Connect with us

POLITICA

Maximiliano Pullaro advirtió que los “golpes” que sufre el Gobierno “van a hacer que vuelva el kirchnerismo”

Published

on


Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, analizó con dureza la actual coyuntura política nacional y alertó por la posible vuelta del kirchnerismo si el oficialismo no logra estabilizar su gestión ni construir una alternativa viable.

“Los golpes que va sufriendo el gobierno va a hacer que vuelva el kirchnerismo si no se construye una alternativa”, aseguró en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Advertisement

En este contexto crítico, Pullaro profundizó sobre la necesidad de impulsar desde las provincias una alternativa “real y productiva” ante un gobierno nacional al que ve frágil y aislado de las urgencias del país. Remarcó, además, el riesgo que corre la actual administración si no corrige el rumbo y advirtió sobre el efecto búmeran que puede generar la falta de consensos: “El escenario está abierto y si la respuesta a las demandas sociales sigue siendo insuficiente, el kirchnerismo puede volver al poder”.

El mandatario santafesino inició su análisis destacando el motivo principal detrás de la conformación del bloque Provincias Unidas. “Nosotros entendimos que teníamos que crear un espacio político para que no vuelva el kirchnerismo en la República Argentina. Veíamos una fragilidad, una serie de errores que empezaba a cometer el Gobierno y una pérdida de legitimidad en el ejercicio del poder. Además, detectamos un espacio vacante en la política nacional”, precisó el dirigente radical y subrayó que la vocación de su grupo es ofrecer una salida parlamentaria y, a futuro, un proyecto de poder para el país.

“Queremos garantizar una cobertura futura en el Congreso y que ingresen más legisladores que defiendan la coparticipación y que trabajen por un país federal que apueste a la industria, al campo, y al desarrollo de infraestructura”, afirmó. Apuntó contra la visión centralista de la gestión de Javier Milei y reprochó: “No nos pueden decir que la obra pública es corrupción, podemos demostrar que las provincias pueden progresar de manera honesta y equilibrada”.

Advertisement

El gobernador también entregó una pormenorizada crítica a la gestión nacional en materia de inversiones concretas en su provincia. “En Santa Fe muchas de las obras nos las tuvimos que hacer cargo nosotros. Firmamos compromisos en el Pacto de Mayo y, sin embargo, de las trescientas obras comprometidas el Gobierno nacional sólo asumió siete, y no puso un peso en ninguna. Nos sentimos decepcionados porque cuando uno hace un acuerdo lo espera cumplir. Fallaron una vez, van a fallar dos”, disparó Pullaro.

Al profundizar sobre la situación social, Pullaro contrapuso el desarrollo productivo de la provincia con los altos índices de pobreza y marginación. “Santa Fe es próspera, pero existen bolsones de pobreza y de personas que no llegan a fin de mes. Esto es parte de una Argentina gobernada mal durante años. Perdimos la oportunidad de apostar a la infraestructura y desarrollo en la época de los commodities altos. Se derrochó en populismo y terminamos en el déficit, la inflación y la crisis que ahora enfrenta Milei”.

Advertisement

La autocrítica fue acompañada de una defensa del modelo santafesino. “En Santa Fe demostramos que se pueden hacer reformas consensuadas y diálogo real. Logramos una reforma constitucional con 75% de apoyo legislativo porque entendimos que había que escuchar al resto. Eliminamos privilegios, consagramos Ficha Limpia, terminamos con las reelecciones indefinidas. Hay opciones para avanzar en Argentina, pero se necesita sensatez y diálogo”, remarcó.

El entrevistado trazó críticas dirigidas tanto al oficialismo como al peronismo y defendió el concepto de reforma de estructuras estatales: “La Argentina necesita reformas de fondo para salir adelante. Una reforma laboral es necesaria, pero debe ser debatida y consensuada, no impuesta. Sin consensos, el país no progresa. Lo demostramos en nuestra provincia, donde logramos avanzar reformas previsionales guiándonos por la necesidad y el diálogo con todos los sectores”.

En cuanto a los desafíos económicos, Pullaro subrayó la centralidad del trabajo y la producción: “El país sólo saldrá adelante si genera empleo y crecimiento real. No es un problema de asistencia o de planes, sino de oportunidades. En el interior la gente no quiere planes sociales, quiere trabajo, y eso es lo que defendemos”, aseveró, y pidió dejar de mirar “tanto al AMBA” y recuperar la mirada sobre el país productivo.

Advertisement

Respecto a la posibilidad de que Provincias Unidas sume ministros o nombres propios al gabinete nacional, el gobernador condicionó todo a un giro en la mirada de la actual gestión: “Para que eso suceda, el Gobierno debe cambiar, adoptar una agenda productiva, dejar el ensimismamiento financiero, apostar al desarrollo real. Si siguen en la lógica actual, no será posible. Veo a Milei como un presidente de transición, que puede lograr el equilibrio fiscal, pero no mucho más. No alcanza solo con recortes; hace falta atraer inversiones y consolidar mercados internacionales”.

El mandatario radical también se refirió a las tensiones internas del peronismo bonaerense y la continuidad de las estructuras kirchneristas: “En la provincia de Buenos Aires se jugaban modelos locales y liderazgos regionales. Ahora, en una elección nacional, es otra discusión. El kirchnerismo intentó mostrarse renovado, pero detrás siguen los mismos nombres y las mismas ideas de siempre. En Santa Fe triunfamos porque la gente apostó a una opción honesta y localista”.

La charla cerró con un llamado al diálogo democrático: “La Argentina necesita más diálogo y menos slogans, menos TikTok, menos superficialidad. Hace falta volver a sentarse a discutir de verdad y ponerse de acuerdo en reformas importantes”, pidió Pullaro, quien considera que el futuro del país está atado a la capacidad de sus dirigentes para consensuar y construir poder desde los territorios.

Advertisement

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.La entrevista completa a Maximiliano Pullaro la podés encontrar en este enlace.

Advertisement

POLITICA

La fiscalía dictaminó que corresponde que Karen Reichardt encabece la boleta de LLA y no Santilli

Published

on



La fiscal federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminó hoy que corresponde que sea Karen Reichardt quien encabece en ese distrito la lista de candidatos a diputados de la Alianza La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert.

El oficialismo, en cambio, pidió que fuera Diego Santilli, que ocupaba el tercer lugar en la nómina, quien ascendiera al primero. Será ahora el juez Alejo Ramos Padilla quien resuelva.

Advertisement

La fiscal advirtió que el legislador recurrió a acciones afirmativas para garantizar la igualdad en la representación política de las mujeres y que la paridad que se impuso con ese objetivo nunca puede tomarse como una pauta que perjudique al grupo que se busca proteger.

Según Roteta, Reichardt debe ascender del segundo al primer lugar y, de ahí en más, debe continuar el corrimiento ascendente del resto de la lista.

Noticia en desarrollo

Advertisement

Paz Rodríguez Niell,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno anunció la creación del Centro Nacional Antiterrorismo: cuáles serán sus funciones, integrantes y objetivos

Published

on



El presidente Javier Milei firmó un decreto para la creación del Centro Nacional Antiterrorismo (CNA), un organismo que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y que tendrá como misión central integrar, analizar y compartir información para diseñar estrategias y coordinar acciones en la lucha contra el terrorismo.

Lo anunció la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y al anunciar la medida recordó los ataques del terrorismo islámico en la AMIA y la Embajada de Israel. En la conferencia de prensa, la funcionaria también recordó a las víctimas de la atroz incursión militar de la organización fundamentalista islámica Hamas a poblaciones civiles judías.

Advertisement

La medida responde a una serie de recomendaciones internacionales y a la necesidad de fortalecer la respuesta estatal frente a amenazas que, según el propio texto oficial, “constituyen una grave amenaza para los valores democráticos, para la paz y la seguridad internacionales”.

Patricia Bulrich y Javier Milei

El decreto, que lleva la firma del Secretario de Inteligencia de Estado, Sergio Darío Neiffert, y fue refrendado digitalmente por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), establece que el CNA será el órgano encargado de recibir, analizar, integrar y compartir información sobre el ciclo completo del terrorismo, incluyendo etapas como la propaganda, radicalización, reclutamiento, logística, financiamiento, planificación y ejecución de actos terroristas. La decisión se apoya en un diagnóstico que reconoce la insuficiencia de las reformas normativas previas y la necesidad de una estructura operativa capaz de coordinar los esfuerzos de los distintos organismos estatales.

