Connect with us

POLITICA

Adorni hizo un descargo sobre los audios y se fue sin responder preguntas

Published

on


En su conferencia de prensa de este miércoles, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió brevemente al escándalo de los audios que se le atribuyen al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. Sin responder preguntas y en una exposición que duró mucho menos de lo habitual, el funcionario apuntó contra la oposición: «No es casualidad que estos audios -que presuntamente fueron grabados el año pasado- salgan a la luz a dos semanas de las elecciones de la provincia de Buenos Aires“.

Adorni dió su habitual conferencia tras el escándalo de los audios pero no contesto preguntas

“Apenas tomó conocimiento, el Gobierno nacional inició una auditoría interna en la Andis, designó a un interventor y desplazó al extitular que está siendo investigado. Además, tanto Martín como Eduardo Menem dijeron que no tuvieron vínculo alguno con las contrataciones”, dijo, en alusión a las grabaciones clandestinas que hablan sobre un supuesto esquema de coimas que involucraría a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y al armador libertario “Lule” Menem.

Advertisement
Adorni repudió la agresión sufrida por el presidente Javier Milei en Lomas de Zamora
Adorni repudió la agresión sufrida por el presidente Javier Milei en Lomas de Zamora

“Recordemos la multiplicidad de intentos que hubo por ensuciar al Presidente”, planteó Adorni y enumeró: “Lo acusaron de querer vender órganos, de la libre portación de armas que iba a ser para salir a matar gente a la calle y hasta de promover la venta de niños. Cómo olvidar semejante exabrupto de un cierto sector de la oposición».

Y añadió: “Nunca hay que olvidar que quienes se rasgan las vestiduras para hablar de corrupción son aquellos que tiraban bolsos por encima de un convento; hacían negocios con los dictadores [Nicolás] Maduro y [Hugo] Chávez; cedían contratos truchos en la legislatura (no olvidar el caso de [Julio] ‘Chocolate’ Rigau); y hasta fueron condenados por la Causa Vialidad, uno de los mayores casos de corrupción de la historia no de la Argentina, sino de toda América Latina”.

En este marco, el portavoz pidió celeridad a la Justicia y aseguró que “a diferencia de otras épocas, esta administración espera con ansias que actúe con la independencia que debe tener este poder”. “La Argentina vuelve a tener año electoral y aparecen de nuevo los ataques violentos, los paros extorsivos y las operaciones mediáticas”, agregó.

Manuel Adorni junto a Eduardo «Lule» Menem y Karina Milei en la Cámara de Diputados.Enrique García Medina

En otro tramo de la conferencia, el vocero se refirió a los incidentes que se provocaron en medio de la caravana del presidente Milei en Lomas de Zamora este miércoles. “En primer lugar, dos personas fueron detenidas y puestas a disposición de la Justicia por atentar contra Javier Milei y su comitiva en Lomas de Zamora”, indicó Adorni.

Advertisement

Y aclaró: “El Presidente se encuentra en excelente estado de salud y, pese al ataque, trabajando en la Quinta de Olivos. A raíz de las consultas, no se va a decretar feriado nacional por esto. Sorprende el silencio de aquellos paladines de la democracia. Esta es al Argentina que sostiene la vieja política, la de los botellazos y piedrazos, de los salvajes que atentan contra la seguridad».

Adorni desmintió que los partidos del Mundial 2026 no serán transmitidos por la TV Pública
Adorni desmintió que los partidos del Mundial 2026 no serán transmitidos por la TV Pública

Finalmente, Adorni desmintió las especulaciones que habían comenzado a circular en los últimos días acerca de que la TV Pública no iba a tener los derechos para transmitir los partidos del Mundial el año que viene y lo tildó de una operación mediática. “Personalmente estoy llevando a cabo las gestiones para que los argentinos puedan ver el Mundial de las forma más eficiente posible. Es un intento más de desprestigiar la gestión del Gobierno”, cerró el vocero.


escándalo de los audios,Manuel Adorni,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,Incidentes también en Corrientes. Agresión contra Milei: qué se sabe del ataque con piedras en Lomas de Zamora este jueves 28 de agosto,,Agresión a Milei. La Justicia ordenó un análisis de las cámaras de seguridad para identificar a los responsables del ataque,,»Es un personaje que no conozco». Ritondo habló por primera vez de los audios de las coimas y dio un respaldo total al Gobierno,Manuel Adorni,,Veto y debate. Qué anunció Adorni sobre las prestaciones de discapacidad,,Antes de la sesión en Diputados. El Gobierno anunció que analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad,,»Resulta incomprensible». Stolbizer cuestionó los vetos de Milei y Adorni le recordó su relación con Massa

Advertisement

POLITICA

Cuáles son las 13 propuestas de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas 2025 en CABA

Published

on



La Libertad Avanza presentó la plataforma electoral para las elecciones legislativas del 26 de octubre en relación al distrito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cabe señalar que en octubre, los electores de CABA elegirán trece diputados nacionales y tres senadores nacionales, de acuerdo con la rotación periódica establecida por la Constitución. La alianza La Libertad Avanza estará encabezada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para senadores, y por Alejandro Fargosi para diputados.

Advertisement

Como ítem de encabezado, la plataforma electoral de LLA presentada a la Cámara Nacional Electoral fundamenta la definición partidaria del liberalismo como aquel respeto irrestricto al proyecto de vida ajeno, el principio de no agresión y la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada.

El documento recientemente presentado por la agrupación partidaria sostiene que los pilares de este enfoque son los mercados libres de intervención estatal, la libre competencia, la división del trabajo y la cooperación social. Además, que el objetivo declarado es trasladar las ideas del presidente a todos los rincones del país, comenzando por CABA.

LLA reconoce que la inflación mayorista, al momento del cambio de gobierno, avanzaba a un ritmo del 17000% anual y se redujo al 21% anual (Imagen ilustrativa Infobae)

La “misión” de la alianza consiste en agrupar a quienes, sin distinción de condición social o nivel socioeconómico, se consideran excluidos por lo que denominan el “Partido del Estado” o “la casta política”. El texto subraya que sus integrantes comparten las ideas de la libertad impulsadas por el presidente Javier Milei y están convencidos de la necesidad de respaldar la agenda de reformas desde el Congreso de la Nación y las legislaturas provinciales y municipales.

Advertisement

Visión e historia

La agrupación propone dejar atrás las políticas que, a su juicio, condujeron a la decadencia nacional, y aspira a un Estado reducido que acompañe al sector privado en lugar de obstaculizarlo. El documento sostiene que los argentinos otorgaron al presidente tres mandatos: eliminar los privilegios de la casta, erradicar la inflación y el déficit fiscal para superar un siglo de retroceso económico, y recuperar la libertad y la seguridad para todos los ciudadanos. Para alcanzar estos objetivos, consideran imprescindible ampliar el apoyo legislativo que permita impulsar y profundizar las reformas en curso.

Entre los valores que promueve, se destacan la eficiencia, la transparencia, la meritocracia, el esfuerzo personal, la defensa del derecho a la vida desde la concepción, el respeto por las normas y la honestidad en la administración de los recursos públicos.

El diagnóstico histórico que presenta la plataforma remonta el origen de la crisis argentina a la segunda mitad del siglo XIX, cuando la sanción de la Constitución Nacional impulsó una etapa de prosperidad.

Advertisement

El texto afirma que, hacia el siglo XX, el país alcanzó uno de los PBI per cápita más altos del mundo, y la frase “rico como un argentino” era habitual en el extranjero.

Este auge, atribuido al esfuerzo y la movilidad social de la clase media trabajadora y a la llegada de inmigrantes, se habría visto truncado por la irrupción de una nueva clase política que, influida por teorías intervencionistas y la doctrina de la justicia social, implementó políticas de redistribución arbitraria de la riqueza.

El PBI per capita provincial en relación al PIB per capita de Argentina 2022

La alianza sostiene que el Estado, al no generar riqueza, sino administrarla, se expandió a medida que aumentaba su injerencia, dividiendo a la sociedad entre quienes pagan impuestos y quienes viven de ellos.

Advertisement

El texto describe un proceso en el que la clase política consolidó su poder mediante la creación de dependientes del Estado, fenómeno que identifican como “ampliación de derechos”, y que, en la era de los colectivos, se traduce en votos en bloque a cambio de beneficios.

El documento argumenta que los incentivos terminaron favoreciendo a los consumidores de impuestos por sobre los productores, lo que llevó a un aumento del gasto estatal y a una reducción de las fuentes de financiamiento.

El resultado fue un estado permanente de déficit fiscal, calificado como el mayor flagelo de la historia económica argentina. Para financiarlo, «se recurrió al aumento de impuestos, la toma de deuda y la emisión monetaria“, junto con una acumulación de regulaciones. Según la plataforma, esto convirtió a la Argentina en uno de los países menos libres y más pobres del mundo en términos económicos.

Advertisement

La crisis se habría agudizado en 2023, cuando las políticas del entonces ministro de Economía Sergio Massa, bajo la presidencia de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, llevaron al país al borde del colapso. El texto destaca que en 2023 se emitió el equivalente a 13 puntos del PBI, parte de los cuales se destinó a financiar la campaña electoral oficialista mediante el denominado “Plan Platita”.

Con la llegada de Milei al poder, LLA afirmó que se logró frenar la crisis y poner al país en pie gracias a la reducción del gasto público y la desregulación. Según el documento, la inflación mayorista, que al momento del cambio de gobierno avanzaba a un ritmo del 17000% anual, se redujo al 21% anual.

Esta cifra, resaltada en negrita, es presentada como un avance significativo, aunque se reconoce que el trabajo no ha concluido y que el objetivo es llevar la inflación a cero mediante nuevas leyes que respalden el rumbo adoptado.

Advertisement

En materia de desregulación, la plataforma destaca la eliminación o simplificación de 17 trámites o procedimientos innecesarios por día hábil durante el primer año y medio de gestión, lo que consideran un cambio estructural en la matriz productiva nacional. La alianza insiste en la necesidad de profundizar estas reformas desde el Congreso, eliminando leyes que perpetúan la burocracia y favorecen a la “casta política”.

Las 13 propuestas de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas 2025 en CABA

  1. Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos
  2. Ley Antibarras – Regimen para la prevención y represión de delitos en espectáculos deportivos
  3. Régimen penal juvenil
  4. Legítima Defensa y Cumplimiento del deber
  5. Posibilidad de actuación de las Fuerzas Armadas (FFAA) ante hechos de terrorismo
  6. Modificación de los artículos 166 y 277 del Código Penal sobre hurto, autopartes, cobre y materiales no ferrosos
  7. Regularización de armas de fuego y prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego
  8. Privatización de Aerolíneas Argentinas S.A
  9. Modernización, digitalización y desburocratización de la Justicia
  10. Disolución del vínculo matrimonial en sede administrativa
  11. Ley de hojarasca
  12. Reformas estructurales a la Ley orgánica de los partidos políticos
  13. Modificación de artículos 186 y 189 del Código Penal sobre incendios y otros estragos

Cómo conocer las plataformas electorales de los partidos que se presentan en las elecciones nacionales 2025

El acceso a las plataformas electorales de los partidos que participarán en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre se encuentra centralizado en un espacio digital habilitado por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Este recurso permite a los ciudadanos consultar de manera detallada las propuestas, valores y planes de acción de cada fuerza política, segmentados por región y provincia.

Para quienes deseen informarse sobre las iniciativas de los partidos que buscan renovar la mitad de las bancas del Congreso Nacional en 2025, el procedimiento es sencillo. El primer paso consiste en ingresar al sitio oficial de la CNE (

Una vez allí, se debe seleccionar la sección correspondiente a Elecciones Generales, donde se despliega una leyenda específica dedicada a las plataformas electorales. El sistema ofrece la posibilidad de realizar búsquedas por provincia.

Advertisement

Al seleccionar una jurisdicción, se presenta un listado de los partidos que compiten en ese distrito, junto con el número de lista asignado a cada uno. Al hacer clic sobre el nombre de un partido, se accede a su plataforma electoral digitalizada, que expone en detalle los puntos más relevantes de su programa y las propuestas que buscan captar la atención de los votantes.

Este apartado digital reúne la totalidad de los espacios políticos que participarán en los comicios del 26 de octubre, permitiendo comparar las iniciativas específicas que cada fuerza presenta para las distintas regiones del país.

La digitalización de las plataformas facilita el acceso a la información y promueve la transparencia en el proceso electoral, al poner a disposición de la ciudadanía el contenido íntegro de los proyectos y valores que cada partido propone para el próximo período legislativo.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Confirman la validez de un audio de Lázaro Báez que asocia a los Kirchner con su fortuna: “Era de alguien de arriba”

Published

on



La Cámara Federal de Casación confirmó la validez de un audio de Lázaro Báez que asocia a Cristina Kirchner con su fortuna. En esa grabación el empresario santacruceño dice que el dinero que acumuló no le pertenece a él, sino a alguien que está por encima suyo.

Esta grabación es clave para determinar la posible vinculación de la expresidenta con la maniobra principal por la que fue condenado Báez, es decir, el lavado de dinero en la causa conocida como “la ruta del dinero K”.

Advertisement

En este expediente, Báez y sus familiares, además de contadores, abogados y el financista Leonardo Fariña fueron condenados por lavar 54 millones de dólares.

En esta causa se investiga si la fortuna de Báez −unos 210 millones de dólares− es suya o si el empresario era testaferro de Néstor Kirchner. Se busca determinar si Cristina Kirchner es coautora del delito de lavado de dinero.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, en un fallo dictado, por la mayoría de los jueces Gustavo Hornos y Javier Carbajo, con Mariano Borinsky en disidencia, no hizo lugar a la queja interpuesta por Cristina Kirchner.

Advertisement

Con el fallo quedó firme la resolución de la Sala II de la Cámara Federal que convalidó que el audio se incorpore a la causa en la que Cristina Kirchner es investigada por presunto lavado de dinero. En la grabación, Báez afirma que los fondos que administraba “eran de alguien de arriba” y admite que pudo haberlos “administrado mal”.

El pedido de utilización de esa conversación como prueba lo había formulado la ONG Bases Republicanas, al afirmar que “resulta esencial para reforzar la hipótesis de que Báez actuó como testaferro del matrimonio Kirchner”.

En un fallo dividido, la Cámara de Casación rechazó el recurso de queja de la defensa de Cristina Kirchner y confirmó que no correspondía admitirla.

Advertisement

Dijo que la decisión no era una sentencia definitiva. La decisión fue tomada por mayoría, considerando que no se evidenciaron motivos para apartarse de las reglas procesales previstas y que no se acreditó la existencia de una cuestión federal que habilitara la revisión del recurso.

Mariano BorinskyNicolás Suárez

El juez Borinsky, en disidencia, propuso hacer lugar a la queja, declarando que la resolución atacada había sido erróneamente denegada y, en consecuencia, debía admitirse la vía intentada.

Borinsky consideró que la resolución impugnada tenía carácter de pronunciamiento de carácter definitivo, razonablemente fundado, y que la parte recurrente tenía legitimación para presentar la queja. Además, destacó que se cumplían los requisitos para habilitar la instancia, sin que ello implicara abrir juicio sobre el fondo del asunto.

Advertisement

Bases Republicanas, integrada por exfuncionarios del macrismo, había indicado en su escrito que resultaba útil “contar con las escuchas que tomaron estado público y que fueron valoradas por el Fiscal de Cámara (Diego Luciani) en la causa N°5048/2016 (Vialidad) al momento del alegato final, como evidencia de que el condenado Lázaro Báez fue efectivamente un testaferro del matrimonio Kirchner”.

Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner salen del mausoleo de Néstor Kirchner que el empresario condenado construyó para el expresidenta

“En esa conversación −de corroborarse su veracidad− el imputado Lázaro Báez habría corroborado la hipótesis del caso que esta querella viene sosteniendo, es decir, que los bienes que aparecen en su nombre, no son de su propiedad, sino de la familia Kirchner”, se añade.

El audio en cuestión fue revelado por el programa de Periodismo para Todos, en junio de 2019. ”Todo lo que tuve es de una sola persona que está arriba y me lo dio para que lo administre y no lo supe administrar quizás en la forma adecuada que él quiso que lo administrara», decía Báez, desde la cárcel, en una conversación que mantiene con una mujer que le dice que lo ama.

Advertisement
Lázaro Báez y Néstor KirchnerArchivo

El juez Sebastián Casanello, a cargo del caso, rechazó incorporar el audio argumentado que la legalidad del mismo había sido puesta en duda años atrás. Además, afirmó que la figura del “testaferro” es propia de las investigaciones por enriquecimiento ilícito.

En este expediente, iniciado en 2013, se investigaron presuntas maniobras de lavado por más de 55 millones de dólares.

Tuvo su origen después de una emisión del programa del periodista Jorge Lanata, en el que Fariña y el financista Federico Elaskar confesaron haber sacado dinero negro de Báez del país. Después aparecieron videos de los acusados contando fajos de dólares y tomando whisky en una financiera de Puerto Madero.

Advertisement

En la causa, Báez está condenado a 15 años de prisión (pena unificada); su hijo Martín, a seis años y seis meses, al igual que Jorge Chueco y Daniel Pérez Gadín, abogado y contador del empresario, entre otros sentenciados.

La Corte dejó firme esas condenas y Báez está preso en el penal de Río Gallegos.

Respecto a Cristina Kirchner, el fiscal Guillermo Marijuan, que instruyó el expediente, primero la imputó, sostuvo la acusación durante años y al final llegó a la conclusión de que no había elementos para acusarla, y pidió su sobreseimiento.

Advertisement

Los cuerpos de este expediente se mueven en distintas velocidades: la condena a 10 años de prisión al empresario Báez fue confirmada por la Corte, pero la participación de la expresidenta en esta maniobra puntual no superaba el grado de la “sospecha”, según dijo Marijuan en su dictamen.

No obstante, Bases Republicanas, sobre la base de una visión “conglobante” con otros expedientes, puja por reintroducir a Cristina Kirchner en la causa.

La ONG, la única que impulsa por estas horas esta parte de la investigación, parte de la premisa de que buena parte del dinero que Báez giró al exterior y por el cual fue condenado provendría de los contratos irregulares en la obra pública de la provincia de Santa Cruz que, entre 2003 y 2015, con Néstor y Cristina Kirchner en el Poder Ejecutivo, fueron adjudicados al conglomerado empresarial de Báez. Estos hechos se investigan por separado en la causa conocida como Vialidad, donde Cristina Kirchner tiene una condena confirmada.

Advertisement

la expresidenta,Hernán Cappiello,Lázaro Báez,Cristina Kirchner,Casos de corrupción,Conforme a,Lázaro Báez,,Revés. Lázaro Báez deberá seguir cumpliendo su condena en una prisión federal,,La celda de Lázaro Báez. Denuncian pésimas condiciones carcelarias y piden que le otorguen prisión domiciliaria,,Corrupción y lavado. La Corte Suprema dirimió una pulseada entre dos tribunales por la fortuna de Lázaro Báez

Continue Reading

POLITICA

Milei desembarcará en el conurbano para apuntalar la campaña y disputarle un bastión clave al kirchnerismo

Published

on


La Libertad Avanza empieza a despabilarse después del duro golpe electoral en la provincia de Buenos Aires. Pasó casi un mes y demasiado ruido interno por la derrota de casi 14 puntos frente al peronismo. Después de la visita a Tierra del Fuego, Javier Milei tiene en agenda a San Isidro, como la primera parada de la campaña bonaerense.

No sin turbulencias. Ahora por la denuncia penal de Juan Grabois contra la cabeza de lista libertaria, José Luis Espert. Lo acusó de haber recibido “al menos 200 mil dólares” del empresario Federico “Fred” Machado, detenido en la Argentina y reclamado por los Estados Unidos en una causa por narcotráfico. Esta mañana, Milei lo defendió: “Otra vez chimentos de peluquería”.

Advertisement

Leé también: Milei dio detalles sobre su diálogo con Macri y volvió a negar internas entre Karina y Santiago Caputo

Según pudo saber TN, en un esquema interno de la organización, a cargo de Sebastián Pareja, la hoja de ruta señala:

“La campaña bonaerense de LLA entra en una semana de fuerte movimiento territorial.

Advertisement
  • Martes, en Olavarría, eje de la Séptima Sección, con reuniones de armado local y presencia de referentes seccionales.
  • El jueves en La Plata, capital provincial, con encuentros políticos y un gesto hacia el corazón institucional de PBA.
  • El sábado en San Isidro, con actividad de alto perfil junto al Presidente, buscando mostrar volumen en el conurbano norte y cerrar la semana con centralidad mediática».

La Primera sección electoral fue la derrota que más les dolió a los libertarios. Creían que en esos 24 distritos del conurbano norte podían torcer el peso del peronismo de la Tercera sección, en el sur del conglomerado.

Sebastián Pareja y Diego Valenzuela. El intendente de Tres de Febrero fue el primero que oficializó su pase a LLA. (Foto: La Libertad Avanza)

Por primera vez, la Primera sección superó en cantidad de electores a la Tercera: 4.732.831 y 4.637.863, respectivamente.

El 7S, Fuerza Patria se impuso en seis de las ocho secciones en las que está dividida la provincia de Buenos Aires. LLA solo ganó en la Quinta y en la Sexta.

San Isidro es uno de los tres distritos que estuvieron pintados de violeta en el 7S, junto con Vicente López y Tres de Febrero. En el municipio, que gobierna Ramón Lanús (PRO), LLA obtuvo el 57.37% en la lista a senadores provinciales y el 48.78% en la de concejales.

Advertisement

Vicente López es gobernado por la macrista Soledad Martínez, que había resistido el acuerdo con los libertarios. Tres de Febrero, por Diego Valenzuela, cabeza de la lista libertaria por la Primera sección electoral y afín -como Lanús- a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En Tres de Febrero, la lista de senadores obtuvo el 46.33% y la de concejales, el 45.67%. En Vicente López, la lista de senadores sacó el 54.70% y la de concejales el 55.42%.

En Campana, donde gobierna Sebastián Abella (PRO), la lista de concejales de LLA ganó con el 42,54%, pero en la de senadores perdió frente a Fuerza Patria que sacó el 41.45%.

Advertisement
Javier y Karina Milei y Santiago Caputo. (Foto: X @madorni)
Javier y Karina Milei y Santiago Caputo. (Foto: X @madorni)

El violeta en sangre del intendente de San Isidro había llegado a niveles extremos cuando llegó a declarar antes de las elecciones: “No repudio la decisión de Milei de negarle el saludo a Jorge Macri; es su forma de ser”.

Milei busca descontar puntos para remontar la derrota del 7S en las elecciones del 26 de octubre. La centralidad la tiene el Presidente después de la intervención de Santiago Caputo en la estrategia electoral. El asesor presidencial y los laderos de Karina Milei -como Pareja- mantienen una fatigosa interna sin fin.

Leé también: Kicillof apura una cumbre con Cristina Kirchner para ordenar la interna y sellar un pacto con miras a 2027

En la Primera hay votos para ir a buscar. En 2023, Unión por la Patria obtuvo 44,36% (1.504.238 votos), Juntos el 26,46% (897.328) y LLA el 24,78% (840.345).

Advertisement

En 2025, Fuerza Patria: el 47,49% y la Alianza LLA, el 36,88%. La primera lectura fue que el peronismo mantuvo la performance histórica y que los violetas perdieron a parte de los amarillos en el cambio de barco. El 7S la participación fue de un poco más del 60%. Se comprueba la teoría de Almudena Grandes, en su libro El corazón helado: “El todo solo es igual a la suma de las partes cuando las partes se ignoran entre sí”.

La reunión de Milei con Mauricio Macri en Olivos apunta a la gobernabilidad que la Casa Rosada está obligada a construir después del salvataje de Donald Trump. Pero también a la necesidad de recuperar la identidad del PRO que permita sumar votos el 26 de octubre.

El Presidente retomó la campaña después de la visita a los Estados Unidos. Desembarcó en Tierra del Fuego y hubo momentos de tensión por una protesta de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de grupos opositores en el centro de Ushuaia que bloquearon la caminata presidencial. Los libertarios ya habían sufrido situaciones similares en Lomas de Zamora y Corrientes.

Advertisement

Milei acusó al kirchnerismo: “Son los violentos de siempre”. La próxima parada del mandatario sería el viernes en Rosario.

En la provincia de Buenos Aires volverá a la Primera sección, donde cerró la campaña, en Moreno. Ahí perdió por 24 puntos.

Elecciones 2025, Javier Milei, Karina Milei, Sebastián Pareja, san isidro, José Luis Espert

Advertisement
Continue Reading

Tendencias