POLITICA
Qué esconde Cristina Kirchner detrás de la euforia: el plan trampera contra Kicillof

Cristina Kirchner iba y venía por el living del departamento de San José 1111 y scrolleaba eufórica: “Mirá. ¿Leíste? The New York Times: “Un titán político en Argentina es condenado a prisión”. Mirá, mirá. Corriere della sera: La zarina peronista más querida y odiada del país. Después de Evita, es la mujer más influyente del país (y, a diferencia de ella, fue elegida)“.
Éxtasis para la expresidenta. La condena que confirmó la Corte a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por corrupción en la obra pública la sacó de una batalla en el barro por la Tercera Sección electoral como destino triste, solitario y final. Abrazada al relato de la “proscripción”, CFK puso a la militancia en la calle, agitada por La Cámpora, radicalizada con ataques con piedras a los autos de los trabajadores de Artear. Quebracho nunca llegó a tanto. Los aprietes siguieron con pintadas en otros medios: «No jodan con CFK“.
“Enterísima y de buen humor. Si creen que la van a quebrar no la conocen, te juro que a mí me asombra que todavía no la conozcan”, dice una de las dirigentes que estuvo con CFK en el piso de Constitución.
El PJ, en alerta y movilización, como anticipó TN en exclusiva el domingo último. Volvieron a la sede de Matheu Sergio Massa, Juan Grabois y Guillermo Moreno, entre tantos otros, como una invasión de gremlis.
“Lo que han hecho es despertar esa fibra más sensible, que en el peronismo genera una épica. Nos vamos a organizar muchísimo mejor y vamos a enfrentar no solo las elecciones de 2025 y de 2027, sino también una fuerte campaña para que Cristina quede libre. Y, por supuesto, para el Gobierno que viene, la primera condición: Cristina libre», dijo Wado de Pedro.
Así dejó grabado a fuego el “indulto a CFK”, en la plataforma del candidato del peronismo para 2027. “Supongo que querrá ser él”, dicen en La Plata sobre Wado de Pedro. Es sabido: el senador tuvo que cederle la candidatura a Massa en 2023. La entonces vicepresidenta admitió que tuvo que acceder al pedido de los gobernadores: “Pero vos no te preocupes”, le auguró revancha.
La idea del “indulto” es la trampera para Kicillof, que lanzó el Movimiento Derecho al Futuro y quiere ser el candidato a presidente en 2027. El pasado que tira y tira para atrás. También quiere ser Massa, que el sábado encabezó una reunión virtual del Frente Renovador y planteó que el espacio debe presentarse en las elecciones provinciales y nacionales bajo el nombre de “Peronismo” para polarizar con La Libertad Avanza.
Kicillof recibe un trato glacial del kirchnerismo. La senadora Anabel Fernández Sagasti lo culpó del fallo de la Corte. “Al desdoblar, la desprotegió”, dijo. La última vez que fue al PJ estuvo 15 minutos porque nadie le hablaba. El jueves, su entorno no entendía por qué estaba reunido el PJ y a él no lo habían convocado. José Mayans lo llamó a la tarde para explicarle que iba a ver una reunión de gobernadores, el martes.
“La Cámpora quiere romper. Es evidente. Están locos, piden cortar calles. Nos van a putear de todos lados. Nosotros jugamos a ganar elecciones”, dice un intendente del conurbano.
“Estamos de acuerdo con que CFK debería estar libre, porque esa condena está amañada y viciada. Luego la estrategia para recobrar la libertad la tiene que diseñar CFK con sus abogados, y nosotros la vamos a apoyar”, advierten cerca del ministro armador de Kicillof, Carlos Bianco.
