Connect with us

POLITICA

Mejora la salud de “Locomotora” Oliveras: qué secuelas podría tener tras sufrir un ACV y los pasos a seguir en su rehabilitación

Published

on



Después de 14 días de internación en el hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe, tras sufrir un ACV isquémico, Alejandra “Locomotora” Oliveras pasó el fin de semana de forma estable y poco a poco se la va desvinculando de la asistencia respiratoria mecánica. ”Cada día ha logrado tener respiración espontánea con menos asistencia del respirador», explicó este lunes el doctor Néstor Carrizo, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del centro de salud donde se recupera la exboxeadora.

Al brindar un nuevo parte médico, el doctor Carrizo dijo que este nuevo escenario refleja “un paso muy importante” en la rehabilitación de Oliveras. ”Neurológicamente, sigue sosteniendo el mismo examen neurológico, con momentos de apertura ocular y momentos en los que comprende alguna orden motora, con movilización del hemicuerpo derecho. Y el resto de los parámetros clínicos, tanto su presión arterial, su diuresis y su función de sus órganos ha sido estable“, detalló el profesional, durante una rueda de prensa brindada desde el nosocomio.

Advertisement

Consultado por los pasos a seguir, el titular de la UTI del hospital Cullen señaló que la prioridad ahora es “consolidar lo que se ha logrado e ir progresando hasta que pueda estar sin la necesidad de respirador durante todo un día o varios días”. Esto, según destacó el vocero, “posibilita una asistencia con kinesioterapia de mayor intensidad, debido a que ella está más estable, y una mayor interacción”.

Gracias a su pasado como boxeadora profesional, Oliveras cuenta con un físico privilegiado, lo cual le es de vital importancia para recuperarse con mayor velocidad. “Después de haber realizado la traqueotomía, rápidamente pudimos avanzar en el proceso de desconexión del respirador. Eso habla de su reserva de musculatura y que la capacidad respiratoria son muy buenas”, subrayó.

En cuanto a las posibles secuelas que podría exhibir Oliveras luego de sufrir el ataque cerebrovascular, el médico indicó que “seguramente la parte motora del lado izquierdo del cuerpo va a estar afectada, probablemente de forma permanente, aunque hay algunos pacientes que logran tener algo de movilidad”.

Advertisement

Hablaron los hijos de “Locomotora” Oliveras

Alejandro, uno de los hijos de la exdeportista, habló este sábado sobre el desconcierto que enfrentaron en los primeros días del cuadro clínico. “Al principio no entendíamos de qué se trataba. Eran distintos diagnósticos y cada uno con su tinte”, expresó en diálogo con el canal de noticias TN.

Sin embargo, admitió que el ánimo cambió en las últimas horas: “Ahora estamos mejor, más contentos. Se ve reflejada la fuerza física y espiritual de mi mamá y, gracias a Dios, está mejorando poquito a poquito”.

Para Alejandro, la evolución actual de su madre guarda relación directa con el estilo de vida que ha llevado durante años. “Está evolucionando bastante bien. Es una luchadora. Es muy favorable a la vida que ha tenido: entrenar dos veces al día, no tomar alcohol, comer sano. Eso le juega a favor ahora”, afirmó.

Advertisement

Por su parte, Alexis, quien reside en Santa Fe, indicó que cuando su madre lo visita, comparten tiempo juntos, y que en Buenos Aires permanece con su hermano. Sobre el vínculo entre hermanos, destacó: “Cuando estamos los tres juntos, estamos unidos”.

El agradecimiento hacia quienes siguen de cerca el estado de salud de Oliveras también fue un punto fuerte del mensaje familiar. “Queríamos agradecerles los mensajes, las cadenas de oraciones y a todo el mundo que nos hace sentir contenidos. Se siente esa fuerza y esa energía que hacen que ella esté mejor día a día”, manifestó Alejandro.

Crédito: Gustavo Gavotti

Al describir el impacto emocional que generaron los informes médicos anteriores, Alejandro no ocultó la crudeza del momento. “Eran desastrosos. Eran un gancho al hígado y otro a la cabeza para nosotros”, recordó. Sin embargo, contrastó con el presente: “Ahora, cuando nos dicen ‘che, tu mamá puede respirar’, es increíble para nosotros”.

Advertisement

Qué le ocurrió a la exboxeadora

El accidente cerebrovascular que afectó a Oliveras sucedió mientras dormía, lo que impidió que recibiera atención médica dentro de la llamada “ventana terapéutica”, el periodo en el que los tratamientos resultan más efectivos.

Según explicó el doctor Alejandro Musacchio (MP 5686), jefe del servicio de Neurorradiología Intervencionista del hospital, “teníamos que hacer una angioplastía en el cuello, tratar de sacarle los coágulos del cerebro; eso siempre y cuando esté dentro de unas primeras cuatro horas. Si pasaron las cuatro horas, es muy riesgoso y podemos provocarle una hemorragia”. La llegada de la paciente al hospital “fuera de ventana” limitó las opciones de intervención inmediata y condicionó el abordaje terapéutico.

Al despertar, Oliveras ya presentaba un déficit motor en el lado izquierdo del cuerpo. Tras pedir ayuda a sus hijos, fue trasladada inicialmente a un hospital de Santo Tomé, donde reside su familia, y luego derivada al Hospital José María Cullen.

Advertisement

El cuadro inicial incluyó desorientación y pérdida de movilidad en el lado izquierdo, síntomas que los estudios confirmaron como consecuencia de la obstrucción de una arteria cerebral. Al tercer día de internación, los médicos diagnosticaron un edema cerebral, lo que llevó a la realización de una craneotomía descompresiva el 16 de julio. “Se realizó la craneotomía para generar espacio y liberar presión que comprometía otras áreas del cerebro. Tuvo muy buena respuesta”, detalló Moroni.

Desde la intervención, la paciente permanece bajo monitoreo constante, sin evidencia de empeoramiento neurológico, aunque continúa con parálisis en el lado izquierdo. El equipo médico del Hospital Cullen mantiene un seguimiento permanente y ha comunicado que la situación de Oliveras no ha empeorado.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Tras su viaje a EE.UU., Javier Milei evalúa reunirse con líderes europeos en medio de las tensiones por el acuerdo entre el Mercosur y la UE

Published

on


Javier Milei evalúa viajar a Europa tras su paso por los Estados Unidos, donde se encontrará con Donald Trump en el sorteo por el Mundial de fútbol de junio de 2026. En el Gobierno remarcan como “bajo análisis” la posibilidad de que el Presidente no vuelva directo a la Argentina luego de su paso por Washington.

El jefe de Estado postergó, además, el acto de recibida de los aviones F-16 para el 12 de diciembre en la Unidad Material de Río Cuarto de Córdoba. La ceremonia se iba a realizar el 5 de diciembre antes de que se oficializara el viaje al territorio estadounidense. Luego se evaluó el 6 y se terminó dilatando hasta el 12. “Es por agenda del presidente”, expresan en Nación.

Advertisement

Leé también: Javier Milei busca acelerar la firma del acuerdo comercial con Trump y apura las reuniones técnicas

En la Casa Rosada insisten con que no hay confirmación oficial de la agenda, pero remarcan como una posibilidad que el primer mandatario visite Francia en medio de las tensiones por el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. La Comisión Europea fijó como fecha límite el 20 de diciembre para que los países del bloque otorguen su visto bueno al acuerdo.

En Balcarce 50 ponen la mira también sobre el rol de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en la negociación. Se da además en el marco de las dudas sobre la realización de la cumbre de líderes del Mercosur, que Brasil fijó también para el 20 de diciembre en Foz de Iguazú. La Argentina pidió -en línea con Paraguay- modificar la fecha del encuentro de presidentes del bloque.

Advertisement
Javier Milei busca profundizar los acercamientos con el presidente de Francia, Emmanuel Macron (Foto: AFP).

El Gobierno ya confirmó que Milei asistirá al foro de Davos en Suiza, que se realizará entre el 19 y el 23 de enero de 2026. Será otra instancia en la que podrá cruzarse con Trump, con el que busca profundizar la alianza geopolítica en términos comerciales y militares. Ninguno de los dos asistirá a la cumbe del G-20 del 22 y 23 de noviembre.

El jefe de Estado ya anunció de forma oficial que viajará también a Estados Unidos en marzo para encabezar el evento “Argentina Week 2026″, que se hará en Nueva York entre el 9 y el 11 de marzo. Fue coordinado con JPMorgan, Kaszek y Bank of America. Será la semana siguiente a la apertura de sesiones ordinarias.

Leé también: El Gobierno quiere presentar la auditoría sobre las contrataciones en la ANDIS antes de fin de año

Advertisement

Mientras, la Casa Rosada busca acelerar las negociaciones y reuniones técnicas con la administración estadounidense para comenzar a implementar los detalles del acuerdo comercial que anunció la Casa Blanca la semana pasada. En Nación advierten que se aplicará por partes e insisten en que se fijó un marco para “ir dialogando”.

En Balcarce 50, la principal medida de urgencia en el corto plazo es asegurar el financiamiento de los pagos de deuda en enero, que ascienden a US$4000 millones. En el oficialismo descartan la necesidad de cerrar un préstamo por US$20.000 millones con bancos de Wall Street y esperan la visita del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para el corto plazo.

Javier Milei, Europa, Estados Unidos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Argentina se alineó con Estados Unidos y no acompañó el documento final del G20

Published

on


Argentina decidió no acompañar el documento final presentado en la Cumbre de Líderes del G20 que se desarrolla en Johannesburgo, Sudáfrica. Al igual que Donald Trump, el presidente Javier Milei había decidido no viajar al evento. En representación del país estuvo el canciller Pablo Quirno.

Desde Cancillería Argentina explicaron que “esta decisión responde al quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del G20, así como a diferencias sustantivas en las consideraciones geopolíticas contenidas en el texto”.

Advertisement

“Para la Argentina resulta esencial preservar la regla del consenso como fundamento de la legitimidad de las decisiones adoptadas en el marco del G20“, agregaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Cancillería remarcó en su comunicado que “nuestro país lamenta que se haya decidido considerar como aprobada una declaración sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina entre otros”.

Advertisement

La administración nacional también manifestó su disconformidad con la forma en la que el documento abordó al conflicto de Medio Oriente: “Omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado”.

La entrada Argentina se alineó con Estados Unidos y no acompañó el documento final del G20 se publicó primero en Nexofin.



Cancillería Argentina,Cumbre del G20,G20,Pablo Quirno

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Primera jugada de Bullrich en el Senado: buscó impugnar a Capitanich y a Soria PJ para proteger a Villaverde

Published

on



La Comisión de Asuntos Constitucionales que se reunió para tratar los diplomas de los senadores electos comenzó trabada por un cruce de impugnaciones. La reunión programada para las 11 de la mañana tenía el foco principal en el pliego de la senadora electa por LLA Río Negro, Lorena Villaverde, que tenía una impugnación del PJ de esa provincia.

En ese contexto, los libertarios contraatacaron y, 15 minutos antes de que empezara la comisión, ingresaron dos impugnaciones contra dos senadores electos: Martín Soria (Río Negro) y Jorge Capitanich (Chaco); en ambos casos, por causas relacionadas a sus roles y manejos de fondos como funcionarios provinciales.

Advertisement

Fuentes parlamentarias aseguraron que fue la ministra de Seguridad y futura presidente del bloque de LLA del Senado, Patricia Bullrich, quien ingresó en mesa de entradas las impugnaciones libertarias contra los legisladores del justicialismo.

En lo que fue la primera jugada de Bullrich como líder del bloque libertario en la Cámara Alta, la futura senadora buscó igualar el caso de Lorena Villarruel, quien fue detenida por la compra de droga en los EEUU y tiene relaciones con el extraditado por causas de lavado y narcotráfico, Fred Machado.

José Luis Espert y Lorena Villaverde

La comisión comenzó sin que esas impugnaciones hayan sido giradas, por lo que había un rechazo de parte de la presidenta de la misma, Alejandra Vigo, quien se negó a tratarlas. Los libertarios insistieron con su tratamiento y desde el peronismo señalaron que todo eso era “una medida dilatoria. Como Soria impugna a Villaverde, ellos impugnan a Soria. Es increíble”, dijo el formoseño.

Advertisement

Los senadores quedaron enfrascados en una discusión reglamentaria en la que el libertario Juan Carlos Pagotto citó fallos de la Corte Suprema y Mayans y preguntó por el número de expedientes para dejar en claro que no cumplían con los requisitos necesarios.

En el caso de Soria, el apoderado del Partido La Libertad Avanza en Río Negro presentó una impugnación fundamentada en la existencia de causas judiciales iniciadas durante su gestión como intendente de General Roca, aunque formalmente estaban cerradas en algunos casos, “Exhiben una falta de idoneidad moral y ética que, de acuerdo con el artículo 16 de la Constitución Nacional, inhabilitarían a Soria para ejercer el cargo».

El documento cita también una serie de investigaciones periodísticas y sostiene que el actuar de Soria afectó el orden público electoral.

Advertisement

En el caso de Capitanich, la presentación la realizó Rafael David Serfaty, segundo suplente como candidato a diputado nacional por el Partido La Libertad Avanza, fundamentando “la existencia de causas judiciales abiertas contra Capitanich por delitos como fraude a la administración pública, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y vínculos con el Clan Sena“, recientemente condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

En ambos casos, los representantes de La Libertad Avanza señalaron que “si la Comisión de Asuntos Constitucionales está considerando analizar la “capacidad moral” de Villaverde para asumir su banca como senadora electa, resulta necesario que se aplique el mismo criterio” con ambos senadores peronistas.

Martin Soria - Tratamiento en particular ley de bases (Gustavo Gavotti)

La presentación generó malestar hasta en legisladores cercanos al oficialismo. “Si decimos por un lado que el que las hace las paga, y ahora impugnan a otros senadores, estamos en un problema. Si aprobábamos ficha limpia esta senadora no podría ni haber sido candidata”, dijo el senador Juan Carlos Romero, un hombre que suele votar acompañando al oficialismo y que planteó una fuerte diferencia entre Villaverde y el resto.

Advertisement

“No podemos tener gente con esa ficha, con esa red de contactos”, apuntó, con lo que pareció adelantar su rechazo al pliego de la senadora electa por La Libertad Avanza “Una cosa es tener amigos, tener lobby, y otra cosa es tener vínculos con el bajo mundo”, agregó.

Lo mismo sucedió con el senador radical Pablo Blanco, quien ya había adelantado su rechazo al diploma de Villaverde, e hizo referencia a que “hay una forma para hacer las presentaciones, el resto cumplió con ese proceso”.

Finalmente, una hora más tarde, la comisión avanzó con el tratamiento de los diplomas de los 24 senadores electos, incluyendo las tres impugnaciones.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias