el hospital.
La ley votada en el Congreso la semana pasada y vetada por el presidente Javier Milei representa, según Lipcovich, aproximadamente un 70% por ciento de recomposición salarial “dado que plantea volver a los niveles de noviembre del 23 y la cuenta que nos da la inflación acumulada, restando lo que efectivamente obtuvimos, es eso”.
“Por supuesto que no se nos escapa que ese trámite legislativo de por sí está sujeto a negociaciones de las cuales no somos parte y que el presidente de la Nación, en cadena nacional, anunció que iba a vetar cualquier cosa y que prefiere morir antes que darle un aumento a los trabajadores del Garrahan o apaciguar un poco la situación de las personas con discapacidad”, agregó el trabajador sanitario.
En ese contexto, los delegados explicaron a este medio que esa es la razón que los lleva a “redoblar la lucha” y que “la votación en Diputados es un nuevo barniz de legitimidad de lo que estamos reclamando, que es urgente y muy necesario y, por eso, vamos a profundizar el plan de lucha”.
Lipcovich aclaró que durante el paro habrá concentración de trabajadores del Garrahan en la sede central de la obra social, Unión Personal, en la calle Tucumán 949.
“UPCN acaba de implementar desde el 1° de agosto una serie de copagos a cualquier práctica que tengamos, una consulta por guardia, una consulta a un médico común, laboratorio, una radiografía», reclamó Lipcovich y agregó: “Es decir, que además de pactar sin consultar con los trabajadores aumentos del 1 % o menos, ahora le pasan la factura o nos pasan la factura, sobre todo a quienes tenemos el plan clásico, que es el de los salarios más bajos. Es una nueva rebaja salarial”. Según explican desde la comisión interna, la decisión está generando una “gran conmoción” entre los empleados públicos del Estado nacional.
Además, según informó la agencia de noticias NA, se está trabajando para organizar una “gran acción federa para el 27 de agosto” con el objetivo de visibilizar en todo el país la situación del Hospital Garrahan, la salud pública, la universidad y el CONICET.
La media sanción en la Cámara de Diputados de la Ley de Emergencia Pediátrica encendió señales de esperanza entre los integrantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), quienes desde hace meses advierten sobre la salida de médicos y técnicos por la falta de recomposición salarial y mejores condiciones laborales. Los gestos de conformidad frente al avance legislativo fueron inmediatos, al igual que el anticipo de organización para la siguiente etapa: el tratamiento de la iniciativa en el Senado.
Así lo hizo saber la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, al término de la sesión, según el comunicado de la entidad. Desde el Salón de los Pasos Perdidos –lugar donde los manifestantes presenciaron el debate–, la dirigente valoró la aprobación del proyecto como “un paso adelante positivo” dentro de una disputa que trasciende las fronteras del hospital e involucra a toda la red sanitaria dedicada a la atención pediátrica de alta complejidad en Argentina.
Health / Medicine,South America / Central America,Civil Unrest,BUENOS AIRES
POLITICA
Milei busca dar una demostración de fuerza en la Provincia y prepara un acto masivo en La Plata

Javier Milei encabezará un acto en La Plata este jueves a las 18, en medio de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre.
El evento será en el Club Atenas y, según fuentes oficiales, se esperan alrededor de 6000 personas. La actividad será una semana después de la foto del Presidente y los candidatos de las ocho secciones electorales en La Matanza.
Leé también: Los detalles de la cláusula “secreta” entre Karina Milei y Mauricio Macri y la jugada de Máximo Kirchner que sorprendió a Massa
Desde hace días que se esperaba una vista de Milei a la Octava Sección Electoral, donde Francisco Adorni encabeza la boleta. Sin embargo, hasta este domingo no había detalles sobre cuándo y cómo iba a ser el acto.
No solo se aguarda por la presencia de Javier Milei y de su hermana, Karina, la secretaria General de la Presidencia, sino también de todo el Gabinete de ministros. Así lo definió el comando de campaña que dirige Sebastián Pareja, con la asesoría de Santiago Caputo.
Además, la mesa política de PBA está enfocada en conseguir una mayor participación electoral, en comparación con las otras elecciones que ya se sucedieron este año. Es por eso que preparan eventos en el resto de las secciones electorales. Uno de los principales es el que se realizará en la Primera, a cargo de Diego Valenzuela. No obstante, también se analizan otras recorridas en los demás territorios.
Leé también: Las legislativas en las redes, con el peronismo en el centro del debate
Si bien en La Libertad Avanza hay expectativas por los resultados de la elección, existen ciertas dudas sobre el desempeño del peronismo en secciones como la Tercera y en la Octava. En ambas gobierna desde hace tiempo el PJ, aunque la fractura del espacio podría beneficiar al oficialismo nacional.
Frente a este contexto, en Casa Rosada insisten en nacionalizar la disputa electoral con la presencia de figuras nacionales, como se espera en La Plata.
No es la única preocupación: en LLA también quieren elevar el perfil de los candidatos bonaerenses, que tienen un bajo conocimiento por parte del electorado. Ellos son Natalia Blanco (Segunda Elección), Maximiliano Bondarenko (Tercera Sección), Gonzalo Cabezas (Cuarta Sección), Guillermo Montenegro (Quinta Sección), Oscar Liberman (Sexta Sección), Alejandro Speroni (Séptima Sección), entre otros.
La Libertad Avanza, Javier Milei, Elecciones, La Plata
POLITICA
Adorni persigue fake news, pero cae en ellas

Hay un alto funcionario que se mimetiza cada vez más con Javier Milei. Así como al Presidente le ocasiona crecientes trastornos seguir manteniendo empecinadamente sus modales de panelista irredento y de influencer feroz, a Manuel Adorni le empieza a causar problemas similares creerse que puede guapear en las redes sociales como cuando solo era un feliz tuitero sin responsabilidades. Ambos potenciaron este fin de semana, al repostearla, una noticia falsa. Y el tiro les salió por la culata.
Veamos: Axel Kicillof pasó por Futuröck y los agitadores y trolls oficialistas en las redes sociales reeditaron aviesamente ese video al cambiar una de sus respuestas por otra para que luciera bien ridícula ante la pregunta “Más que decirle a Milei esto no, ¿qué dice el peronismo esto sí?” En la versión falsa, el gobernador quedó diciendo: “Hoy yo no tengo una propuesta; me parece que tenemos que buscarla”, cuando en el original en realidad no rehuyó al tema, si bien contestó con una sarta de generalidades. Aquella respuesta había correspondido en verdad a la pregunta de si apoya la candidatura de Máximo Kirchner en las legislativas.
Los traviesos libertarios de las intensivas redes sociales de LLA deberían, al menos, haber alertado con anterioridad a tan altos funcionarios del Gobierno de que estaban lanzando al espacio virtual esa mentira “cazabobos” para, por lo menos, evitar que se subieran a la misma, generando así un efecto contraproducente al objetivo de desprestigiar a uno de los máximos referentes del kirchnerismo con el que el 7 de septiembre se medirán en las urnas bonaerenses.
Le dieron pie a Kicillof, quien no se iba a perder subrayar tamaño papelón del jefe del Estado y su vocero. “Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing. Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad”, escribió el gobernador bonaerense en su cuenta de X.
El tema se viralizó este domingo y quienes se burlaban quedaron burlados y descubiertos en su manipulación. Habiendo tantos temas en que se lo puede criticar genuinamente al gobernador bonaerense, la maniobra fraudulenta resultó un despropósito innecesario.
En el caso particular de Adorni, el traspié suma más paradójicas aristas. Al alborotar el avispero gratuitamente hizo desopilante honor a los dichos “En casa de herrero, cuchillo de palo” y “Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”. Siendo, en efecto, creador y conductor de Fake, 7, 8 –un envío por YouTube en el que denuncia noticias falsas de la oposición y del periodismo–, no cabía esperar de él que propalara y le diera crédito a una fake news bastante obvia. Pero, aunque usted no le crea, le acaba de suceder.
Se suponía que al ser experto en el tema –Adorni es vocero presidencial y secretario de Comunicación y Medios (aparte de legislador porteño electo)– no puede (ni debe) caer en este tipo de trampas que, en estos tiempos preelectorales, tienden a multiplicarse. Mucho menos por contar con más de doscientas personas que trabajan en su área, entre otras cosas para poder distinguir entre mensajes reales, inventados o tergiversados, tras los rechequeados correspondientes.
Las filosas chicanas virtuales de Adorni antes de llegar al poder hasta fueron premiadas con el Martín Fierro Digital, como el mejor tuitero, en 2023. Su remate preferido en sus posteos –la palabra “FIN”, así en mayúscula– se convirtió en su marca personal, no por eso exenta de ser copiada por muchos.
Pretender seguir operando con la misma liviandad en la comunicación desde lo más alto del Estado tiene otras consecuencias que pueden llegar a salirle muy caras.
A falta de mayor cantidad de noticias falsas, en su envío Fake, 7, 8 Adorni más una vez ha catalogado simples opiniones como fake news, lo cual es un claro error. Es de esperar que en su próxima edición, la nobleza lo obligue a realizar la correspondiente fe de erratas.
pic.twitter.com/iKGFRekse8,August 10, 2025,https://t.co/WKHKuQ765q,August 9, 2025,Pablo Sirvén,Manuel Adorni,Javier Milei,Conforme a,Manuel Adorni,,»Campaña roñosa». Adorni compartió un video editado de Kicillof y el gobernador bonaerense salió al cruce,,Solo en Off. El pasado secreto del menor de los Adorni como candidato fallido… de Duhalde,,“Se les va a respetar la nota original”. Adorni explicó el modo en qué serán evaluados los médicos que vuelvan a rendir el examen de residencias
- POLITICA2 días ago
Milei grabará la cadena nacional con un mensaje sobre los vetos orientado a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner cruzó a Milei por los anuncios en la cadena: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”
- POLITICA3 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”