Connect with us

POLITICA

Máxima incertidumbre y signos de rebelión en Pro por la pelea entre Macri y Milei

Published

on



Pro atraviesa horas de máxima incertidumbre. La tensión con el gobierno de Javier Milei se eleva por la campaña electoral en la ciudad de Buenos Aires, una disputa con final incierto, y se reavivan los focos de rebelión en la fuerza que conduce Mauricio Macri. Es el que el sector de dirigentes amarillos que abogan por lograr un entendimiento con La Libertad Avanza, sobre todo, en la provincia de Buenos Aires, están incómodos con la decisión de Macri de inflamar su discurso y profundizar sus críticas a la Casa Rosada por la falta de apego institucional o el manejo de la Justicia.

“La campaña en la Capital va a ser sangrienta. A Mauricio se le tiene que pasar el enojo, no puede forzar situaciones ni tensar para romper”, comenta uno de los referentes de Pro en Buenos Aires que articula con los emisarios de Milei para confluir en octubre.

Advertisement

Las negociaciones para converger, pese a que los libertarios repiten que no habrá un acuerdo institucional entre ambas fuerzas, estarían encaminadas. Avanzan por dos carriles. Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires, quien se ganó la confianza de Santiago Caputo, el principal asesor del Presidente, y de Martín Menem, ya conversa con frecuencia con Sebastián Pareja, el armador de LLA en la provincia. Por su parte, Diego Santilli lleva adelante las tratativas con Eduardo “Lule” Menem y otros operadores de Karina Milei en el distrito bonaerense. “Prácticamente, el acuerdo está hecho”, sentencia uno de los caciques de Pro que participa de las charlas. Hasta el momento, no hubo poroteo de lugares en las listas.

En la última cumbre de mesa ejecutiva de Pro, Jorge Macri había pedido postergar los pactos con LLA hasta que transcurra la elección del 18 de mayo. “La campaña porteña puede afectar la narrativa. ¿Cómo explicamos que vamos a ir juntos contra el peronismo si nos matamos en la ciudad?”, se lamenta uno de los articuladores del macrismo en la provincia.

Por ahora, los intendentes acuerdistas, como Ramón Lanús (San Isidro) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), están a salvo de la ofensiva libertarias en sus distritos. En cambio, otros jefes municipales cercanos a Jorge Macri, como Javier Martínez (Pergamino) o Pablo Petrecca (Junín), sufren el asedio de los representantes locales de Karina Milei y Pareja.

Advertisement

“Ellos saben que nos necesitan para ganarle al kirchnerismo. Lo dicen todas las encuestas”, remarcan en la cúpula de Pro. Si bien en la tropa de Santilli ven más probable que Karina Milei acepte un esquema en el que dirigentes amarillos se integren a las listas de LLA en la provincia, Ritondo confía en destrabar la resistencia de los ingenieros violetas a conformar una alianza.

Mauricio Macri, durante el lanzamiento de la campaña de Pro en la Capital

En Pro creen que los libertarios encontrarán más incentivos para aliarse con Pro con vistas a las legislativas de octubre en algunos de los ocho distritos donde se elegirán senadores nacionales, como Entre Ríos o Río Negro. Confían en que la debilidad territorial del artefacto de LLA los fortalecerá en la eventual negociación.

En las últimas horas, durante su paso por Punta del Este, en Uruguay, donde participó del Latin Annual Meeting junto al exmandatario de ese país Luis Lacalle Pou, Macri insistió en que Milei debe comprender que cumplir con la Constitución y respetar la institucionalidad son aspectos vitales para construir confianza en el exterior y garantizar la seguridad jurídica para atraer inversiones. Fue después de que el Presidente y las milicias digitales del oficialismo lo acusaran de haber pactado con Cristina Kirchner por el abrumador rechazo del Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los candidatos que impulsó Milei para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.

Advertisement

El hecho de que la bancada de Pro, que preside Alfredo De Angeli, haya colaborado con la conformación del quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla provocó la ira del Presidente y el grupo de tuiteros que responden a las directivas de Caputo.

Macri estuvo al tanto de los movimientos del bloque amarillo en la Cámara alta y avaló la decisión de colaborar con el quórum y votar en contra de ambos candidatos. Si bien García Mansilla despertaba simpatía en el macrismo –Luis Juez, Andrea Cristina y Carmen Álvarez Rivero votaron a favor-, los macristas consideraron que debían defender la competencia del Senado para prestar el acuerdo ante una propuesta del Ejecutivo, como establece la Constitución. En ese sentido, creen que si avalaban una designación por decreto, en comisión, de dos jueces en la Corte, se hubiera sentado un precedente peligroso. “Hicimos lo correcto. Pro debe ser garante de la institucionalidad”, advirtieron en la cúpula partidaria.

Los cordobeses Álvarez Rivero y Juez se mostraron en desacuerdo con la decisión de Macri de asistir al kirchnerismo a constituir el quórum. En Pro asociaron esas críticas a la necesidad, sobre todo de Juez, de posicionarse en sus territorios para la disputa con el peronismo. Es sabido que Juez aspira a pelear por la gobernación en 2027, por lo que apuesta a aunar fuerzas con Milei para desbancar a Martín Llaryora.

Advertisement

No obstante, Macri lidia con un tablero endiablado en Pro tras la ruptura con Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. De hecho, en los bloques del partido amarillo en Diputados y en el Senado conviven tribus con distintas terminales. Ese panorama obliga a Macri a hacer equilibrio y no forzar posicionamientos en contra del Gobierno.

En las últimas horas, Milei difundió mensajes en las redes que vinculaban a Macri con un presunto pacto con Cristina Kirchner. Sugerían la tesis de que Pro había escatimado el jueves el apoyo al proyecto de ficha limpia a cambio de voltear el pliego de Lijo y Mansilla. De hecho, la oficina del Presidente emitió un comunicado en el que advirtió que quienes habían operado para rechazar los nombramientos propuestos por Milei lo hicieron porque estaban inquietos por el futuro de sus causas judiciales. “Mauricio Macri no va ni a la misa con la doble condenada [por Cristina Kirchner]”, dijo De Angeli a .

En el entorno del expresidente argumentan que, según los sondeos que manejan, la mayoría de los votantes antikirchneristas estaban en contra de la propuesta de Lijo. Además, arguyen que si Macri hubiera estado interesado en su situación judicial, hubiera respaldado la designación del controvertido juez de Comodoro Py. Es que Lijo está a cargo de la causa del Correo, que involucra a la familia del expresidente.

Advertisement

Quienes frecuentan a Macri en Pro presumen que Milei se equivoca al atacar con fiereza al expresidente -ayer lo volvió a cuestionar por haber dicho que Jorge Macri había sacado los piquetes de la 9 de Julio-. Advierten que los libertarios juegan con fuego, ya que ponen en riesgo la gobernabilidad. Hasta ahora, Ritondo hizo malabares para preservar la cohesión del bloque de 37 diputados de Pro a la hora de auxiliar a la Casa Rosada en votaciones clave. Si bien Macri no controla a la mayoría de la bancada -hoy son más los que apuestan a converger con LLA-, preserva una fuerte influencia sobre María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Daiana Fernández Molero, María Ángel Sotolano, Martín Yeza, Germana Figueroa Casas o Luciano Laspina, entre otros. “Si cualquier de ellos se corre, le dejan el arco libre al kirchnerismo”, remarcan fuentes del macrismo en la bancada.

Frigerio, Montenegro, Santilli, Torres y RitondoArchivo

En momentos en que el gobierno de Milei comienza a sufrir los efectos de los cimbronazos financieros o cambiarios y el impacto en la imagen presidencial del criptogate, Macri intenta aprovechar los errores del Ejecutivo para fortalecer su posición. Asume que será una pieza vital del blindaje que requiere su primo, Jorge, ante la ofensiva de LLA en la Capital.

En el búnker de Pro apuestan a resistir alización de la campaña. Saben que disputarán con LLA la pecera del “electorado del cambio” y se alistan para una puja con final abierto. La idea de los estrategas de Pro es municipalizar la discusión y revitalizar su identidad ante los porteños.

Advertisement

“El escenario está abierto”, repiten en la sede partidaria de Pro. Consideran que será clave el nivel de adhesión que logren tanto Horacio Rodríguez Larreta, quien competirá por fuera del macrismo, y Ramiro Marra, uno de los desterrados por Karina Milei.

El lunes, en plena escalada de la tensión con el gobierno, Vidal y Lospennato presentaron una iniciativa para fomentar la “campaña limpia” con el fin de evitar una guerra sin cuartel con los libertarios.

Fue después de que el vocero presidencial Manuel Adorni, el postulante a legislador porteño de La Libertad Avanza en la Capital, se mostrara junto a Karina Milei y el resto de los postulantes porteños de LLA con una motosierra.

Advertisement

De esta manera, los jefes del partido que lidera Macri a nivel nacional intentan inocularse porque sospechan que serán blanco de una guerra “sucia” de los libertarios. ¿Esperan un ataque inminente o intentan bajar el tono de confrontación con la Casa Rosada? El Gobierno de Milei envió señales en las últimas horas que está dispuesto a jugar a fondo en una disputa que será clave para la definición de octubre.

