POLITICA
Malvinas: Para el CECIM, «el gobierno de Javier Milei lleva adelante un plan sistemático de entrega»

Ernesto Alonso fue categórico al evaluar la postura del actual gobierno respecto a Malvinas y la soberanía nacional. «Lamentablemente, estamos otra vez en un periodo de retroceso», aseguró. En ese sentido, recordó la declaración de Javier Milei sobre Margaret Thatcher, a quien el presidente argentino reivindicó como líder. «Thatcher fue quien decidió el hundimiento del crucero General Belgrano, que costó la vida de 323 argentinos», enfatizó.
El dirigente del CECIM también remarcó que Milei no mencionó la causa Malvinas en su asunción y denunció que el gobierno reedita «una fotocopia del nefasto acuerdo Foradori-Duncan» de la gestión de Mauricio Macri, entregando «la iniciativa a los británicos en el Atlántico Sur».
«Es un plan sistemático de entrega»
Alonso no dudó en calificar la gestión de Milei como una herramienta del poder económico internacional: «Milei es un activo del imperialismo. Es un producto que las grandes potencias han activado para aplicar un plan sistemático de entrega». Y agregó: «No hay área ni sector que esté siendo beneficiado por este modelo político y económico».
Según el excombatiente, el objetivo de las potencias internacionales es «quedarse con los recursos estratégicos» de Argentina: «Petróleo, Vaca Muerta, minerales estratégicos, litio, agua dulce y riquezas de la Pampa Azul». Y sentenció: «Pero sin los 46 millones de argentinos».
«La militarización británica en el Atlántico Sur viola resoluciones de la ONU»
Alonso también alertó sobre la falta de acción del gobierno frente a la presencia militar británica en el Atlántico Sur: «No han continuado con la denuncia de la militarización, que viola resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas«. En la misma línea, criticó el rol de la canciller Diana Mondino y su alineación con los intereses británicos.
«Este es un gobierno fascista»
Sobre la postura del gobierno respecto a los derechos humanos, Alonso señaló: «Este es un gobierno fascista. No son ni liberales, ni neoliberales, ni libertarios». Y vinculó directamente a la vicepresidenta Victoria Villarruel con «el partido militar de la dictadura».
El referente del CECIM también denunció la omisión de los abusos cometidos por las Fuerzas Armadas durante la guerra de Malvinas en la narrativa oficial del gobierno. «Desde 2007 esperamos que la Corte Suprema de Justicia de la Nación nos permita seguir investigando las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto: estaqueamientos, torturas, asesinatos, abusos sexuales y antisemitismo», sostuvo.
Alonso advirtió sobre el futuro del país bajo esta gestión: «Si este proceso no se corta, nuestra región va a ser una zona de conflicto. Las grandes potencias viven como viven gracias a esquilmar nuestros recursos naturales, sin dejar ninguna retribución para nuestro pueblo».
«Nos consideramos sobrevivientes»
«Nosotros nos consideramos sobrevivientes», afirmó, al recordar las condiciones extremas que padecieron los combatientes en las islas. «Si pasaban algunos días más, íbamos a morir por el frío», relató. Según explicó, antes del 14 de junio de 1982, las autoridades militares ya habían implementado estrategias para evitar que los soldados revelaran la realidad del conflicto. «Cuando volvíamos heridos al continente, empezábamos a hablar y a contar las condiciones en las que nos encontrábamos», señaló.
El pacto de silencio impuesto por la dictadura
El ex combatiente denunció que, tras la rendición, los soldados fueron recibidos en el continente por personal de inteligencia que les impuso un estricto pacto de silencio. «No nos recibieron asistentes sociales ni médicos especializados en salud mental, nos recibió lo peor del aparato represivo», aseguró. «Nos hicieron firmar declaraciones juradas donde muchos compañeros, con mucha valentía, denunciaron los hechos sufridos en Malvinas», agregó, remarcando que estos documentos fueron archivados bajo secreto militar.
La desclasificación de archivos y la negativa de las Fuerzas Armadas
Alonso destacó que la desclasificación de archivos oficiales permitió confirmar estas denuncias. «En 2012 se desclasificó el informe Rattenbach y luego otros archivos secretos, donde aparecen documentos oficiales de las Fuerzas Armadas que constatan estos hechos», explicó. Sin embargo, criticó que las Fuerzas Armadas continúan negándose a que se juzgue a los responsables: «No quieren que haya un solo militar condenado por estas graves violaciones a los derechos humanos».
Exmilitares en el gobierno y el negacionismo
En ese sentido, cuestionó la incorporación de exmilitares vinculados a la dictadura dentro del actual gobierno. «El CECIM ha denunciado recientemente la incorporación de torturadores de Malvinas en la gestión libertaria, y no hubo ninguna respuesta del gobierno», sostuvo. «Hay un negacionismo absoluto y una reivindicación de la dictadura», agregó.
El impacto del ajuste en los excombatientes
Asimismo, criticó la política de ajuste del gobierno de Javier Milei y su impacto en los excombatientes. «Nosotros somos afiliados del PAMI como cualquier otro jubilado, y esta brutalidad del ajuste la están pagando los jubilados y los veteranos de guerra», señaló. En ese marco, advirtió sobre la falta de acceso a medicamentos y atención médica. «Vamos a la farmacia y vemos que muchos jubilados que cobran la mínima no pueden comprar la medicación que necesitan», expresó.
La soberanía como una lucha integral
Finalmente, Alonso resaltó que la lucha por la soberanía es integral y no se limita solo a Malvinas. «Nosotros actuamos para que no deroguen leyes fundamentales, como la ley de Tierras, que evita que grandes extensiones sean apropiadas por intereses privados», enfatizó.
«Las respuestas del pueblo son muy fuertes, como lo que fue la marcha del 24 de marzo», concluyó, remarcando la importancia de mantener viva la memoria y la lucha por la verdad y la justicia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Malvinas:, Para, el, CECIM,, "el, gobierno, de, Javier, Milei, lleva, adelante, un, plan, sistemático, de, entrega"
POLITICA
Milei confirmó que habrá cambios en el Gabinete, apuntó a “los enojaditos de Macri” y atacó al kirchnerismo

En pleno cierre de la campaña electoral de cara a este domingo, el presidente Javier Milei habló sobre la importancia que tienen las legislativas para el país, apuntó nuevamente contra el kirchnerismo y confirmó que habrá cambios en el Gabinete luego de que se conozcan los resultados de este 26.
“De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, ratificó el jefe de Estado.
Esta no fue la primera vez que Milei se refiere a futuros cambios en el Gobierno, y anteriormente tampoco descartó el ingreso de algunas figuras de Pro. En su momento aclaró que esto no respondía a un pedido de Mauricio Macri, pero sí ahondó en la importancia de incorporar a “personas súper experimentadas”.
Por otro lado, en diálogo con la Televisión Pública, apuntó contra la oposición y llamó al electorado a votar: “Una de la estrategias del kirchnerismo es subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya, pero es mucho más importante de lo que creemos. Esta es la esencia del kirchnerismo».
El Presidente destacó la importancia del voto joven, que conformó una parte clave de su electorado en la votación con la que llegó a la Casa Rosada. “Nosotros tratamos de ser cuidadosos porque la cantidad de chicos que vienen es muy fuerte… Vienen llorando y me piden que salve al país. Los chicos, que son el futuro, ya la están viendo. No tienen filtro y, evidentemente, están viendo algo que los demás no: vienen y piden por su futuro, que nos les hipotequemos su futuro», subrayó.
“De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los ‘enojaditos de Macri’ permitieron que volviera el kirchnerismo [por la elección de Alberto Fernández en 2019]. Y no volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder», remarcó.
Tras ello Milei se refirió al polémico spot de campaña que reutilizó el candidato a diputado por Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, de las elecciones a gobernador de Tucumán de 2023 -cuando era el candidato de La Libertad Avanza (LLA) en esa provincia- como propaganda para las legislativas de este domingo, aunque ya no forma parte de esa fuerza política. “Es una actitud propia de farsante, de mentiroso. Ese video es viejo, hoy él no forma parte de LLA. Que quiera engañar a los tucumanos de esa manera es una ofensa a su intelecto. Lo vamos a dejar en manos de las Justicia. No puede engañar a la gente de esta manera y es lamentable que recurra a esto. Me parece que esto de caranchear votos es de una bajeza… Por algo quedó afuera del espacio”, sentenció.
