Connect with us

POLITICA

Milei, a mil; Cristina, a fuego lento

Published

on



Milei y su gobierno van a mil, mientras Cristina Kirchner y el peronismo parecen consumirse a fuego lento.

No importa la simpatía o la antipatía que sientas por uno o por el otro.

Advertisement

Esto es así, en términos objetivos, desde la noche del pasado domingo 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza ganó la elección, y la Argentina dio una nueva vuelta de campana.

El Presidente se tomó una semana entera para hacer un ejercicio de introspección y cambiar el gabinete, antes de que la interna hiciera explotar todo. Entonces, nos dijo: “Voy a lograr la armonía interna. Y voy a acelerar de cero a cien”.

En simultáneo, el kirchnerismo parece venirse abajo, sin prisa, pero sin pausa. Atrapado entre la líder condenada e inhabilitada y de nuevo en el banquillo de los acusados; su hijo Máximo, cuestionado a diestra y siniestra; y Kicillof, un gobernador que está de salida y con su gabinete jaqueado; y una interna salvaje, donde se dicen barbaridades sin ningún filtro.

Advertisement

El Gobierno avanza.

En las últimas horas se estrenó un chat, denominado Mesa Congreso, que representa a la nueva estructura de poder. La integran:

Esa mesa empezó a trabajar a destajo.

Advertisement

De hecho, Adorni y Santilli ya recibieron, por separado, a los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil. Es más: aunque todavía no juró como ministro del Interior, Santilli espera terminar de recibir, en el transcurso de la semana que se inicia, a los 20 gobernadores con los que todavía no habló por separado, incluidos el de Córdoba, Martín Llaryora, y el jefe de gobierno de la Ciudad, Jorge Macri.

“El Colorado” tiene instrucciones precisas y las cumplirá a rajatabla.

Por ejemplo: mañana se encontrará con la secretaria general de la presidencia para terminar de confirmar el organigrama de su ministerio.

Advertisement

Santilli, en las reuniones con cada gobernador hará lo mismo.

Escuchará primero la agenda de los mandatarios, y expondrá, junto al jefe de gabinete, la agenda del Poder Ejecutivo, con el siguiente orden de prelación.

Santilli dice no tener miedo de que le pase lo que le sucedió a Francos: ser desautorizado por el asesor Santiago Caputo, o por el mismo Javier Milei.

Advertisement

Es más: fuentes cercanas a la oficina del presidente anticipan que no habrá “tres o cuatro ventanillas” con “tres o cuatro interlocutores diferentes”. Y que tampoco sucederá que un ministro acordará algo que luego frenará otro. Es que el mecanismo de funcionamiento habría sido previamente acordado. Y sería así:

Adorni también está haciendo un “cursus honorum” a toda velocidad.

En su bitácora anota las necesidades de todos los gobernadores. Y ya entendió que cada uno tiene una urgencia o una prioridad distinta. Para poner tres ejemplos: A Torres le importa, en especial, la baja de retenciones para la industria del petróleo; A Llaryora, la deuda de la Nación con la caja de Jubilaciones que maneja la provincia; y Macri, el pago en tiempo y forma de la coparticipación que le arrebató la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Milei y Caputo, mientras tanto, se seguirán ocupando de la macroeconomía. Y esta vez, prestando atención al impacto en la economía real. Por supuesto, son más optimistas que nunca.

Es que la condundente victoria de La Libertad Avanza subió, y mucho, las expectativas positivas sobre el gobierno nacional. Así lo demuestra la última encuesta de Opina Argentina.

El dato nuevo es que la imagen positiva de Milei volvió a crecer, después de cuatro meses consecutivos de caída.

Advertisement

Pero el más alentador es que casi la mitad de los argentinos piensa que el país estará mejor dentro de un año.

Milei y Caputo entienden que el espaldarazo de los votos hará bajar el riesgo país y el nivel de las tasas de interés, posibilitando la recuperación del crédito a los mejores niveles del año 2024, cuando llegó a representar el 20 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

Pronostican que la inflación se terminará “de domar” en agosto o septiembre, del año que viene.

