Connect with us

POLITICA

Luis Majul: “Basta de hablar de Cristina Kirchner”

Published

on



Hartos de Cristina

En las últimas horas, hemos recibido, de parte de nuestras audiencias, un pedido casi unánime: basta de hablar de Cristina Kirchner, la tobillera, las visitas y el bailecito en el balcón.

Advertisement

Nos dijeron: “Estamos hartos”. Tienen razón. ¿Para qué darle tanta visibilidad?

Tanto ella como su hijo Máximo Kirchner están atravesados por la ira y el deseo de venganza. Viven en un mundo chiquito, irrelevante y tóxico. Representan el pasado.

Mejor hablemos, entonces, por ejemplo, de la catástrofe que dejaron tantos años de kirchnerismo en la educación.

Advertisement

Hablemos de eso para que no se repita. Hablemos de los resultados de las pruebas Aprender. De por qué 1 de cada 10 niños no sabe leer. Lo planteó una licenciada en Ciencia Política en el Concejo Deliberante de San Isidro hace poco.

Por si les aburre seguir hablando sobre educación tengo para compartir una escena de humor. Son fragmentos de un par de jingles que se viralizaron. Hay uno, basado en un hit de Eros Ramazzoti, al que le pusieron: “Hizo enojar a Majul”. Es muy divertido.

Por supuesto, se basa en un prejuicio: que me enoja o me molesta que Cristina salga al balcón. ¿Entre nos? No me va ni me viene. Que la señora haga lo que quiera. Lo único que lamento, es que la ruidosa bandita de fanáticos siga descuajeringando la vida a los vecinos. Vecinos como Aúrea, esta mujer de 84 años que fue amenazada por unos cuántos cobardes pero que no tiene miedo de decir lo que piensa.

Advertisement

Sin embargo, lo más indignante, es que a estos pseudo progres, que cada tanto sobreactúan empatía por el otro, de repente alimentan, por ejemplo, una de las peores discriminaciones que se puede padecer: la gordofobia.

Y solo porque a nuestro colega Nico Wiñazki se le ocurre informar y denunciar sobre los hechos de corrupción que le imputan a Cristina. Imaginá, por un momento, lo que hubiera sucedido si nosotros hubiésemos hecho algo parecido. Menos mal que Nico les contestó con altura.

Se puede ser de derecha, de centro, de izquierda, libertario, republicano, peronista o trosko. Lo que no se puede es negar los hechos.

Advertisement

O pretender que te traten como una ex presidente cuando te acaban de condenar por ladrona. O reclamar derechos civiles plenos cuando te acaban de inhabilitar de por vida para ejercer cargos públicos. O exigir privilegios, cuando antes reivindicabas la igualdad ante la ley.

Por eso. No hablemos de lo anecdótico. Hablemos del daño que sigue haciendo la principal líder de la oposición, presa, amenazando con volver. Operando para que el rumbo de economía y el gobierno se caigan.

O hablemos de cómo algunas buenas noticias económicas de los últimos días fueron eclipsadas por la ira y los violentos a los que mandaron a romper todo.

Advertisement

A saber:

Y hablemos, también, ya que estamos, de la economía real. De cómo aumentan las escrituras, el patentamiento de autos, la venta de electrodomésticos y el turismo al exterior y al mismo tiempo baja el consumo masivo de alimentos, bebidas y salidas a comer y divertirse.

O también podemos hablar de cómo el gobierno deberá enfrentar a la oposición para evitar que se aprueben los cambios en el sistema previsional y el aumento en el área de discapacidad. Cambios que pondrían en riesgo el superávit fiscal, el eje del plan económico.

Advertisement

El propio Javier Milei ya había anticipado que vetará las modificaciones que propone el kirchnerismo con la ayuda de algunos radicales y la duda de ciertos legisladores de Pro. Pero el oficialismo, hoy, no cuenta con el tercio necesario para evitar el eventual rechazo al veto presidencial.

En diputados, por ejemplo, deberían ser 87, y ahora mismo no tendrían ni 70. En senadores la disparidad de fuerzas haría imposible evitar el rechazo al veto.

Por este tipo de situaciones es que en la Argentina el riesgo país todavía se mantiene en 687 puntos, cuando se debería ubicar alrededor de los 400 para empezar a recibir crédito barato. Es decir, el riesgo país, en la Argentina, tiene nombre, apellido y razón social. Se llama Cristina Elizabet Fernández y es principal representante del populismo nacional.

Advertisement

¿Te imaginás, por un minuto, si llegan a volver? ¿Te lo imaginás, por ejemplo, a Máximo Kirchner, tomando decisiones, si ahora mismo, en vez de justificar la supuesta inocencia de su madre, afirma que la condenaron por su condición de mujer?

Por eso. Hablemos de cosas relevantes.

De cómo algunos colegas que se autoperciben campeones del periodismo de investigación cometen la burrada de decir que no hay ninguna prueba concreta para condenar a Cristina en la causa Vialidad.

Advertisement

Vamos a hacer, una vez más, el esfuerzo de explicarlo. Me tienta mucho que escuches estos cuarenta segundos que aparecen en la cuenta denominada demicam369. Porque no le sobra ni le falta nada.

Pero también se puede explicar con las evidencias que presentaron el fiscal de instrucción Gerardo Pollicita, ni bien se inició el expediente. O de Diego Luciani, en el juicio oral.

Pollicita probó como en pocas horas el dinero que cobraba por anticipado Austral Construcciones pasaba a los hoteles que gerenciaba Lázaro y de ahí, directo, a las empresas de Néstor y Cristina.

Advertisement

Y Luciani mostró no solo que Lázaro era amigo de Néstor, sino también socio comercial de él y de Cristina.

Entonces: hablemos de lo que importa. Porque si en la fantasía de Cristina y los chicos grandes de La Cámpora prevalece la idea de ella puede volver porque la gente la ama, los invito a revisar cualquier encuesta.

Por ejemplo, está última, todavía inédita, de Isasi Burdman. Se titula: “Especial, Cristina presa”.

Advertisement

Pregunta por su inhabilitación, y sobre el cumplimiento general de las reglas de detención.

Es que la coreografía berreta de Cristina Kirchner ya tiene hartos a la abrumadora mayoría de los argentinos.



Advertisement
Advertisement

POLITICA

La reacción de Kicillof a la posible candidatura de Máximo y la crítica a la cadena nacional de Milei

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló este sábado sobre la posible candidatura de Máximo Kirchner a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre y además criticó fuertemente la cadena nacional que brindó el presidente Javier Milei el viernes por la noche tras el revés que tuvo el Gobierno en la Cámara de Diputados. “Lo de ayer fue un delirio cósmico”, aseveró el mandatario provincial.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner (quien buscaba ser candidata pero quedó detenida por corrupción en la causa Vialidad) encabece la boleta de unidad del peronismo bonaerense en octubre, Kicillof dijo que le “parece bien” pero no le cerró la puerta a que aparezca otro nombre que “represente a todos los sectores”.

Advertisement

“Pienso que en octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta, es fundamental, una boleta que se oponga a Milei, que esté llena de candidatos que se opongan a Milei sin ningún titubeo ni especulación”, marcó el gobernador. En tanto, aseguró que “están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta” pero luego aclaró: “Me parece bien, todavía no lo hemos hablado con Máximo, ya lo saldaremos”.

“Me parece bien que haya candidatos, ideas y propuestas. Yo estoy abocado a la campaña de septiembre (las legislativas bonaerense que serán el domingo 7) que ya tenemos boleta. Pero está bien, está bien”, sumó Kicillof.

En cuanto a las recientes declaraciones de Máximo Kirchner, quien dijo que no quiere “entrometerse en los planes de nadie” y que «hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador», el mandatario provincial aseguró que “no hay veto de nadie” para quien encabece la lista de octubre, aunque también pidió que se genere un “acuerdo entre todos, algo expresivo de todos los sectores”.

Advertisement

Tenemos que generar la mejor expresión, no lo he charlado con Máximo. Todos pueden serlo. Hoy yo no tengo una propuesta, tenemos que buscarla. Yo tampoco quiero cerrar opciones”, deslizó.

Por otro lado, Kicillof reaccionó a la cadena nacional del Presidente en la que anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos que comprometan el equilibrio fiscal que quiere blindar el Gobierno. En ese marco, el gobernador cuestionó duramente la propuesta. “La cadena nacional, incluso la foto en La Matanza, fue algo vergonzoso, penoso. Fue un delirio cósmico que básicamente penaliza a aquellos legisladores que no voten lo que quiere. Yo creo que es tremendamente border (sic) lo que está haciendo”, disparó, para luego agregar: “El contenido económico también es un delirio cósmico. Viene de vetar leyes de jubilados y discapacitados, los números con los que lo justifica son falsos por donde se los mire”.

Noticia en desarrollo

Advertisement

posible candidatura,Axel Kicillof,Máximo Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,Slogan de campaña. Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Kicillof,,»Es un inútil». El fuerte cruce entre Bullrich y el ministro de Seguridad de Kicillof por la causa de la purga policial en la provincia,,»Sólo si…». Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre

Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos»

Published

on



A poco más de una semana del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la interna del peronismo volvió a quedar en el centro de la escena. Aunque la unidad para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre ya está sellada, el futuro de la boleta nacional todavía genera incertidumbre. En ese contexto, Axel Kicillof se refirió a la chance de que Máximo Kirchner encabece la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires.

“En octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta. Eso es fundamental. Estamos muy cerca”, remarcó el gobernador bonaerense en un reportaje con Futurock.

Advertisement

Y amplió: “No charlé con Máximo sobre su posibilidad de ser candidato. No hay veto para nadie ni quiero cerrar opciones. Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos”.

“Están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta, todavía no lo hemos saldado, ya lo haremos”, mencionó, sin dar mayores definiciones. “Me parece bien que haya candidatos, ideas, propuestas. Lo fundamental es que eso exprese y permita representarnos en octubre. El objetivo que tenemos ahora es simple: ponerle un freno a Milei, decirle ‘hasta acá llegaste’”, insistió.

El gobernador remarcó: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos y que sea algo expresivo de todos los sectores y que contenga a todos los sectores. Y me parece que, en ese sentido, yo tampoco quiero cerrar opciones”.

Advertisement

La interna del peronismo

Sobre el avance de las negociaciones puertas adentro del peronismo, Kicillof afirmó: “Están avanzadas y con ganas, vocación. Hay diferencias, sí. Yo no me quiero hacer el tonto con esto”.

En ese sentido, profundizó: “Si la interna es el tema predominante ahora, la estamos pifiando, porque conseguimos concretamente boletas conjuntas. Entonces, ya está. Decidimos ir a esta elección todos juntos”.

“Las diferencias que tenemos hoy entre los sectores son tanto más acotadas que lo que nos une contra lo que quiere hacer y está haciendo Milei, y lo que representa la elección de septiembre. Tenemos que darle a la sociedad una alternativa”, evaluó.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Elecciones 2025, Axel Kicillof

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El juez electoral dice que es “imposible” realizar un plan alternativo para los lugares de votación

Published

on



LA PLATA.- Luego de las fuertes críticas del gobernador Axel Kicillof, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó la posibilidad de cambiar los locales de votación en la provincia de Buenos Aires, tras una resolución de la Cámara Nacional Electoral en este sentido.

En cambio, el juez pasó la actuación a la Junta Electoral de la provincia para que resuelva si utilizará el plan de padrones ya publicado o instrumentará un plan alternativo acorde al exigido por la política.

Advertisement

Kicillof había pedido dar marcha atrás porque las modificaciones en las mesas de votación dispuesas por Ramos Padilla “conspiran contra la voluntad de votar”. El juez, en una entrevista con , había replicado que el problema era haber desdoblado la elección, como hizo el gobernador.

Ahora, en una resolución, el juez abordó específicamente la controversia por los cambios en La Matanza, que es el centro de la polémica por los cuestionamienos, que incluyeron a la candidata Verónica Magario.

El juez federal Ramos Padilla advirtió que la posibilidad de asignar en forma manual las mesas para intentar repetir parcialmente la asignación de mesas de 2023 “tiene un margen de error.” “Demoraría el proceso de asignación y notificación de autoridades de mesa”, y “podría generar confusión en los electores que ya consultaron su lugar de votación”, advirtió. La controversia no se detiene.

Advertisement

Sin embargo, el magistrado dijo que será la Junta Electoral de la provincia la que resuelva si decide hacer manualmente “un plan alternativo de ubicación de mesas de votación” para La Matanza en función de lo actuado en 2023.

El juez sostuvo que si los restantes 134 municipios solicitaran una reasignación similar “resultaría materialmente imposible realizarla en tiempo y forma y sin afectar gravemente el normal desarrollo de la elección tal como se hizo saber al señor gobernador en la presentación inicial que dio origen a este expediente”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof había enviado el 31 de julio un escrito a la justicia en queja por los cambios de mesas de votación por “imposibilidad de notificar los cambios” respecto a los sitios de votación de 2023.

Advertisement

“De esta manera probablemente muchos electores cuando se presenten a emitir el sufragio donde lo hacían habitualmente se encontrarán con el cambio en el sitio de votación, conspirando así contra la voluntad de votar”, opinó el mandatario bonaerense.

El gobernador argumentó que: “Numerosos intendentes municipales me han manifestado idéntica preocupación sobre esta novedad”. Kicillof solicitó expresamente: “Que se reevalúe la medida adoptada, en particular en los distritos más afectados por su posible impacto negativo en la participación electoral”.

Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, impulsó un pedido formal ante la justicia. Según la vicegobernadora Verónica Magario, el 80 por ciento de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre próximo podría registrar cambios en los sitios de votación.

Advertisement

En tanto, Kicillof recriminó al juez porque “un porcentaje elevadísimo de los electores deberá emitir su voto en un establecimiento distinto al que lo hacía habitualmente”.

El gobernador acusó que, “sin perjuicio de los criterios que se aplicaron para llevar adelante estas modificaciones, su implementación con tan poco tiempo de anticipación y sin mayor coordinación con otros actores relevantes como el gobierno provincial y los 135 municipios de la provincia hacen que el resultado de esas modificaciones, en lugar de lograr el efecto positivo deseado, esto es facilitar a los y las electoras el ejercicio de su derecho a votar y aumentar su participación, seguramente tenga el efecto contrario”. “Puede producirse de esta manera un mayor nivel de ausentismo”, agreg´.

La Cámara Nacional Electoral hizo saber al juez Ramos Padilla “que deberá dejar sin efecto todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral 61 – La Matanza- derivados del cambio de orden de prioridad asignado; es decir, aquellos que no respondan a una fuerza mayor que deriven de una mayor cantidad de mesas como consecuencia del crecimiento del cuerpo electoral.

Advertisement

Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para re ordenar los 6.426 establecimientos educativos habilitados en este territorio a fin de optimizar 38.788 mesas de votación donde se citarán a 350 personas.


en una entrevista con LA NACION,,Ramos Padilla,Axel Kicillof,María José Lucesole,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias