Connect with us

POLITICA

Los vínculos oscuros del dueño del laboratorio que vendió el fentanilo envenenado con el kirchnerismo

Published

on



El laboratorio que fabricó y distribuyó el fentanilo contaminado, causante de al menos 34 muertes en hospitales y clínicas de la Argentina, registró como su domicilio a un departamento en la calle Yerbal al 1200, Capital Federal: la misma sede que alguna vez tuvo la empresa de jet privados de Lázaro Báez. El socio de los Kirchner. Otra de las direcciones «alternativas» del mismo laboratorio, fue inscripta en Saráchaga al 5900, ciudad de Buenos Aires. De nuevo: coincide con otra sede que tuvo esa la compañía de aviación de Báez, llamada Top Air SA, y que el constructor vendió cuando la desgracia del despoder desangeló a su holding. ¿Casualidades?

Quien fue accionista de HBL Pharma Group, el responsable de producir el fentanilo asesino, contaminado con bacterias, tuvo como dueño más relevante a Ariel García Furfaro, muy conocido de la familia Kirchner.

Advertisement

García Furfaro estuvo preso por cometer varios delitos. Estudio abogacía en la cárcel. Y después ejercer la profesión sin demasiada fortuna, militó en la agrupación Kolina, liderada por Alicia Kirchner. Tuvo cierta fama mediática porque era verdulero y su negocio prometía vender «más barato que los precios del Indec K». García, o García Furfaro (se hace llamar de las dos maneras), saltó de comercializar frutas y verduras a comprar HBL Pharma Group, y también el laboratorio Ramallo. Su socio sería Jorge Salinas, denunciado por la ex ministra de Salud Graciela Ocaña por posible participación en la llamada «mafia de los medicamentos», además también ser acusado de haber tenido un rol en el tráfico irregular de efedrina.

El emprendedor exitoso García Furfaro goza de un excelente vínculo personal con la expresidenta Cristina Kirchner. Esta nota está ilustrada con una foto que ambos se sacaron en abril del 2024 en el Instituto Patria. Hay foto, y hay video, pero de otra visita del laboratorista a la sede política K.

García Furfaro y los Kirchner proyectaron juntos que sea HBL Pharma Group el laboratorio que le vendiese a la Argentina 25 millones de vacunas rusas Sputnik para utilizar contra el Covid 19.

Advertisement

García Furfaro estaba en Moscú cuando le ofrecieron ser la cara de ese negocio multimillonario. Volvió a viajar a Rusia, esta vez con acompañantes de la confianza de la familia K. La apoderada de su laboratorio, Raquel Mendez, esposa del ex ministro de Salud de la Nación y de Buenos Aires, Daniel Gollán; la entonces viceministra de Salud nacional, Carla Vizotti; la asesora del Presidente Cecilia Nicolini; y por Otra mujer que viajó por orden de Cristina, Mariana de Dios, una asistente de la expresidenta vinculada al mercado farmacéutico.

Cuando el ministro de Salud, Ginés González García, supo que García Furfaro intentaba intervenir para vender la Sputnik, lo movió de esa intermediación. Como el fallecido ex ministro era oriundo de San Nicolás, conocía los antecedentes del laboratorio Ramallo. Antes se llamaba Apolo hasta que fue incendiado. Su dueño de siempre, Salinas, nunca se obsesionó dilucidar el hecho, del que se benefició a pesar del drama: todo se quemó allí cuando lo acorralaban sospechas de irregularidades de producción y su empresa entraba en concurso de acreedores.

García Furfaro levantó de las cenizas ese laboratorio, y adquirió también HLB Pharma, pero no pudo finalmente ganar dinero con la Sputnik. Terminó denunciando a Ginés González García, casi como si fuera representante del ala contraria al «albertismo» en la última gestión presidencial del PJ-K. Es decir: La Cámpora.

Advertisement

García Furfaro y Salinas, gracias a sus contactos con los Kirchner, lograron cerrar negocios de miles de millones de pesos de ventas de sus medicamentos a municipios y gobernaciones bajo mano peronista. Miles de millones de pesos es un número real, como se verá, y tal cual demuestra documentación al respecto

Este crecimiento anormal para el mercado de los medicamentos se desarrolló a pesar de que HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, desde que sus dueños con vínculos K llegaron a esas compañías, recibieron intimaciones, apercibimientos, frenos, advertencias, y hasta la orden de retirar sus medicamentos por fallas en la producción: decenas y decenas de veces de veces ocurrieron situaciones de ese estilo, con espesor variable, pero nada nunca detuvo a García Furfaro y Salinas.

Hoy, el escenario es dramático: hay 34 muertos por haber sido inoculados con el fentanilo de HLB Pharma, y el PJ no gobierna a nivel nacional.

Advertisement

Los dos laboratorios fueron clausurados, y sus bienes inhibidos por orden del ministro de Salud, Mario Lugones, después de que médicos del Hospital Italiano de La Plata dedujeran que varios de sus pacientes habían fallecido debido al fentanilo contaminado. La ANMAT hizo la denuncia penal e involucró a HLB Pharma Group.

De modo insólito, una vez desatada la tragedia, se presentó en la Justicia quien juró ser el nuevo dueño de los laboratorios bajo sospecha. El miembro de legales del municipio de José C. Paz, ex apoderado de listas del PJ bonaerense, y ex abogado de Lázaro Báez y su ex esposa, Sebastián Nanini: afirmó que compró HLB Pharma y Laboratorio Ramallo pero después de que fabricaran el analgésico envenenado.

Un negocio audaz, teniendo en cuenta además los posibles juicios civiles que deberá afrontar la empresa, además de que sus bienes están inhibidos: ¿García Furfaro y Salinas vendieron en un momento como éste?

Advertisement

El ex verdulero y ex presidiario había anunciado la adquisición de acciones del canal de noticias IP, donde tendría como socio a otro dirigente peronista, el secretario general del gremio de los encargados de edificios y militante K, Víctor Santamaría.

En el medio de esta trama grotesca, se conoció que HLB Pharma denunció un robo en sus instalaciones.

Es probable que lo que se hayan llevado termine provocando un favor a las personas que deberán, en algún momento, dar explicaciones a la Justicia por lo que pasó con el fentanilo contaminado.

Advertisement

¿Acaso se perdieron los documentos que podrían ayudar a conocer la trazabilidad total de cómo, dónde y quiénes son responsables de haber comercializado ese veneno?

«Sí», dicen fuentes del mercado que conocen la trastienda de esta trama.

En esta historia, con muertes aun impunes, y que quizás aumenten, siguen cruzándose los azares, que no son tales.

Advertisement

El abogado Nanini, quien anunció ser el nuevo dueño del laboratorio acusado de fabricar medicina de complejidad envenenada, como se dijo, fue uno de los funcionarios de mayor confianza del intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

La ordenanza 1775/2024 de ese municipio, emitida el 5 de junio del año pasado, es una prueba de cómo hizo dinero HLB Pharma Group.

Esa documentación, a la que accedió Clarín, determinó que José C. Paz, un distrito castigado por la pobreza, gastaría mil cuatrocientos millones de pesos para adquirir bienes para su laboratorio municipal.

Advertisement

¿Por qué Ishii creó un laboratorio en una localidad que no tiene recursos?

En otra ordenanza, la 1764/2024, la municipalidad de José C. Paz puso en marcha un «Convenio de Homologación», en el que determina que los mil cuatrocientos millones de pesos de compras para el laboratorio local tendría un vendedor único: HLB Pharma Group.

Conociendo esta información tal vez sea más lógica, aunque no deje de ser llamativa, la llegada de Nanini a ese laboratorio afirmando que es su nuevo dueño.

Advertisement

Los antecedes profesionales de HLB Pharma son voluminosos, y en el peor sentido: la empresa fue denunciada por la Aduana, en marzo del 2023, por importar maquinaria con sobrefacturación del 900 por ciento.

La Justicia en lo Penal Económico descubrió que ingresaron al país máquinas que en Oriente tenían un costo de 555.920 dólares, pero declarándolas en el país como si hubieran valido 5.040.000 dólares.

La causa penal sigue tramitándose.

Advertisement

Igual que la que ahora investiga a todo este entramado de negocios, impulsados por el peronismo y los Kirchner, que encontró un freno por 34 muertos por fentanilo fabricado en un laboratorio que hace pocos meses fue paralizado por la ANMAT por fallar en 677 de las alrededor de 1000 «buenas prácticas» que deben cumplirse en una industria tan delicada como la de los medicamentos.

El Gobierno anunció que se investigaría si estas empresas desviaron fentanilo hacia el mercado ilegal. Ese analgésico es hoy el producto que le genera mayor ganancia a carteles del narcotráfico.

Los Estados Unidos padecen la invasión de esta droga que hizo entrar a ese país en emergencia de salud pública por las miles de muertes que genera entre quienes lo consumen de modo «recreativo».

Advertisement

Los laboratorios de García Furfaro y Salinas generaron tanto dinero en los últimos años que la empresa compró hasta un jet privado. Se trata de Lear 31, en el que ambos empresarios, y otros hombres de negocios y abogados, viajaron por varios países del mundo como Paraguay, Uruguay, Panamá y México.

El retiro de las medicinas de HLB Pharma Group generó escasez de sueros, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires. El ministro de Salud del distrito se llama Nicolás Kreplak. El juez que investiga al caso Fentanilo es Ernesto Kreplak.

El funcionario milita en La Cámpora. El magistrado militó en esa agrupación. Son hermanos.

Advertisement

Fentanilo,Cristina Kirchner,Emilia Kirchner

POLITICA

En Santa Fe debutará el espacio de los gobernadores Provincias Unidas, el PJ irá unido y los libertarios en soledad

Published

on



El cierre de alianzas en Santa Fe de cara a las elecciones nacionales trajo algunas sorpresas. Debutará la nueva coalición que se llama “Provincias Unidas”, un consorcio de partidos alineados con el gobernador Maximiliano Pullaro, fruto del acuerdo que selló hace dos semanas con un grupo de gobernadores, entre los que figuran Martin Llaryora, de Córdoba; Ignacio Torres de Chubut; Claudio Vidal, de Santa Cruz, y Carlos Sadir, de Jujuy. El otro frente que quedará registrado para competir en las elecciones del 26 de octubre será Fuerza Patria, que está conformado por distintas ramas del peronismo. La Libertad Avanza irá en soledad, sin haber acordado ninguna alianza con otro partido, para obtener alguno de las nueve bancas a diputado nacional que están en juego en la provincia.

Provincias Unidas, que lidera Pullaro, está conformado por los partidos que lo llevaron al radical a ganar en 2023 la gobernación, que en ese momento se llamó Unidos para Cambiar Santa Fe. Esta coalición está conformada por la UCR, Pro, Encuentro Federal Republicano, Hacemos y el PDP. Pullaro ofreció encabezar la lista de diputados nacionales a la vicegobernadora, Gisela Scaglia, que es la presidenta de PRO en Santa Fe, y pretende que sea secundada por un dirigente radical identificado con el gobierno provincial.

Advertisement

El único sector político que falta confirmar si no irá por fuera es el Partido Socialista. La decisión se tomará al filo del cierre, según prevén fuentes de ese sector político. El miércoles se reunió la Junta Ejecutiva Provincial y en el plenario, al que asistieron más de 20 representantes, el PS definió delegar en la mesa política partidaria la decisión. La espera tiene que ver con el ofrecimiento que le habían hecho al socialismo de darle el tercer lugar, pero con el correr de las horas esa propuesta mejoró y Mónica Fein, actual diputada nacional que termina mandato este año, podría ser la segunda en la nómina, aunque también asoma como posible postulante el exministro de Gobierno Pablo Farías.

El peronismo cerró filas con la alianza Fuerza Patria, algo que hace unas semanas estaba en duda. En un principio había surgido un conflicto con el sector que encabeza el exgobernador Omar Perotti. La paz se rubricó en la inscripción de esta coalición de sectores internos del PJ, pero la puja más intensa será con el cierre de listas. El peronismo renueva tres bancas en la Cámara baja, que actualmente están en manos de Eduardo Toniolli, Roberto Mirabella y Magalí Mastaler. Los dos primeros tienen intención de renovar sus mandatos. Agustín Rossi, exjefe de Gabinete, también aspira a encabezar la nómina de legisladores nacionales. El hecho de que no haya PASO representa una complicación para el justicialismo, reconocen en todas las vertientes del PJ.

La diversidad de vertientes que confluyen actualmente en el peronismo generará conflictos internos en el proceso de la definición de las listas. La irrupción de Juan Monteverde, de Ciudad Futura, un sector que no proviene del PJ y está aliado con el Movimiento Evita, provocó desacoples en la estructura tradicional, sobre todo después de ganar la elección a concejales en Rosario.

Advertisement
Karina Milei viajó a Rosario para presentar sus candidatos; estuvo escoltada por Martín Menem y Romina Diez

Los libertarios no apostaron a ninguna sorpresa en el armado santafesino, que es recientemente nuevo. Según fuentes de LLA, la actual diputada nacional Romina Diez será quien encabece la lista oficialista, que no estableció acuerdo con ninguna otra fuerza. Son libertarios puros, como Diez, que es una legisladora de bajo perfil en Santa Fe, pero de estrecha relación personal con Karina Milei. Diez, que es una economista que antiguamente estuvo ligada a la Fundación Libertad, tendrá que enfrentar una campaña que amenaza ser intensa en la provincia. Su estilo característico es no tener contacto con los medios y manejarse exclusivamente por las redes sociales. La última perfomance electoral en Santa Fe, en junio pasado, no fue buena para los libertarios, que ganaron en solo dos localidades de las 65 que estaban en juego. En Rosario, quedó en segundo lugar con un candidato mediático, como es el periodista Juan Pedro Aleart.

En 2023, ingresaron tres libertarios a la Cámara de Diputados, como Diez, Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci. Ahora, aspiran a ganar cinco de las nueve bancas que se ponen en juego, aunque los últimos resultados electorales marcan otra realidad.


Germán de los Santos,Elecciones 2025,Conforme a,,Cómo jugaron en el Congreso. La postura ambigua de los gobernadores con Milei al filo del cierre de alianzas,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto provocadora,,$LIBRA. Ordenan un estudio de trazabilidad sobre operaciones millonarias atribuidas a Hayden Davis tras su visita a Milei,Elecciones 2025,,La hegemonía libertaria. Sueños y pesadillas mileístas,,Sorpresa en el cierre de alianzas. Manes evalúa pasarse a la Capital para competir junto a Lousteau en Ciudadanos Unidos,,Fricción. Grabois no firmó la alianza con el PJ y amenaza con competir por separado, pese a la oposición de Cristina

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El mapa electoral del PRO: provincia por provincia, cómo fue la estrategia de alianzas donde predominan los acuerdos con LLA

Published

on



Con la fecha límite para el cierre de alianzas encima, el PRO y La Libertad Avanza (LLA) afinan los últimos detalles de una estrategia nacional que busca replicar en el interior el entendimiento sellado en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. En al menos diez distritos, ambos espacios negocian bajo una premisa común: la conducción la ejerce la Casa Rosada, mientras el PRO se acomoda para intentar conservar su representación en un mapa político que se reordenará el 10 de diciembre.

Cómo es el estado de situación, provincia por provincia:

Advertisement

1. Ciudad de Buenos Aires

El acuerdo LLA-PRO ya es un hecho. La negociación fue rápida y estuvo en manos de Karina Milei y Mauricio Macri, que aceptó la oferta libertaria dos lugares en la lista de diputados naciones al filo del corte de las proyecciones para lograr una banca, en los lugares 5to y 6to. En el distrito donde nació, y gobierna de manera ininterrumpida los últimos 18 años, el frente presentará en octubre una boleta violeta, sin rastros del amarillo ni la marca PRO. La lista de senadores será exclusiva para los libertarios, e iría a la cabeza la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

2. Provincia de Buenos Aires

Es el modelo de acuerdo que ambos partidos buscan replicar al interior del país: todo violeta y nombre Frente La Libertad Avanza. Macri delegó en Cristian Ritondo la negociación para la elección local del 7 de septiembre, que también se replicará en la nacional de octubre, y que encaró con su par libertario Sebastián Pareja. El proceso generó tensiones internas, enojos y la salida de al menos cuatro intendentes amarillos, que optaron por otra estrategia electoral.

En los comicios del 7S, el PRO arriesga 8 de sus 13 escaños en la Cámara de Diputados bonaerense y 4 de sus 9 bancas en el Senado provincial. Según los algoritmos que hacen en la oficina amarilla de Balcarce, la alianza con LLA le permitirá renovar, al menos, nueve de esos escaños.

Advertisement

De izquierda a derecha: Guillermo Montenegro, Diego Santilli, Cristian Ritondo, Karina Milei, Sebastián Pareja y Martín Menem (Jaime Olivos)

3. Entre Ríos

El gobernador Rogelio Frigerio comandó la negociación para cerrar una alianza con LLA. En esta provincia se juega una elección clave: la renovación de bancas en el Senado. “Nos une la convicción de un cambio profundo y sensible para que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse de nuestro futuro”, dijo el mandatario.

4. Córdoba

La situación era compleja. El PRO transita una disputa interna y judicial entre la conducción nacional, que designó al ex intendente de Pinamar Martín Yeza como interventor, y el diputado nacional Oscar Agost Carreño, presidente del partido provincial, que fue relegado de esa función por, entre otros motivos, no alinearse al bloque amarillo en el Congreso: integra la bancada liderada por Miguel Ángel Pichetto.

Por las irregularidades, el partido no inscribió ninguna alianza y podría presentarse sin acuerdos en octubre. “Es preferible para mí hacer una lista que saque lo que realmente valga el PRO”, afirmó a este medio Agost Carreño, en la previa del cierre.

Advertisement

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio

5. Santiago del Estero

No hubo acuerdo con LLA. El PRO quiere una diputación y formalizó su integración el frente Despierta Santiago, junto a la UCR, el Movimiento Viable y el Partido Autonomista.

6. Chaco

En abril, el PRO fue reducido a una adhesión simbólica. Se ratificó la integración a un frente con LLA y la UCR.

7. Formosa

Se negocia sobre la base del Frente Amplio Formoseño. El macrismo formalizó una alianza con la UCR y el MID. Se eligen solo dos diputados: el desafío es arrancarle uno al oficialismo.

Advertisement

8. Misiones

El macrismo, liderado por Humberto Schiavoni, no exigió lugares clave y se adaptó a las condiciones libertarias para cerrar un acuerdo con LLA. “Se trata de la unión de quienes compartimos una misma visión de futuro”, planteó el dirigente en un comunicado publicado en las redes sociales.

9. San Luis

Es otra de las provincias donde el PRO acordó con LLA. El macrismo busca renovar la banca de Karina Bachey.

10. La Pampa

También hay acuerdo con LLA. Como en todos los casos, la boleta será violeta y la encabezará el referente de la Fundación Faro, Adrián Ravier. El segundo lugar lo ocupará Adriana García, del PRO.

Advertisement

11. Río Negro

La Libertad Avanza (LLA) y el PRO oficializaron anoche una alianza para competir bajo el color violeta. La firma del acuerdo se llevó a cabo en el despacho de la diputada nacional Lorena Villaverde, armadora de LLA en Río Negro y principal candidata para encabezar la lista de senadores. La alianza también incluye al ex candidato a gobernador Aníbal Tortoriello, hoy alejado del PRO, tras crear su propio partido local “CREO”.

12. Tierra del Fuego

Otro de los distritos que elige senadores, y donde también se selló un acuerdo PRO-LLA. Mauricio Macri intervino el partido a nivel provincial por irregularidades y parte de las conversaciones estuvieron a cargo de la interventora María Eugenia Chiarvetto.

13. Catamarca

Otro de los distritos donde se oficializó un acuerdo LLA-PRO. El partido presidido por Mauricio Macri negoció un diputado nacional entrable y el primer lugar en la lista de concejales en la capital.

Advertisement

14. Corrientes

En esta provincia, el PRO no irá con LLA. El propio Macri viajó y se sacó una foto con el gobernador radical Gustavo Valdés para ratificar su apoyo al frente ECO. La diputada Sofía Brambilla ya fue compensada con un cargo provincial.

15. Tucumán

Otra de las provincias con acuerdo confirmado, según señalaron a Infobae desde el PRO y LLA. “Todo bajo el vehículo La libertad Avanza; las cuatro candidaturas titulares para LLA, y las suplentes por ahora también. Solo es un acuerdo para que el PRO se mantenga activo con su sello en la provincia y no corra riesgos en comicios futuros”, señalaron desde el sector libertario.

16. Mendoza

LLA confirmó la semana pasada un acuerdo electoral con la UCR, una alianza que dejó afuera al PRO. El partido amarillo, en tanto, se sumó al armado de los gobernadores de Provincias Unidas, a través de un frente denominado La Unión Mendocina.

Advertisement

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la vicegobernadora Gisela Scaglia, ex diputada nacional del PRO

17. Santa Fe

Alejado de LLA, el PRO es parte de Unidos por Santa Fe. Una de sus máximas referentes es la vicegobernadora Gisela Scaglia. A nivel nacional se inscribe dentro del frente Provincias Unidas (Grito Federal) y se prevé que encabece la lista para diputada nacional.

18. Jujuy

En la provincia del norte argentino el PRO negoció por afuera de LLA, para reconfigurar una oferta que replique la experiencia de Juntos por el Cambio, junto a radicalismo. Aún no hay confirmaciones.

19. Salta

Otras de las provincias donde Mauricio Macri decidió intervenir (o mantener la intervención) el partido a nivel local. En línea con la estrategia electoral del expresidente, hubo acuerdo LLA.

Advertisement

20. Neuquén

A principios de junio, PRO renovó sus autoridades partidarias y decidió de manera contundente acompañar al gobernador Rolando Figueroa en la próxima contienda electoral de octubre. Se enfrenta a LLA.

21. Chubut

La estrategia estuvo en manos del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, que en más de una oportunidad manifestó su rechazo a un acuerdo entre el PRO y LLA. A principios de julio presentó el frente Despierta Chubut de cara a las elecciones legislativas nacionales, donde ratificó su alianza con el radical Gustavo Mena. Encabeza también el nuevo frente de gobernadores: “En 2027 podemos tener un candidato a presidente”, planteó.

22. San Juan

El PRO integra el frente que responde al gobernador Marcelo Orrego. Para las elecciones de octubre, presentó la alianza “Por San Juan”, que no incluye a La Libertad Avanza, y que está integrado, además, por Producción y Trabajo, UCR, ACTUAR y el Partido Bloquista.

Advertisement

23. Santa Cruz

La semana pasada, el Consejo Directivo Nacional del PRO resolvió intervenir el partido provincial por una serie de observaciones legales formuladas por la Justicia Electoral Federal. Se designó como interventor a Gustavo Perroni. El macrismo no integra el frente oficial de Por Santa Cruz, ni llegó a un acuerdo con La Libertad Avanza, y presentará una boleta propia en octubre.

Continue Reading

POLITICA

Así fue la visita de Javier Milei por La Matanza

Published

on


En el arranque de la campaña electoral bonaerense, el presidente Javier Milei desembarcó este jueves en La Matanza, distrito clave en la disputa por el territorio en la Provincia, rumbo a los comicios del 7 de septiembre. Así, el mandatario llegó a Villa Celina acompañado de la secretaria de Presidencia, Karina Milei, y el resto de los armadores de La Libertad Avanza en las ocho secciones, liderados por Sebastián Pareja.

Las imágenes de la recorrida por el asentamiento Las Achiras, en la localidad de Villa Celina, comenzaron a replicarse rápidamente por redes sociales, tras ser difundidas por algunas cuentas de propaganda del Gobierno. El Trumpista fue uno de los primeros usuarios en compartir un video en el que se lo puede ver a Milei junto a un grupo de vecinos que lo saluda y le pide tomarse unas fotos.

Advertisement

“Milei quiero un celular”, o “Vamos Presidente que ganamos La Matanza”, fueron algunas de las expresiones de los vecinos que fueron registradas en los videos durante la recorrida en Villa Celina, que inauguró la campaña electoral bonaerense. Desde allí, Milei presentó a sus candidatos a legisladores para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

Milei inició la campaña de LLA en La Matanza

En otra grabación compartida por el director de Realización Audiovisual de la Presidencia, se observa al mandatario junto a Leila Gianni, primera candidata a concejala de LLA en La Matanza, y secundado además por Maximiliano Bondarenko, el excomisario de la Policía Bonaerense que encabeza la lista candidatos a diputados provinciales de la tercera sección.

Pero la comitiva que acompañó a Milei fue bastante más amplia. El Presidente llegó a Las Achiras acompañado no solo por su hermana Karina Milei y el armador bonaerense Sebastián Pareja, sino también por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien probablemente lidere la boleta de senadores nacionales de LLA en la Ciudad, y por el legislador oficialista José Luis Espert, candidato ya confirmado por la Casa Rosada para encabezar la nómina de diputados en las legislativas de octubre.

Advertisement

Además, participaron del encuentro los principales referentes de las ocho secciones electorales que componen a la Provincia. Entre los más destacados, se encontraba Diego Valenzuela, principal candidato de la LLA en la primera sección y el intendente de Pro Guillermo Montenegro, uno de los artífices de la alianza entre amarillos y violetas en la Provincia, ahora al frente de la boleta por la quinta sección.

Más allá de los videos replicados en redes sociales, hubo una imagen tomada en el terruño bonaerense que provocó la indignación de algunos referentes de la oposición. El presidente y sus laderos posaron en Villa Celina junto a una bandera en la que rezaba “Kirchnerismo, nunca más”. El nuevo slogan de campaña, responde a la bajada de polarizar con el peronismo.

Sin embargo, el mensaje fue tildado de provocador por algunos referentes y dirigentes de la oposición porque la tipografía elegida por los libertarios emula la empleada en el libro del informe “Nunca Más”, que reúne el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

Advertisement

desembarcó este jueves en La Matanza,,primera candidata a concejala,@JMilei,pic.twitter.com/CzZyZmpPvN,August 7, 2025,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto provocadora,,Primer comunicado. LLA y Pro anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027 sin mencionar a Macri y con un fuerte apoyo a Milei,,Inflación de julio. Se conoció el número que anticipa el dato nacional del Indec,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”,,»No sabíamos que era él». El operativo comando que se organizó para la visita exprés de Milei al corazón kirchnerista de La Matanza

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias