Connect with us

POLITICA

Los vínculos oscuros del dueño del laboratorio que vendió el fentanilo envenenado con el kirchnerismo

Published

on



El laboratorio que fabricó y distribuyó el fentanilo contaminado, causante de al menos 34 muertes en hospitales y clínicas de la Argentina, registró como su domicilio a un departamento en la calle Yerbal al 1200, Capital Federal: la misma sede que alguna vez tuvo la empresa de jet privados de Lázaro Báez. El socio de los Kirchner. Otra de las direcciones «alternativas» del mismo laboratorio, fue inscripta en Saráchaga al 5900, ciudad de Buenos Aires. De nuevo: coincide con otra sede que tuvo esa la compañía de aviación de Báez, llamada Top Air SA, y que el constructor vendió cuando la desgracia del despoder desangeló a su holding. ¿Casualidades?

Quien fue accionista de HBL Pharma Group, el responsable de producir el fentanilo asesino, contaminado con bacterias, tuvo como dueño más relevante a Ariel García Furfaro, muy conocido de la familia Kirchner.

Advertisement

García Furfaro estuvo preso por cometer varios delitos. Estudio abogacía en la cárcel. Y después ejercer la profesión sin demasiada fortuna, militó en la agrupación Kolina, liderada por Alicia Kirchner. Tuvo cierta fama mediática porque era verdulero y su negocio prometía vender «más barato que los precios del Indec K». García, o García Furfaro (se hace llamar de las dos maneras), saltó de comercializar frutas y verduras a comprar HBL Pharma Group, y también el laboratorio Ramallo. Su socio sería Jorge Salinas, denunciado por la ex ministra de Salud Graciela Ocaña por posible participación en la llamada «mafia de los medicamentos», además también ser acusado de haber tenido un rol en el tráfico irregular de efedrina.

El emprendedor exitoso García Furfaro goza de un excelente vínculo personal con la expresidenta Cristina Kirchner. Esta nota está ilustrada con una foto que ambos se sacaron en abril del 2024 en el Instituto Patria. Hay foto, y hay video, pero de otra visita del laboratorista a la sede política K.

García Furfaro y los Kirchner proyectaron juntos que sea HBL Pharma Group el laboratorio que le vendiese a la Argentina 25 millones de vacunas rusas Sputnik para utilizar contra el Covid 19.

Advertisement

García Furfaro estaba en Moscú cuando le ofrecieron ser la cara de ese negocio multimillonario. Volvió a viajar a Rusia, esta vez con acompañantes de la confianza de la familia K. La apoderada de su laboratorio, Raquel Mendez, esposa del ex ministro de Salud de la Nación y de Buenos Aires, Daniel Gollán; la entonces viceministra de Salud nacional, Carla Vizotti; la asesora del Presidente Cecilia Nicolini; y por Otra mujer que viajó por orden de Cristina, Mariana de Dios, una asistente de la expresidenta vinculada al mercado farmacéutico.

Cuando el ministro de Salud, Ginés González García, supo que García Furfaro intentaba intervenir para vender la Sputnik, lo movió de esa intermediación. Como el fallecido ex ministro era oriundo de San Nicolás, conocía los antecedentes del laboratorio Ramallo. Antes se llamaba Apolo hasta que fue incendiado. Su dueño de siempre, Salinas, nunca se obsesionó dilucidar el hecho, del que se benefició a pesar del drama: todo se quemó allí cuando lo acorralaban sospechas de irregularidades de producción y su empresa entraba en concurso de acreedores.

García Furfaro levantó de las cenizas ese laboratorio, y adquirió también HLB Pharma, pero no pudo finalmente ganar dinero con la Sputnik. Terminó denunciando a Ginés González García, casi como si fuera representante del ala contraria al «albertismo» en la última gestión presidencial del PJ-K. Es decir: La Cámpora.

Advertisement

García Furfaro y Salinas, gracias a sus contactos con los Kirchner, lograron cerrar negocios de miles de millones de pesos de ventas de sus medicamentos a municipios y gobernaciones bajo mano peronista. Miles de millones de pesos es un número real, como se verá, y tal cual demuestra documentación al respecto

Este crecimiento anormal para el mercado de los medicamentos se desarrolló a pesar de que HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, desde que sus dueños con vínculos K llegaron a esas compañías, recibieron intimaciones, apercibimientos, frenos, advertencias, y hasta la orden de retirar sus medicamentos por fallas en la producción: decenas y decenas de veces de veces ocurrieron situaciones de ese estilo, con espesor variable, pero nada nunca detuvo a García Furfaro y Salinas.

Hoy, el escenario es dramático: hay 34 muertos por haber sido inoculados con el fentanilo de HLB Pharma, y el PJ no gobierna a nivel nacional.

Advertisement

Los dos laboratorios fueron clausurados, y sus bienes inhibidos por orden del ministro de Salud, Mario Lugones, después de que médicos del Hospital Italiano de La Plata dedujeran que varios de sus pacientes habían fallecido debido al fentanilo contaminado. La ANMAT hizo la denuncia penal e involucró a HLB Pharma Group.

De modo insólito, una vez desatada la tragedia, se presentó en la Justicia quien juró ser el nuevo dueño de los laboratorios bajo sospecha. El miembro de legales del municipio de José C. Paz, ex apoderado de listas del PJ bonaerense, y ex abogado de Lázaro Báez y su ex esposa, Sebastián Nanini: afirmó que compró HLB Pharma y Laboratorio Ramallo pero después de que fabricaran el analgésico envenenado.

Un negocio audaz, teniendo en cuenta además los posibles juicios civiles que deberá afrontar la empresa, además de que sus bienes están inhibidos: ¿García Furfaro y Salinas vendieron en un momento como éste?

Advertisement

El ex verdulero y ex presidiario había anunciado la adquisición de acciones del canal de noticias IP, donde tendría como socio a otro dirigente peronista, el secretario general del gremio de los encargados de edificios y militante K, Víctor Santamaría.

En el medio de esta trama grotesca, se conoció que HLB Pharma denunció un robo en sus instalaciones.

Es probable que lo que se hayan llevado termine provocando un favor a las personas que deberán, en algún momento, dar explicaciones a la Justicia por lo que pasó con el fentanilo contaminado.

Advertisement

¿Acaso se perdieron los documentos que podrían ayudar a conocer la trazabilidad total de cómo, dónde y quiénes son responsables de haber comercializado ese veneno?

«Sí», dicen fuentes del mercado que conocen la trastienda de esta trama.

En esta historia, con muertes aun impunes, y que quizás aumenten, siguen cruzándose los azares, que no son tales.

Advertisement

El abogado Nanini, quien anunció ser el nuevo dueño del laboratorio acusado de fabricar medicina de complejidad envenenada, como se dijo, fue uno de los funcionarios de mayor confianza del intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

La ordenanza 1775/2024 de ese municipio, emitida el 5 de junio del año pasado, es una prueba de cómo hizo dinero HLB Pharma Group.

Esa documentación, a la que accedió Clarín, determinó que José C. Paz, un distrito castigado por la pobreza, gastaría mil cuatrocientos millones de pesos para adquirir bienes para su laboratorio municipal.

Advertisement

¿Por qué Ishii creó un laboratorio en una localidad que no tiene recursos?

En otra ordenanza, la 1764/2024, la municipalidad de José C. Paz puso en marcha un «Convenio de Homologación», en el que determina que los mil cuatrocientos millones de pesos de compras para el laboratorio local tendría un vendedor único: HLB Pharma Group.

Conociendo esta información tal vez sea más lógica, aunque no deje de ser llamativa, la llegada de Nanini a ese laboratorio afirmando que es su nuevo dueño.

Advertisement

Los antecedes profesionales de HLB Pharma son voluminosos, y en el peor sentido: la empresa fue denunciada por la Aduana, en marzo del 2023, por importar maquinaria con sobrefacturación del 900 por ciento.

La Justicia en lo Penal Económico descubrió que ingresaron al país máquinas que en Oriente tenían un costo de 555.920 dólares, pero declarándolas en el país como si hubieran valido 5.040.000 dólares.

La causa penal sigue tramitándose.

Advertisement

Igual que la que ahora investiga a todo este entramado de negocios, impulsados por el peronismo y los Kirchner, que encontró un freno por 34 muertos por fentanilo fabricado en un laboratorio que hace pocos meses fue paralizado por la ANMAT por fallar en 677 de las alrededor de 1000 «buenas prácticas» que deben cumplirse en una industria tan delicada como la de los medicamentos.

El Gobierno anunció que se investigaría si estas empresas desviaron fentanilo hacia el mercado ilegal. Ese analgésico es hoy el producto que le genera mayor ganancia a carteles del narcotráfico.

Los Estados Unidos padecen la invasión de esta droga que hizo entrar a ese país en emergencia de salud pública por las miles de muertes que genera entre quienes lo consumen de modo «recreativo».

Advertisement

Los laboratorios de García Furfaro y Salinas generaron tanto dinero en los últimos años que la empresa compró hasta un jet privado. Se trata de Lear 31, en el que ambos empresarios, y otros hombres de negocios y abogados, viajaron por varios países del mundo como Paraguay, Uruguay, Panamá y México.

El retiro de las medicinas de HLB Pharma Group generó escasez de sueros, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires. El ministro de Salud del distrito se llama Nicolás Kreplak. El juez que investiga al caso Fentanilo es Ernesto Kreplak.

El funcionario milita en La Cámpora. El magistrado militó en esa agrupación. Son hermanos.

Advertisement

Fentanilo,Cristina Kirchner,Emilia Kirchner

POLITICA

Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores”

Published

on


A una semana de las elecciones legislativas, el portavoz presidencial Manuel Adorni se mostró optimista sobre el desempeño del oficialismo en las urnas. En diálogo con el programa ¿La Ves? (TN), afirmó: “Estamos con muchas expectativas. Queremos que pase ya. Nosotros siempre estamos para ganar, vamos a ser los amplios ganadores del domingo. Que el peronismo cuente los votos como quieran”. Además, agregó con seguridad que “el riesgo electoral va a desaparecer el lunes”.

Durante la entrevista, Adorni defendió la gestión económica del Gobierno y sostuvo que el rumbo elegido por Javier Milei es el correcto. “Nosotros estamos haciendo las cosas correctas. Si vos querés votar las cosas incorrectas que te van a dejar en una hiperinflación, aislados del mundo y con un mar de pobres, andá y vota al kirchnerismo”, lanzó. También destacó los avances del Ejecutivo: “Atacamos la inflación, bajamos 20 puntos la pobreza. ¿Alcanza? No, no alcanza”.

Advertisement

El vocero confirmó, además, que habrá modificaciones en el Gabinete una vez pasadas las elecciones. Si bien no brindó precisiones sobre los nombres, indicó que las definiciones estarán a cargo del Presidente y adelantó que “Santiago Caputo podría tener un rol más formal” dentro del Gobierno.

Advertisement

Consultado por las declaraciones de Donald Trump, quien había asegurado que “Argentina se está muriendo”, Adorni buscó bajarle el tono a la polémica. “Es muy fuerte si lo sacás de contexto, pero le está hablando a su gente”, explicó, y añadió: “¿Si realmente pensara que Argentina es un país que se está muriendo, le das un apoyo de US$40.000 millones?”.

La entrada Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores” se publicó primero en Nexofin.



Elecciones,Javier Milei,La Libertad Avanza,Manuel Adorni

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Rogelio Frigerio se pone al frente del tramo final de la campaña electoral en Entre Ríos

Published

on



Rogelio Frigerio recargó su agenda política esta semana antes de las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo domingo. El lunes estuvo en el último acto proselitista de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Gualeguaychú. Lo mismo hará este martes en Concepción del Uruguay. El miércoles será el turno de Concordia, mientras que el jueves se realizará la clausura en Paraná.

Se trata de las cuatro ciudades cabeceras de los departamentos más importantes de Entre Ríos. Según el padrón electoral, en conjunto suman 670.311 votantes potenciales de los 1.155.930 habilitados. En porcentaje, representan el 58% de quienes podrán ir a las urnas el próximo domingo 26 de octubre.

Advertisement

Los cuatro distritos supieron ser un terreno difícil para las fuerzas opositoras al peronismo. Esa dinámica se quebró en 2023. Además de que Frigerio obtuvo la gobernación tras 20 años de gestión justicialista, el PJ cayó en Concordia y en Gualeguaychú.

Javier Milei y Rogelio Frigerio en Entre Ríos

Entre Ríos es uno de los distritos importantes en la estrategia de Javier Milei de sumar representación en el Congreso. En la provincia del litoral se elegirán 5 diputados y tres senadores nacionales. En un escenario polarizado, la distribución será 3 – 2 y 2 – 1 para ganador y perdedor en los comicios.

A todo o nada

Para el Gobernador, la elección del domingo es una apuesta fuerte. “En todos los actos estará Rogelio encabezando y empujando”, aseguró a Infobae una fuente con acceso directo al círculo más cercano del mandatario entrerriano.

Advertisement

El gobernador de Entre Ríos acordó una alianza con La Libertad Avanza

Son comicios incómodos. Sobre todo para el oficialismo. Como una paradoja del destino, Frigerio coincidió con Cristina Kirchner en que no debería haber votaciones de medio término. “Para mí hay que hacer una reforma constitucional para eliminar las intermedias y que haya elecciones cada 4 años”, sostuvo la expresidenta en junio. “Hay que revisar para ver si hay que tener un cambio en la Constitución por las elecciones de medio término. Generan ruido cuando no está consolidado el rumbo” de un gobierno, postuló el gobernador de Entre Ríos.

La estrategia en lo que queda hasta la veda del viernes será “polarizar y nacionalizar”, agregó la fuente del frigerismo. La primera opción tiene que ver con que, más allá de las demás alternativas que habrá en la Boleta Única de Papel, la disyuntiva será “Milei sí – Milei no”. En términos de campaña: “O La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

El objetivo es mostrar la oferta electoral que encarna ALLA como el presente y el mañana. La alternativa peronista, a la que con picardía denominan kirchnerismo aunque no haya ningún K en las listas, sería el pasado. Mientras que al futuro conjuga con austeridad y esperanza, el pretérito remite al caos y la inflación desbocada.

Advertisement

Algo de esto expuso Frigerio en el reciente coloquio de IDEA. “Es la primera vez en la historia de la Argentina que el gobierno nacional y muchas provincias, frente a una crisis sin precedentes en términos de ingresos para el Estado, no sólo no aumentan los impuestos como pasaba siempre, sino que los empiezan a bajar”, sostuvo.

Frigerio y los candidatos en Entre Ríos

En la ruta

Junto a Frigerio estarán los candidatos a ocupar esas bancas. Los libertarios consiguieron quedarse con los dos lugares expectantes para el Senado. Allí están Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. También colocaron a Andrés Laumann como cabeza de lista en Diputados.

Para Juntos por Entre Ríos, el espacio que responde a Frigerio y que integran el PRO, la UCR y varias fuerzas provinciales, quedaron el segundo y tercer puesto en la lista para la Cámara Baja. Allí se ubican dos funcionarios actuales del Gobierno provincial: Alicia Fregonese (PRO), titular del Consejo de Educación, y Darío Schneider (UCR), ministro de Planeamiento.

Advertisement

Ese bloque recorrerá tarimas durante estos días. Serán tres jornadas sobre la costa del río Uruguay y luego el cierre en Paraná. Benegas Lynch será el único ausente con aviso a esta última actividad. El hermano de Bertie y guitarrista de la “Banda Presidencial” viajará a Rosario. Allí cerrará la campaña nacional Javier Milei. La convocatoria será en el Parque de España a partir de las 19 hs.

Continue Reading

POLITICA

Fuerza Patria entra en la recta final con bajo perfil: busca repetir la estrategia del 7 de septiembre

Published

on


En esta última semana antes de las elecciones nacionales, Fuerza Patria busca repetir la fórmula que le dio resultado en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre: recorridas, contacto directo en el territorio y una campaña sin despliegues masivos. Sin embargo, en algunos distritos habrá actos de cierre, y en otros optarán por mantener el bajo perfil. La idea es evitar reeditar tensiones innecesarias y no cometer errores. Creen que es momento de dejar todo eso para el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará actividades entre este martes y el jueves, con el objetivo de consolidar la ventaja que, según el oficialismo provincial, se mantiene estable desde hace más de un mes. Desde La Plata confirmaron que no habrá un acto grande ni una foto de cierre de campaña. “Vamos a seguir con las recorridas”, explicaron. La decisión responde a la idea de sostener una campaña “austera y territorial”, similar a la que llevó al triunfo de septiembre.

Advertisement

Leé también: Adorni aseguró que LLA ganará el domingo y se acomodará el mercado: “El riesgo electoral va a desaparecer el lunes”

La elección de octubre, admiten, no tendrá el mismo impacto que aquella, que significó un golpe al Gobierno nacional y revitalizó al peronismo. Sin embargo, los números que manejan en Fuerza Patria indican que la diferencia se mantiene entre 7 y 10 puntos a su favor. En La Libertad Avanza creen, sin embargo, que lograron achicar la brecha y hay quienes se ilusionan con una paridad.

Cerca de Kicillof reconocen que el crecimiento de LLA en algunos distritos obliga a reforzar el trabajo en el conurbano. Todavía no confirmaron en dónde será la sede electoral del domingo, pero crece la idea de la capital bonaerense.

Advertisement

En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires el dispositivo será distinto. Fuerza Patria realizará su acto de cierre este jueves, a las 17, en el Club Franja de Oro de Pompeya. El domingo, la sede electoral porteña funcionará en la sede del PJ de San José 181, a pocas cuadras de la casa de Cristina Kirchner, donde La Cámpora analiza concentrarse tras los primeros resultados.

La estrategia bonaerense: recorridas y presencia en el territorio

Este martes y el miércoles, Kicillof encabezará actividades en el interior bonaerense. Estará en Pergamino y Ramallo, y luego en Carlos Tejedor y General Pinto, con una agenda que mezcla gestión y militancia.

El jueves, ya en la recta final, el gobernador planea actividades en la Tercera y en la Primera sección electoral. En la Tercera está casi definido un acto en Almirante Brown, mientras que en la Primera se baraja la posibilidad de que sea en San Martín.

Advertisement

El mensaje interno es claro: no repetir el formato de los actos multitudinarios. “Ningún mega acto ni nada grande, sino más que nada continuar con esta campaña que fue austera y muy similar a la otra”, explicaron desde La Plata. La estrategia apuesta a reforzar la cercanía y mantener el tono de gestión.

El peronismo busca evitar remover viejas internas y mantenerse unido hasta el domingo (Fotos: X-La Cámpora-Leandro Heredia/TN).

Jorge Taiana, el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, desarrollará una agenda paralela, con recorridas, pero coincidirá con Kicillof en algunas actividades. “La idea es multiplicarnos y no ir todos a los mismos lugares”, plantearon desde la campaña. Está previsto que el punto de encuentro sea el jueves, aunque no está definido.

Giros inesperados

En el tramo final, la campaña tuvo varios giros inesperados. Por un lado, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en medio de sospechas de vínculos con el narcotráfico, pero este fin de semana se sumó la forma en la que el Gobierno quiere presentar los resultados del domingo.

Advertisement

Leé también: Fuerza Patria irá a la Justicia para reclamar que obligue al Gobierno a difundir los resultados por provincia

Este lunes los apoderados de Fuerza Patria formalizaron una presentación judicial ante la Cámara Nacional Electoral para impugnar el modo de exhibir los resultados dispuesto por la Dirección Nacional Electoral, que depende del Poder Ejecutivo.

Reclaman que se mantenga el esquema de visualización por distrito y que no se haga un recuento global, por un lado, porque no se puede globalizar una elección de medio término y por otro, porque no todas las fuerzas políticas se presentan con la misma alianza.

Advertisement

La única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país es La Libertad Avanza, por lo que sumaría los votos de los 24 distritos, mientras que el peronismo integra diferentes frentes, entre ellos, el de Fuerza Patria.

En el PJ creen que se dará una imagen tergiversada del resultado real, en busca de proyectar un triunfo nacional del oficialismo y dejar para el peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota. “Buscan mostrar un resultado para el mercado y para Donald Trump”, aseguran.

Massa busca seducir al votante de centro

Mientras los gobernadores y candidatos ajustan los últimos detalles de la campaña, Sergio Massa reapareció en redes sociales con un nuevo spot de tono didáctico. El líder del Frente Renovador explicó “cómo votar a Fuerza Patria para frenar a Milei”, ante el cambio en el sistema electoral.

Advertisement

Leé también: Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el gabinete: cuáles son los nombres que suenan

“La primera es contar hasta siete. Como el 7 de septiembre, cuando empezamos a frenar a Milei. En la columna siete, la cruz a Jorge Taiana y Jimena López”, señaló Massa. Y agregó: “La segunda forma es ir fuerte en la columna del medio”. El mensaje apela a su núcleo duro de votantes, que no se identifica totalmente con el kirchnerismo y que podría inclinarse por una opción de centro.

Así, el video apunta tanto a consolidar el electorado propio como a retener el voto indeciso en el conurbano; reforzar la asociación entre el triunfo bonaerense y la elección nacional; y unificar el relato del espacio en torno de la idea de continuidad y defensa del voto opositor a Milei.

Advertisement

fuerza patria, Elecciones 2025, Peronismo, PJ

Continue Reading

Tendencias