POLITICA
Mayans insultó a Virginia Gallardo y la candidata a diputada de La Libertad Avanza le contestó

El senador kirchnerista José Mayans protagonizó este jueves un cruce tras calificar de “tonta” y “estúpida” a la periodista y actríz Virginia Gallardo, candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Corrientes. Mayans mencionó a Gallardo durante la sesión de la cámara alta, al intentar desmentir que la dieta de un senador supere los 10 millones de pesos. “Si la tonta cree que va a ganar eso se comió una mentira”, espetó el legislador.
Sin mencionarlo, Mayans hizo referencia a un recorte de archivo que circuló en redes sociales, donde Virginia Gallardo afirmaba con sorna en la mesa de Mirtha Legrand que ganando nueve millones de pesos por mes la vida de un senador es sencilla. “Así yo también lo sería”, había deslizado con sarcasmo la actríz. Con la confirmación de su candidatura en el oficialismo de cara a las elecciones de octubre aquel recorte cobró actualidad y volvió a ser objeto de comentarios en las redes sociales.
Durante su intervención en el recinto, el senador formoseño rechazó versiones que señalan que los legisladores perciben una remuneración mensual de 10 millones de pesos. En esa línea, dirigió fuertes críticas a la postulante de LLA por sus recientes afirmaciones sobre el monto de las dietas parlamentarias. “Le digo a la tonta esta, si cree que va a venir acá a ganar 10 millones… ¿cómo se llama? Virginia Gallardo. Ella dice en una mesa tradicional que quiere ganar 9 millones, la verdad que una tonta, una estúpida, acá no se gana esa plata, se comió la mentira del Presidente”, sostuvo Mayans, en el Senado.
Gallardo, por su parte, no tardó en responder a través de sus redes sociales. En su cuenta oficial de X (antes Twitter), la candidata replicó: “Más tonto y estupido Sr Mayans es no saber que soy candidata a Diputada y no a Senadora, así que no tendrá el gusto de tenerme como compañera”.
Luego añadió: “Aparte de quedarse con un recorte que iba direccionado a los misioneros que cambiaron su voto en Ficha Limpia ni más ni menos. Pero tiene razón !no ganan ese dinero, van a ganar más! Porque esa información no me la da Milei, sino los medios más prestigiosos donde me informo a diario”.
Finalmente sostuvo “Quería felicitarlo por la educación que maneja en su léxico tratando así a una mujer que podría ser su hija. Después me mandan a estudiar a mi. Dolor país…”.
La intervención de Mayans, además, se produjo en paralelo a una resolución del Senado que estipula que los legisladores de la cámara alta pasarán a percibir, en bruto (es decir antes de los descuentos formales y de ley) una dieta superior a los 10 millones de pesos. En abril de 2024 se aprobó una actualización automática de las dietas, atada a los acuerdos paritarios de los trabajadores del Congreso. Este esquema llevará la remuneración mensual de los senadores a unos 10,2 millones de pesos hacia finales de año.
En ese contexto, Virginia Gallardo, quien hasta este año no había competido en elecciones y es conocida por su trayectoria en el espectáculo, compartió la novedad para justificar la desproporción que había señalado antes entre las prestaciones de los legisladores y la remuneración que obtienen, un tema recurrente en el debate público y con el que el propio Mayans se mostró a disgusto al principio de su alocución en el Senado.
La candidata de LLA, en tanto, reafirmó su intención de sumarse a la política de la mano de La Libertad Avanza. Su postulación generó impacto en Corrientes, donde sobresale como figura mediática de gran relación con el presidente Javier Milei, a quién conoció en calidad de alumna.
POLITICA
Escándalo de las coimas: qué se sabe hasta ahora y cómo seguirán los peritajes a los celulares secuestrados en la causa

La causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) avanza con nuevas medidas judiciales y mantiene en vilo a la Casa Rosada. El caso, que estalló con la filtración de audios del entonces titular del organismo, Diego Spagnuolo, suma allanamientos, secuestro de documentación clave y peritajes de teléfonos que podrían aportar pruebas decisivas.
Este sábado comenzaron las pericias sobre los celulares incautados a los principales involucrados. La tarea está a cargo de especialistas de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), dependiente de la Procuración General de la Nación.
Leé también: Desde el bloque de diputados que rompió con LLA apuntaron contra Karina Milei por el escándalo de los audios: “De ella para abajo están todas las responsabilidades”
En poder de la Justicia están los celulares de Spagnuolo; de Daniel Garbellini, exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, y de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la Droguería Suizo Argentina. Aún resta dar con el teléfono de Jonathan Kovalivker, hermano del empresario, que no fue localizado.
Fuentes del caso confirmaron a TN que ninguno de los implicados entregó las contraseñas de sus dispositivos. Esto obliga a los técnicos a recurrir a procedimientos complejos para intentar desbloquearlos, sobre todo en el caso de los iPhone.
El eje de la investigación pasa ahora por lo que puedan revelar esos teléfonos: mensajes, audios y archivos que permitan confirmar la existencia de pedidos de sobornos.
Contratos millonarios y allanamientos
Mientras los peritos trabajan, en los Tribunales circula documentación de contrataciones de la Droguería Suizo Argentina por casi $11.000 millones. El fiscal Franco Piccardi busca establecer si esos papeles respaldan la hipótesis del pago de retornos a cambio de negocios con el Estado.
“A mí me están defalcando la agencia”, dijo Spagnuolo en uno de los audios. “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, agregó sobre las presuntas coimas a las empresas farmacéuticas.
La empresa mencionada está vinculada a Martín Menem. “Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de US$20.000/US$30.000 por mes”. “A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”, se escuchó en un audio del extitular de la Andis.
Leé también: Tensión en el Congreso por el caso Spagnuolo: la oposición exige interpelar a Karina Milei y armar una comisión investigadora
En ese marco, la Policía de la Ciudad allanó oficinas vinculadas a Garbellini en la sede del programa Incluir Salud, en avenida Rivadavia al 800. Allí se incautaron carpetas, expedientes y dispositivos electrónicos que serán revisados en los próximos días.
Horas antes, los agentes habían encontrado al exfuncionario en su casa de Avellaneda y le secuestraron su celular. También fue retenido Spagnuolo en un domicilio de Pilar, donde hallaron dinero en efectivo y una máquina de contar billetes. A pedido del fiscal, el juez Sebastián Casanello le prohibió salir del país.
Los audios que desataron el escándalo
En los audios, Spagnuolo habla de retornos por contratos millonarios y asegura que el dinero llegaba a la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei. También aparecen nombrados Eduardo “Lule” Menem y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
“Estamos hablando de entre medio palo y 800 lucas de medicamentos por mes”, se escucha decir a Spagnuolo en una de las grabaciones. En otro tramo afirma: “Tengo todos los WhatsApp de Karina. A ella le llega el 3%”.
Las grabaciones provocaron un terremoto político: Spagnuolo y Garbellini fueron desplazados de sus cargos, mientras la Justicia ordenó 15 allanamientos en dependencias públicas y privadas.
Repercusiones políticas y parlamentarias
Mientras en el Gobierno intentan sortear la que fue hasta ahora su peor semana política desde que asumió Milei, el escándalo se trasladó a un Congreso que le viene poniendo límites al plan de ajuste libertario.
Leé también: Martín Menem compartió una teoría conspirativa para desmarcarse del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo
Diputados de la oposición pidieron interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, además de crear una comisión investigadora sobre el escándalo que se desató tras la difusión de los audios. Legisladores como Daniel Arroyo, Pablo Yedlin, Victoria Tolosa Paz y Sabrina Selva ya presentaron pedidos formales.
Los pedidos de interpelación deberán ser tratados en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que lidera el libertario Nicolás Mayoraz, mientras que las comisiones investigadoras son debatidas en la Comisión de Peticiones Poderes y Reglamento, encabezada por la diputada del PRO Silvia Lospennato.
También desde el bloque de diputados que rompieron la semana pasada con LLA apuntaron contra la hermana del Presidente: “La que maneja la política es Karina Milei. De ahí para abajo están todas las responsabilidades, son todos fusibles, porque si no el fusible es el presidente Javier Milei”, dijo Carlos D’Alessandro.
Pero Martín Menem salió a defenderse. En su cuenta de X compartió un hilo del geopolitólogo Julio Burdman, quien vinculó el caso Spagnuolo con una maniobra política realizada para provocar ruido en la previa electoral.
El geopolitólogo retuiteado por Menem indicó que la efectividad de una afirmación tendrá mayor o menor veracidad según el momento en que fue realizada: “Si son demasiado temprano, son más creíbles, pero el votante se olvida, y si son demasiado cerca de la elección, no son creíbles”.
“El caso de los audios tiene todos los condimentos de una ‘sorpresita de octubre’: se conocen 15-20 días antes de la elección en la madre de todas las batallas”, concluyó Burdman.
Pese a que todo apunta a la hermana del Presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la defendió: “Pegarle a Karina Milei es pegarle al Presidente”. A la vez, en sintonía con el titular de la Cámara Baja, atribuyó el episodio a una maniobra política en plena campaña electoral.
Además, Cristina Kirchner reapareció este viernes en sus redes sociales con duras críticas a Milei por los audios filtrados. En un extenso posteo en X, comparó la gravedad del caso con el expediente Vialidad, por el que fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, y señaló a Karina Milei y a “Lule” Menem, dos de las personas mencionadas en las grabaciones.
“Las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem es infinitamente peor y muy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal”, escribió.
Mientras tanto, el oficialismo designó al médico Alejandro Vilches como interventor de la Andis y dispuso una auditoría interna de los procesos del organismo.
Lo que viene en la investigación
El foco inmediato está puesto en los celulares. Los peritajes iniciados este fin de semana podrían abrir una nueva etapa en la causa.
Los investigadores esperan acceder a conversaciones y archivos que permitan reconstruir el circuito de presuntas coimas y avanzar en las imputaciones.
Leé también: Francos vinculó a Spagnuolo con Victoria Villarruel y afirmó: “Pegarle a Karina Milei es pegarle al Presidente”
La expectativa es que, en los próximos días, se conozcan los primeros resultados técnicos que confirmen o descarten el contenido de los audios y chats que sacudieron al Gobierno.
Agencia Nacional de Discapacidad, coimas, Javier Milei, Karina Milei
POLITICA
Si el escándalo estallaba antes, ¿Mauricio Macri hubiera escuchado a Vidal?

Artículo publicado originalmente en TN
Se repite una vez más la historia de líderes populistas que caen en su propia trampa cuando promueven acusaciones de corrupción contra las “viejas elites” que ellos vienen a reemplazar, prometen desarmar esos curros eliminando regulaciones e intervenciones del Estado, pero a la vez desestiman y desprecian los controles institucionales sobre lo que va a seguir haciendo ese Estado, porque asumen que el ejercicio del poder debe darles impunidad para hacer cualquier tipo de negocios con las “nuevas elites”.
“Nuevas elites” que no son más que viejos nombres y lealtades recicladas en muchos casos. Como sucede, en el gobierno libertario, con los primos Menem, los capos de los laboratorios que le venden al Estado, y toda la burocracia opaca que se mueve en el medio.
Los primos Menem tienen justamente un papel protagónico en este entuerto con Diego Spagnuolo y la Agencia de Discapacidad, de un lado rechazando aumentos del gasto en la materia para “sostener el equilibrio de las cuentas públicas”, del otro presuntamente ligados al desvío de parte de esos fondos para financiar la campaña, o a “la Corona”, no deja de ser aleccionador: Javier Milei debería haber sabido que tarde o temprano esto le iba a pasar, porque tenía que conocer los bueyes con los que araba, y porque lo mismo le había pasado al tío Carlos Saúl en los 90′, a Silvio Berlusconi en Italia, a Salinas de Gortari en México, a Collor de Melo en Brasil y a muchos otros integrantes de esta familia de populistas antiestatistas a la que él pertenece.
No es exactamente la misma esa corrupción que la que promueven los populismos estatistas, para los cuales, como vimos con los Kirchner, los empresarios no son más que gestores e intermediarios de negocios que el Estado crea y controla.
Pero es igual una corrupción intolerable para los ciudadanos de a pie. Más todavía cuando se la practica, como es nuestro caso, en medio de procesos de ajuste en los que se les niega dinero público a amplios sectores sociales que lo necesitan, mientras una parte sustancial del mismo se sigue filtrando, como casi siempre, a los bolsillos de los políticos y sus amigos.
Incluso, este tipo de curros de ocasión suele ser más propenso a generar escándalos, y, por tanto, a imponer altos costos a los gobiernos, porque en el estatismo los participantes en los negociados y el trato entre ellos tienden a ser muy estables, así que las chances de filtraciones y de arrepentimientos son relativamente bajas, mientras que en la corrupción de populismos de derecha la inestabilidad, el apuro por hacer grandes negocios lo más rápido posible, y, por tanto, la desprolijidad y las filtraciones suelen ser la pauta, no la excepción.
Es lo que explica que mientras en los 90′ había escándalos todos los días, en los 2000 fueron mucho más raros, y recién años después se empezó a desnudar la trama bien armada y custodiada del saqueo al fisco.
Todo esto también debería haberlo sabido Milei. Sin embargo, miró para otro lado, o porque se confió, igual que Menem en su momento, en que con tal de que bajara la inflación la sociedad iba a ignorar sus “desprolijidades”, o porque en serio se creyó que una vez que se empezara a achicar el Estado, la corrupción iba a disminuir sola, por arte de magia y nada de eso le iba a traer problemas.
Como sea, quien también debió haber advertido que esto inevitablemente sucedería, y que el escándalo de Libra era solo un anticipo de lo que iba a pasar con un grupo gobernante tan desprolijo, oportunista y antirrepublicano como éste, fue Mauricio Macri.
No es que no se lo advirtieron: el comportamiento opaco y la propensión a abusar del poder del Presidente y su círculo íntimo fueron, desde el principio, dos de los temas que más preocuparon a la cúpula del PRO, que más críticas generaron en los informes que la Fundación Pensar, a cargo de María Eugenia Vidal, vino realizando sobre la gestión, y que más se discutieron cuando llegó la hora de firmar o no un acuerdo con LLA. Macri ignoró todas las advertencias.
¿Hubiera sido distinto si el escándalo de Spagnuolo y los fondos de Discapacidad saltaba antes de que se presentaran las alianzas, a principios de este mes?
Tal vez el resultado final hubiera sido el mismo. Pero seguro Macri no se habría podido negar a escuchar las advertencias sobre lo que cada día que pasa se torna más evidente, y el actual escándalo ilumina de forma directa: su acuerdo no puede terminar bien.
O conduce a la extinción de su partido y la evaporación de sus banderas republicanas, porque los dirigentes que provienen del macrismo van a correr cada vez más con el peligro de terminar como María Julia, o concluye en conflictos abiertos entre los “aliados” ante este tipo de escándalos, en que se desnuda que el abuso de poder y el manejo opaco del dinero por parte de los Milei y su gente no es un error, ni una desviación: están en su naturaleza.
La entrada Si el escándalo estallaba antes, ¿Mauricio Macri hubiera escuchado a Vidal? se publicó primero en Nexofin.
Javier Milei,María Eugenia Vidal,Martín Menem,Mauricio Macri
POLITICA
Milei volverá a viajar a Estados Unidos justo antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

El presidente Javier Milei retomará su agenda internacional pocos días antes de las elecciones legislativas en territorio bonaerense, volverá al país para los comicios y luego viajará nuevamente. Las elecciones serán el domingo 7 de septiembre y el mandatario tiene previsto viajar en la previa rumbo a Estados Unidos. Allí estará los días 4 y 5 de septiembre.
Según confirmaron a fuentes oficiales, Milei viajará tras el cierre de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) bonaerense, del que participará en la localidad de Moreno. Primero irá rumbo a la ciudad estadounidense de Los Ángeles y luego seguirá hacia Las Vegas.
Al primero de los destinos, Milei irá invitado por el economista Michael Milken, del Instituto Milken, en el que el primer mandatario ya estuvo el año pasado, y será para reunirse con empresarios en busca de inversiones. “Son 50 de los empresarios más importantes del mundo”, definieron de Milei a sus futuros interlocutores en el encuentro.
Al día siguiente estará en Las Vegas para encontrarse con empresarios hoteleros, en busca de promover más desarrollos en ese sector en suelo argentino. Tras ese encuentro volverá a la Argentina para estar presente el día de las elecciones en territorio bonaerense.
Luego de la jornada electoral, esa misma semana el mandatario partirá rumbo a España, destino que visitó en tres oportunidades desde que llegó a la Presidencia. La fecha de partida del mandatario rumbo a Madrid aún está en evaluación, pero podría ser entre el 11 y el 14 de septiembre, dependiendo de cómo se termine de armar su agenda allí, explicaron fuentes gubernamentales.
En su paso por España, Milei tiene previsto presentarse en un evento de Vox, el partido de ultraderecha presidido por Santiago Abascal, como ya hizo con anterioridad. Y también encontrarse con empresarios locales en búsqueda de inversiones para Argentina.
Previo a eso, entre el 7 y el 10 de septiembre, estaba en agenda la posibilidad de que el mandatario reciba en Buenos Aires al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en una visita que se mantiene bajo el más estricto hermetismo por razones de seguridad, en el marco de extrema tensión que vive Medio Oriente.
Sin embargo, según supo de altas fuentes del Ejecutivo, el tema lo “están estudiando entre Cancillería y las embajadas” por lo delicado tanto lo que sucede en Medio Oriente, como por la situación legal del propio Netanyahu.
Milei y Netanyahu mantienen un estrecho lazo desde que el primero llegó al poder, en diciembre de 2023. De hecho el segundo viaje al exterior que Milei hizo como mandatario fue a Israel, en febrero de 2024. Luego repitió su visita a suelo israelí en junio de este año. Allí, además de verse con Netanyahu, Milei también se reunió con el presidente, Isaac Herzog.
En tanto que para la última semana del mes de septiembre, en la agenda de Milei, está la participación en la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos. Si bien el mandatario marcó en reiteradas ocasiones su diferencia con el organismo multilateral, el año pasado asistió al evento anual y volverá a repetirlo en esta nueva oportunidad.
Por el momento no hay mayores definiciones sobre la agenda que puede llevarse adelante en suelo estadounidense y si eso puede llegar a incluir un eventual encuentro con Donald Trump, que también asistirá a la Asamblea.
En el gobierno mencionan que si bien les gustaría un encuentro entre ambos mandatarios, también son conscientes de que por el momento Trump tiene “muchas prioridades”, en referencia a su intervención en el conflicto bélico Rusia- Ucrania.
La última gira del mandatario este año fue la que lo llevó, en junio pasado, por Israel, Italia, España y Francia, en la que se reunió con varios líderes mundiales, como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni y el presidente galo, Emmanuel Macron.
Cecilia Devanna,Javier Milei,Estados Unidos,Conforme a,Javier Milei,,Caso $LIBRA. El relanzamiento de la comisión investigadora en el Congreso mete presión a la Justicia,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,,Gobierno. Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y viaja a Junín para zambullirse en la campaña bonaerense
- INTERNACIONAL3 días ago
Horror en México: una joven salió de su casa para ir a una fiesta y la encontraron muerta cinco días después
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS2 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados