Connect with us

POLITICA

Los vetos que prepara Milei | El Gobierno intensifica las llamadas a gobernadores y legisladores para sostener su estrategia en el Congreso

Published

on



CÓRDOBA.- Desde la Casa Rosada y la presidencia de la Cámara de Diputados se intensificaron en los últimos días las llamadas a gobernadores y legisladores para asegurarse ausencias o apoyos para la sesión que seguirá al veto del presidente Javier Milei al paquete de leyes previsionales y a la emergencia de discapacidad.

Según confiaron diversas fuentes oficiales a , los contactos incluyen incluso a quienes responden a los mandatarios que ayer anunciaron un frente electoral, entre ellos Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Advertisement

Sin embargo, un gobernador le dijo a este medio que si bien no apoyarán una insistencia ante la moratoria previsional, el rechazo del gobierno a aceptar la propuesta para modificar el impuesto a los combustibles líquidos es una limitante “muy clara” para que no se pongan de acuerdo con los emisarios de Milei.

Desde Buenos Aires, los funcionarios que toman contacto con las provincias son el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Por cuerda paralela, también aparece entre los contactos de los gobernadores el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Los gobernadores Vidal, Torres, Llaryora, Pullaro y Sadir, ayer en Buenos Aires

Dicen que tienen el número, pero igual llaman para reasegurarse”, cuenta una diputada nacional norteña. La incorporación de seis diputados radicales al interbloque de La Libertad Avanza (LLA) no significa un cambio clave, porque ya contaban con su acompañamiento.

Advertisement

La clave para el oficialismo nacional está en el número de legisladores que estén en la sesión, por eso en algunos casos -en los que descuentan que no lograrían que apoyen el veto- el pedido es que no bajen al recinto. Para rechazar los vetos se requieren dos tercios (172 votos si hubiera presencia completa).

En el “poroteo” en el que están todos, los números marcan que lo más difícil de sostener es el veto a la emergencia de discapacidad que salió con 150 votos a favor; atrás está el aumento de las jubilaciones (142 a favor, 67 en contra y 19 abstenciones) y, por último, la moratoria previsional (salió con 111 votos afirmativos, 100 negativos y 15 abstenciones). En ese último punto, hay dialoguistas estarían dispuestos a acompañar la posición de la Rosada porque se alinea con su discurso de colaborar para que los números fiscales no se compliquen.

La última sesión del Senado donde se aprobaron las leyes que ahora quiere vetar Javier MileiHernan Zenteno –

“Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable”, señala el comunicado con que cinco gobernadores presentaron su alianza electoral.

Advertisement

Los que avanzaron, hasta ahora, son Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), Martín Llaryora (Córdoba; peronista del “cordobesismo”) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

En ese grupo hay consenso sobre que la apoyar una nueva moratoria previsional es “inviable” porque infringe un “daño mayor al que ya existe” en materia de jubilaciones. “Incluso, en buena parte, esa política continuada en el tiempo es parte de los graves problemas de financiamiento que tiene el sistema”, señalaron a este diario desde el sector.

También mencionaron que hubo una iniciativa alternativa que mejoraba las condiciones de los jubilados sin costo fiscal -la de Alejandra Torres (Hacemos por Córdoba) y Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro- que “directamente los libertarios no quisieron conversar. Terminan llevando a estas situaciones de tensión extrema”.

Advertisement
Jalil, Jaldo, Milei, Sáenz y PassalacquaPresidencia

Sobre qué harán los diputados que responden a los peronistas cercanos a la LLA, Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta), la incógnita está abierta en relación a la moratoria, ya que se descuenta que sostendrán el apoyo a lo aprobado en los otros dos ítems.

Jaldo, quien fue el primero en mostrarse como aliado de Milei, endureció su discurso respecto a Nación. En Tucumán dan por hecho que será candidato testimonial a diputado nacional. “Nos dejaron solos como provincia”, afirmó respecto a la Rosada en un acto hace unas horas.

“Nos sacaron el Anses, el Instituto de Agricultura Familiar. Pero no nos han quebrado. Porque mientras el Gobierno nacional ajusta con la calculadora, nosotros invertimos con el corazón en salud, educación, vivienda, caminos y trabajo. Ese es el Estado presente que defendemos”, dijo el gobernador tucumano.

Advertisement

El salteño Sáenz elige el silencio por estas horas. No da señales de qué hará. También fue más crítico de la Casa Rosada en las últimas semanas, pero mantiene el diálogo. Igual que el catamarqueño Jalil, quien acepta que es “muy incómodo” votar en contra de jubilados y discapacitados, pero nada está dicho todavía.


e seis diputados radicales al interbloque de La Libertad Avanza (LLA) no,cinco gobernadores presentaron su alianza electoral,Gabriela Origlia,Cámara de Diputados,Javier Milei,Jubilaciones,Conforme a,Encontrá las guías de servicio con tips de los expertos sobre cómo actuar frente a problemas cotidianos: Adicciones, violencia, abuso, tecnología, depresión, suicidio, apuestas online, bullying, transtornos de la conducta alimentaria y más.IR A LAS GUÍAS,Cámara de Diputados,,Diputados. El oficialismo incorporó a los seis radicales “con peluca” a su interbloque para blindar los vetos presidenciales,,Diputados. Heridos y reproches en el bloque de Pro tras el cierre de listas que concentraron Ritondo, Santilli y Montenegro,,De díscola a libertaria. Una aliada de Jorge Macri en el Congreso se cuela en las listas bonaerenses de Milei

Advertisement

POLITICA

Admiten un recurso del abogado de Milei contra el periodista Pagni, a pesar de que no lleva la firma del Presidente

Published

on



La Cámara Federal de Casación falló en favor del presidente Javier Milei en un recurso presentado en la causa donde querelló al periodista de Carlos Pagni.

Los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos admitieron un recurso de apelación por la desestimación de la denuncia de Milei contra Pagni. La Cámara Federal lo había rechazado porque al escrito de apelación le faltaba la firma del Presidente.

Advertisement

Los jueces Borinsky y Hornos desecharon ese argumento de rechazo porque entendieron que hubo un “exceso de rigor formal” y señalaron que la decisión de desestimar una denuncia es recurrible y ahora deberán analizarla.

Así, la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal admitió la queja del abogado del Presidente, Francisco Oneto, y analizará su recurso contra la desestimación de la denuncia a Carlos Pagni por calumnias a injurias.

Milei denunció al periodista Carlos Pagni porque le atribuyó haber comparado su llegada al poder y con la de Adolf Hitler. Las expresiones de Pagni en ningún momento realizaron esa comparación.

Advertisement

El juez federal Daniel Rafecas rechazó en junio la querella del Presidente sin siquiera darle trámite porque entendió que los hechos de los que Milei acusó al periodista no existieron.

Advirtió, además, que la ley no persigue penalmente las expresiones sobre asuntos de interés público.

Ese fallo de Rafecas fue confirmado por la Cámara Federal con la firma del juez Eduardo Farah.

Advertisement

El argumento central del camarista fue que las afirmaciones del periodista “nunca pueden configurar delito penal” en los términos de los arts. 109 o 110 del Código Penal que castigan las calumnias e injurias, porque “es indudable que se refirieron a asuntos de interés público”.

Farah dijo además que de la transcripción de los dichos de Pagni “surge claramente que el periodista no hizo una directa analogía como la que el querellante señala; no al menos en el sentido de haberle atribuido la comisión de los crímenes atroces que aquel ejecutó o haberlo equiparado en sus propósitos, métodos y estrategias de forma deliberada”.

“Los hechos objeto de querella no constituyen delito”, concluyó el camarista Farah el 17 de julio pasado y entendió que había que desestimar la denuncia.

Advertisement

Pero el abogado de Milei, Oneto, presentó un recurso de casación contra esa decisión.

Farah advirtió que el recurso se encontraba firmado por el abogado y no por el Presidente, por lo que consideró como no presentado el recurso de casación.

En la resolución hoy, la Cámara Federal de Casación precisó que ese argumento implicó un exceso de rigor formal. Máxime cuando el abogado Oneto presentó un poder de escribano de Milei en el que lo autoriza a representarlo en el proceso, por lo que dio por válido el recurso.

Advertisement

Esta decisión, que no implica tomar postura sobre el fondo del caso en debate, permitirá que la Cámara de Casación decida, luego de una audiencia entre las partes, si confirma la desestimación de la denuncia o decide la prosecución de la causa contra el periodista.


querelló al periodista,Hernán Cappiello,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Quiénes tienen que ir a votar en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

Published

on


El próximo domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires tendrá una elección donde se renovará parte de la Legislatura y los cuerpos colegiados locales.

Se elegirán 23 senadores provinciales titulares, 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, cada municipio definirá la nueva composición de los consejos deliberantes y los consejos escolares, piezas clave para la administración y el control local.

Advertisement

Quiénes deben votar la provincia de Buenos Aires 2025

El derecho y la obligación de votar alcanzan a todos los argentinos nativos, por opción, naturalizados y extranjeros que figuren en el padrón electoral publicado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Para poder votar, es necesario:

  • Tener 16 años o más el día de la elección.
  • Contar con domicilio legal en la provincia registrado en el DNI.
  • No estar comprendido en causales legales de inhabilitación.
  • Poseer el documento cívico habilitante según los requisitos establecidos.
Quienes cumplan con los requisitos deben votar, salvo los mayores de 70 años que pueden optar por no asistir (Foto: Ministerio del Interior).

El régimen bonaerense también permite la participación de extranjeros residentes que cumplan con el tiempo mínimo de residencia y estén inscriptos en el Padrón de Extranjeros, dependiente de la Junta Electoral provincial.

La inclusión en el padrón es la única vía habilitada para votar. Ninguna autoridad, ni siquiera los jueces electorales, puede permitir el voto de personas que no figuren inscriptas.

Advertisement

Leé también: Radiografía del poder bonaerense: la disputa territorial en la provincia con mayor peso electoral del país

Qué documento se necesita para votar

Para emitir el voto, se debe presentar un Documento Nacional de Identidad (DNI) —libreta verde o celeste, tarjeta del Nuevo DNI—, Libreta de enrolamiento o Libreta cívica.

Es fundamental contar con el DNI a la hora de votar (Foto: ilustrativa / Renaper).
Es fundamental contar con el DNI a la hora de votar (Foto: ilustrativa / Renaper).

El ejemplar que se muestre debe coincidir con el que figura en el padrón o ser una versión posterior. No se aceptan comprobantes de trámite ni documentos digitales no reconocidos por las autoridades de mesa.

Cómo consultar el padrón electoral

La Junta Electoral bonaerense habilitó la consulta online del padrón. Los electores pueden ingresar a la web oficial, cargar su número de documento y género, y así conocer el lugar, la mesa y el número de orden asignado para votar el 7 de septiembre.

Advertisement

Si no figurás en el padrón, podés hacer un reclamo al escribir a juntaelectoral@juntaelectoral.gba.gov.ar. También se puede recurrir a la Defensoría del Pueblo de la provincia, que ofrece asesoramiento y atención para resolver problemas relacionados con los comicios.

Según la ley, ningún presidente de mesa ni funcionario puede permitir el voto de personas que no estén en los padrones impresos y entregados a cada centro electoral.

Leé también: Radiografía de la Provincia: 14 millones de votantes, un tercio del PBI y más de 40% de pobres en el GBA

Advertisement

Cómo será el sistema de votación

En esta elección, la provincia utilizará la boleta partidaria tradicional, a diferencia del sistema nacional que en octubre implementará la boleta única de papel. Cada partido o alianza presenta una lista con todos los cargos a renovar, y el votante elige la opción de su preferencia.

Elecciones 2025, Provincia de Buenos Aires, Voto, TNS

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Un funcionario del Ministerio de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”

Published

on



El director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, se pronunció este lunes sobre la difusión de grabaciones clandestinas y presuntamente editadas que involucrarían a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional. Los audios, que refieren a supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), precipitaron la salida de Darío Spagnuolo, hasta entonces titular del organismo.

En X, el funcionario cercano a Patricia Bullrich señaló que “el audio atribuido a Diego Spagnuolo está claramente armado y compaginado y —de ser real— ha sido obtenido ilícitamente”. En ese sentido, advirtió que se trataría de una “prueba inválida”, y enfatizó: “Toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es nula”.

Advertisement

Las expresiones de Soto ocurren tras la participación de Javier y Karina Milei en la inauguración del nuevo edificio de Corporación América. Al momento de hacer uso de la palabra, aun cuando el jefe de Estado no hizo alusión directa a los hechos, sugirió que la oposición trata de desestabilizar al Gobierno en plena campaña.

“No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre. Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?” se preguntó el líder de La Libertad Avanza (LLA) y coronó con una risa irónica.

En esa misma línea, el mandatario también aseguró queal Gobierno “no le falta política”, sino que “los de enfrente -en referencia también a la oposición- quieren romper todo, que es algo muy distinto”.

Advertisement
El presidente Javier Milei habló durante la inauguración del nuevo edificio de Corporación AméricaPresidencia

Milei no fue el único en hablar hoy, ya sea directa o indirectamente, sobre el escándalo de los audios. Horas antes, “Lule” Menem calificó el hecho como una “una burda operación política del kirchnerismo”.

En su descargo en X, no negó la autenticidad de las grabaciones pero aclaró que nunca intervino en contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad ni tuvo conocimiento de hechos ilícitos. Remarcó además que jamás habló con Karina Milei ni con el Presidente sobre este tema en particular.

Al igual que su primo, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, afirmó que no puede garantizar la autenticidad técnica de los audios, pero sí que su contenido “es absolutamente falso”.

Advertisement

Dijo que “pone las manos en el fuego por Lule y por Karina” y consideró que se trata de una maniobra política con fines electorales, ya que la difusión se produjo a menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses.


la difusión de grabaciones clandestinas y presuntamente editadas,August 25, 2025,August 25, 2025,Javier Milei,Karina Milei,Diego Spagnuolo,Conforme a,,Desmentida. Qué dijo Martín Menem sobre el rol de Karina Milei y Lule Menem en el escándalo de los audios,,Le respondió a Martín. López Murphy salió a pegarle a la familia Menem en medio del escándalo por los audios,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,Javier Milei,,No hizo referencia directa. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Milei cargó contra los «orcos destituyentes». «No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre»,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias