Connect with us

POLITICA

Macri encabezó una reunión del PRO y pidió que cada provincia haga acuerdos “con dignidad” para las elecciones

Published

on



Es un año que hay que pasar. Cada distrito debe pensar su estrategia con dignidad”. Esta frase, según reveló un dirigente del PRO a Infobae, utilizó Mauricio Macri en su discurso de cierre del Consejo Nacional del PRO que se realizó en la sede partidaria de la calle Balcarce, donde convocó a dirigentes nacionales y presidentes provinciales para definir la estrategia de cara a los próximos test electorales.

La cumbre sirvió para exponer las diferencias que existen en el partido amarillo sobre un tema clave: cómo mantener la identidad y cómo transitar la relación con La Libertad Avanza. Expusieron los presidentes del partido a nivel provincial, incluidos los cinco interventores designados por Macri cuando asumió la conducción (Henry Leis, Córdoba; Clodomiro Risau, Corrientes; Leonardo Aguilar, Salta; Alejandro Finocchiaro, Tucumán, y María Eugenia Chiarvetto, Tierra del Fuego). En tanto, el economista Hernán Lacunza hizo un panorama sobre la realidad económica del país.

Advertisement

No hubo gritos, ni insultos. Un grupo de dirigentes, como la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal o la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, plantearon sus diferencias sobre los acuerdos electorales con los libertarios. “Nos maltratan, nos quieren destruir”, habrían señalado. “También hubo un cuestionamiento al funcionamiento del bloque de diputados, no votaban (los proyecto del Gobierno) y no piden nada a cambio”, indicó otro dirigente que estuvo presente.

Antes de Macri habló Cristian Ritondo, que defendió el funcionamiento de la bancada en el Congreso y las negociaciones con LLA en la provincia de Buenos Aires. Según en diputado nacional, cada distrito debe tener su propia estrategia. “Hay que cuidar a los intendentes. Vamos a cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza para obtener legisladores nacionales y provinciales y proteger a los municipios”, sostienen los negociadores que la semana que viene volverán a reunirse con Sebastián Pareja.

María Eugenia Vidal de frente, Jorge Macri de perfil

Al finalizar el encuentro, Vidal detalló: “Todos los presidentes provinciales del PRO se comprometieron a presentar una propuesta para las elecciones de octubre en sus distritos. El PRO es un partido federal, y cada uno va a definir lo que es mejor para su provincia”.

Advertisement

A su vez, y sobre la relación con el oficialismo, aclaró: “Desde el primer día dijimos que íbamos a hacer lo correcto, no lo conveniente. Apoyamos al gobierno para evitar una hiperinflación. Pero también hay temas pendientes, como que la mitad de los chicos no entiende lo que lee. No hay país con esa realidad”. La diputada nacional fue una de las dirigentes más críticas por la estrategia de LLA en la ciudad de Buenos Aires y por la agresividad de la campaña.

“Se hizo justicia”

La de este viernes se trató de la primera aparición pública de Macri tras la ratificación de la condena de Cristina Kirchner. En un breve contacto con la prensa, el expresidente sostuvo que “se hizo justicia” y destacó el trabajo de los jueces.

Una vez conocido el fallo de la Corte Suprema, se había pronunciado en sus redes sociales: “Finalmente, después de un período muy largo, el trabajo impecable de la Justicia culmina hoy con este fallo histórico. Los argentinos debemos estar tranquilos porque los mecanismos de la República se expresaron con libertad. De todas maneras, no deja de ser un día triste, porque ver a una expresidenta condenada por corrupción, sabiendo de la destrucción que eso significó para el país, no nos da motivos para celebrar nada».

Advertisement

Mauricio Macri y Cristina Kirchner (REUTERS)

Es más, parte del comunicado oficial del partido tras la reunión de la Convención Nacional también hace mención a la situación judicial de CFK. Pero sin nombrarla. “Hoy, muchos de los que fueron responsables del modelo que hundió a la Argentina están comenzando a pagar las consecuencias”.

El documento oficial, además, sostiene: “El PRO nació con una vocación clara: representar a millones de argentinos que querían un país distinto y defender la libertad. Sin privilegios, sin populismo. Un país con instituciones fuertes y con un Estado al servicio de la gente, no de la política. Ese espíritu de cambio nos llevó a construir una fuerza política con gestión, con equipos y con valores”.

“Nos enfrentamos al kirchnerismo cuando parecía invencible y demostramos que se podía gobernar con transparencia, con eficiencia y con coraje, agrega.

Advertisement

Por último, concluye: “Ahora la demanda de cambio sigue más viva que nunca, y nos obliga a redoblar nuestro compromiso. Desde el PRO reafirmamos que tenemos la vocación, el equipo y el capital humano para seguir dando las batallas que haya que dar. Siempre del lado de la ley, del esfuerzo y de la dignidad. Contamos con personas en todo el país, preparadas, con experiencia y convicciones. Es ese equipo humano nuestro mayor activo para transformar la Argentina”.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas

Published

on


Luego de la viralización de las imágenes de un grupo de alumnos en Bariloche con cánticos antisemitas, el Gobierno de la Nación decidió imputar a Baxxter, la empresa de viajes de egresados que estaba a cargo del curso en cuestión.

A través de una presentación realizada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, se decidió investigar a la firma por infracciones a los artículos 5 y 8° bis de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor. Todo ocurrió tras la difusión de un video de un curso de la Escuela Humanos donde se escucha a los alumnos cantar: «Hoy quemamos judíos“.

Advertisement

De acuerdo a lo que se conoció hasta el momento, las imágenes datan del pasado 10 de septiembre, cuando en Bariloche estaban los alumnos de la institución de Canning. Rápidamente, tras la viralización del video, se generó una fuerte ola de repudio y cuestionamientos.

El edificio de la Escuela Humanos

En sus redes sociales, este colegio destaca que desde 2019 lleva el título de Embajadores Mundiales de la Paz. Esta distinción fue entregada por la agrupación Mil Milenios de Paz en un acto que se realizó en el Senado de la Nación.

El Gobierno remarcó que los estudiantes fueron alentados por el coordinador del grupo, un empleado de la firma de viajes, para corear “consignas antisemitas” contra los alumnos de la Escuela ORT.

Advertisement

De acuerdo a lo que se conoció hasta el momento, chicos de este colegio habrían tenido una pelea el domingo 14 de septiembre por dichos antisemitas con alumnos de la Escuela Humanos. Todo se habría iniciado por dichos en el hall del hotel que compartían y tuvieron que ser trasladados en un importante operativo de nuevo para Buenos Aires.

En ese sentido, esto “implicaría una infracción al artículo 8 bis de la Ley 24.240 que dispone que todo proveedor deberá ‘garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios’ y deberá ‘abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias’”.

Advertisement

Además, en la presentación del Poder Ejecutivo, destacaron que este artículo prevé la “obligación de garantizar condiciones de atención y trato digno a los consumidores”.

“La empresa ya fue notificada de la imputación realizada por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial y tendrá cinco días para realizar su descargo. En caso de ser sancionada, se aplicarían las multas previstas en la Ley de Defensa del Consumidor, de hasta 2100 millones de pesos”, explicó el comunicado del Gobierno.

El Gobierno imputó a Baxxter por los dichos antisemitas

Este lunes, la empresa informó que despidió al coordinador que estuvo a cargo del grupo del Colegio Humanos.

Advertisement

Y agregaron: “Asimismo, nos comunicamos con la DAIA, siendo la principal organización que representa a la comunidad judía en la Argentina, luchando contra el antisemitismo y la discriminación, promoviendo los derechos humanos y el diálogo interreligioso y garantizando la seguridad de la comunidad; con la cual estamos en permanente contacto uniendo fuerzas y trabajando en forma conjunta para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir”.

Ayer, una vez que las imágenes de los estudiantes fueron viralizadas, desde Baxxter emitieron un escrito para hacer referencia a la situación y sostuvieron que la empresa “desea expresar categórico y enérgico rechazo, manifestando que no compartimos bajo ningún concepto los dichos aberrantes expresados por el grupo, ya que esos mensajes no representan, ni reflejan los valores de nuestra empresa, fundada en el respeto, la igualdad y la convivencia pacífica”.

Lamentamos profundamente lo ocurrido y reiteramos que el verdadero espíritu de nuestra labor es acompañar a los estudiantes en una etapa tan significativa de sus vidas, promoviendo siempre valores de unión, respeto y solidaridad. Redoblaremos nuestros esfuerzos y se tomarán las medidas necesarias para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse NUNCA MÁS!!!”, continuaron.

Advertisement

Por otro lado, el presidente de la nación, Javier Milei, se expresó tras la viralización de las imágenes y escribió un posteo en sus redes sociales: “REPUDIABLE”.

En tanto, según puedo saber Infobae, el abogado Jorge Monastersky emitió una denuncia por el delito de actos discriminatorios en perjurio de la comunidad judía. Buscarán identificar a los alumnos que cantaron la canción, al coordinador como al padre acompañante que estuvo con el curso.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El kirchnerismo presentó en el Senado un proyecto para frenar la venta de Nucleoeléctrica que impulsa el Gobierno

Published

on



El kirchnerismo presentó este lunes en el Senado un proyecto de ley para blindar el programa nuclear argentino y frenar la venta del 44% de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), que tiene a su cargo tres centrales nucleares, tal como lo anunció el Gobierno pasada a través del vocero presidencial Manuel Adorni.

La iniciativa lleva la firma del jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), y de otros 24 senadores de la principal bancada de oposición de la Cámara alta. Además, fue presentado esta tarde durante una actividad que tuvo como escenario la sede nacional del PJ y se desarrolló bajo el título “El rol estratégico del sector nuclear para el desarrollo nacional”.

Advertisement

El texto tiene apenas cuatro artículos resolutivos y en el primero se declara “de interés público y estratégico no enajenable el desarrollo nuclear argentino”. Y en clara respuesta a lo anunciado por el Gobierno, en el artículo 3 se exceptúa a Nucleoléctrica Argentina de los alcances de la Ley Bases, que en su articulado facultó al Poder Ejecutivo a realizar acciones de venta o cesión de empresas públicas.

En su cuarto artículo, la iniciativa “deja sin efecto todo proceso administrativo iniciado con el objeto de modificar la composición accionaria y/o transformar la naturaleza jurídica de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA)”.

“Están tratando de armar un negocio y obviamente hay negociaciones que benefician al Presidente y a la hermana”, denunció Mayans, quien ya había advertido sobre la controvertida maniobra de la administración libertaria hace diez días atrás, durante la última sesión de la Cámara alta.

Advertisement
Las centrales nucleares Atucha I y II, en ZárateArchivo

Ese día y durante el discurso de cierre del debate sobre la insistencia en la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional con las provincias, Mayans había dicho que iba a buscar el apoyo de los jefes de los demás bloques de la oposición. Al final, el proyecto fue presentado sólo con las firmas de senadores kirchneristas.

Además del jefe de los senadores kirchneristas, en la reunión en la sede del PJ estuvieron la diputada nacional Agustina Propato, que presentó una iniciativa similar en la Cámara baja, el ex presidente de NASA José Luis Antúnez y los expresidentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Adriana Serquis y Diego Hurtado.

Mayans destacó que en Nucleoeléctrica “hay información que es estratégica”. “No se olviden de que el proyecto CAREM es un proyecto estratégico para el país, es prácticamente un sistema único a nivel mundial”, alertó el jefe de la bancada K.

Advertisement

“Lo que hace falta, realmente, es que el Estado Argentino controle por siempre el sistema nuclear, porque también está el concepto de seguridad que representa el sistema nuclear en cualquier país del mundo”, agregó el senador kirchnerista, quien destacó que en este tema “no puede haber errores del tipo privado”.


Gustavo Ybarra,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La CGT define su rumbo en medio de la campaña: afronta fracturas internas y busca tender puentes con el Gobierno

Published

on


La Confederación General del Trabajo (CGT) definirá el 5 de noviembre, en el Congreso convocado en Obras Sanitarias, a su nueva conducción. Será apenas diez días después de las elecciones del 26 de octubre y en un escenario interno marcado por la tensión entre los sectores que buscan mantener canales de diálogo con el Gobierno y los que mantienen un perfil combativo.

El congreso ratificará el fin del triunvirato que hasta ahora encabezaron Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, pero también definirá el formato de la nueva conducción. Las alternativas que se barajan es la de reeditar un mando compartido, pero ampliado para contener a las distintas fracciones sindicales, o un secretario general único que concentre la representación y el poder.

Advertisement

Leé también: Protestas de la UOM y militantes kirchneristas obligaron a Milei a modificar sus actividades en Tierra del Fuego

Los movimientos de las últimas semanas dejaron al descubierto que, más allá de las intenciones de mostrar unidad, las diferencias no están saldadas.

Los nombres en danza

En la grilla de candidatos para la sucesión aparecen dirigentes de la nueva generación que cuentan con el aval de los históricos. Cristian Jerónimo (Sindicato Vidrio), se consolidó como la apuesta del ala dialoguista. Su relación fluida con Gerardo Martínez (Uocra), con el moyanismo y con Luis Barrionuevo (Gastronómicos) podría garantizarle una ventaja frente a otros dirigentes, en caso de ganar la idea de designar un secretario único, aunque también podría integrar un nuevo esquema de mando compartido.

Advertisement
La CGT se divide entre el ala combativa y el sector dialoguista (Foto: Nicolás González/TN).

El líder del sindicato de la Construcción es el que mayor diálogo mantiene con el Gobierno de Javier Milei y el que podría allanar acuerdos para el avance de la reforma laboral con el aval de la central obrera. El gastronómico ya mostró que puede inclinar la balanza en casi de no haber una resolución unificada. Jerónimo es un candidato fuerte que cuenta con el respaldo de ambos.

Sin embargo, Jorge Sola (Sindicato del Seguro y actual vocero de la CGT), también se perfila entre los dirigentes moderados que buscan un lugar en la cúpula de la central obrera. Mientras que Maia Volcovinsky (Judiciales) se instaló dentro de los nombres que circulan como la cara femenina con mayor respaldo entre los distintos sectores.

Del otro lado se organiza el ala combativa, con Abel Furlán (UOM) como referente principal. El metalúrgico sumó a gremios industriales y del transporte para armar una mayoría propia y no dudó en plantear que la central debe “salir a confrontar” con la administración libertaria. Hasta ahora, pese a los tres paros generales, la pulseada interna la viene ganando el sector dialoguista.

Advertisement

En el terreno combativo juega también Omar Maturano, jefe de La Fraternidad. El ferroviario volvió a insistir con la idea de un mando unipersonal y planteó que la central debe definir si apuesta a la confrontación o a sostener un canal con el Gobierno.

Leé también: Milei retomó el diálogo con Mauricio Macri para pedirle el apoyo del PRO en el Congreso y ayuda en el vínculo con los gobernadores

Aunque el moyanismo podría ver con buenos ojos una postulación de Jerónimo, la apuesta de Hugo Moyano podría ser revalidar el cargo de titular de la CGT para Octavio Argüello, su alfil y actual integrante del triunvirato, que asumió tras la renuncia de Pablo Moyano.

Advertisement

Aunque los dirigentes jóvenes se perfilan para la renovación, el peso de las definiciones sigue en manos de los históricos.

El telón de fondo político

En una CGT totalmente fracturada, las elecciones del 26 de octubre condicionarán su reordenamiento. El resultado en las urnas puede fortalecer al sector combativo, respaldado por el triunfo de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, o dar aire a los dialoguistas, que mantienen presencia en el Consejo de Mayo junto al Gobierno y los empresarios.

El vínculo con la Casa Rosada se convirtió en uno de los puntos más ríspidos. “No hay una CGT dialoguista porque nadie del Gobierno dialoga”, afirmó Héctor Daer, en El Destape Radio. El dirigente sostuvo que “hay un plan sistemático para bajar ingresos de los trabajadores”, advirtió que “el proceso productivo está parado” y remarcó que “las empresas valen la mitad de lo que valían hace dos años”.

Advertisement

Daer también criticó el estilo del discurso oficial. “El Gobierno tiene que dejar de decir que todo el que opine distinto es destituyente”, planteó. En la misma línea, apuntó que “se viene advirtiendo desde muchos sectores que se tratan las reservas de dólares como un tema banal” y cuestionó la “irresponsabilidad que sorprende cuando aparece el ministro de Economía canchereando y llamando a comprar dólares”.

Leé también: El PJ se enfoca en las elecciones de octubre, repite la estrategia ganadora y ajusta su campaña a la Boleta Única de Papel

El desafío de la unidad

El Confederal de la semana pasada dejó en claro que el objetivo de la central obrera es llegar al 5 de noviembre con una conducción unificada. Sin embargo, el reparto de cargos y la estrategia frente a Milei siguen en disputa.

Advertisement

Nadie arriesga todavía si será un triunvirato o un secretario general único. La única certeza es que la definición se dará en un contexto de fuerte presión política y social, con las calles que ya empezaron a mostrar signos de tensión y la central obrera obligada a elegir entre la confrontación abierta o la negociación a contrarreloj.

CGT, Elecciones 2025

Advertisement
Continue Reading

Tendencias