Connect with us

POLITICA

Martín Tetaz propuso “una tercera posición de razonabilidad en CABA”, por fuera de La Libertad Avanza y el kirchnerismo

Published

on



A pocos días del cierre de alianzas para las elecciones nacionales del 26 de octubre, el diputado nacional Martín Tetaz propuso la creación en la ciudad de Buenos Aires de un espacio alternativo a La Libertad Avanza y el kirchnerismo. Consideró que debería ser una tercera posición, a la que denominó “diagonal de la sensatez”, que podría incluir al PRO si no llega a un acuerdo con la Casa Rosada.

En una entrevista en su despacho del anexo de la Cámara, frente al Congreso, el economista y legislador explicó a Infobae que su objetivo no es reeditar viejas fórmulas políticas, como fue Juntos por el Cambio, sino un nuevo instrumento electoral para competir en octubre y proyectarse al 2027. “Así, vamos a un nuevo balotaje entre Manuel Adorni y Leandro Santoro”, afirmó.

Advertisement

Tetaz, que no descartó ser candidato, insistió en que la polarización extrema, con fanatismos de un lado y otro, dejó de ser viable para gran parte del electorado porteño. “Hay una demanda que espera, está en la calle”, afirmó, pero aclaró que no se trata de una “vía del medio”, ni la continuidad de los formatos tradicionales. Más bien, perfila una alianza plural respaldada por dirigentes del PRO, del radicalismo, Coalición Cívica y otros referentes que rehúyen los extremos y buscan un rumbo centrado en políticas responsables y respeto republicano.

A pesar de las negociaciones en curso entre La Libertad Avanza y sectores del PRO, Tetaz apeló a que ese posible acuerdo no sea la única alternativa para un sector importante de los votantes porteños que rechaza ambas expresiones políticas. Y confió en que el nuevo espacio podrá presentar candidaturas competitivas, incluso al Senado, y ser protagonista en un escenario electoral que avizora fragmentado si no hay articulación a tiempo.

Su proyecto aspira a ser el refugio para el grueso de la sociedad que demanda sentido común, por encima de la confrontación ideológica y el fanatismo.

Advertisement

– ¿Cuál es tu idea sobre la actualidad política y qué vas a hacer en el futuro próximo?

Estamos en un momento bisagra donde las posiciones se extreman y la gente pide razonabilidad, no fanatismo. Ni defender ciegamente a Cristina ni justificar recortes a jubilados o a los médicos del Hospital Garrahan sin cuestionamientos. Hay mucha gente que acompaña lo que está bien, como bajar la inflación o terminar con regulaciones inútiles. El desafío es construir una alternativa firme para 2027 que no sea kirchnerismo o La Libertada Avanza.

– ¿Vas a militar en la provincia o en la Ciudad?

Advertisement

Siempre estuve en la Ciudad. Intenté colaborar en la provincia con una alternativa a Kicillof que no funcionó. Hoy la mejor posibilidad para esta tercera posición, esta posición de racionalidad, está en la ciudad de Buenos Aires.

– Dices “razonabilidad”. ¿No es redundante porque todos pretendemos ser racionales?

No todos son racionales. No es racional negar la corrupción probada por decenas de jueces ni tolerar discursos extremistas o incitar violencia. La política argentina está llena de posturas fanáticas, pasionales.

Advertisement

– ¿Cómo se va a aplicar esa “racionalidad” ante los vetos presidenciales que debe decidir Diputados?

Análisis veto por veto. Hay cosas razonables para vetar y otras no. Por ejemplo, estamos a favor de no seguir extendiendo moratorias, pero también pedimos recomponer derechos como un 7% de aumento para jubilados, que no es un gasto nuevo, sino una reparación por inflación.

– ¿Y la cuestión de discapacidad?

Advertisement

– Tenemos una propuesta clara para recomponer esos fondos con una auditoría para eliminar fraudes, pero la solución no puede postergarse años. El Gobierno debe garantizar esa recomposición antes de la votación; si no, no vamos a apoyar el veto.

– Volviendo a lo electoral, vos planteás una tercera posición en la Ciudad que no sea “el medio”.