“Intuyo que esta será una de las campañas más sucias de la historia moderna. Se fabricarán mentiras, operetas mediáticas, y cualquier difamación para intentar impedir que las reformas del Presidente avancen. Harán lo que sea para defender sus kioscos. La Ciudad será el epicentro de esta guerra sin cuartel entre la casta política y el ejército reformista del Presidente. Presentaremos batalla”, escribió ayer @MileiEmperador, la cuenta atribuida a Santiago Caputo, el estratega de Javier Milei.

El saludo de Javier Milei y Jorge MacriGCBA
Advertisement
Advertisement

POLITICA

Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025

Published

on


Las elecciones nacionales legislativas son este domingo 26 de octubre, jornada en que la población argentina debe elegir a sus representantes en el Congreso. En los días previos a los comicios, se aplica la veda electoral, por la cual algunas actividades están prohibidas o limitadas para promover el funcionamiento pacífico de la votación.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025

La legislación prevé que 48 horas antes de las elecciones comience la veda electoral, período en el que algunas actividades están prohibidas o reguladas. En el caso de los comicios generales de octubre, los centros de votación abren a las 8 del domingo 26 de octubre, por lo que la veda electoral empieza a regir desde las 8 del viernes 24.

Advertisement

Sin embargo, algunas regulaciones de la veda electoral se aplican en otros horarios, como la prohibición de expendio para las bebidas alcohólicas, que comienza a regir a las 20 horas del sábado previo a las elecciones.

A qué hora termina la veda electoral

La veda finaliza tres horas después de que cierren las mesas de votación
La veda finaliza tres horas después de que cierren las mesas de votación Martín Zabala – XinHua

Todas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 del domingo 26 de octubre.

Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral

Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes durante la veda:

  • Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora.
  • Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.
No se permiten espectáculos públicos o privados durante el día de la elección por la veda
No se permiten espectáculos públicos o privados durante el día de la elección por la vedaFABIAN MARELLI – La Nación
  • Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
  • Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino;
  • La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección por parte de los electores, doce horas antes y tres horas después de finalizada.
  • Realizar actos públicos de proselitismo, y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
  • La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas receptoras a menos de 80 metros de la sede en que se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
  • Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización de los comicios y hasta tres horas después de su cierre.

elecciones nacionales legislativas,el artículo 71 del Código Nacional Electoral,Agenda,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar,,Este domingo. Cómo se usa la boleta única para las elecciones nacionales,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,Elecciones nacionales. Qué se vota en Santa Fe este domingo,,Voto en el exterior. Cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El último mensaje de Milei antes de la veda electoral: “No perdamos la esperanza, vayamos a votar”

Published

on



No perdamos la esperanza. Vamos a salir adelante. Este domingo, vayamos a votar”. Con ese breve mensaje, publicado al filo de la veda electoral junto a un video de tres minutos, el presidente Javier Milei volvió a pedir que los argentinos vayan a votar el próximo domingo.

La pieza audiovisual, musicalizada con una versión de la canción “Septiembre del 88″, de Cacho Castaña, presenta un compilado de imágenes vinculadas a diferentes gobiernos kirchneristas: desde los bolsos de José López en el convento de General Rodríguez a la foto del cumpleaños de la exprimera dama Fabiola Yáñez en la quinta de Olivos y una imagen de la expresidenta Cristina Kirchner con el dictador venezolano Nicolás Maduro.

Advertisement

En un pasaje del video, la letra -adulterada con relación a la original- señala: “Octubre de 2025, querido amigo, te vuelvo a escribir después de dos años. El país se va encaminando, todavía falta mucho, pero de una manera u otra vamos a salir a adelante”.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre

Published

on



El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubreEl presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubre

La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerró esta tarde con un acto en el distrito de San Martín, donde el primer candidato de la lista para la Cámara de Diputados, Jorge Taiana, compartió escenario, en el Parque Yrigoyen, con el gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa.

En el escenario, según pudo constatar , se ubicaron la segunda candidata Jimena López, Massa, Kicillof; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario y el tercer candidato a diputado Juan Grabois.

El cierre de campaña de Fuerza Patria en la localidad de San Martín

La veda electoral rige desde las 8 de la mañana y se extenderá hasta tres horas después de la finalización de los comicios.

Advertisement

Durante ese tiempo, estarán prohibidas las siguientes actividades:

  • Reuniones de electores o depósito de armas en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación.
  • Espectáculos públicos al aire libre o en espacios cerrados, así como cualquier reunión no vinculada al acto electoral.
  • Publicación o difusión de encuestas, sondeos o proyecciones sobre los resultados.
  • Entrega de boletas dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
  • Venta de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes de la elección y hasta tres horas después de su cierre.
Continue Reading

Tendencias