Connect with us

POLITICA

Manuel Adorni insistió en que asumirá como legislador porteño y afirmó que Lanari podría sucederlo como vocero

Published

on



Manuel Adorni, actual vocero presidencial y reciente ganador de las elecciones en CABA, desmintió categóricamente las versiones que lo ubicaban continuando en su cargo de portavoz en Casa Rosada después del 10 de diciembre, el día previsto para la jura legislativa en la Ciudad.

“Estoy cansado de repetir que el 9 de diciembre renuncio”, afirmó Adorni este lunes en conferencia de prensa, al rechazar lo que calificó como una “fake news”. Además, anticipó que propondrá al periodista Javier Lanari, actual subsecretario de Prensa de la Presidencia, como su reemplazo en el cargo.

Advertisement

Leé también: Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei

“Ya lo he aclarado en innumerable cantidad de oportunidades”, remarcó desde Balcarce 50, en referencia a la versión que ponía en duda su desembarco en el parlamento de la Ciudad. Adorni, primer candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, fue el ganador de los comicios del último domingo con poco más del 30 por ciento de los votos.

Más temprano, en diálogo con Radio El Observador, el funcionario había brindado más detalles sobre su salida y su nuevo rol. “Estoy preparando mi renuncia con mucha paciencia para retirarme, con todo el sentimiento que me ha dejado estos dos años acá”, expresó.

Advertisement

Leé también: El Gobierno anunció que la secretaría de Derechos Humanos pasará a ser subsecretaría

Y agregó que, si bien sugerirá un sucesor, la decisión final será de Javier Milei. “Yo le voy a sugerir algún nombre, entiendo que Javier Lanari es tal vez el heredero natural”, dijo sobre su actual número 2. “Conoce todo el trabajo que se hace en la secretaría”, añadió.

Sobre su futuro legislativo, Adorni descartó cualquier intención de disputarle protagonismo al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. “Nosotros no vamos a interferir en la gestión porque no es lo que entendemos que debe pasar en un poder”, sostuvo.

Advertisement

Leé también: Tensión en Diputados: el oficialismo bajó de la sesión el tratamiento de la comisión investigadora por Libra

En cambio, explicó que el bloque al que se sumará trabajará para impulsar leyes que bajen impuestos y reduzcan la burocracia, siempre en sintonía con las ideas del oficialismo nacional.

Consultado por la baja participación electoral en los comicios porteños, el vocero atribuyó parte de la responsabilidad a la superposición de fechas: “La gente se hartó de que se le manipulen los domingos por alguna ventaja electoral”, opinó.

Advertisement

Leé también: La Justicia investiga a los tuiteros que difundieron el falso video de Macri: podrían estar dos años presos

También reveló algunas repercusiones tras su triunfo en las urnas: recibió llamados de felicitaciones por parte de Silvia Lospennato (PRO) y Ramiro Marra (Libertad y Orden), aunque no así de Leandro Santoro ni de otros candidatos con los que compitió.

Finalmente, Adorni reafirmó su convocatoria a una “tábula rasa” para todos aquellos dirigentes que compartan las “ideas de la libertad”, pero marcó un límite claro: “Los hacedores de la miseria (…) no hay chance de que sean liberales”, dijo, en alusión directa a Juan Grabois y Cristina Kirchner.

Advertisement

Manuel Adorni, La Libertad Avanza, Legislatura porteña

POLITICA

Ante industriales, Santilli anticipó que el Gobierno tendrá consenso para aprobar reformas en el Congreso

Published

on


Ante un auditorio colmado de dirigentes y referentes empresariales, el ministro del Interior, Diego Santilli, cerró la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) con mensajes dirigidos a la dirigencia política y al entramado productivo del país.

“Nunca pensé que volvería acá con un triunfo electoral y como ministro del Interior”, se sinceró el funcionario en el inicio de un discurso en el que adelantó algunos lineamientos de las reformas laboral e impositiva que el Gobierno intentará que se aprueben en las sesiones extraordinarias del Congreso y que lo tendrán a él como articulador.

Advertisement

Santilli expresó su convicción de que el oficialismo cuenta con el respaldo necesario para impulsar y aprobar en las normas estructurales que considera indispensables, incluyendo la llamada modernización laboral y una reforma impositiva de alcance nacional.

En el encuentro, realizado en la sede de la UIA, Santilli coincidió en que la economía argentina ha transitado años sin lograr un crecimiento sostenido en el empleo formal, ni en la creación de pequeñas y medianas empresas. A pesar de los años de estabilización que atribuye a la asunción del presidente Javier Milei, el funcionario subrayó que persisten indicadores preocupantes, como la alta tasa de informalidad laboral, niveles de pobreza crecientes y múltiples tipos de cambio coexistiendo en el mercado.

Advertisement

“Argentina no generaba un puesto de trabajo neto en 15 años. El 52% de nuestra fuerza laboral es informal. Aquí nos tiene que doler a todos”, expresó frente a los industriales.

El funcionario puso especial énfasis en el cambio de rumbo implementado en los últimos meses. “Pasamos de una inflación del 211% a 30, del 54% al 30,7% de pobreza. Cero piquete, cero intermediación de planes”, enumeró Santilli, al repasar los resultados del programa económico del Ejecutivo. Atribuyó la posibilidad de avanzar con reformas de fondo a una nueva relación de fuerzas en el Congreso: “Hoy hay block power para lograr las reformas que hay que hacer”, aseguró.

La cuestión de las reformas pendientes ocupó un lugar central en el discurso. El ministro habló de la necesidad de un presupuesto estatal que marque un antes y un después en el manejo del gasto público, donde el 85% esté orientado a jubilaciones, educación y salud, y que prohíba el financiamiento del Banco Central al Tesoro. Subrayó, además, que el presupuesto que se presentará será el de menor gasto en tres décadas.

Advertisement

Diego Santilli cierra la Conferencia Anual de la UIA con un llamado a impulsar reformas estructurales en Argentina (Fotografía: Jaime Olivos)

Respecto a la modernización laboral, Santilli anticipó un proyecto de ley “claro y contundente” destinado a reducir la informalidad y generar nuevas condiciones de contratación para quienes invierten y desarrollan actividades productivas. Al referirse a la llamada industria del juicio, lamentó que los altos costos de litigios laborales desalienten la formalización y encarezcan la operación de las empresas. “No sé cómo lo que vale 10 pasa a ser 100, eso es algo que tenemos que erradicar porque destruye la industria y encarece todos los costos”, manifestó.

La reforma fiscal fue presentada por Diego Santilli como un aprendizaje de experiencias previas, subrayando la importancia de coordinar los cambios en los tres niveles de gobierno: Nación, provincias y municipios. Sostuvo que sin una armonización de políticas impositivas, el ajuste realizado a nivel nacional podría ser absorbido por “tasas incomprensibles” en jurisdicciones menores.

Santilli subraya la importancia de coordinar la reforma fiscal entre Nación, provincias y municipios para evitar cargas impositivas excesivas. (Fotografía: Jaime Olivos)

En materia de seguridad, el ministro destacó logros obtenidos durante su anterior gestión ejecutiva en la Ciudad de Buenos Aires, describiendo a esa capital como “la segunda ciudad del continente con menos homicidios” después de Ottawa, y atribuyó parte de ese éxito a acciones firmes en materia de lucha contra el narcotráfico.

Advertisement

La agenda extraordinaria del Congreso, según adelantó Santilli, incluirá además la modificación del Código Penal con acento en la lucha contra la corrupción y iniciativas sugeridas por los gobernadores, a quienes el ministro busca integrar activamente en el debate político.

Santilli cerró su intervención ante los industriales convocados por la UIA con un mensaje de optimismo enfocado en el crecimiento a largo plazo: “Cuenten con un ministro del Interior que va a intentar unir las partes para que la Argentina crezca 30 o 40 años. La etapa que viene es la del crecimiento”, concluyó.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Alerta en Pro por la posible salida de otras dos legisladoras

Published

on



Tras el pase de ocho diputados y una senadora allegados a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a La Libertad Avanza (LLA), Pro se mantienen en alerta por la posible salida de otras dos legisladoras. Los esfuerzos del expresidente Mauricio Macri por blindar el bloque amarillo en el Congreso encuentran un límite en Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y presidenta del partido en la provincia, que se encamina a engrosar las filas de Provincias Unidas en la Cámara baja. Hay expectativa también por la vacante que dejaría Silvia Lospennato de confirmarse su asunción en la Legislatura porteña.

Macri encabezó ayer una reunión del Consejo Nacional de Pro en la sede del partido en Balcarce 412 para rediscutir su vínculo con LLA, prevenir nuevas fugas y delinear la nueva estrategia parlamentaria. Prevén acompañar las reformas del Presidente, pero, a la vez, reconstruir la identidad partidaria y ofrecer a largo plazo una alternativa liberal al sello violeta. Para lograrlo, apuestan a abroquelar a todos sus legisladores en un bloque sólido que se diferencie tanto de los libertarios como de otros espacios.

Advertisement

Esa meta tuvo ayer su primer embate cuando la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, tomó la palabra y confirmó que, de asumir su banca a fin de año, no se sumará a la bancada que conduce Cristian Ritondo. Integrará, en cambio, el bloque de Provincias Unidas, el frente de seis gobernadores cuya lista encabezó en las últimas elecciones nacionales.

Gisela Scaglia junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en el cierre de campaña de Provincias Unidas

El anuncio generó malestar entre los presentes que, minutos atrás, habían votado por echar de la reunión a Oscar Agost Carreño, con quien Pro mantiene un conflicto abierto por un accionar similar al planteado por Scaglia. Es que el diputado nacional había abandonado el bloque Pro en la Cámara baja para sumarse a Encuentro Federal, bajo el liderazgo del peronista Miguel Ángel Pichetto. Tal escisión había motivado la intervención del partido en Córdoba -donde ejercía como titular- y un fallido intento por apartarlo del espacio.

En este contexto, fue el exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien salió al cruce de Scaglia -que también es presidenta del sello amarillo en su provincia- y advirtió que, tal como había ocurrido con Agost Carreño, no se debía pasar por alto la decisión de la vicegobernadora santafesina. También se escucharon críticas de parte del alcalde porteño, Jorge Macri. La pregunta es si, tras los recientes pases a La Libertad Avanza, Pro se encuentra en condiciones de librar una nueva batalla entre sus propios dirigentes para garantizar la cohesión interna y preservar su posición en el Congreso.

Advertisement
Guillermo Dietrich, ingresando a la reunión del Consejo Nacional de ProFabián Marelli

“Si ella quiere que Pro se fortalezca, tiene que asumir por el bloque de Pro”, aseguraron a en el partido macrista. No cuestionan su decisión de impulsar la creación de Provincias Unidas, sino de priorizar ese armado sobre su propia afiliación partidaria. “El problema no es integrar un frente; el problema es abandonar la construcción partidaria por ese frente”, indicaron.

En tanto, Silvia Lospennato podría asestarle un nuevo revés al plan de Macri de blindar su bloque parlamentario. La diputada nacional encabezó la lista de Pro para las elecciones de mayo en la ciudad de Buenos Aires y el 10 de diciembre deberá asumir su banca en la Legislatura porteña. Es, sin embargo, un compromiso que todavía no confirmó.

Silvia Lospennato, diputada nacional y legisladora porteña electa, en la reunión del Consejo Nacional de ProX (Pro Argentina)

Es que la diputada tiene mandato en el Congreso Nacional hasta 2027 y, de irse, sería reemplazada por Lorena Petrovich, que responde a Bullrich y podría seguir los pasos de sus pares Patricia Vázquez y Silvana Giudice hacia las filas libertarias. La salida de Lospennato dejaría al bloque amarillo -que hoy integran 16 diputados- en una situación de mayor debilidad, por lo que su desembarco en la Legislatura porteña aún no está confirmado. Ayer, durante la cumbre del partido, la diputada no mencionó el tema y, al término del encuentro, evitó responder la consulta de este medio al respecto.

Advertisement

Lo cierto es que, de no asumir en el parlamento local, Pro se plegaría a otros partidos que presentaron candidatos testimoniales en sus listas -como sucedió con Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses o La Libertad Avanza con la postulación de Adorni- y perdería, así, un diferencial. Sería también un golpe a la bandera de institucionalidad que pretende enarbolar el partido para reconstruir su identidad rumbo al 2027.


pase de ocho diputados,blindar el bloque amarillo,reunión del Consejo Nacional de Pro,bloque de Provincias Unidas,elecciones de mayo en la ciudad de Buenos Aires,Abigail Contreiras Martínez,Pro (Propuesta Republicana),Mauricio Macri,Congreso Nacional,Conforme a,,Más adhesiones. El gobernador de Salta prometió apoyo para el presupuesto y las reformas que quiere Milei,,La crisis de Iosfa. Ante una deuda de $200.000 millones, el Gobierno analiza dividir la obra social de los militares,,Cuadernos de las Coimas. El tribunal sumará una audiencia más a la semana y se leyeron nuevas acusaciones contra Cristina,Pro (Propuesta Republicana),,Apoyo a las reformas. Con Macri a la cabeza, Pro descartó conformar un interbloque con La Libertad Avanza,,Tensión entre aliados. En el Gobierno relativizan las críticas de Macri y dicen que Santilli ya no le respondía en Pro,,Análisis. Volvió el viejo Milei y se va Cristina

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno analiza convocar a la CGT para negociar antes de presentar la reforma laboral en el Congreso

Published

on


El Gobierno planea convocar a la nueva cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) para negociar antes de presentar la reforma laboral en el Congreso. El Ejecutivo busca acercar posiciones con la central sindical en la previa del tratamiento del proyecto, que el oficialismo quiere ingresar primero por el Senado.

Es por eso que la Casa Rosada tiene en la mira un encuentro con Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio), Jorge Sola (Seguros) y Octavio Argüello (Camioneros) en el corto plazo. En Balcarce 50 reconocen que no buscarán centralizar las negociaciones en el Consejo de Mayo, que no volvió a reunirse tras la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete.

Advertisement

Leé también: El Gobierno refuerza la alianza militar con EE.UU.: entrenamientos conjuntos y protocolo secreto para los F-16

En la mesa política de Nación aseguran que apuntarán a reunirse con cada sector por separado para avanzar con las reformas. Es por eso que el nuevo ministro coordinador, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, coordinan encuentros con los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo para sumar adhesiones en el Congreso. Lo mismo aplica para el sector empresarial.

Según pudo saber TN, el proyecto del oficialismo contiene cambios en la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) para reducir los costos de contratación, los impuestos laborales y la participación estatal en los acuerdos entre privados. Busca fomentar la mediación y el arbitraje como mecanismo de resolución de conflicto entre partes para evitar judicializaciones.

Advertisement
En Nación aseguran que ya hubo contactos con la nueva cúpula de la CGT para negociar los puntos de la reforma laboral (Foto: NA).

Lo mismo aplica para la optatividad del pago de la cuota solidaria de los sindicatos -medida que afectaría su recaudación-, la aplicación de los convenios específicos sobre los colectivos y la profundización de las limitaciones al derecho a huelga a través de la declaración del servicio esencial del 50% de áreas como la salud, transporte, telecomunicaciones y educación, entre otras.

Es una de las concesiones que realizó el Ejecutivo en septiembre de 2024 con la CGT: definió no reglamentar el artículo 94 de la Ley Bases, que modifica la Ley 20.744 y habilita despidos en casos de bloqueos a las empresas. Dispone que “podrá configurar grave injuria laboral, como objetiva causal de extinción del contrato de trabajo, la participación activa en bloqueos o tomas de establecimiento”.

Leé también: Congreso: el Gobierno pidió reuniones a los jefes de bloques dialoguistas para asegurar apoyo a las reformas

Advertisement

La Casa Rosada ya impulsó el año pasado la eliminación de multas al trabajo mal registrado, la ampliación del período de prueba a ocho meses junto con la creación del fondo de cese laboral optativo. En Balcarce 50 mantienen la postura además de no homologar paritarias por arriba de la inflación más allá de las tensiones con los sindicatos.

Los encargados de llevar los cambios en el régimen del trabajo son los ministros Federico Sturzenegger (Desregulación) y Luis Caputo (Economía) junto con el secretario de Trabajo, Julio Cordero. En Nación aseguran que ya hubo contactos con la nueva cúpula de la CGT para negociar los puntos de la reforma laboral.

Los encargados de llevar los cambios en el régimen del trabajo son los ministros Federico Sturzenegger y Luis Caputo (Foto: EFE/Matías Martín Campaya).
Los encargados de llevar los cambios en el régimen del trabajo son los ministros Federico Sturzenegger y Luis Caputo (Foto: EFE/Matías Martín Campaya).

El Gobierno formalizará la primera convocatoria a sesiones extraordinarias desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados. Nación apunta a que los cambios en el régimen laboral comiencen a debatirse en la Cámara Alta bajo la interlocución de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y quiere ampliar las sesiones extraordinarias desde el 15 de enero hasta fines de febrero.

Las nuevas autoridades de la CGT anticiparon que buscarán abrir una mesa de diálogo con el Gobierno, pero remarcaron que rechazarán tres puntos que circularon sin confirmación oficial: el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad. “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”, expresó Jerónimo en declaraciones radiales.

Advertisement

Leé también: El Gobierno busca que la reforma laboral se trate en el Senado y quiere ampliar las extraordinarias a enero

El dirigente del sindicato del Vidrio aseguró que la central obrera está dispuesta a discutir “sobre bases convencionales y con criterios razonables”. Recordó además que el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, integra el Consejo de Mayo, y planteó que “mientras sea un diálogo criterioso, estamos dispuestos a conversar”.

Sola afirmó que la CGT no acompañará “nada que replique el DNU 70/23” y sostuvo que la Justicia ya declaró inconstitucional ese decreto. “Hay un sector del Gobierno que busca atomizar el poder sindical, tratándonos como adversarios políticos”, manifestó el dirigente del sindicato del Seguro.

Advertisement

Gobierno, CGT, reforma laboral

Continue Reading

Tendencias