Advertisement

También esperan recuperar reservas y que el precio de los comodities, y en especial el de la soja, se mantenga o siga subiendo, para que, en marzo, el campo le aporte a la economía un empujón adicional.

El Presidente y el ministro repiten que la política cambiaria se mantendrá tal cual está.

Además entienden que la nueva composición del Congreso les permitirá avanzar más rápido, todavía, de lo que lo hicieron con la Ley Bases, en 2024.

Advertisement

Sin embargo, eso no significa que Milei se vaya a convertir, de la noche a la mañana, en un hombre de diálogo y consenso. O que abandone su lucha personal en la denominada batalla cultural.

Porque tanto él, como Karina Milei y Santiago Caputo están convencidos de que lo que le permitió ganar en 2023 y 2025 fue eso: la capacidad de plantear y demostrar que haciendo todo lo contrario a lo que hizo el kirchnerismo, a la Argentina le va a ir mejor, aunque no fuera de manera instantánea.

Además, al oficialismo, Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa, Juan Grabois y los dirigentes más pintorescos del peronismo, como Santiago Cúneo y Guillermo Moreno y Luis Delía, le están siendo de enorme ayuda.

Advertisement

También los están ayudando mucho los sindicalistas multimillonarios que acaban de bendecir al nuevo triunvirato de la CGT, porque mezclan los negocios con las supuestas reivindicaciones, y se les nota demasiado.

Por lo pronto, ninguno de ellos puede responder a una pregunta sencilla y directa. Hace casi 15 años que no se crea ni un solo empleo genuino y formal. ¿Por qué se oponen a la modernización del sistema de trabajo, si, entre otros beneficios, sumarían más afiliados?

La otra bendición política, para Javier Milei, se llama Cristina Kirchner.

Advertisement

Porque sigue presa en su casa, con su liderazgo estropeado, pero no deja de cascotear a Kicillof, mientras repite que la causa Cuadernos, el juicio de corrupción más relevante de la Argentina, es un show montado del mundo contra ella.


Luis Majul,Javier Milei,Cristina Kirchner,LN+,,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Es muy sencillo». Tras las críticas de Milei, Álvarez Agis explicó qué implica el impuesto al efectivo que propone,,“Jamás piensan en achicar el gasto”. Qué le dijo Milei a Álvarez Ágis

Advertisement

POLITICA

Inflación de octubre: Milei felicitó a Caputo tras la difusión del último índice

Published

on



El presidente Javier Milei se refirió esta tarde a la cifra de inflación de octubre, que se ubicó en el 2,3%, y pese a su leve aceleración, destacó la gestión de su ministro de Economía, Luis Caputo. Por medio de un posteo, el mandatario relativizó la suba y coincidió en los argumentos que planteó el ministro.

“Muy importante el último párrafo, vamos Toto”, arengó Milei desde su cuenta de X al compartir el mensaje que el ministro de Economía difundió minutos después darse a conocer la cifra del Indec.

Advertisement

Milei puso el foco en el último punto mencionado por Caputo, quien resaltó que “la media móvil de seis meses de la inflación general continuó descendiendo y se ubicó en 1,88%, el nivel más bajo desde enero de 2018”.

De acuerdo a lo expuesto por el titular de Economía, el proceso de desinflación “continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses”. Bajo este argumento, el funcionario celebró “la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario”.

Caputo también indicó que la variación interanual del IPC Nacional fue de 31,3%, “registrándose dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior”, y la distinguió como la variación interanual más baja desde julio de 2018.

Advertisement

Y en esta misma línea planteó: “La inflación acumulada en los primeros 10 meses del año fue de 24,8%, la menor para este período del año desde 2017 (19,4%)”.

De este modo, tanto Milei como Caputo festejaron 18 meses de una continua desaceleración interanual de la inflación, luego de anunciarse hoy que el índice de octubre cerró con un avance de 2,3%. Si bien se trató del IPC más alto desde abril (2,8%), el traslado a precios del salto del dólar fue bajo.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la suba de precios acumuló 24,8% en lo que va del año y fue de 31,3% en los últimos 12 meses. En tanto, la inflación núcleo, que no contempla subas estacionales ni de servicios regulados, mostró un avance de 2,2% –había sido de 1,9% en septiembre–.

Advertisement

La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). “La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, se precisó en el informe del Indec.


la cifra de inflación de octubre,,https://t.co/aCd2rUFtKu,November 12, 2025,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Patricia Bullrich y Victoria Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones parlamentarias

Published

on


La vicepresidenta Victoria Villarruel se reunirá este viernes al mediodía con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa. El encuentro se dará en medio de las negociaciones de la próxima jefa del bloque de La Libertad Avanza para impulsar las reformas del Gobierno.

Según pudo saber TN, Bullrich fue contactada por el secretario parlamentario del Senado, Agustín Giustinian, para “llevar adelante una serie de trámites con respecto a su ingreso a la Cámara”.

Advertisement

Leé también: Con Mauricio Macri al frente, el PRO se reunió y envió un fuerte mensaje: “No hubo ni habrá fusión con LLA”

Villarruel se verá con Bullrich este viernes. (Foto: Charly Díaz Azcue / Comunicación Senado)

En el entorno de Bullrich confirmaron que ella irá a la cita, algo que también indicó en diálogo con Radio Mitre.

Si bien no se detallaron exactamente los temas que se pondrán sobre la mesa, la intención de la ministra de Seguridad es lograr los consensos necesarios para que las iniciativas de Javier Milei se voten a favor en el Senado.

Advertisement

“Ella pelará o no peleará con quien tenga que hacerlo para sacar las reformas. Sean los kirchneristas, los bloques provinciales o la misma Villarruel”, aseguraron desde su órbita.

La funcionaria ya está en contacto con todos los bloques, hasta con algunos legisladores peronistas distanciados de su espacio. Busca obtener convencer a un total de 37 personas para tener el quorum en el recinto. Si lo logra, se podrán tratar la reforma laboral y el nuevo Código Penal en sesiones extraordinarias.

El rol de Bullrich será ser la articuladora entre Nación y el Senado, tal como lo indicó el Presidente. “Ella tiene años de trabajo parlamentario y los va a hacer valer. Victoria, si bien tenía otro Senado (con solo siete senadores) no pudo, no supo, no quiso ordenar por momentos”, agregaron desde el lado de la futura senadora.

Advertisement

Leé también: Luis Caputo dijo que no necesita comprar dólares para pagarles a los bonistas en enero y relativizó la meta de reservas del FMI

La distancia entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel data desde hace más de un año, lo que genera una desconexión entre el Senado y los objetivos oficialistas. “Nosotros nos sentíamos totalmente aislados desde la pelea de la vice y Javier Milei. No teníamos un interlocutor designado para avanzar con distintos proyectos”, indicó una fuente libertaria.

El Gobierno busca lograr que el Senado apruebe las reformas que Milei tiene en agenda para finales de este año y principios de 2026. La intención es que la reforma laboral entre por la Cámara Alta. (Foto: SenadoArgentina).
El Gobierno busca lograr que el Senado apruebe las reformas que Milei tiene en agenda para finales de este año y principios de 2026. La intención es que la reforma laboral entre por la Cámara Alta. (Foto: SenadoArgentina).

Con el ingreso de Bullrich en diciembre, esperan que el panorama cambie: “Ahora se va a recuperar el diálogo”.

Asimismo, la ministra coordina distintos encuentros con jefes de los bloques legislativos para coordinar la agenda parlamentaria. “Es reconstruir las relaciones, si no acá en el Senado las cosas no van a arrancar”, dijeron en la Cámara Alta.

Advertisement

Patricia Bullrich, Victoria Villarruel, Congreso.

Continue Reading

POLITICA

Reforma laboral: el Gobierno buscaría iniciar la discusión por el Senado a partir de diciembre

Published

on



Durante una reunión informal entre senadores vigentes y electos de La Libertad Avanza con su futura jefa, Patricia Bullrich, el oficialismo deslizó la posibilidad de iniciar la discusión de la reforma laboral en diciembre y por la Cámara alta. De ser así -todos los días aparecen opciones distintas-, la agenda será más que desafiante, con el Presupuesto 2026 a debatirse exprés en la Cámara baja, y fechas de fiestas que complejizan aún más el sendero, con sesiones que podrían consumarse el viernes 26 o lunes 29 de dicho mes.

El convite realizado de este miércoles se realizó en el despacho que la puntana Ivanna Arrascaeta tiene en el anexo del Senado. Al término del encuentro se vio salir a las apuradas a los electos Agustín Coto y a la salteña María Emilia Orozco, que prefirieron no emitir declaraciones con diversas excusas. Luego lo hizo Bullrich, vigente ministra de Seguridad de Javier Milei.

Advertisement

La parte suave de la cumbre, según confiaron legisladores a Infobae, fue “unir a los equipos técnicos de Bullrich con los que ya trabajan en la Cámara alta”. Lo más jugoso: no habría definiciones sobre la presidencia provisional. Tiene lógica debido a que, por reglamento, la sesión preparatoria para las autoridades se concreta la última semana de febrero. Para dicho sitial son varios los que apuestan por Coto, aunque quienes lo conocen un poco más desconfían de sus manejos.

Agenda

Si la Casa Rosada activa las sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre, Diputados tendrá que acelerar -ni bien inicien las mismas- un dictamen en modo Flash del Presupuesto 2026 -empieza siempre allí-, con el fin de llevarlo al recinto lo más rápido posible y aprobarlo. Es que el Senado precisará sí o sí dos semanas: una para firmar despacho y, a los siete días, sancionarlo en el recinto. El problema se encuentra en las fiestas: 24 y 31 caen martes, por lo que los miércoles siguientes estarán inhabilitados. Por eso las fechas inevitables de los lunes 22 y 29 para definiciones clave, en caso de llegar a dichas instancias.

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel (Reuters)

En paralelo, los libertarios de la Cámara alta buscarían no perder tiempo y, al inicio de las extraordinarias, comenzarían con la discusión de la reforma laboral. Aquí se ingresará en sendero ríspido y el oficialismo deberá funcionar como un reloj suizo, con legisladores actuales y electos que ni siquiera estudiaron aún los primeros artículos del reglamento. Conclusión: será crucial el acuerdo previo que consiga el ministro del Interior, Diego Santilli, con gobernadores. Si ese paso no suma volumen, todo lo proyectado será en vano.

Advertisement

A la salida de la reunión de este miércoles, Bullrich ratificó que pasado mañana se encontrará con la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, que no para de trastabillar desde lo político y comunicacional, y se mantiene blindada por un equipo muy pequeño, que incluye a una persona con pasado más que delicado.

Villarruel tiene para ofrecerle una de las pocas cosas que le quedan en pie: su equipo parlamentario. Son caras poco conocidas que, con la única meta de ayudar al Gobierno, consiguieron un inicio de gestión con 39 legisladores -dos más que el quorum, entre propios y aliados- para enfrentar al kirchnerismo, que caerá de 34 a 28 en pocas semanas. Y, cuando vinieron las peores olas opositoras, consiguieron algo sagrado: tiempo. Por eso será interesante de ver hasta dónde empujan Bullrich y la Casa Rosada, que implicará la diagramación de jugadas de ajedrez prolijas para no romper lo que ya se reventó meses atrás en el Congreso.

En esa línea, una fuente inobjetable expresó a este medio que Bullrich no sólo habló con varios bloques de la oposición “dialoguista” de cara a diciembre próximo, sino que además lo hizo con un soldado de Cristina Kirchner.

Advertisement

South America / Central America,Religion / Belief,Buenos Aires

Continue Reading

Tendencias