En otro tramo de la entrevista, el jefe de Estado hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria -o swap- del Banco Central (BCRA) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. “Es un intercambio de monedas, EE.UU. nos da US$20.000 millones y nosotros le damos su equivalente en pesos. ¿Cuál era el temor del mercado? Que si pagábamos la deuda, no íbamos a poder defender la banda cambiaria”, explicó y dijo: “Esto asegura que la Argentina va a honrar su deuda y van a pasar dos cosas: va a bajar el riesgo país y la expectativa de devaluación. Entonces bajan las tasas de interés y vuelve el crédito, las empresas vuelven a su funcionamiento y de esa manera empiezan a recuperarse la actividad económica, el empleo y los salarios reales”.
“Costó mucho conseguir la democracia, por lo que les pido que vayan a votar. Si no vota la gente de bien, los malos sí. No hay que permitir que decidan nuestro futuro los malos. Quiero pedirles a los argentinos que acompañen a LLA; creo que vamos por el rumbo correcto», dijo el Presidente en un mensaje al electorado.
Al mismo tiempo, consideró que un buen resultado para LLA este domingo sería uno en el que pudieran asegurarse un tercio en cada cámara. “Si además se fija con nuestros aliados más afines, podríamos llegar a 100 votos en la Cámara baja y conseguir quórum también sería posible”, consideró Milei.
“Las elecciones son muy importantes: es un momento bisagra que va a permitir viabilizar ciertos proyectos que hoy están empantanados”, marcó y enumeró: “Hicimos un montón, para mediados del año que viene la inflación va a desaparecer; se está limpiando todo el exceso de emisión del gobierno anterior; sacamos a 12 millones de argentinos de la pobreza… No digo que estamos bien, es un infierno tener 30% de pobres, pero hay que reconocer que hay 6 millones de personas a las que antes no le alcanzaba para comer y hoy sí”.
Para cerrar, el líder de LLA aseguró que van “en la dirección correcta” y dijo: “No estoy diciendo que somos Suiza, pero estamos a mitad de camino. No podemos volver a lo que hacían los kirchneristas… No estoy diciendo que la jubilación sea la panacea, pero de 80 a 300 dólares estamos mejor. Hay que elegir la libertad o la esclavitud, entre estabilidad económica e inflación desbordante: por eso le pedimos a la gente que no afloje, sabemos que es duro y está claro que falta, pero la tendencia es la correcta».
Javier Milei,habrá cambios en el Gabinete,polémico spot de campaña que reutilizó el candidato a diputado por Fuerza Republicana, Ricardo Bussi,firma del acuerdo de estabilización cambiaria,Javier Milei,Mauricio Macri,Actualidad política,Conforme a,,»Mi voto es para De Andreis». Macri ratificó su apoyo a la alianza LLA + Pro en las elecciones en la Ciudad,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Cómo saber dónde voto. Consultá el padrón de la provincia de Buenos Aires,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,»Trabajás por acomodo». Delfina Rossi criticó a Caputo por la recompra de deuda y el ministro salió a responderle
POLITICA
La oposición redobló la presión en el Congreso para que el Gobierno aplique las leyes de financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan

El Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial la promulgación de las leyes que declaran la Emergencia Pediátrica, conocida como de financiamiento al Hospital Garrahan, y la que otorgó los fondos para las Universidades Nacionales, pero -al igual que con la Ley de Emergencia en Discapacidad- sin la ejecución presupuestaria.
«No hay excusas ni explicaciones que justifiquen que no se aplique una ley como tal fue aprobada”, dijo la diputada de Unión por la Patria (UxP), Cecilia Moreau, quien, junto a varios integrantes de su bancada, como Germán Martínez, Sergio Palazzo y Leandro Santoro, entre otros, presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo implemente de manera inmediata las leyes sancionadas por el Parlamento.
Lee También: Promulgaron las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero postergaron su aplicación
“Lamentablemente en los últimos tiempos el Poder Ejecutivo desconoce las facultades del Congreso y elabora novedosos y ridículos argumentos para evadir las obligaciones que desde este Poder se le imponen por imperio de la norma constitucional”, destacó la diputada Moreau en sus fundamentos.
La decisión del Gobierno se da en medio de las convocatorias realizadas por el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a la oposición para lograr acuerdos en el tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto 2026.
Leé también Santilli criticó a Taiana por no haber asistido al debate y volvió a vincularlo con el chavismo
Ayer, sectores de la oposición se reunieron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. Los diputados les plantearon la necesidad de aplicar las tres leyes sancionadas por el Congreso: Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica y Financiamiento a las Universidades. Horas después se conoció la decisión del presidente Javier Milei de promulgar, pero suspender la aplicación de las mismas.
Por otro lado, la oposición, a instancias de UxP y sectores de Democracia para Siempre y Encuentro Federal, dictaminaron, hace una semana, el pedido de interpelación con inicio de moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El dictamen está listo para llegar al recinto, de avanzar, con las mayorías especiales que indica la Constitución Nacional, y de lograr también, el aval del Senado, Francos deberá dejar su cargo al no contar con la confianza del Poder Legislativo.
Lee También: Los trabajadores del Garrahan volvieron a parar por la ley de emergencia pediátrica
Rechazos desde Diputados
No fueron las únicas expresiones que se conocieron desde el Parlamento, el diputado socialista Esteban Paulón denunció al Gobierno por abuso de autoridad, “ante el incumplimiento, el tiempo de la justicia, hoy ampliaremos la denuncia por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos contra el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Salud, Mario Lugones, y se sumará la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Las leyes están para cumplirse”.
Mientras que Pablo Yedlin (UxP), presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública dijo que, “con la firma de Guillermo Francos se publicó en el boletín Oficial la “suspensión ficta” de la Ley de Emergencia de salud infantil y de residencias nacionales, (Ley Garrahan). Abandonan a los niños más enfermos y a sus cuidadores. No lo vamos a permitir”, posteó el diputado de UxP».
Diputados, Discapacidad, garrahan, universidades
POLITICA
Cómo saber mi mesa de votación en las Elecciones 2025

Las elecciones legislativas nacionales son este domingo 26 de octubre, jornada en que los electores deben acercarse a las urnas para elegir a sus representantes en el Congreso de la Nación. En ese sentido, muchos se preguntan cómo saber dónde está la mesa de votación que les corresponde este año. Para ello, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón electoral, el cual detalla el lugar de votación, la mesa y el número de orden de cada votante.
1
Buscar el padrón electoral online
El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
2
Ingresar datos personales
El consultante deberá completar un formulario con información del votante. El sistema solicitará el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), el género y el distrito electoral al que pertenece.
3
Verificación del usuario
Antes de enviar el formulario con la información personal del elector, se debe introducir un código de validación captcha que el sistema solicita. Luego, será posible hacer click en el botón “Consultar”.
Una vez cumplidos estos pasos, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.
A partir de los comicios de este año, las provincias eligen sus nuevos representantes en el Congreso de la Nación. En total, se renuevan 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 butacas del Senado.
A continuación, qué se elige en cada una de las provincias en las elecciones legislativas nacionales 2025:
En el caso de las provincias que llevan a cabo sus comicios locales en simultáneo con los nacionales, esto es lo que se elige en cada una de ellas:
El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.
En la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).
Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI.
elecciones legislativas nacionales,sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE),Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,Sistema nuevo. Cómo votar con boleta única en la Argentina,,Elecciones. Qué se vota el 26 de octubre en la Argentina,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,Agenda,,Conmoción en el deporte. Qué se sabe de la muerte de Daniel Naroditsky, el maestro de ajedrez de 29 años,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Cómo saber dónde voto. Consultá el padrón de la provincia de Buenos Aires
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»