El medio es una trampa, no existe. Imagino un triángulo: kirchnerismo, Milei y una tercera posición que refleje la demanda actual de la gente que rechaza ambos extremos.

Advertisement

La imagen de la artista Liliana Porter que identifica a Martín Tetaz

– ¿Quién debería integrar esa tercera posición?

– Todos los que no comulguen con las posiciones extremas de uno y otro lado. No vamos a invitar a quienes justifican corrupción o los recortes extremos.

– ¿Esto sería un nuevo Juntos por el Cambio?

Advertisement

– No. Juntos por el Cambio cumplió su objetivo de frenar al kirchnerismo hegemónico, pero ese momento pasó. Hoy no hay hegemonía clara, la Justicia funciona y hay una democracia más sólida. Hay que dejar atrás ese esquema y pensar en un espacio nuevo, una diagonal de la sensatez, con nombres diferentes.

– ¿Qué partidos o liderazgos podrían conformar esa diagonal?

– Hay dirigentes del radicalismo, PRO, Coalición Cívica, del partido de Horacio Rodríguez Larreta o de Graciela Ocaña, gente que hoy busca romper con los extremos. La clave no es sumar etiquetas, sino construir una oferta política que responda a lo que la gente busca y que aproveche la boleta única papel para dar protagonismo real al votante.

Advertisement

– ¿Podría incluir a sectores del PRO que hoy gobiernan la Ciudad?

– Absolutamente, por ejemplo María Eugenia Vidal ya dejó claro que no acompañará al gobierno nacional ni a los extremos. Esa gente debe estar dentro del paraguas, no afuera.

– ¿Qué esquema electoral imaginás para la Ciudad?

Advertisement

– Necesitamos evitar la atomización. Sin PASO, se fragmentó la oferta y hoy corremos el riesgo de un balotaje entre Santoro y Adorni. Solo una tercera fuerza fuerte puede romper ese molde y meterse en la pelea para 2027.

– ¿Quién debería liderar esta tercera posición?

– El que mida mejor en encuestas y simulacros con boleta única papel. No es una designación arbitraria, ni una condición personal mía. Si soy el más competitivo, bienvenido; sino, quien sea mejor tiene que liderar.

Advertisement

– ¿Tu objetivo personal es ser candidato?

– Quiero ayudar a construir esta alternativa. Puedo ser candidato a senador, diputado o no serlo y empujar desde afuera. Lo importante es crear esta opción.

– ¿Alcanzará el tiempo para conformar todo esto?

Advertisement

– Queda poco, pero estoy seguro de la demanda en la gente. Lo veo en la calle, la gente ya pide sensatez y razonabilidad. Si nosotros podemos responder a eso, la oferta va a nacer fuerte.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno se puso en “modo resistencia” ante la ofensiva opositora y los errores propios

Published

on



A poco más de tres semanas de las elecciones, el Gobierno se ve -más que nunca- obligado a atrincherarse en la batalla con la oposición. Sin posibilidades de hacer anuncios de gestión o avanzar con propuestas en el Congreso, debe resistir a diario las embestidas del kirchnerismo, pero también de ex aliados perdidos, o dar explicaciones por errores propios.

Esta semana, la ofensiva opositora se profundizó, empezando por el intento de correr de la presidencia de la Comisión de Presupuesto a José Luis Espert, primer candidato libertario en la Provincia de Buenos Aires, por sus supuestos vínculos con el narcotráfico. Si bien casi nadie en el mundillo libertario salió a defender al economista -o, quizá, por ese motivo- fue el Presidente quien se transformó en escudo de su amigo, cuando dijo en una entrevista con A24, anteayer, que eran operaciones contra “el Profe”.

Advertisement

Y, fortalecido por ese respaldo, el economista ignoró los pedidos de 27 legisladores para expulsarlo del cargo y avanzó con el debate del Presupuesto al frente del cuerpo, a pesar de que la propia ministra de Seguridad de Milei, Patricia Bullrich, había pedido más temprano que brinde explicaciones. La semana que viene, el kirchnerismo volverá a la carga contra el diputado nacional, que va por la reelección vía La Libertad Avanza y es -o era- la principal carta del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Y nadie en Balcarce 50 se arriesga a adelantar cómo saldrá esa votación. Por lo pronto, creen que los salvarán los ánimos democráticos de los líderes opositores “republicanos”, que no respaldarían medidas “destituyentes”.

El Gobierno se replegó hacia la retaguardia, también, ante los múltiples intentos de citación e interpelación que se trataron hoy en comisiones del Senado contra la secretaria general, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Lugones, muy cercano a Santiago Caputo.

José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto

La oposición quería obligar a los altos mandos a dar explicaciones, según el caso, por la serie de temas escabrosos que hacen sombra sobre la gestión libertaria: el fentanilo contaminado, el incumplimiento de la ley que aumenta fondos para el área de Discapacidad, la estafa por la criptomoneda $LIBRA y las acusaciones por corrupción y sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), entre otros. Pero el oficialismo ajustó la resistencia y logró evitar la demanda de interpelación contra la hermana del Presidente y del ministro coordinador (no así de Lugones).

Advertisement

De todas formas, el resultado positivo, admitieron en el propio LLA, se debió más a las diferencias opositoras -peronistas anti K vs. kirchneristas duros- que a las mínimas maniobras desplegadas por las machucadas espadas libertarias: cuando el debate en los plenarios de comisión no había empezado, en la cúpula adelantaban esta mañana que ni Francos, ni Karina Milei ni Lugones asistirían a las citaciones que, daban por sentado, se aprobarían (por la noche, en Salud no informaban qué hará el titular de la cartera sanitaria).

Mientras tanto, en la campaña, los libertarios se ven obligados a explicar las protestas en el interior cuando asiste el Presidente, que se transformaron, por su frecuencia e intensidad, en un problema grave para La Libertad Avanza. Son pergeñadas, dicen en el Gobierno, desde el Instituto Patria y, específicamente, desde la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner. Pero dejan a Milei acorralado entre dos malas opciones. Si deja de salir a la calle, el primer mandatario corre el riesgo de que lo perciban como un líder que no puede circular por el malestar social que generan sus políticas. Si insiste, se enfrenta a la circulación masiva de fotos y videos de los escraches, que transmiten la misma idea.

Javier Milei en Tierra de Fuego

El Gobierno intenta con esmero y de manera organizada, cada vez que ocurre uno de esos episodios -como en Tierra del Fuego, el lunes- dejar en claro que se trata de una maniobra política para ensuciar a Milei. Pero la tarea no es fácil en una administración que hizo del ajuste su principal bandera y enfrenta vaivenes en las variables económicas. Aunque esas manifestaciones hayan sido armadas, como aseguran, contribuyen a que se exacerbe la sensación de malestar social.

Advertisement

En la campaña, de todas formas, fingen demencia. Para el acto principal de Milei en CABA, el lunes próximo en el Movistar Arena, no eligieron un tono sobrio y solemne acorde a lo delicado de la situación (los propios libertarios usan esa palabra para describir el momento que atraviesa el Gobierno). En cambio, el jefe de Estado y su hermana decidieron dar un show musical, similar al que lideró Milei en el Luna Park el año pasado.

La diferencia es que en agosto de 2024 Milei atravesaba uno de sus momentos de mejor imagen. Entonces, podían exhibir acciones de gobierno en lugar de atrincherarse, con la inflación como principal bandera. Hoy, prácticamente las únicas buenas noticias de las que pueden alardear, con un Congreso por demás adverso y con las facultades extraordinarias vencidas, son las ayudas financieras y el respaldo geopolítico de Estados Unidos.

Advertisement

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura

Published

on



El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, pretende que se apruebe una autorización de endeudamiento para su gobierno, en pesos o en otras monedas, por un monto equivalente hasta los US$1045 millones. El pedido está incluido en un proyecto que cuenta con apartados que destinan fondos para las intendencias y les condonan deudas, pero que enfrenta un escenario incierto para su aprobación en la Cámara de Senadores provincial, este jueves, en la que necesita el voto de dos tercios de los presentes. La interna del peronismo abre una incógnita sobre el acompañamiento que pueda tener en sus propias filas, y la oposición se muestra renuente a ofrecer sus votos.

El proyecto de Kicillof, que desde el 23 de junio tiene dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado bonaerense, busca aprobación para “endeudarse en pesos u otras monedas por hasta un monto equivalente a US$1.045.000.000″, con el fin de afrontar las deudas, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería y financiar proyectos, entre otros objetivos.

Advertisement

También, pide autorización para la emisión de Letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta la suma equivalente a US$250.000.000 durante el ejercicio financiero 2025.

Axel Kicillof, junto a Pablo López (ministro de Economía)Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Como aporte para los intendentes (varios senadores responden directamente a algún jefe comunal), la iniciativa del gobierno provincial incluye crear un fondo para los municipios del 8% del monto de deuda que tome el gobierno provincial y la condonación de deudas de las intendencias con la administración bonaerense por el llamado “Fondo Covid” (Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal) y por el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, que suman más de $7900 millones.

Una alternativa para que avance la sesión sería que el oficialismo proponga tratar solo el “endeudamiento corto”, el permiso para tomar deuda por hasta el equivalente a US$1045 millones y que el resto del proyecto se posponga.

Advertisement
La vicegobernadora Verónica Magario, en el Senado provincial, que presideIgnacio Amiconi –

La autorización de endeudamiento requiere de la aprobación de dos tercios de los presentes en la sesión. Desde el bloque peronista de Unión por la Patria (que tiene 21 miembros y nuclea a los integrantes de la alianza electoral Fuerza Patria), indicaron a que desconocen “la voluntad de la oposición para los dos tercios”. Desde la oposición, en tanto, creen que el oficialismo no tiene alineado a todo su bloque, por lo que no prestarían colaboración. La posibilidad de que la sesión -programada para las 16 del jueves- se caiga está latente.

“Lo único que tiene que garantizarse es el fondo para los intendentes”, sostuvo una fuente del peronismo en el Senado provincial. En esa bancada conviven con chispazos recurrentes los aliados de Cristina Kirchner, los leales al gobernador y representantes de Sergio Massa y de Juan Grabois.

Reunir apoyo opositor, especulan en una de las terminales peronistas, resultaría clave para empujar a todo el bloque justicialista a presentarse a sesionar. Desde la oposición, un legislador comentó a que el día de la convocatoria coincide con la celebración judía de Iom Kipur, Día del Perdón (día no laborable para quienes profesan la religión judía). “Hay dos legisladores judíos. Buscan bajar el número del quorum, pero los dos van a participar de la sesión”, señaló el legislador consultado.

Advertisement
El recinto del Senado bonaerenseIgnacio Amiconi –

“Están desordenados ellos [por el PJ]. Los libertarios blue [por el bloque Unión y Libertad] y La Libertad Avanza no votan a favor. Pro es un lío, al igual que la UCR. El fondo de los intendentes está atado a la deuda que tomen, a los intendentes les va a llegar la plata en 2040″, sostiene un senador opositor. En la distribución de bancas, Unión y Libertad tiene tres senadores; La Libertad Avanza, cuatro; Pro, nueve; la UCR se dividió en dos bloques luego de la elección bonaerense (de seis y dos integrantes), y hay un monobloque llamado Derecha Popular (Joaquín de la Torre).

Una fuente del peronismo en la Legislatura advirtió que no hay “voluntad” para tratar el proyecto. “La semana que viene, el Poder Ejecutivo presentaría la Ley Fiscal Impositiva y el endeudamiento para el año que viene y la oposición querría tratar todo junto, lo que también querría el sector del bloque [por Unión por la Patria] identificado con el PJ, que tiene intendentes que ven que, si el gobernador saca la ley corta de endeudamiento, no manda el presupuesto y gobierna como [el presidente Javier] Milei”, consideró la fuente.

“Nadie quiere que salga este endeudamiento, solo Kicillof”, indicó un senador de la oposición. Según pudo relevar este diario, los bloques radicales son reticentes a colaborar con sus votos, al igual que Pro, aunque en esta última bancada hay voces que evalúan un apoyo, en caso de que el oficialismo alinee su interna. Tampoco La Libertad Avanza ni Unión y Libertad respaldarán. Desde este último bloque sostuvieron que deben “tratarse en forma integral endeudamiento, presupuesto, ley fiscal y emergencias”. Derecha Popular podría acompañar.

Advertisement

“El endeudamiento es necesario solamente cuando con los recursos no se llega a cubrir el gasto, por eso es imprescindible tratarlo con la Ley de Presupuesto”, afirmó en X el senador Marcelo Daletto, del bloque UCR+Cambio Federal. Agregó que, “de acuerdo a las resoluciones publicadas por [el Ministerio de] Economía, la Provincia tiene un saldo disponible de US$1163 millones para endeudarse (65% de la autorización legislativa)” y se preguntó: “¿Por qué la urgencia?“.


el voto,@Kicillofok,@PabloJ_LopezOK,pic.twitter.com/Z5zHlozTNN,September 30, 2025,Javier Fuego Simondet,Axel Kicillof,Legislatura,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,Dura carta a Trump. Legisladores demócratas exigen “detener de inmediato” el plan de asistencia financiera a la Argentina,,Dura condena de veteranos. Excombatientes desplegaron en Malvinas una bandera con la leyenda “Cristina libre”,,Posturas disímiles. Milei reunió a su gabinete en medio de la polémica por la situación de Espert,Axel Kicillof,,Tras dos meses sin contacto. Kicillof visitó finalmente a Cristina Kirchner en su arresto domiciliario y hablaron de la campaña,,»Voto estratégico». El peronismo levanta la guardia ante el apoyo que Milei consigue de Trump y la reaparición de Macri,,Dueño del Malba. Costantini dijo que Kicillof «es honesto» y criticó que Milei sea de una «extrema derecha totalmente radicalizada»

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sin los votos asegurados, Kicillof pide por el endeudamiento y busca hacer valer el triunfo electoral

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió que la Legislatura avance con un pedido de deuda que el Ejecutivo giró en el mes de mayo de este año, tuvo dictamen favorable en el Senado provincial y nunca se trató. El objetivo del mandatario es que la iniciativa se trate este jueves en la Cámara alta, pero —a priori— el escenario no asoma expeditivo. La vicegobernadora y titular del Senado, Verónica Magario, lleva las conversaciones con la oposición que por el momento no se traducen en apoyos implícitos y confirmados a tratar y aprobar el proyecto. Además, también hay diferencias dentro del propio oficialismo que complejiza más la cuenta final para llegar a los dos tercios necesarios.

Uno de los fundamentos que circulan por la Legislatura es que la decisión del gobernador de avanzar con la solicitud de deuda es más política y circunscrita a la interna del peronismo que otra cosa. Si bien, el lunes último, el propio gobernador planteó que “tenemos una necesidad que hace tiempo planteamos que cuando no se logró la aprobación por parte de la oposición del Presupuesto y la ley vinculada con la refinanciación de los compromisos de la provincia”, en la oposición plantean que no hay tal apuro y que podría tratarse todo junto con el envío del Presupuesto 2026.

Advertisement

La necesidad de la que habló el gobernador fue lo que se tradujo en el envío de una ley que, además del pedido de endeudamiento que quiere tratar este jueves, incluye además la creación de un fondo de asistencia a los municipios y la condonación en la deuda que los distritos acarrean con la Provincia en el marco de la asistencia para afrontar lo que fue la pandemia y el pago de salarios a los municipales en ese contexto turbulento. El proyecto fue girado en mayo de este año y tuvo dictamen favorable en la comisión de Presupuesto e Impuesto.

Hay diferencias internas dentro del peronismo. En La Cámpora y el kirchnerismo deslizaban que en toda la previa no fueron consultados al respecto. Todo se reducirá a la reunión de bloques que habrá antes de la sesión de este jueves, además buscarán más fondos para los intendentes, un pedido que es compartido por los bloques de la oposición.

