Connect with us

POLITICA

Mientras se ocupa de perseguir al excomisario Bondarenko, Kicillof deja sin recursos a la Policía bonaerense

Published

on


Definición de golpe de Estado: toma del poder político de manera repentina, ilegal y por la fuerza.

Señores, aunque no lo crean, el kirchnerismo denuncia que le quieren hacer un golpe a Axel Kicillof. Y la verdad que el kirchnerismo denunciando un golpe es como si Vito Corleone se quejara de la mafia.

Advertisement

Leé también: El Gobierno pone en pausa la campaña en la provincia de Buenos Aires mientras busca reducir las tensiones internas

A ver, muchachos… Desde que arrancó Milei, se la pasaron intentando un golpe contra el Presidente. Es más, te diría que arrancaron antes. Ya en mayo de 2023 el líder de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, declaró: “Milei no dura ni una semana”. Y esto fue antes de las elecciones. Ya le estaban marcando la cancha al futuro gobierno.

Luego vino la asunción del Presidente. ¿Y qué pasó el 21 de diciembre de 2023, a los diez días de gestión? El periodista Roberto Navarro dijo: “Milei puede ser destituido. El tiempo se acabó”. ¿Te das cuenta? Esta gente ahora habla de golpe institucional, cuando a los diez días de gobierno ya hablaban de destitución.

Advertisement

Después apareció el impresentable de Pepe Albistur, diciendo que “el gobierno es como Semana Santa: cae en marzo o abril”. Y luego vino otro impresentable, golpista y condenado: Guillermo Moreno. “Tendremos un gobierno breve, de cuatro o seis meses”, dijo.

El exfuncionario kirchnerista Guillermo Moreno. (Foto: NA / Juan Vargas).

Y después de este muchacho apareció el líder de ATE Capital, Daniel “El Tano” Catalano: “Ya tiramos 14 toneladas de piedras, ahora vamos a tirar 28”.

¿Te das cuenta?

Advertisement

Esta misma gente hoy dice que un comisario retirado de la Policía bonaerense quería voltear a Kicillof porque se juntaba a comer un asado con otros policías y porque escribía membretes con el logo de La Libertad Avanza.

Pregunta: ¿no estarán proyectando su propio golpismo?

  • Voltearon a Alfonsín con 13 paros generales.
  • Voltearon a De la Rúa con los saqueos organizados de diciembre de 2001.
  • Intentaron voltear a Macri con Santiago Maldonado.
  • Intentaron voltear a Milei desde el minuto 1.

Pero te hablan de golpe institucional. Son caraduras que proyectan sus propias tentaciones autoritarias. Se escandalizan por fantasmas que ellos mismos alimentan.

Leé también: Juicio por YPF: el Gobierno prepara la estrategia para la audiencia clave con los fondos y la jueza Preska

Advertisement

Y hay más ejemplos. El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, declaró: “El futuro es que se vaya este Gobierno vergonzoso”. Después de esta marioneta de Cristina Kirchner aparece el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y dice: “El Gobierno tiene que irse ya, por las buenas o por las malas”.

Y como para terminar el recorrido por este tren fantasma golpista, aparece la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, la “demócrata” Estela de Carlotto: “Hagamos algo para que Milei cambie o se vaya rápido”.

¡Mirá qué lindo!

Advertisement

Esta misma gente ahora te viene a decir que hay un golpe comando en marcha contra Kicillof porque el excomisario Bondarenko se juntó a comer un asado con otros policías.

Maximiliano Bondarenko, en sus tiempos como miembro de la Policía Bonaerense. (Foto: Facebook @MaxiBondarenko)
Maximiliano Bondarenko, en sus tiempos como miembro de la Policía Bonaerense. (Foto: Facebook @MaxiBondarenko)

Pregunta: ¿por qué no se concentran en que los policías tengan un sueldo digno? Cuánto gana un policía de la Bonaerense:

  • Oficial de Policía: $817.184.
  • Sargento: $928.780.
  • Subteniente: $1.019.786.
  • Teniente: $1.055.562.
  • Teniente 1°: $1.130.955.
  • Capitán: $1.385.584.
  • Mayor: $1.589.557.
  • Subcomisario: $1.474.084.
  • Comisario: $1.656.382.

Trabajan 12 horas por día, ganan una miseria. Tienen armas viejas, los chalecos vencidos; no tienen balas. Tienen juicios por disparar. Pero el problema es que este muchacho Bondarenko toma el té con otros policías…

Yo creo que, por algún motivo desconocido, el kirchnerismo odia a la policía. Y no solo eso: han permitido que en los últimos 20 años el policía sea humillado y castigado.