La idea es pasar 2025 y después ver. “Axel debería convocar a la mesa que habló con Cristina“, asegura Bianco. Del otro lado, en cambio, entiende que la victimización de CFK obró como un vigorizante para la lapicera alicaída. ”Cristina piensa en Puerta de Hierro, definir todas las listas y mandar solo ella”, advierte un experimentado peronista. Solo Grabois quiere jugar a la abstención. El resto puja por poder real. “Massa se pegó a Máximo u a Cristina porque ellos se dividieron la provincia, con la Justicia, La legislatura, el transporte”, señala un intendente kicillofista.
Los intendentes, sobre todos los 40 del kicillofismo, quieren encabezar las listas de los distritos. Quieren mostrar que valen más que Cristina Kirchner si las listas de las secciones las arma ella. ¿La expresidenta buscará congeniar con Kicillof o irá por todo?La muestra será si para la Tercera Sección el cámpora de CFK termina siendo Verónica Magario, vicegoberdadora de Kicillof y de buen diálogo con CFK, o De Pedro o Máximo Kirchner, indigerible para los del MDF. El lunes en el PJ, la expresidenta le dijo en la cara a Kicillof: “Déjense de joder con las listas”. En La Plata, replicaban: “Estamos de acuerdo. Lo mismo decimos nosotros”.

De regreso de su gira, Javier Milei buscará al menos equilibrar la atención de la agenda que CFK quiere monopolizar, sobre todo, el miércoles cuando la militancia la escoltará a Comodoro Py, para quedar detenida. “Soy el primer presidente que no interviene en la Justicia”, dijo Milei desde Israel.
En La Libertad Avanza insisten que el candidato para la Tercera Sección electoral ya está elegido. La negociación con el PRO es dura. “No acceden todavía al sometimiento. Se rebelan. Es rendición incondicional o el desierto del 3 o 4% en PBA”, advierte un armador libertario de la Primera sección. ¿Será por eso que Patricia Bullrich y Sebastián Pareja empezaron a hablar con el senador Maximiliano Abad?
La ministra de Seguridad guardó un bajísimo perfil antes y después de la condena de CFK. Fue una de las primeras que mensajeó al Presidente, que justo en el momento que salió el fallo estaba en una reunión en Israel.
“Inesperado. Pero aunque inesperado, claramente era algo que iba a llegar, los hechos son irrefutables. Y la acusación del fiscal Luciani un verdadero ejemplo”, decía ante los suyos el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
La sorpresa es porque la negociación con el kirchnerismo por la ampliación de la Corte estuvo desde el inicio del gobierno libertario. Hasta el propio Máximo Kirchner admitió que le sugirió a su madre que lo pensara dos veces, antes de voltear en el Senado los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Masilla. “Ella arranca y va y lo decide”, dijo Máximo Kirchner. Igual que la Cristina Kirchner que desafiaba a las monjas del Colegio Misericordia que le ordenaban lavarse la cara cada mañana porque iba “pintada como una puerta”.
O la que jugaba con una escoba en la puerta de su casa de Tolosa. Cristina Kirchner no barría, se divertía corriendo a escobazos a los chicos del barrio. ¿Ahora hará lo mismo con la lapicera?
El escritor Luciano Lutereau puede darle una pista ¿a Kicillof a un paso de la trampera? “Un día estaba barriendo y noté que mi hijo de un año y medio me miraba. Pensé: quiere barrer. Le di una escoba de juguete, la agarró y me empezó a pegar, de atrás, mientras se reía. Qué tonto que fui: creer que identificarse es hacer lo mismo, como si quien se identifica no hiciese lo que se le canta con su identificación, menos someterse”.
cristina kirchner, Axel Kicillof, Elecciones 2025, Javier Milei
POLITICA
El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner

Tras haber optado por una campaña de baja intensidad, en la que dejó a Javier Milei en el centro del ring, prácticamente peleando en soledad, los principales referentes del peronismo se encaminan a dar por concluida este jueves la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del domingo. Lo harán con un acto marcado por incipientes sociedades y también por ausencias significativas. Casi un preludio de cómo empieza a reorganizarse la principal fuerza de oposición, ante la posibilidad de iniciar una fase de recuperación.
Las caras visibles del cierre de campaña de Fuerza Patria serán Axel Kicillof y Sergio Massa, a quienes sumarán Jorge Taiana y Jimena López, número uno y dos respectivamente de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No será un acto federal, pero históricamente se considera al PJ bonaerense como la locomotora de un peronismo que, en la antesala de la mitad del mandato de Milei, viene de revalidar sus credenciales en el distrito donde tiene más predicamento político e inserción territorial.
En el partido de San Martín, cabecera de la pequeña y mediana industria en el primer cordón del conurbano, donde se realizará el cierre de campaña desde las 16, no pasarán inadvertidas algunas ausencias. Máximo Kirchner pasó la última semana en Santa Cruz, pero viajó por tierra y el largo regreso a Buenos Aires recién se concretará esta noche. Por ende, no estará a las cuatro de la tarde en el Parque Yrigoyen del distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas de Kicillof, fortalecido tras su victoria en la Primera Sección.
Otro que no confirmó su asistencia al acto es Juan Grabois, el número tres en la lista de Fuerza Patria en la provincia, quien se mueve en la interna peronista más cerca de Cristina Kirchner que de Kicillof y que tampoco emana simpatía alguna por Massa. Va de suyo que tampoco será de la partida la jefa del PJ nacional, quien permanece recluida en San José 1111 por una condena de la Justicia.
Hasta anoche, todavía no había precisiones sobre la posibilidad de que la expresidenta grabara un mensaje para referirse al final de la campaña electoral. Pero esta mañana lo hizo y llamó a “ponerle un freno a Milei”. También pidió a fiscales y ciudadanos que el domingo “cuiden el voto popular”.
Con todo eso a cuestas, el peronismo aguarda de todos modos con expectativas el resultado de la votación del domingo en todo el país. “Estamos en un escenario de paridad nacional, con siete puntos arriba en la provincia de Buenos Aires”, deslizó a uno de los dirigentes que participarán del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín.
Allí los referentes y los candidatos hablarán ante “sectores perjudicados por Milei”: jubilados, empresarios pyme, universitarios, médicos del Garrahan y trabajadores de obra pública.
Después de los casos de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad que desató un escándalo con audios en los que denunciaba hechos de corrupción; y de la forzada renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia por su vínculo con el narco Fred Machado, en el peronismo no divisan “ningún cisne negro” desde acá al momento de la votación. Pero igualmente tomaron sus precauciones y limitaron la campaña de Taiana a actos en distritos propios o apariciones en medios de comunicación amigables.
En los últimos días, además, desplegaron una campaña orientada a explicar cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en gran parte del país y reemplazará a la vieja lista sábana. Ahí estuvo el kirchnerismo en el territorio, Kicillof impartió indicaciones desde el gobierno provincial y Massa difundió un video en el que pidió “contar hasta 7, fuerte y al medio” para votar a Fuerza Patria. Hubo chistes porque al tigrense se lo pudo ver con pantalones jeans desgastados, vistiendo “de entrecasa”.
La coordinación política y electoral de Fuerza Patria también se evidenció en la presentación que los cuatro apoderados del espacio –Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila– hicieron ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para reclamar que el Gobierno se abstenga de contar los votos el domingo a nivel nacional y que lo haga distrito por distrito. El tribunal de alzada les dio la razón y obligó a la Dirección Nacional Electoral (Dine) a no incluir en su página web un botón de recuento general.
Por último, los distintos sectores del peronismo acordaron que el búnker central de Fuerza Patria estará montado el domingo en La Plata, en el mismo hotel donde festejaron el triunfo el 7 de septiembre. Según se informó, allí los tres espacios -axelismo, massismo y kirchnerismo- tendrán una estrategia unificada, a partir del mensaje y los voceros que hablarán con los medios. Pero otra vez la duda es si a la capital provincial irá Máximo Kirchner o si volverá a quedarse junto a Cristina en San José 1111, donde habrá concentración de militantes kirchneristas.
pic.twitter.com/8Bay3PMQCl,October 23, 2025,pic.twitter.com/Womsk5tztZ,October 20, 2025,Mariano Spezzapria,Axel Kicillof,Sergio Massa,Cristina Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones
POLITICA
Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la renuncia de Werthein

Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la salida de Gerardo Werthein. Se trata del secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo. Ya anunció hoy también su salida del gabiente el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La Oficina del Presidente confirmó este jueves los cambios en un comunicado en su cuenta de X: “El nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino. De esta forma, el Presidente Javier G. Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno”.
Leé también: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona también ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones
“El Lic. Quirno pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”, agrega el texto.
“Además, el nuevo Canciller continuará construyendo las alianzas internacionales con el objetivo de consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente, y seguirá impulsando la batalla cultural que lidera el Presidente Milei, tanto en el país como a nivel global, en defensa de los valores occidentales y de las ideas de la libertad”, amplía.
El Ejecutivo se expresó también sobre la gestión del excanciller: «El Presidente Javier G. Milei le agradece al Sr. Werthein por los servicios prestados y por haber sido una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y a la Embajada argentina en Washington, del mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con los Estados Unidos».
Quirno también se manifestó en sus redes: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al Presidente Milei por la confianza y al Ministro por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!”.
Leé también: Luis Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $1500”
La Casa Rosada tomó la decisión de “revisar todos los movimientos diplomáticos” dispuestos en los últimos días de Werthein al frente del Palacio San Martín, para garantizar que las decisiones respondan a la nueva orientación política. El exministro firmó 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en distintos países, entre ellos Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.
En Balcarce 50 aseguran que ya están revisando la medida -registrada bajo el número la resolución “2025-193″- y advierten que no la convalidarán y que confeccionará una nueva lista de designaciones una vez que nombre al futuro canciller.
Javier Milei, canciller
POLITICA
Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancellería

Pablo Quirno, secretario de Finanzas y número dos del ministro de Economía, Luis Caputo, será el reemplazante de Guillermo Werthein al frente de la Cancillería. Así lo confirmaron a altas fuentes del gobierno de Javier Milei.
Desde que se conoció la renuncia de Werthein, circularon en la Casa Rosada distintas versiones sobre reemplazantes. Finalmente, el Presidente se inclinó por Quirno, que ocupó brevemente funciones en la Cancillería, pero que integra el equipo de Caputo desde los tiempos del gobierno de Cambiemos, que encabezó Mauricio Macri.
Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Fue designado director del Banco Central de la República Argentina cuando el actual ministro de Economía estuvo a cargo de la entidad. Antes había sido jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, donde fue responsable de la coordinación de la implementación del programa de Participación Pública Privada (PPP) de la Argentina y de financiamiento de infraestructura. Quirno actuó como vicegobernador por la Argentina en el Banco Mundial, BID, CAF y Fonplata.
Con 30 años en el sector financiero, comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan antes de ser transferido a Nueva York, donde fue coresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de J.P. Morgan y también fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. En el mismo banco de inversión trabajaron Caputo y Santiago Bausili, actual presidente del Banco Central.
Noticia en desarrollo
la renuncia de Werthein,pic.twitter.com/uv3IrhKx6Q,October 23, 2025,Jaime Rosemberg,Cancillería,Conforme a,Cancillería,,»Informe confidencial». El número dos de Werthein viajó a una diminuta isla del Caribe: pasaje en primera y hotel cinco estrellas,,Tenía 93 años. Murió Miguel Ángel Espeche Gil, un jurista y diplomático de alto nivel que creó una doctrina,,Aniversario de la República Popular. “Acompañamos la estabilización financiera argentina”, destacó el embajador chino
- DEPORTE1 día ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
- CHIMENTOS1 día ago
Adabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»