Connect with us

POLITICA

Manuel Adorni, el nuevo jefe de Gabinete que conoció a Milei en el lugar menos pensado y se consolidó bajo el ala de “El Jefe”

Published

on


  • 12 minutos de lectura

Javier Milei y Manuel Adorni se conocieron en el lugar menos pensado para quienes, casi una década después, se convertirían en el primer presidente libertario y su vocero: fue en el programa del periodista Gustavo Sylvestre, en la señal ultrakirchnerista C5N. Fanáticos de la economía, trabaron una relación de amistad de inmediato. Con ideas y visiones muy similares, el vínculo creció con fuerza y se extendió, a comienzos de 2022, a Karina Milei, la hermana menor del mandatario y actual secretaria general de la Presidencia. “El Jefe” fue, también, la gran artífice para que Adorni cambiara la economía, el periodismo y el mundo de las redes, y asumiera el rol de escudero diario del gobierno de La Libertad Avanza.

Desde ese lugar saltó, en abril de este año, a candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA). Su triunfo, desbancando a Pro del primer lugar en su histórico bastión porteño, no hizo sino consolidarlo como referente libertario y lo terminó catapultando al rol en el que acaba de ser designado este viernes: jefe de Gabinete de ministros. Su candidatura fue finalmente testimonial.

Advertisement

El clic de Adorni para dejar los medios y llegar al poder se dio con la naturalidad de las casualidades. En la víspera del balotaje entre Milei y Sergio Massa en el balotaje, Adorni pasó a saludarlo y a desearle suerte por el Hotel Libertador, convertido en búnker y habitación del entonces candidato presidencial. Al salir de la cita, Adorni se encontró en un pasillo con “El Jefe”, que en medio de una charla le ofreció una entrevista exclusiva con su hermano si ganaba ese domingo. Adorni aceptó sin dudarlo y la entrevista se concretó el lunes 20, apenas horas después de que Milei arrasara en las urnas. Ese día se dio el intercambio definitorio entre Adorni y Karina.

Al salir de la habitación preparada para las entrevistas, Adorni volvió a cruzarse con ella, que esta vez estaba acompañada por el “arquitecto” de la victoria libertaria, Santiago Caputo. Mitad en broma, mitad en serio, Adorni les soltó: “Si necesitan un vocero, me avisan”, según recuerdan testigos de aquellos días de vértigo. Caputo y Karina Milei se miraron y, sonrieron. “Sos el indicado”, recibió como respuesta. Adorni pidió unas horas para pensar lo que entonces se había convertido en una propuesta. Terminó aceptando esa misma noche. Fue luego de hablar con Bettina Angeletti, su esposa, licenciada en recursos humanos, coach ontológica y madre de sus dos hijos. En el medio, subió la entrevista a su canal de YouTube.

La secretaria general de presidencia, Karina Milei, junto al portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, en el Congreso de la Nación

A los 44 años, este platense de casi dos metros de altura se sube cada mañana al atril de la sala de conferencias de la Casa Rosada para encarnar la defensa diaria del gobierno de Milei. Allí despliega su estilo frontal, desestructurado y de modos directos, que no escapa a la confrontación ni a las polémicas, y a veces hasta parece buscarlas. Entredichos que luego terminan impactando en las redes sociales y en la propia escena política, y que incluso desataron críticas de entidades periodísticas, como Fopea y ADEPA.

Advertisement

En la administración libertaria hacen una defensa cerrada de Adorni. Es que la provocación –entendida puertas adentro como disruptiva– se volvió un sello de La Libertad Avanza. “Nosotros tenemos una ventaja y es que no tenemos pasado. Somos genuinos. Nos pueden decir muchas cosas, pero no pueden cuestionarnos por la frontalidad”, interpreta un alto funcionario de Balcarce 50 que conoce de cerca y desde hace años a Adorni.

Karina Milei y Manuel Adorni en el Foro Llao Llao en BarilochePresidencia

A cinco meses de desembarcar en el poder, en las filas libertarias no hay dudas de que Adorni era el indicado para el rol de frontman que necesitaban cubrir. Es que, además de sus formas ante la prensa y su sintonía con las ideas del Presidente, Adorni domina el mundo de las redes. Antes de asumir en el cargo, era habitual que hiciera transmisiones desde la plataforma de streaming Twitch, donde además de participar en juegos online interactuaba con los usuarios de esa comunidad. “Gamer”, “streamer”, “youtuber”, Adorni conoce a la perfección esos universos de las redes que para el espectro libertario son oro puro.

Elegido “tuitero del año” en 2023 por los Martín Fierro digitales, Adorni despliega también en la red social de Elon Musk su defensa diaria del Gobierno, además de una ofensiva contra políticos y referentes opositores que cuestionan a Milei o a sus medidas. “Fin”, es el remate que lo caracteriza.

Advertisement

Adorni adquirió una relevancia cada vez mayor con el correr de los meses. “Se adaptó a la institución”, dicen en los despachos de Casa Rosada. Quienes lo conocen de cerca cuentan que respeta las formalidades a rajatabla. Tanto que incluso cuando va a ver al Presidente “no se sienta hasta que Javier no le dice que lo haga; es su amigo, pero él corre esa relación porque entiende que, ante todo, es el Presidente”.

En el corazón libertario cuentan que Milei había pensado en Adorni para otros cargos, mayormente en organismos descentralizados. No como vocero, donde, de todos modos, el mandatario le tuvo confianza plena. Hasta aquel 20 de noviembre de 2023, Adorni había respondido siempre que no a los ofrecimientos. Algo cambió ese día. O, mejor dicho, todo.

El vocero Manuel Adorni, y su mujer, en la cena de la Fundación LibertadSantiago Filipuzzi –

Pero ese encuentro con Karina Milei, con ofrecimiento incluido, no fue el primer golpe de timón en su carrera. Economista por la Universidad Nacional de La Plata, hijo de una familia de clase media, Adorni empezó en los medios casi de casualidad, cuando en 2014 creó un blog en el que descargaba críticas a la filosofía del kirchnerismo. Entre su puñado de lectores estaba el productor de un programa de radio de Córdoba que lo sacó al aire y sin proponérselo, le empezó a cambiar la vida. Fue el comienzo de un ir y venir por los medios como invitado, que se dio a la par de su crecimiento en las redes y en YouTube. Esa exposición no le gustó a los jefes de la automotriz en la que Adorni trabajaba como gerente. Terminó desvinculándose. Y la comunicación se volvió su ocupación central.

Advertisement

Quienes conocen de cerca a Adorni cuentan que disfruta y se divierte con su trabajo. También, que el mayor desgaste que experimenta es por la burocracia que implica su rol. Las internas palaciegas, otra constante para los funcionarios de cualquier gobierno, por ahora le fueron favorables. Lo podría atestiguar Eduardo Serenellini, el secretario de Medios, que en enero vio como casi la totalidad de su estructura se iba bajo la órbita de Adorni. Para algunos, el anticipo de la resolución en el Boletín Oficial que debilitó a Serenellini, firmada por el Presidente, fue la foto que mostró a Adorni y Karina Milei, sonrientes, en uno de los palcos del Congreso de la Nación, durante el primer tratamiento de la ley ómnibus.

Ambos guardan una relación de cariño y respeto, señalan en la Casa Rosada. Y una amistad que se extiende a la esposa de Adorni, con quien suelen compartir algunos planes. Como cuando asistieron al Luna Park para ver un show y luego una cena grupal, dos domingos atrás. El vínculo familiar comenzó a consolidarse en febrero de 2022, cuando Adorni y Milei fueron invitados a Punta del Este a dar una charla. El futuro presidente fue con su hermana y su vocero, con su esposa.

Manuel Adorni y Javier MileiX Adorni

La exposición que alcanzó Adorni y su identificación con los Milei también le trajeron consecuencias adversas. Como los silbidos y abucheos que recibió en diciembre, cuando decidió acudir a un recital de Fito Páez en el Estadio Único de La Plata. El episodio lo descolocó y le obligó a tomar conciencia de su nueva realidad. Al día siguiente, la seguridad del Gabinete decidió que él y su familia tuvieran custodia. Otro episodio menor –un hombre que lo criticó frente a la puerta de su casa– lo movilizó desde entonces a evitar los lugares públicos, cuentan en su entorno.

Advertisement

Vecino de un tranquilo barrio porteño, los fines de semana se retira a una zona semirural para descansar con su familia y disfrutar del ritmo de pueblo en una casa que alquila al oeste de Buenos Aires. Allí, en el último tiempo, volvió a probar con algunas pocas salidas a lugares públicos.

De lunes a viernes, Adorni se fijó una cita ineludible: las conferencias de prensa de las 11, donde responde a las preguntas de los periodistas acreditados en la Casa Rosada. Luego de algunos cruces fuertes, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) lo instó “a mantener distancia y respeto profesional” por el trabajo periodístico. “Me tiene sin cuidado lo que diga Fopea”, respondió el vocero. “Sería interesante que la vara sea siempre la misma. Tantos maltratos [que hubo] en esta misma sala donde Fopea no decía nada”, agregó.

Días atrás, por primera vez, se mostró visiblemente molesto en la sala de conferencias. “Queremos saber cuántos perros tiene el Presidente, porque es importante, si hay cuatro y él dice que está con cinco, es preocupante para los argentinos que vea algo que no está”, le dijo el periodista Jonathan Heguier. Hasta entonces, parecía disfrutar del duelo diario con Fabián Waldman, de FM La Patriada. Pero la pregunta sobre los perros de Milei lo descolocó. “Lo que preguntaste sobre los perros del Presidente es irrespetuoso. Es desubicado, sugerir lo que sugeriste es desubicado. Es meterse con su familia”, reaccionó Adorni, con su mejor cara de desagrado.

Advertisement

“Manuel no tiene problemas en responder ninguna pregunta, tampoco en decir que no sabe algo y comprometerse a averiguarlo, pero si algo no hará es entrar en el juego partidario”, lo defienden en el Gobierno. Afirman que el funcionario “en ningún momento” le faltó el respeto a los periodistas y toman distancia de las cuentas libertarias que difundieron videos de los cruces de Adorni con periodistas, en los que el vocero presidencial queda bien parado, en desmedro de los segundos.

“Se instaló en la escena y eso es positivo”, evalúa el consultor Carlos Fara sobre el rol de Adorni como vocero. “El personaje existe, le guste o no le guste a la audiencia y el periodismo, existe Adorni”, completa, para presentarlo como “un alter ego del presidente, que está representando a Milei, con un estilo más bien de perfil alto y cierta soberbia”. De todos modos, el especialista plantea una distinción: “Es un personaje más político que comunicacional, que sintoniza con lo que Milei quiere transmitir. No es un personaje explicando a Milei, sino que es un fiel transmisor”.

En ese sentido, Fara distingue el rol de Adorni del que, por ejemplo, detentaba el exministro del Interior, Carlos Corach, en tiempos de Carlos Menem. “No es el Corach de Menem, que todo el tiempo lo estaba explicando [al expresidente]. Es un fiel transmisor, pero pierde capacidad de amortiguar salvo cuando el Gobierno siente que se va de línea”. A excepción de esos casos, Fara considera que Adorni “nunca asume un rol distinto del que el Gobierno le quiere dar a cada tema. Es lo que decide el Presidente en ese sentido”. Para cerrar, advierte: “Para un presidente disruptivo era esperable un vocero así, desde el punto de vista funcional. No se puede juzgar a Adorni por fuera de que es el vocero de Milei”.

Advertisement

Adorni también debió enfrentar una polémica cuando se conoció la designación de su único hermano, Francisco, como asesor en el Ministerio de Defensa, con un sueldo de 2,6 millones de pesos. “Es un tema que corresponde a mi hermano decirlo. No tuve nada que ver con esa designación”, respondió en medio de una conferencia de prensa. En privado, cerca de Adorni señalaron que la designación de su hermano, que contradice los mandatos no escritos de la lucha contra “la casta”, se debió a un pase desde el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires, en el que trabajaba desde hace casi dos décadas. Destacaban, además, que Francisco Adorni contaba en su haber con una maestría en Administración Pública.

En medio de esa dinámica diaria endiablada, el vocero presidencial mantiene una rutina no del todo conocida: le pasa diariamente a un amigo notas de voz que graba en el teléfono, para luego desgrabarlas y ordenarlas cronológicamente. Esas anotaciones tendrían como destino posible un futuro libro para plasmar sus días en la administración libertaria.

La exposición de Adorni hizo que distintas consultoras comenzaran a medirlo. No fue por pedido de los libertarios, afirman en el Gobierno. Hasta ahora, esos informes arrojan un alto nivel de conocimiento.

Advertisement

Adorni y su entorno rechazan que las mediciones respondan a una eventual candidatura. “Después de esta experiencia, Manuel puede volver a la economía o el periodismo, puede terminar en cualquier lado”, afirma un hombre de su confianza. Por lo pronto, este sábado terminará sentado en la mesa de Mirtha Legrand, quien un mes atrás confesó su temor a criticar a Milei, por “temor a represalias”. Será otra prueba de fuego para el principal escudero del libertario.


>LA NACION,>Política,,Cecilia Devanna,Javier Milei,Manuel Adorni,Karina Milei,críticas de entidades periodísticas,ofensiva contra políticos y referentes opositores,Cecilia Devanna,Javier Milei,Manuel Adorni,Contenidos especiales,Conforme a,,Nueva etapa. Milei planea visitar provincias todos los meses y mantendría reuniones periódicas con gobernadores,,Reacomodamientos. Siete diputados de Patricia Bullrich anunciaron que dejan Pro y se pasan a La Libertad Avanza,,»Cayó muy mal». Kicillof desafía con un armado propio para 2027 y se recuesta en el apoyo de los intendentes,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,En Olivos. Milei recibe a Macri en medio de las expectativas por los cambios de Gabinete,,Nueva etapa. Milei planea visitar provincias todos los meses y mantendría reuniones periódicas con gobernadores

Advertisement

POLITICA

En Casa Rosada desestiman las críticas de Mauricio Macri y le bajan el precio a su influencia

Published

on



La reedición del menú de milanesas del pasado viernes en la quinta de Olivos parece no haber cambiado la lógica del vínculo del Gobierno con el expresidente Mauricio Macri, quien se mostró muy crítico de la gestión que lidera Javier Milei. Los dardos contra la administración libertaria no hicieron mella en los integrantes del Gabinete que le bajan el precio a su influencia en el plano político.

“Tiene 3 diputados y el 80% de la imagen negativa, que se ubique”, sintetizó ante Infobae un funcionario, en la previa a las nuevas declaraciones del titular del PRO. La ironía libertaria referencia la reciente ruptura de un grupo de diputados que responden Patricia Bullrich, que abandonaron el bloque del PRO para sumarse a La Libertad Avanza.

Advertisement

Es que Macri no dudó en mostrarse abiertamente “decepcionado” por los cambios instrumentados por el mandatario que prescindió de las funciones de su aliado, Guillermo Francos, quien intercedió por restablecer el vínculo entre los exponentes de la derecha argentina, y al que le sospechan haberle prometido lugares para dirigente amarillos en el Gobierno.

El fundador del PRO se enteró durante la cena en Olivos de los cambios en el Ejecutivo e intentó resistir -sin éxito- el desembarco de Manuel Adorni al frente de la coordinación de los ministerios. Hasta se tomó el atrevimiento de proponer al actual titular de YPF, Horacio Marín, para reemplazarlo a Francos. “Enojado no estoy, no lo estuve nunca. Salí decepcionado”, describió este mañana en el foro organizado por ABECEB, sobre la sensación que tuvo en la reunión del viernes a la noche.

El ex presidente a la salida de la reunión del pasado viernes en la Quinta de Olivos

La valoración que hace el Gobierno de Mauricio Macri es de las pocas posturas que cierra la grieta existente entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial, Santiago Caputo. De los dos lados del campamento, detectan el enojo del socio del PRO, pero se muestran despreocupados por eso. Incluso, pareciera que el único que intenta darle lugar a la voz de Macri es el propio Milei, quien elogia en público el accionar que dio lugar a lo que se denominó como el Pacto de Acassuso y que le permitió erguirse como Presidente.

Advertisement

“Un día te tira una bomba y al otro te halaga. Ahora transitamos el primer momento”, explicaron a Infobae por los pasillos de Balcarce 50 sobre la conducta del exmandatario, que 24 horas más tarde de su publicación en rechazo de la designación de Adorni, elogió el nombramiento del legislador Diego Santilli al frente del Ministerio del Interior.

Sin embargo, la postulación pública en redes de Horacio Marín le molestó al mandatario y obligó al funcionario a llamar para aclarar que no se trataba de una operación que estuviese fagocitando. “Macri actuó en caliente. Fue un error proponer un reemplazo. Encima fue contradictorio porque pidió que Francos no se fuera, pero ya tenía un nombre para reemplazarlo. Todo desprolijo”, cuestionó ante Infobae un funcionario.

“Macri no nos importa”, se expidió otra voz violeta en la misma línea, horas después de que el ex Juntos por el Cambio mostrara su disconformidad, pero reiterara que el PRO “ha apoyado como nunca en la historia de la política argentina”. “Siempre voy a apoyar las ideas liberales, y también voy a seguir creyendo que los equipos son fundamentales a la hora de poder implementarlas. Me alegra que haya renovado un interlocutor para la gestión de la negociación política con la incorporación de Diego Santilli”, destacó.

Advertisement

La disputa por Diego Santilli y su promesa libertaria

La designación del flamante ministro del Interior, “El Colo” Santilli, fue celebrada por la totalidad de los miembros del Gabinete, pero también por el ex presidente que rápidamente destacó sus orígenes amarillos. El mensaje fue receptado y desarticulado por la mesa chica que rodea a la secretaria general de la Presidencia, a la que le atribuyen el “acierto”.

El mensaje en redes de Mauricio Macri tras la designación de Diego Santilli

“Lo de Santilli es una idea que venía madurándose desde hace tiempo. Es una persona de la rosca y la política. Es justo para el cargo. Lo propuso Karina y al Presidente le gustó”, relató un alfil del entorno de la menor de los Milei.

La aclaración responde a la necesidad de marginar la intencionalidad de Macri de hacerlo pasar como alguien del campamento propio. “Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente del PRO de gran experiencia, confío en que, en este momento clave, podrá articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos”, planteó el exmandatario aquel domingo a la tarde, tras la noticia, desde su cuenta de X.

Advertisement

Este martes, en la previa a la reunión de transición que protagonizaron Manuel Adorni y Diego Santilli con sus antecesores Guillermo Francos y Lisandro Catalán en Casa Rosada, una voz del círculo íntimo de Milei expresó: “Santilli no responde a Mauricio desde hace años. El Colo llega con la promesa de ser el más violeta de los libertarios”.

Continue Reading

POLITICA

Fuerte cruce entre Eduardo Feinmann y dos empleados del Hospital Garrahan: gritos, interrupciones y reproches

Published

on



El periodista Eduardo Feinmann tuvo un fuerte cruce este martes con dos empleados del Hospital Garrahan. La discusión se dio a pocos minutos del inicio de la entrevista, cuando el conductor acusó a la delegada Norma Lezana de querer “golpear un gobierno”. Le reprochó las manifestaciones sindicales y su participación como candidata en las recientes elecciones. La entrevistó derivó en interrupciones constantes y en los empleados queriendo explicar las razones de su reclamo.

Todo comenzó cuando Feinmann le pidió su opinión sobre el aumento del 60% otorgado por el Gobierno a empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes. La noticia se confirmó tras el bono mensual fijo de $350.000 para personal no asistencial y de $450.000 para el asistencial que se otorgó en septiembre de este año.

Advertisement

Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), estuvo acompañada por Maximiliano Bares, trabajador del laboratorio central. Ella destacó el anuncio del Gobierno. En A24, la delegada afirmó que esperaban el incremento hace tiempo, pero dijo que lamentaban la demora en otorgarlo, dado que llevó a “renunciar a muchos profesionales” y a que “los equipos quedaran bastante resentidos”.

Concentración de trabajadores del Hospital Garrahan por la falta de aplicación de la ley de emergencia pediátricaSantiago Filipuzzi

Feinmann rechazó sus argumentos. “Al fin y al cabo el Gobierno tenía razón. Tenía que reordenar para dar los aumentos necesarios. No hizo demagogia como otros gobiernos”, consignó.

Lezana insistió en que la situación se podría haber resuelto “mucho tiempo antes para evitar el daño” y que “los maltrataron bastante”. “Ustedes también quisieron voltear un gobierno”, arremetió el periodista. Tras ello, hizo referencia a una entrevista anterior entre Lezana y él, donde ella le había asegurado que no se dedicaba a la política, aunque en las últimas elecciones fue candidata del Frente de Izquierda.

Advertisement

“Usted fue candidata. Me engañó, me mintió en la cara. Yo le pregunté si hacía política y me dijo que de ninguna manera. Y yo después la vi en la lista. Me mintió en la cara y le mintió a la ciudadanía”, dijo efusivamente el conductor.

Lezana intentó responderle varias veces. Fue tras varias acusaciones fue que Feinmann le permitió una respuesta. “Yo soy licenciada en nutrición, me especialicé en diabetes, gané mi concurso para estar en el hospital y trabajé toda la vida”, le respondió. Feinmann insistió en que se trataba de “un relato” e, interrumpiéndola constantemente, la acusó de “golpista”.

Ustedes usaron a los niños. Me mintió. Me dijo que era una técnica, una profesional, pero era una política. Y quiso voltear al Gobierno usando a los chicos. Y eso me dio asco”, afirmó.

Advertisement

Lezana le contestó mirando a la cámara: “Me da asco lo que me está diciendo Eduardo Feinmann. Es brutal y un maltrato a una profesional y luchadora por la causa Garrahan”. El periodista insistió en que era una golpista, mientras Lezana y Bares le preguntaban cuál era el problema de que sea técnica y candidata.

Marcha durante la sesión en el Senado para tratar la emergencia pediátrica, Garrahan y el financiamiento de universidades nacionalesFabián Marelli

“¿Usted cómo piensa que se hacen los cambios?“, lo increpó Bares. Y sumó: ”No usó el hospital para hacer campaña”. Feinmann le dijo que sí. Luego Bares le mencionó a la gran cantidad de profesionales que renunciaron por la crisis que afrontaba el hospital. Fue entonces que Feinmann le contestó: “Renunciaron porque quisieron. Se hubieran quedado y hubieran recibido el dinero”.

Bares insistió en que el Gobierno “les dio la razón” porque les dio un aumento del 60% cuando ellos reclamaban hace meses por un cambio en los salarios. Luego, Feinmann introdujo en la conversación a la expresidenta Cristina Kirchner. “La señora que está presa los cagó a ustedes, la que ustedes defienden, los cagó. Todos ustedes defendían a la chorra que está allá”, señaló. Ni Lezana ni Bares la habían mencionado.

Advertisement

“Hemos salido a la calle con todos los gobiernos desde el 2005 hasta ahora”, dijo Bares. Lezana se sorprendió, frente a las afirmaciones del periodistas, de que la hayan llamado para la entrevista. “Yo pertenezco a un partido político como todos los ciudadanos tienen derecho a hacerlo. Usted hace macartismo. Es una persecución a los trabajadores del equipo de salud del Garrahan”, aseguró Lezana.

Fue entonces que Feinmann levantó la voz: “No me venga con esa pelotudez. La gente no es pelotuda, por eso votó como votó. La gente está harta de que ustedes hagan política para voltear al Gobierno”.

Lezana le contestó que también “estaban hartos de periodistas” como él y expresó que él también la engañó y mintió. “Nos llama a una entrevista como trabajadores para ofendernos y faltarnos el respeto y decirle a la sociedad que está mal que los trabajadores seamos parte de un partido político”, aseveró.

Advertisement
El periodista Eduardo FeinmannManuel Cascallar

Bares lo acusó de defender al Gobierno y rápidamente Feinmann le contestó que él no defendía a la gestión libertaria, sino a “una institución”. “Yo nunca lo vi en el Garrahan”, le contestó Bares. “Todos pasaron por acá”, respondió Feinmann.

Luego, apuntó contra Lezana y le dijo que era una “carmelita descalza” que le fue “llorando a decirle que es una técnica que cobra miseria” cuando “estaba en una lista”. “Ustedes hacían lío en la puerta con los chicos internados. Ustedes son sindicalistas, no son médicos”, sumó.

“Confío en la audiencia que no es idiota y me va a decir otra vez ‘qué ovarios tenés por decirle a Feinmann lo que se merece’. Todas las infancias importan. La única camiseta que tengo puesta es la de los pacientes y las infancias. Y usted puede pensar lo que se le ocurra”, aseguró. Feinmann siguió sosteniendo que no les importan los chicos y que quería estar en una lista.

Advertisement

El periodista luego los acusó de “afanarse el hospital” durante el kirchnerismo, lo que generó confusión entre los trabajadores. Lezana, confundida y enojada, le contestó: “Eduardo, ¿usted es siempre así o está haciendo un acting para la televisión? Porque me llama la atención».

Ante la discusión sobre el dinero, Bares le preguntó cuánto ganaba por mes. “¿Y a usted qué carajo le importa?“, le contestó Feinmann. El periodista insistió en que trabaja en el sector privado, a diferencia de Lezana y Bares, que trabajan en el sector público.

Tenés un problema, estás haciendo un acting o estás completamente sacado. Hacé terapia. No sé qué te molesta. Ganamos los trabajadores. Aunque nos maltrates mil veces vamos a seguir viniendo para hablarle a la audiencia para decirle que podés ser profesional, científica y ganar un concurso y que está muy bien que ocupes un cargo sindical para representar a los trabajadores y no hacer lo que hace la CGT que los ocupa y no defiende los derechos de los trabajadores. Hoy tenemos un sueldo digno porque luchamos. No somos volteadores de gobiernos, hay otra gente que voltea gobiernos”, cerró Lezana.

Advertisement

Feinmann insistió en que son “golpistas profesionales”. Lezana decidió cerrar la conversación y pidió permiso para retirarse junto con Bares.


el aumento del 60% otorgado por el Gobierno,reclamaban hace meses,Eduardo Feinmann,Hospital Garrahan,Conforme a,,Miami, Nueva York y La Paz en 48 horas. Los viajes relámpago de Milei: discurso en un estadio, cumbre conservadora y la tumba de un rabino,,»¡Sos el Presidente!». Tití Fernández reveló los mensajes que Alberto le enviaba para Messi durante el Mundial de Qatar,,»Me sentí incómodo». Horacio Marín habló sobre la propuesta de Macri para que pase de YPF a la Jefatura de Gabinete,Eduardo Feinmann,,»¿Esa cárcel es una joda?». Feinmann estalló al aire por una foto de Katy Perry visitando a Cristina Kirchner, que no era real,,Habló Feinmann. Qué dijo tras la agresión que sufrió por parte de Peretta,,»Me van a tener que matar». Feinmann habló sobre la agresión que sufrió por parte de Peretta

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Frenéticos contactos para definir la nueva CGT: quiénes irían al triunvirato y qué reclaman los que están cerca de la ruptura

Published

on



En una serie de frenéticas reuniones que comenzaron hace 24 horas y se extenderán hasta la mañana de este miércoles, los máximos líderes sindicales están definiendo la nueva conducción de la CGT, que, hasta el momento, tendrá un triunvirato con un dirigente que seguirá como cotitular (Octavio Argüello, de Camioneros) y dos que hoy tienen otros cargos en la central obrera (Cristian Jerónimo, de empleados del vidrio, y Jorge Sola, del Seguro).

Aun así, como advierten los gremialistas más experimentados, todo puede suceder hasta 5 minutos antes de que comience el decisivo congreso de la CGT, este miércoles, a partir de las 9, en el estadio de Obras Sanitarias, avenida del Libertador 7395, en CABA.

Advertisement

Luego de que se consensuaron los nombres de Jerónimo y Sola entre los principales sectores sindicales, falta terminar de confirmar la continuidad de Argüello, aunque es la variante más probable porque Hugo Moyano quiere ese lugar para Camioneros y sus colegas lo aceptarían para que en el nuevo triunvirato haya un sindicato con poder de fuego para una etapa en la que se espera una dura pelea con el Gobierno por la reforma laboral.

Cristian Jerónimo, Jorge Sola y Octavio Argüello, el posible triunvirato de la CGT

De todas formas, Luis Barrionuevo (gastronómicos) y sus aliados Roberto Fernández y Mario Calegari (UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad) se mantienen firmes hasta ahora en su postura de que no se elija una nueva conducción de la CGT y se prorroguen los mandatos de sus actuales autoridades, sobre todo para impedir que ascienda Jerónimo al triunvirato, al quien responsabilizan por su antiguo alineamiento con Pablo Moyano, su falta de experiencia y el hecho de ser el candidato, entre otros, de Gerardo Martínez (UOCRA), del ala dialoguista.

La jugada de pedir la suspensión del congreso de la CGT perdió en las últimas horas a dos aliados de peso como Héctor Daer (Sanidad) y Armando Cavalieri (Comercio), en este último caso tras reunirse con el líder de la UOCRA. Aunque Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad están en minoría, gran parte de los sindicalistas busca extremar los esfuerzos para que no haya una ruptura y todos los sectores estén presentes en la nueva CGT.

Advertisement

Desde este lunes se produjeron encuentros de todo tipo entre dirigentes de sectores enfrentados para tratar de llegar a un acuerdo. La última reunión se estaba desarrollando este martes por la noche en la sede de la UOCRA, con la presencia de Moyano, Martínez, Daer, Cavalieri, Jerónimo, Sola, José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes), entre otros.

Gerardo Martínez, líder de la UOCRA (Foto: Adrián Escandar)

También hubo “bilaterales” con Fernández y Calegari, por un lado, y con Maturano, por otro, piloteadas por el sector que apoya a Jerónimo, en donde se ubican los dirigentes de la fracción independiente (Martínez, Lingeri y Andrés Rodríguez, de UPCN, ausente de “la rosca” sindical por un problema de salud) y líderes de unos 40 sindicatos.

En las últimas semanas se quebró la alianza mayoritaria que dominaba la CGT desde 2016 y quedaron definidos dos grandes bloques: uno que propone a Jerónimo y otro que rechaza su ascenso, donde figuran “los Gordos” Daer y Cavalieri, el barrionuevismo, la UTA y La Fraternidad.

Advertisement

En este escenario, Hugo Moyano se ubica en una posición intermedia. Cada sector afirma contar con su respaldo, pero él insiste en que su rol es ser “el factor de equilibrio para garantizar la unidad”, como expresó unos 10 días ante sus colegas de la Confederación de Trabajadores de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA). Este mensaje fue interpretado como un gesto a favor de que Argüello permanezca en el triunvirato.

Héctor Daer, titular de la Federación de Sanidad (Foto: Adrián Escandar)

Además del triunvirato, que estaría confirmado hasta el momento, una de las novedades de la nueva CGT es que Cavalieri volverá a ocupar el lugar de su sindicato en el Consejo Directivo, que desde 2021 ejercía su secretario adjunto en la federación mercantil, José González.

Otros dirigentes que seguirán en sus cargos actuales en la CGT son Andrés Rodríguez (Secretaría Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas) y Sergio Sasia (Vivienda).

Advertisement

Aún está en duda la estratégica Secretaría del Interior, que hoy ocupa Abel Furlán (UOM) y que ahora habría pedido Héctor Daer. Tampoco está claro qué sucederá con la Secretaría de Industria: actualmente está en manos de Rodolfo Daer (Alimentación), pero podría recaer en SMATA, que encabeza Ricardo Pignanelli.

Aún no está claro qué harían los dirigentes del sindicalismo kirchnerista, que hasta ahora quedarían marginados en la estructura de la CGT que viene, como Abel Furlán (UOM) y Sergio Palazzo (bancarios).

Advertisement
Continue Reading

Tendencias