Leé también: Fuerza Patria en campaña: Kicillof y Mayra Mendoza comparten acto tras semanas de tensión en el peronismo

Advertisement

Siempre recuerdo a esa mujer que, en plena pandemia, escupió a un policía por pedirle que se ponga un barbijo en el tren. Ese video expresa exactamente el sentimiento que tiene el kirchnerismo y la izquierda con los policías.

Son “mataguachos”. Son “ratis”, son “la gorra”, son “la yuta”. Y los desprecian, los descansan, los humillan. Los atacan. Los odian.

¿Por qué? No lo sé. Pero tienen un profundo desprecio por la ley. La odian. Y odian el orden, la autoridad, los límites, el mérito.

Advertisement

Y eso también se ve en los candidatos que eligieron. La Libertad Avanza y el PRO han elegido a este policía: Bondarenko. ¿Qué candidatos puso el kirchnerismo?:

  • Pitu Salvatierra: ladrón de bancos y okupa.
  • Facundo Lococo: destructor de canales de televisión.
  • Eva Mieri: concejal “tira bosta”.
  • Fernando Espinoza: procesado por abuso sexual.
  • Mario Ishii: el intendente que supo proteger narcos en ambulancias del municipio.
Cristina Kirchner. (Foto: Reuters / Alessia Maccioni)
Cristina Kirchner. (Foto: Reuters / Alessia Maccioni)

Estos son los candidatos del kirchnerismo. Pero el problema es que Bondarenko tenía la calcomanía de un león en un cuadernito rojo. A ver si entendemos esto: no se oponen a un golpe; lamentan no poder protagonizarlo.

Hace un año y medio que están afiliados al “Club del Helicóptero”. ¿Y saben por qué no funciona?

  • Porque no hay combustible para ese helicóptero.
  • Porque la sociedad maduró.
  • Porque la gente les sacó la ficha.
  • Porque ya saben que están con el serrucho desde el día 1.

Cuando la gente descubre el truco, el mago pierde la magia. Muchachos: el peronismo es un embole. Son obvios. Son previsibles, aburridos. Son de manual.

Por lo tanto, nada de lo que hagan o digan tiene efecto.

Advertisement

Humilde recomendación: sigan participando.

Opiniones libres, hechos sagrados.

Axel Kicillof, Peronismo, Javier Milei

Advertisement

POLITICA

Elecciones 2025 en vivo: las últimas noticias de los comicios legislativos nacionales del próximo domingo

Published

on



La inminente implementación de la Boleta Única de Papel en todo el país marcará un hito en las próximas elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre.

Por primera vez en una elección nacional, este sistema será utilizado, lo que añade un elemento de incertidumbre al proceso electoral y podría influir en la dinámica de los comicios

Advertisement

En este contexto, los argentinos se preparan para acudir a las urnas este domingo en una jornada que pondrá a prueba la gestión de Javier Milei.

El oficialismo enfrenta un escenario complejo, caracterizado por una economía al límite y una marcada incertidumbre cambiaria, a pesar del respaldo recibido previamente por parte del gobierno norteamericano de Donald Trump.

Las tensiones políticas se han intensificado en los días previos, con protestas sociales, denuncias por corrupción y el impacto generado por la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado en la Provincia de Buenos Aires.

Advertisement

El proceso electoral renovará la mitad de la Cámara de Diputados, con la elección de 127 diputados, y un tercio de los 24 legisladores del Senado de la Nación.

Luego de los cierres de campaña y en plena veda electoral, la combinación de factores como la situación económica, la presión opositora y la introducción de un nuevo sistema de votación convierte a estas elecciones en un evento de desenlace abierto.

Sebastián Pareja: “Vamos a tener tres diputados nacionales, 20 legisladores y 300 concejales”

Sebastián Pareja

El armador bonaerense y candidato a diputado nacional de la Libertad Avanza Sebastián Pareja realizó en las últimas horas una declaración pública que generó cierto ruido interno.

Advertisement

“Vamos a tener tres diputados nacionales, unos 20 legisladores y 300 concejales, no nos pueden tocar”, aseguró.

La frase fue interpretada en algunos sectores de la Libertad Avanza como un “apriete” frente a los rumores que indicarían que luego de las elecciones Pareja perdería poder en la interna. De hecho, aún le recriminan la estrategia que llevó al oficialismo a una derrota el 7 de septiembre pasado en las elecciones bonaerenses.

Victoria Tolosa Paz calificó como “un reality show berreta” la actitud de los legisladores de LLA en el Congreso

La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, publicó un video en su cuenta de X en donde criticó la gestión de La Libertad Avanza, de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Advertisement

En estos últimos dos años vimos de todo en el Congreso Nacional pero, sobre todo, un reality show, berreta, bien berreta”, comenzó diciendo en su posteo. Y enumeró: “Cómo un alto funcionario del Ejecutivo nacional llegaba al Congreso y amenazaba a un diputado de la Nación. Vimos a una diputada libertaria que utilizaba un auricular para pasarse los discursos en plena sesión. Vimos cómo los diputados terminaban agarrados a las piñas, diputados de La Libertad Avanza. Cómo diputados visitaban a genocidas en la cárcel de Ezeiza para intentar pasar un proyecto para dejarlos en libertad”, denunció.

Además, la legisladora de Unión por la Patria, y consejera nacional del Partido Justicialista, mencionó uno de los hechos más polémicos de los últimos meses en el Congreso: “Vimos cómo el diputado Espert gritaba ‘cárcel o bala’ y terminó renunciando a la candidatura a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, pidiendo licencia como diputado nacional por sus vinculaciones con el narcotráfico. El dipunarco teníamos”.

Profundizando sus cuestionamientos, Tolosa Paz comparó el accionar de diferentes sectores de la Cámara de Diputados y subrayó lo ocurrido fuera del Parlamento: “Mientras afuera reprimen y lastiman a jubilados y a personas con discapacidad, dejando cientos de heridos los miércoles, y a Palo Grillo al borde de la muerte”.

Advertisement

El posteo de Tolosa Paz

Frente a ese escenario, la diputada remarcó el accionar de su propio bloque: “Mientras tanto, otros diputados hicimos otra cosa: sancionar leyes. Sancionamos la Ley de Emergencia para Bahía Blanca, la ley del aumento de las jubilaciones y el bono, la ley de moratoria previsional, la ley de emergencia en discapacidad, la ley de financiamiento universitario y sancionamos la ley de emergencia pediátrica para salvar al Garrahan”.

Y agregó: “Todas estas leyes fueron vetadas por el presidente de la Nación. En muchas de ellas, logramos frenar el veto e insistir con la ley”.

En esa línea, la legisladora apuntó también a Karina Milei: “Bueno, sumale a esto su hermana, Karina Milei, que tiene varias denuncias de corrupción. La criptoestafa, las denuncias de coimas de Andis. Tiene que todavía venir al Parlamento a dar las explicaciones.”

Advertisement

Finalmente, Tolosa Paz cerró su intervención cuestionando el perfil de gestión y convocando a apoyar a Fuerza Patria: “Te voy a dar cinco razones por las cuales elegir los diputados y diputadas nacionales de Fuerza Patria, encabezados por Jorge Taiana y Jimena López. Porque defienden la soberanía nacional, porque representan un peronismo con identidad y un proyecto de país. Porque van a levantar nuestras tres banderas: la soberanía política, la independencia económica y la justicia social”.

/politica/2025/10/24/rige-la-veda-electoral-por-las-elecciones-2025-que-esta-prohibido-hacer-y-hasta-cuando-durara/

/politica/2025/10/24/el-ultimo-mensaje-de-milei-antes-de-la-veda-electoral-no-perdamos-la-esperanza-vayamos-a-votar/

Advertisement

Kicillof: “En la provincia de Buenos Aires no hay ningún sector ni rincón que se vea beneficiado por las políticas de Milei”

Kicillof esta mañana en Radio 10

El Gobierno nacional está subordinando los intereses de Argentina a los de Estados Unidos», declaró esta mañana Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y líder del Movimiento Derecho al Futuro, durante una entrevista en Radio 10, en el programa “Mañana Sylvestre” conducido por Gustavo Sylvestre.

Kicillof dedicó buena parte de sus declaraciones a cuestionar el pedido de un préstamo de 20.000 millones de dólares al Tesoro de Estados Unidos negociado por el gobierno de Javier Milei. “En lugar de atender la situación de empresas que están por cerrar o personas con enfermedades graves, Milei decide ir a pedir veinte mil palos al Tesoro de Estados Unidos. El Tesoro norteamericano no es una sociedad de beneficencia, tiene ambiciones imperiales”, subrayó.

Para el mandatario bonaerense, la presencia de Donald Trump en la discusión internacional y el alineamiento geopolítico le imprimen gravedad al proceso: “Acá hay una medida geopolítica, hay una medida de intervención que tiene que ver con la situación latinoamericana y con las novedades que trajo Trump”.

Advertisement

Axel Kicillof remarcó que el préstamo no representa ningún beneficio para la provincia de Buenos Aires ni tendrá impacto en la reactivación económica local: “En la provincia de Buenos Aires hay mucha claridad con que ni un solo dólar de los que va a poner el gobierno norteamericano va a ir a una obra pública”, afirmó.

Y cuestionó duramente que los fondos fueran utilizados para operaciones especulativas: “Con estos veinte mil palos de Milei y de Trump no va a ir nada a la actividad económica, nada, es todo timba”.

Además, el gobernador denunció un estado crítico en el entramado productivo y social bonaerense. Relató la caída de sectores industriales en ciudades como Olavarría y la venta de hoteles históricos en Mar del Plata, y expresó su preocupación por la situación laboral: “Una catástrofe social, productiva y económica en el centro de la provincia de Buenos Aires. En los parques industriales los empresarios PyME, textiles y metalúrgicos están desesperados”.

Advertisement

Kicillof también abordó el recorte en el envío de fondos nacionales y el impacto en áreas claves de la gestión provincial. “Nos cortaron el fondo de seguridad, 750 mil millones de pesos. Tuvimos que hacer un fondo de fortalecimiento de la seguridad con presupuesto propio, distrayendo recursos de otras áreas también necesitadas”, denunció.

Además, mencionó esfuerzos para sostener políticas de salud y educación a pesar del abandono nacional: “Estamos inaugurando el Centro de Atención Primaria de la Salud número doscientos en la provincia. Le damos de comer a dos millones y medio de pibes en las escuelas”, ejemplificó.

Frente a la situación nacional, el gobernador bonaerense destacó la reacción social después de la última elección bonaerense e interpretó el resultado del 7 de septiembre como un rechazo a Milei y una demostración de la capacidad de organización del campo popular: “La gente expresó en las urnas que no respalda ni acompaña esta propuesta. Hubo un aluvión de militancia en toda la provincia. Hay solidaridad y mucho entusiasmo”.

Advertisement

Además, señaló presuntas irregularidades y pérdida de “inhibición” en el ejercicio del poder: “Ya la gente se da cuenta que el peligro es que siga Milei, esta gente ya a plena luz del día, se está currando todo. Hay vínculos con dinero sucio y narcotráfico”.

El gobernador concluyó invitando a la reflexión en las horas previas a la veda electoral, exponiendo la diferencia entre el modelo provincial y el nacional. “Estos pueden brindar y festejar, pero en la provincia de Buenos Aires no hay ningún sector ni rincón que se vea beneficiado por las políticas de Milei”, sostuvo.

/politica/2025/09/16/donde-voto-como-consultar-el-padron-electoral-definitivo-de-las-elecciones-nacionales-legislativas-2025/

Advertisement

/politica/2025/10/24/en-el-cierre-de-la-campana-macri-hizo-una-defensa-del-pro-y-ahora-espera-gestos-concretos-de-milei/

/politica/2025/10/24/con-cierres-de-campana-simultaneos-provincias-unidas-se-presento-como-alternativa-a-milei-y-al-kirchnerismo/

/politica/2025/10/24/las-72-horas-de-milei-hasta-las-elecciones-para-definir-el-nuevo-gabinete-y-el-rediseno-de-su-gobierno/

Advertisement

/politica/2025/10/24/javier-milei-cerro-la-campana-en-rosario-a-partir-del-domingo-va-a-cambiar-en-serio-la-argentina/

Elecciones 2025,Elecciones 2025 Argentina,últimas noticias,La Libertad Avanza,Fuerza Patria,Provincias Unidas,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La defensa de los proyectos económicos en el Congreso fue clave para que Quirno se ganara la confianza de Milei

Published

on


Pablo Quirno, el funcionario de Economía que asumirá en la Cancillería en reemplazo del renunciado Gerardo Werthein, tiene una extensa relación con la Cámara de Diputados.

Fue uno de los pocos funcionarios que -como secretario de Finanzas del Ministerio de Economía- concurrió en diferentes oportunidades a defender los proyectos del Presidente Javier Milei. La última vez fue el 1 de octubre en la Comisión de Presupuesto, que todavía era controlada por el legislador José Luis Espert.

Advertisement

Lee También: Milei evalúa fusionar los ministerios de Justicia y Seguridad y ya eligió al reemplazante de Pablo Quirno

En aquella oportunidad acompañó al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para la presentación del proyecto de gastos para 2026. Sin embargo, el final accidentado de Guberman, que se retiró al cruzarse con los diputados del Frente de Izquierda por las consecuencias de la situación en Gaza, dejaron sin la posibilidad de participación al entonces secretario de Finanzas.

Quirno defendió la Ley Bases, las Medidas Fiscales, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Presupuesto 2026, aunque después no terminó su debate en el Congreso. Al contrario de otros funcionarios como el ministro de Economía, Luis Caputo, que eludió permanentemente al Parlamento, e incluso se ausentó antes de enfrentar una interpelación en el recinto de las cámaras legislativas, Quirno siempre dio respuestas a las preguntas de los legisladores.

Advertisement

Ahora, desde la oposición, solicitarán que vuelva al Congreso como ministro de Relaciones Exteriores y explique la posición de la Argentina en el mundo.

Las repercusiones por su designación

Martín Menem, diputado La Libertad Avanza, respaldó la designación de Pablo Quirno. Foto Cámara de Diputados.

Las opiniones del Congreso no se hicieron esperar ante los movimientos en el Gabinete Nacional, desde el oficialismo y sus aliados rápidamente hubo acompañamiento. “Quiero expresar mi reconocimiento a Gerardo Werthein por la dedicación y la responsabilidad con la que acompañó este proceso de cambio profundo. Su rol fue clave en el fortalecimiento del vínculo con los Estados Unidos y en la consolidación de una política exterior seria, moderna y alineada con los intereses de la República”, posteó en las redes sociales Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Lee También: Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la renuncia de Werthein

Advertisement

Menem extendió sus felicitaciones a Quirno: “Con el liderazgo del presidente Javier Milei, la Argentina reafirma su rumbo: orden y previsibilidad como pilares de una etapa que consolida la apertura y la reconstrucción institucional del país”.

Desde el Pro el diputado Fernando Iglesias, presidente de la estratégica Comisión de Relaciones Exteriores, dijo, “una felicitación y un gran abrazo al nuevo canciller de la República Argentina: ¡¡¡Pablo Quirno!!! Nuestro país tendrá un adecuado liderazgo en los enormes desafíos de integración económica internacional que enfrenta. Excellent choice!”.

También sumó su apoyo la diputada Sabrina Ajmechet, integrante del bloque del Pro, pero con la postulación en el cargo por La Libertad Avanza. “Qué alegría inmensa la designación de Pablo Quirno como canciller! ¡Vamos Pablo, vamos Argentina!”, redactó en las redes, la diputada que lidera el grupo Parlamentario de Amistad con Israel.

Advertisement

Cuestionamientos desde la oposición

El diputado de UxP Carlos Castagneto, cuestionó al Gobierno de Javier Milei (FOTO: NA/MARIANO SANCHEZ)
El diputado de UxP Carlos Castagneto, cuestionó al Gobierno de Javier Milei (FOTO: NA/MARIANO SANCHEZ)

Desde la oposición, tanto desde Unión por la Patria, como desde el Frente de Izquierda, cuestionaron el alineamiento con los EE. UU. desde el Gobierno nacional.

“Si sospechabas de la entrega de Argentina que está haciendo (Javier) Milei, arrodillándose con EE.UU., con la designación de Pablo Quirno como canciller, queda confirmado. Más cipayo no se consigue”, posteó la diputada de UxP Vanesa Siley.

Mientras que su par de bancada, Carlos Castagneto, ironizó desde su pasado deportivo (fue arquero de San Lorenzo y de Gimnasia de La Plata): “La verdad, no lo puedo creer. El mejor equipo de la historia argentina resultó ser la peor selección nacional. Pasaron más de 150 jugadores (ministros, secretarios, etc.) y todavía no pudieron armar una lista de buena fe. Ahora Pablo Quirno es canciller de los argentinos. Este equipo fracasó, no entramos ni al repechaje con esta gente. ¿Sigue abierto el libro de pases Javier Milei?“.

Desde el Frente de Izquierda, el legislador Gabriel Solano consideró que “Pablo Quirno es el canciller de Trump y de la JP Morgan, no de la Argentina”.

Advertisement

Cancillería, Diputados, Congreso de la Nación

Continue Reading

POLITICA

Kicillof anticipó cómo piensa contar los votos y analizar la elección el domingo

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se sumó este viernes a la polémica por cómo se van a contar los votos de la elección legislativa nacional que se hace el próximo domingo en todo el país y planteó cómo él va a analizar los resultados.

El tema generó una amplia discusión en la que tuvo que intervenir la Cámara Nacional Electoral. Es que el Gobierno, apalancado porque La Libertad Avanza (LLA) compite con ese mote en todas las provincias, buscó mostrar en el escrutinio provisorio que se publicará ese mismo domingo un consolidado nacional de votos.

Advertisement

Disconforme, la oposición pidió que los resultados se expresen solo por provincia y la Justicia les dio el aval.

Fuerza Patria es el sello que lleva la mayor parte del peronismo, pero no está presente con esa denominación exacta en todos los territorios. Hay gobernadores que se referencian en ese espacio pero que usarán otros nombres, por ejemplo, el de Formosa, Gildo Insfrán, cuyos candidatos compiten con “Frente de la Victoria”. Otra situación similar es la de Santiago del Estero, donde el gobernador, Gerardo Zamora, va al frente de la boleta de diputados del Frente Cívico (aunque se referencia en el kirchnerismo) y la de Fuerza Patria lleva al frente a José Emilio “Pichón” Neder.

Axel Kicillof durante el cierre de campaña de Fuerza Patria en San MartínDiego Nasello

“Comparemos con el balotaje y miremos si pinta el país de violeta. ¿Cómo se mide? Para mí es tan fácil como eso. Vamos a ver cuántas provincias pinta de violeta Milei», sentenció Kicillof en Radio 10 esta mañana sobre cómo analizarán en el búnker opositor los resultados.

Advertisement

“Vamos a ver cuántas de las 23 provincias más la ciudad de Buenos Aires pinta de violeta Milei, no los votos totales de LLA, porque ese es el único sello con presencia en todas las provincias», planteó el gobernador y reparó en lo que pasa en el peronismo, que también está presente “en todas las provincias” pero bajo diferentes denominaciones o con listas divididas.

Además de que pidió ver cuáles gana el oficialismo y cuáles no, Kicillof propuso otra vertiente de análisis. “Supongamos que Milei saca 35%. Siendo el gobierno nacional ellos y con las bravuconadas de Milei, que 65% no lo quiera, en un gobierno a mitad de mandato, [quiere decir que] 65% no está de acuerdo con la motosierra. Así se mide si gana o no”, consideró el gobernador y siguió: “Se mide en cuánta gente apoya esta cosa y cuánta gente no. En cuántas provincias gana y cuántas no. Milei va a querer comparar con mejunjes que va a armar. Gildo no va con el nombre Fuerza Patria, pero ¿qué es? ¿Y Quintela? ¿Lo sumamos o no?“.

Con el aire que le dio a Fuerza Patria el triunfo por trece puntos en la elección bonaerense del 7 de septiembre, Kicillof -artífice del desdoblamiento más allá del rechazo de Cristina Kirchner– sostuvo que si el peronismo vuelve a imponerse el domingo romperá con 20 años sin haber ganado una elección intermedia.

Advertisement

De vuelta, el gobernador criticó a Milei y a su gestión. “La política económica de Milei está matando”, aseguró y cuestionó, también, el nombramiento del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al frente de la Cancillería, sobre todo por sus vinculaciones con el banco JP Morgan.

Javier Milei y su hermana Karina en el cierre de campaña libertario en Rosario Marcelo Manera –

Con 30 años en el sector financiero, Quirno comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de ese banco antes de ser transferido a Nueva York, donde fue corresponsable como managing director del equipo de M&A para América Latina y también miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. En el mismo JP Morgan trabajaron el ministro Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

Según Kicillof, ese banco tiene demasiada injerencia en las políticas de Milei. Su CEO, Jamie Dimon, está en este momento en la ciudad de Buenos Aires y tiene previsto reunirse con el Presidente en un encuentro privado.

Advertisement

legislativa,el próximo domingo en todo el país,CEO, Jamie Dimon,Axel Kicillof,Elecciones 2025,Conforme a,,Santa Fe. Scaglia cerró la campaña junto a Pullaro en Rosario: “El domingo vamos a romper la grieta”,,El avance de Santiago Caputo. Incómodo, Francos se recluye y espera una charla con Milei para decidir su futuro,,Guerra de narrativas. A las urnas, con apenas un par de certezas,Axel Kicillof,,Catalejo. Fantasmas,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar

Continue Reading

Tendencias