La vicegobernadora, Verónica Magario, es una de las encargadas de negociar con la oposición el endeudamiento

El proyecto a discutirse plantea que de la deuda que vaya a tomar el Ejecutivo, el 8% será destinado al Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal. En lo técnico ese punto aleja el entendimiento. Los intendentes buscan un monto fijo y no atado a un porcentual de la deuda a tomar.

Advertisement

En esa posición aparecen peronistas, del PRO y radicales. Sin embargo, más allá de la cuestión técnica, en el peronismo las reticencias están también atadas a la discusión interna que atraviesa el espacio y que no mermaron luego de la elección provincial del 7 de septiembre. “Kicillof necesita el endeudamiento para gobernar sin depender del kirchnerismo; por eso llama a sesionar y es atendible; viene de ganar una elección que nadie esperaba que sea con tanta diferencia”, asegura un senador de la oposición.

Unión por la Patria cuenta con 21 integrantes, de los cuales solo dos responden políticamente el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que encabeza el mandatario provincial: se trata de Pedro Borghini de la CGT y Ayelén Durán que responde al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque. A excepción de Sofía Vanelli que forma parte del Frente Renovador de Sergio Massa, el resto de los integrantes del bloque reportan a intendentes y sectores cuya terminal política es Cristina Kirchner. Si bien la bancada que conduce Teresa García siempre se mantuvo unificada, las diferencias se evidenciaron en distintos momentos.

La presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Senado, Teresa García

Para alcanzar el endeudamiento, se requieren los dos tercios de los presentes. De estar todos los senadores presentes, el oficialismo necesitaría de diez extra. En principio, la vicegobernadora intensificó las conversaciones con el presidente del bloque PRO, Christian Gribaudo. Esa bancada cuenta con nueve bancas.

Advertisement

Además, Magario podría echar mano de la bancada Unión y Libertad con tres integrantes y del monobloque Derecha Popular que integra Joaquín De la Torre. Mientras que las bancadas de extracción radical —UCR Cambio Federal y UCR Somos Buenos Aires— no hay una posición definida hasta el momento. Incluso al cierre de esta nota se especulaba con una votación dividida; una foto que también podría proyectar el oficialismo en el peor de los casos para las apetencias del gobernador. La Libertad Avanza, que tiene cinco integrantes, rechazará el tratamiento.

“El endeudamiento es necesario solamente cuando con los recursos no se llega a cubrir el gasto, por eso es imprescindible tratarlo con la Ley de Presupuesto”, planteó el senador del bloque UCR-Cambio Federal, Marcelo Daletto días atrás cuando se avecinaba la discusión que se da por estas horas. “También es necesario contar con la Ejecución Presupuestaria y la ejecución de la deuda autorizada de USD 1.800 millones desde diciembre del 2023. Esto es importante porque de acuerdo a las resoluciones publicadas por Economía, la Provincia tiene un saldo disponible de USD 1.163 millones para endeudarse —lo que significa un 65% de la autorización legislativa—. Entonces, ¿Por qué la urgencia?”, se preguntó. El espacio que integra viene desde hace unas semanas presionando para que el gobernador gire el Presupuesto 2026 y que el endeudamiento que el Ejecutivo plantea debatir este jueves se discuta junto a la llamada ley de leyes.

Detrás de esa demanda aparece también la intención de los sectores opositores de negociar por los lugares en distintos organismos provinciales que por tradición son destinados a la oposición; la más elocuente son las sillas en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. “La oposición puede desear lo que desee y se puede escuchar lo que pronuncie”, relativizó el mandatario el lunes último en el marco de una conferencia de prensa en la Gobernación bonaerense.

Advertisement

Además del endeudamiento, el proyecto que había girado Kicillof también incluye la renovación de las emergencias en áreas clave, cuyo plazo inicial había concluido en marzo pasado. Los sectores involucrados comprenden la cuestión penitenciaria, seguridad pública, infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y el ámbito energético.

Al cierre de esta nota, la sesión estaba convocada, pero nadie aseguraba el tratamiento del endeudamiento.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias