POLITICA
Malestar entre los gobernadores: afirman que Nación tomó medidas inconsultas que afectaron la coparticipación

Los desencuentros entre el Presidente Javier Milei y los gobernadores vienen desde el inicio de su mandato. La primera interacción fue de fricción cuando se dio el corte total de los aportes discrecionales y el fin de la obra pública. Luego fueron acercando posiciones hasta alcanzar acuerdos que valieron votos clave en el Congreso. Ahora, vuelve a haber cortocircuitos.
Según pudo saber TN, hay malestar en todos los gobernadores por las “medidas inconsultas” que tomaron en Casa Rosada sobre Ganancias e IVA, qué está impactando negativamente en la coparticipación que va a las provincias y por ende a los municipios.
Leé también: Macri se reunió con los senadores del PRO y se discutió la posibilidad de armar un frente con la LLA y la UCR
“Cambiaron el esquema de retenciones de IVA en la aduana. Dejaron de retener IVA a las operaciones aduaneras. Eso está teniendo un impacto fuerte”, apuntaron a este medio en una de las provincias más afectadas. Y remarcaron: “Esto fue una decisión unilateral de nación que afecta a las provincias porque son recursos coparticipables”.
Pero el malestar es más profundo. “Esta decisión es una parte del problema. El gobierno nacional reduce bastante la coparticipación de junio, ya que antes las empresas ahí pagaban el 25% de los anticipos del año siguiente y luego 9 cuotas de 8.33%. Ahora son 9 cuotas de 11,11%, con lo cual la primera cuota (que es junio) y que todas las provincias tienen vinculadas a planificación de erogaciones se reduce considerablemente”, explicaron.
Leé también: Una lista común, pero con sellos propios: la fórmula que podría destrabar el acuerdo entre el PRO y LLA en PBA
“La recaudación nacional sigue mostrando un desempeño muy flojo, producto de una actividad estancada. En marzo, cayó 8,2% mensual real, mientras que la recaudación de IVA retrocedió 9,5%. Esto afecta especialmente a la coparticipación y traslada la carga a las provincias”, manifestó semanas atrás el ministro de Economía bonaerense, Pablo López.
“Al analizar el desempeño por tributo, IVA y Ganancias explican gran parte del retroceso. Todos los conceptos están por debajo de la recaudación de 2023, pero los impuestos coparticipables ligados al consumo y al salario absorben las mayores pérdidas”, agregó López. Y sentenció: “Las provincias deben enfrentar mayores necesidades sociales con menos herramientas, lo cual daña el federalismo”.
Reunión con el Consejo Federal de Inversiones
El entrerriano Rogelio Frigerio será el anfitrión del encuentro. Hasta el momento hay confirmados cuatro gobernadores: Raúl Jalil (Catamarca), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa). También participará el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
Fueron invitados los mandatarios Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gustavo Valdés (Corrientes).
La parte formal del evento se conformará por tres paneles. Uno dedicado al Financiamiento para el desarrollo, con Esteban Rodríguez, Director de Recursos Financieros del CFI; Leonardo Oscar Toloza, Fundador y Socio Gerente Leo Film; Juan Bautista Berisso Buchanan, Director El Paruco.
El segundo panel se denomina “El futuro productivo de Argentina”, con Bernaudo; Gustavo Puccini, Ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe; Laura Mirantes, Ministra de Producción de Chubut; Augusto Costa, Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Buenos Aires. Modera: Martín Alfie, Jefe del Área de Desarrollo Federal del CFI.
El último de los segmentos está destinado a “Innovación, economía del conocimiento y startups”, con Sergio Kaufman, exdirector General Senior de Accenture; Tamara Rubilar, Co-fundadora y CEO de Promarine Antioxidants; Analía Cubino, Presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego; Carlos Pallotti, Director del MiradorTEC Entre Ríos; Luciano Filipuzzi, Secretario de Articulación Educativa, Gobierno de Entre Ríos.
Gobernadores, Javier Milei, GANANCIAS
POLITICA
El mensaje de la Iglesia a favor de los cartoneros tras las medidas de Jorge Macri

La Iglesia envió este martes un comunicado por la fiesta de San Cayetano, en el que además dejó un mensaje para la gestión de Jorge Macri, luego de que desmantelara en la Ciudad el sistema de reciclado, que en la administración porteña vincularon al dirigente Juan Grabois.
En la nota de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, presidida por monseñor Marcelo Colombo, dieron respaldo a los cartoneros y mencionaron el reciclado como una actividad que debe ser “reconocida, acompañada y protegida”.
A fines de julio, el gobierno de la Capital anunció que dejaría de financiar el traslado diario desde y hacia el conurbano de los recuperadores urbanos. “La Ciudad le pone fin a privilegios de organizaciones ligadas a Grabois”, dijeron, sobre esta decisión que generó una gran polémica.
Por su parte, Jorge Macri marcó: “Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”.
Noticia en desarrollo
Iglesia Católica,Jorge Macri,Conforme a,Iglesia Católica,,¿Corre riesgo? La historia del monasterio de 1745 que ahora tendría que convivir con un monumental templo mormón,,Un puntero con sotana,,Para pedir protección. La oración para rezar ante huracanes, inundaciones y otros desastres naturales
POLITICA
Los nombres que analiza el PRO para las listas conjuntas con La Libertad Avanza en CABA

A menos de 48 horas del plazo dispuesto por la justicia, el PRO y La Libertad Avanza anunciaron ayer, en una negociación exprés, el acuerdo en CABA para confluir de manera conjunta en las elecciones de octubre. LLA impuso condiciones: Karina Milei cedió sólo los lugares 5 y 6 en la lista de diputados, dos puestos con posibilidades reales de acceder a una banca, pero bajo la condición de resignar toda referencia simbólica en la boleta: ni el nombre, ni el amarillo histórico.
El propio Mauricio Macri empujó todo lo necesario para lograr un acuerdo, cuando hace dos semanas la posibilidad real no estaba en los planes de nadie, sobre todo por la enemistad manifiesta de los hermanos Milei con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y las críticas cruzadas entre ambos partidos en la campaña para las elecciones locales de mayo. El lunes presionó y recriminó “la posición dominante” de los libertarios. Fuentes del gobierno nacional, y ante la consulta de Infobae, señalaron que buscó, además de las bancas a la Cámara Baja, garantizar algunos puestos dentro de la estructura del ejecutivo nacional.
En este contexto, y una vez oficializado el acuerdo, en las filas del PRO comenzaron a analizar los nombres para la lista de diputados nacionales. En la grilla hay dirigentes con fuerte vínculo con Macri, entre ellos, Fernando De Andreis, ex secretario general de la Presidencia y uno de los hombres más cercanos al expresidente; Jimena de la Torre, abogada, ex funcionaria de AFIP durante la gestión Cambiemos, y dos veces ganadora de las elecciones de abogados para el Consejo de la Magistratura.
También estaría en evaluación el nombre de Darío Nieto, actual presidente del bloque del PRO en la Legislatura porteña. Hasta ayer, y según supo Infobae, nadie se había contactado con el ex secretario privado de Macri. También se mencionó a Hernán Iglesias Illia, ex funcionario nacional y actual director de la revista Seúl.
“Como dicen los futbolistas, el jugador es el último que se entera. Honestamente, no sé nada”, sostuvo Iglesias Illia a Infobae. Y agregó: “El PRO renueva tres diputados en Capital, de los cuales una es Sabrina Ajmechet, que está muy cerca del Gobierno y no está claro que sea del PRO. Los otros son Fernando Iglesias y Vidal. O sea, dos para reponer dos. No me parece un mal acuerdo. Es un acuerdo para mantener”.
Ajmechet, cercana a Patricia Bullrich, podría tener un lugar en la lista para renovar su banca, pero en representación de LLA. Para el Senado, en tanto, la nómina estaría cerrada para la representación violeta, con la Ministra de Seguridad en la cabeza. El PRO podría ubicar un nombre como primer suplente.
Acuerdo nacional, discusión local
Rubricado el acuerdo, ahora la lupa estará puesta en cómo será la relación en el Congreso. En la Casa Rosada saben que la relación con el PRO en Diputados fue clave en los momentos más críticos del tratamiento de la Ley Bases y del paquete fiscal, pero se encendió una alerta por la postura de nueve diputados amarillos que se desmarcaron de los intereses del gobierno en votaciones clave: se trata del grupo que integran María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Luciano Laspina, Ana Clara Romero, María Sotolano, Martín Ardohain, Gabriela Besana, Sofía Brambilla y Germana Fabiana Casas.
Durante el fin de semana, Milei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad y el Gobierno cree que tiene los votos para defenderlos en la Cámara de Diputados. En ese contexto, la contención del PRO —sus alas más dialoguistas— es vista como una garantía de gobernabilidad.
Por otro lado, el PRO y LLA deberán definir cómo será la convivencia política en la ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del mandato de Jorge Macri. Desde el entorno del jefe de Gobierno porteño, y consultados por Infobae, relativizaron el impacto del acuerdo en la gestión local: “Un pacto de no agresión debería ser lógico, pero no hay una línea formal que nosotros estemos poniendo emisarios”.
A su vez, fuentes de La Libertad Avanza fueron tajantes: “Nosotros jamás pusimos o vamos a poner en juego la gobernabilidad de CABA. Mientras no se aumenten impuestos, siempre nuestra actitud es de construir”.
En la Legislatura porteña, sin embargo, algunas cuestiones sensibles siguen sin destrabarse. La moratoria y la baja de Ingresos Brutos son dos grandes temas que están dando vueltas y no terminan de acomodarse. “LLA también tiene metido el RIGI, que no se termina de aprobar, y el tema presupuesto va a venir a fin de año, pero antes de eso yo creo que deberían trabajar alguna ampliación presupuestaria del ejercicio en curso”, señaló un dirigente del PRO con experiencia parlamentaria.
Otro punto a discutir es la Ley Bases porteña. El propio Manuel Adorni lo mencionó durante su campaña electoral. “La obsesión está en hacer una Ley Bases que tenga el espíritu de la nacional. Queremos flexibilizar trámites, permitir privatizaciones de empresas y manejos más transparentes en las concesiones”. La presentación de esa iniciativa el año pasado había generado el primer gran foco de conflicto entre LLA y el PRO. Ahora, si hay acuerdo nacional, podría modificarse el panorama.
En las elecciones legislativas nacionales de octubre, la Ciudad de Buenos Aires renovará 12 bancas de diputados nacionales y se renuevan los tres senadores del distrito: Mariano Recalde, Guadalupe Tagliaferri y Martín Lousteau. De las 12 bancas que se ponen en juego, una pertenece a Vidal, que anticipó su rechazo al acuerdo con los libertarios y ratificó, en las últimas horas, que no será candidata en las próximas elecciones.
POLITICA
Pullaro anticipó el veto de Milei que apoyarán desde su espacio y aseguró que no quiere ser presidente

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, adelantó este miércoles cuál es el veto de los tres que firmó el presidente Javier Milei que apoyarán desde su espacio en el Congreso y aseguró que no quiere “ser presidente”, luego de que se lanzara Provincias Unidas, un nuevo frente político del que también forman parte Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Además, sostuvo que “no es anti-Milei” y que acompañarán la gobernabilidad en proyectos y medidas que beneficien a sus provincias.
Si bien sostuvo que los senadores “tienen autonomía” respecto a los gobernadores, el mandatario provincial habló de cara a la sesión del Senado en la que el Gobierno tratará de blindar sus vetos a la prórroga de la moratoria previsional, el aumento jubilatorio, los ATN y la Ley de Combustibles y la emergencia en discapacidad. En ese contexto, Pullaro dijo que desde Provincias Unidas apoyarán el veto a la moratoria, ya que significa “más daño a la Anses”, pero el resto no apoyarán al Ejecutivo.
“Los jubilados no tuvieron el aumento que deberían haber tenido, hay muchos legisladores de este espacio que los van a acompañar. Después, con la ley de discapacidad, hay muchos legisladores de este espacio que la van a acompañar [a la ley]. Y por supuesto que las dos leyes [ATN y combustibles] que presentamos los gobernadores van a ser acompañadas por los legisladores de nuestras provincias. Esto no afecta ni impacta sobre el equilibrio fiscal porque no le tocamos un sólo centavo de los recursos que tiene el Gobierno nacional”, expresó.
Al ser consultado sobre si aspira en 2027 al sillón de Rivadavia, Pullaro negó tener esa pretensión en el armado del frente que competirá en los comicios legislativos y expresó: “Yo voy a seguir estando en Santa Fe, pero sí quiero que este espacio tenga un presidente porque confío en los dirigentes que están en este espacio y creo que es lo que le viene bien a la Argentina. Yo voy a apostar con todos mis esfuerzos para que esto se pueda dar, que al país le vaya bien y que mi provincia sea la primera que repunte en ese cambio que tiene que venir”.
Y amplió: “El frente es una mirada de interés en el interior productivo. En Santa Fe y en Córdoba somos el campo, la industria, también los puertos. Jujuy representa la minería, las provincias del sur, el petróleo. Representamos las divisas que ingresan al país permanentemente”.
En diálogo con radio Mitre, el mandatario santafesino indicó que “hay que apostar al desarrollo y a la gestión pública que permita sacar a las provincias adelante”. Todo, planteó, en medio de los recortes a las transferencias del gobierno de Javier Milei a los distritos en pos del equilibrio fiscal que busca mantener a rajatabla la administración libertaria.
“Queremos darle una alternativa a nuestro país que, lamentablemente, hace años que no logra establecer un modelo que lo saque de este estancamiento”, marcó.
Noticia en desarrollo
Provincias Unidas,,Maximiliano Pullaro,Conforme a,,Una por una. Las enfermedades no transmisibles que causan más muertes en la Argentina y en la región,,“Lo acostaron en una camilla llena de sangre”. El calvario de una mujer que denuncia el mal estado de un hospital en Monte Grande,,“Insensibilidad absoluta”. La angustia de una psicóloga en su reclamo al Gobierno en la marcha por discapacidad,Maximiliano Pullaro,,Nuevo bloque. El frente lanzado por los cinco gobernadores ya tiene nombre oficial,,»No queremos más muertes». Un intendente cordobés le reclamó a Milei por los accidentes en la ruta nacional 19,,Nuevo escenario. La política se mueve, pero Milei marca el ritmo
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA2 días ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”
- POLITICA1 día ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”