El documento recuerda que la Argentina fue víctima de dos atentados terroristas de alto impacto: el ataque a la Embajada del Estado de Israel en 1992 y el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, hechos que aún no han sido completamente esclarecidos. En ese contexto, el texto sostiene que “la creación de un centro especializado permitirá coordinar el esfuerzo nacional en la materia, incrementar cualitativa y cuantitativamente la cooperación internacional y, en definitiva, garantizar la vigencia de la forma representativa, republicana y federal de gobierno y del Estado de Derecho”.

Advertisement

La iniciativa responde también a las observaciones realizadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua, que instó a la República Argentina a desarrollar mecanismos más efectivos para identificar actividades sospechosas de financiamiento del terrorismo. El informe del GAFI recomendó, entre otras medidas, “la emisión de un protocolo de acción que, cuando la situación lo requiera, involucre a todas las autoridades competentes (grupos de trabajo) para explorar e investigar, de manera proactiva, los indicios de todas las fuentes”. El decreto recoge este mandato y prevé la utilización de técnicas especiales de investigación, el monitoreo de individuos conocidos y la cooperación internacional para rastrear fondos y personas vinculadas al terrorismo.

El CNA estará integrado por representantes de la SIDE, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Seguridad Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Justicia (a través de la Secretaría de Justicia), la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar y la Dirección Nacional de Migraciones. Además, el Ministerio de Seguridad Nacional será responsable de articular la participación de las fuerzas policiales y de seguridad federales.

El decreto detalla que el CNA podrá requerir información y asistencia tanto de instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, como de organismos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como de organismos internacionales. También se prevé la posibilidad de celebrar convenios y de impulsar propuestas legislativas para fortalecer la prevención y la lucha contra el terrorismo. Entre las funciones asignadas, se destaca la elaboración de informes y estadísticas, la aprobación de directivas y protocolos, y la capacidad de dictar normativa interna para su funcionamiento.

Advertisement

En cuanto a la estructura operativa, el CNA contará con una unidad encargada del diseño de directivas, estrategias, protocolos y lineamientos operacionales, cuyo titular será designado por el Secretario de Inteligencia de Estado a propuesta del Ministerio de Seguridad Nacional. El organismo podrá constituir comités especializados, permanentes o temporales, para delegar funciones en ámbitos específicos o ante situaciones que lo requieran. Estos comités estarán facultados para coordinar la actuación de los representantes de los organismos que integran el centro, elaborar propuestas de directrices político-estratégicas y formular recomendaciones para la dirección de situaciones de interés en la lucha contra el terrorismo.

El texto oficial subraya la importancia de la participación de la Unidad de Información Financiera (UIF), encargada de prevenir e impedir el delito de financiamiento del terrorismo y de congelar activos vinculados a este tipo de actividades. “La participación de la referida Unidad permitirá un análisis integral de las actividades que componen el ‘Ciclo Terrorista’, a través del estudio de los aspectos económicos y financieros”, señala el decreto. También se destaca el rol de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de la Dirección Nacional de Migraciones, organismos que aportarán capacidades técnicas y operativas en materia de control aduanero, fiscal y migratorio.

El Ministerio Público Fiscal de la Nación fue invitado a designar un enlace administrativo para interactuar con el CNA, lo que apunta a fortalecer la articulación entre la investigación penal y la inteligencia estratégica. El decreto establece que la medida entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.

Advertisement

La decisión de crear el Centro Nacional Antiterrorismo se enmarca en una tendencia internacional que, según el texto, ya adoptaron países como Estados Unidos y el Reino de España tras los atentados de Nueva York en 2001 y Madrid en 2004. “La creación de tales organizaciones permitirá aprovechar de una manera más eficiente y eficaz las capacidades de los distintos entes públicos a través de su integración y trabajo conjunto”, afirma el documento. El decreto concluye que la medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la Constitución Nacional.

Crime,Domestic Politics,Law Enforcement,Crime,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Empleados municipales increparon al intendente de Almirante Brown y el jefe comunal les contestó que “son unos grasas”

Published

on


Un grupo de empleados municipales del distrito de Almirante Brown increpó al intendente local, el peronista Mariano Cascallares, el último fin de semana, mientras el jefe comunal recorría la feria del libro organizada por la comuna. Con un reclamo laboral, lo abordaron y lo filmaron con celulares, a lo que el mandatario local reaccionó con un exabrupto y el intento de impedir la grabación. “Son unos grasas”, les dijo y recibió el repudio del Sindicato de Trabajadores Municipales de Almirante Brown (Stmab).

El sábado, en la plaza Brown, de Adrogué, Cascallares recorría la feria del libro que monta todos los años el municipio, junto a autores que habían ido a hacer sus presentaciones. Un grupo de empleados municipales que integran la Comisión Directiva del gremio municipal, identificados con pecheras del sindicato, lo siguió y le hizo reclamos.

Advertisement

“Yo no le puse el cartel a él, se lo llevó él por delante. Le estoy diciendo que nos escuche. Años hablando con él, años pidiéndole por favor”, se escucha decir a una mujer que seguía por detrás el intendente. En un momento, se observa a Cascallares frenar y quedar cara a cara con esa mujer. “¿Te parece justo que todos los años tengamos que andar así, Mariano?“, le dice. ”Sos una grasa, son unos grasas», le contesta el intendente, que intenta interrumpir la filmación con un manotazo sobre el celular con el que se lo filmaba, y se retira. “¡No, cómo le va a pegar a una mujer, a una compañera no se le pega!“, le recriminan los manifestantes en el final del registro en video.

Empleados municipales increparon al intendente de Almirante Brown

Luego del incidente con Cascallares, el sindicato municipal repudió el hecho en un comunicado que tituló “¿Sabrán mis grasitas cuánto los amo?”, una frase de Eva Perón. Tildó la actitud de Cascallares de “violenta y antidemocrática” y subrayó que se manifestaban en forma “absolutamente pacífica, respetuosa y educada por las numerosas reivindicaciones laborales, desoídas hasta el presente por el Sr. intendente”.

En el comunicado, se aseveró que “Cascallares intentó, en primer lugar, menoscabar y denigrar a las trabajadoras tratándolas despectivamente de ‘grasas’, olvidándose de sus orígenes, ya que la inmortal Evita llamaba, por el contrario, cariñosa y afectuosamente ‘grasitas’ a los más humildes y desamparados”, que “amenazó a los trabajadores que formaban parte del reclamo” y “golpeó a una trabajadora al intentar arrebatarle el teléfono celular con el cual filmaba la situación”.

Advertisement

El sindicato municipal había instalado un puesto fuera de la feria, con sus reclamos salariales. “El último aumento era de 5% en noviembre y 5% en febrero. Queremos un sinceramiento y charlar. Decidimos visibilizar en la feria del libro, pusimos un stand afuera, con nuestro convenio y pancartas que decían ‘sueldos de hambre’. Se mostró sacado”, afirmó a Ricardo Sandoval, secretario general del sindicato municipal, que sostuvo que los aumentos fueron “por decreto, por fuera del convenio”.

“El reclamo viene desde hace años. Hicimos un reclamo fuerte y él armó UPCN [Unión del Personal Civil de la Nación]. Empezó a imponer y, si no firmamos nosotros, firma la paritaria con UPCN”, añadió Sandoval, que resaltó que el gremio que él lidera es el más representativo, con “el 90% de los afiliados”. La Municipalidad de Almirante Brown tiene 1300 empleados. UPCN está comandado en el distrito por un exdirigente del sindicato municipal.

Según pudo averiguar , la pata gremial del conflicto se complementaría con un componente político, a partir del acercamiento del sindicato municipal a sectores de La Cámpora. En algunos casos, fuentes consultadas incluyen en la tensión con el gobierno local disputas que se remontan a los cierres de listas.

Advertisement

un reclamo,Javier Fuego Simondet,Almirante Brown,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,Tras el show de anoche. Las Fuerzas del Cielo se sienten “reivindicadas” por el Presidente y van por el voto joven,,$LIBRA. La Justicia rechazó llevar al Congreso por la fuerza pública a los funcionarios que se niegan a testificar,,La revancha de “la casta”. Del PJ a Pro y los libertarios, Santilli apuesta todo a la gobernación en 2027,Almirante Brown,,Batalla campal. Empujones y trompadas en Chicago-Almirante Brown, y el infiltrado que terminó ensangrentado,,Lo mató un paciente psiquiátrico. Quién era el funcionario de Almirante Brown que fue asesinado con un cuchillo en su casa,,Conmoción. Asesinaron a un joven funcionario municipal de Almirante Brown en su casa

Continue Reading

Tendencias