Connect with us

POLITICA

Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”

Published

on



Javier Milei envió un fuerte mensaje en clave electoral de cara a los comicios del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Con cargadas críticas contra el gobernador Axel Kicillof, el Presidente habló de la importancia de esa fecha “para todos los argentinos de bien” y dijo que es una elección “fundamental”.

“Podría significar el fin del kirchnerismo en esta elección. Es mucho más que un distrito lo que se juega, pero hay que tener en cuenta que están llevando a cabo la farsa y el fraude moral que son las candidaturas testimoniales. Están saliendo los intendentes a jugar en la cancha poniendo todo el aparato y además están dispuestos a hacer fraude porque votan con un sistema electoral distinto. Es importante esta elección porque va a significar el techo del kirchnerismo y para nosotros va a significar el piso porque en las nacionales no habrá testimoniales y se vota con otro sistema”, expresó el mandatario.

Advertisement

Sobre Kicillof, Milei afirmó: “La provincia de Buenos Aires es un lugar donde el aparato propagandístico ha hecho estragos, infectando la mente de millones de bonaerenses que, a pesar de vivir en la miseria, continúan cautivos por el kirchnerismo. Bajo una ilusión de justicia social y derechos conducen sociedades enteras hacia el precipicio”.

“Las elecciones tienen que ser un espacio para que expresen si las provincias han mejorado o no. Si la seguridad ha mejorado o no. Sí caminan con más tranquilidad o no. Si se ha invertido en mejorar la calidad de los servicios esenciales o si se despilfarró el dinero de la gente. Finalmente, los bonaerenses deben decidir si el desproporcionado y costoso estado provincial ha servido o si se pagan cada vez más impuestos para pagarle el suelo a amigos o militantes de Kicillof. De esto se trata la elección del 7 del septiembre. Decirle que no a décadas de miseria en la provincia que hoy encarga el idiota de Kicillof. Decirle que no a los impuestos confiscatorios, decirlo que no a un estado que gasta en estupideces. Y decirle que nunca más al kirchnerismo, el experimento de gobierno con el que se insiste hace décadas, pero que en la provincia solo arrojó fracaso tras fracaso”, continuó.

Axel Kicillof con Mayra Mendoza y Verónica Magario, candidatas de la Tercera sección electoral

Y completó: “Lo que ocurra en septiembre va a ser un piso, esto quiere decir que de acá a octubre vamos a seguir creciendo. Pero lo más importante es que tenemos esta oportunidad y la de octubre, pero ellos tiene solo esta. Por eso están quemando las naves, por eso estamos sufriendo operaciones, porque si en septiembre llegáramos a ganar la provincia de Buenos Aires habremos puesto el último clavo en el ataúd del kirchnerismo”.

Advertisement

Además, en el comienzo de su discurso, volvió a criticar a la oposición por cuestionar el veto a las jubilaciones y a la ley de discapacidad y apuntó puntualmente contra el kirchnerismo, recordando que Cristina Kirchner hizo lo mismo en 2010 con el 82% móvil.

“Los que hoy tanto reclaman por las jubilaciones son los mismos que en su momento vetaron y decían que era una ley de quiebra del Estado. Y dejaron jubilaciones de 80 dólares, hoy arriba de 320 dólares, o sea se multiplicaron por cuatro. O había salarios de 300 dólares cuando hoy son de 1100 dólares. Y ahora vienen a decir que no se llega a fin de mes. Si la frase fuera cierta uno tendría que caminar por la calle y debería estar llena de cadáveres. Es un insulto para quienes hacen un gran esfuerzo para seguir adelante por la vía honesta, algo que los kukas y el periodismo no saben”, dijo el Presidente durante su discurso en una cena de la Fundación Faro, que comanda Agustín Laje.

Entonces, el mandatario aprovechó para hacer un repaso de su gestión económica y destacó el rumbo del Gobierno y del ministro Luis Caputo, presente y aplaudido en el evento: “Estábamos peor que en la previa del ”Rodrigazo», peor que la hiperinflación de Alfonsín, con peores indicadores sociales que en 2001. Cuando se hizo una interpretación forzada de mi discurso en Davos, había un discurso que decía alivio económico, este año la inflación será menor al 100%. Qué paradoja. Los que destruyeron y se consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron ellos».

Advertisement

Y agregó: “Es más fácil destruir que construir. El esfuerzo tiene que ser sostenido en el tiempo. No debemos conformarnos con logros que son pasos intermedios en nuestro largo camino. Resulta imposible reconstruir en un año y medio lo que se viene destruyendo desde hace un siglo, y es demencial que otros nos exijan esa velocidad. Por eso a veces uno tiene esta reacción a quienes se dedican a destruir o ignoran las restricciones, los problemas que se juegan cuando uno está en el poder real”.

“Estamos haciendo lo humanamente posible para que el sueño de la Argentina grande sea posible. Es un trabajo enorme y a veces no hay un orden de magnitudes de lo que estamos haciendo. Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia”, completó.

Luego, el líder libertario ratificó la batalla cultural, pilar de la Fundación Faro y de sus integrantes: “Somos cada vez más los que defendemos esta causa. Nunca voy a dejar de lado mi rol como divulgador de las ideas de la libertad, es la parte de mi trabajo que más me divierte. Dar la batalla cultural contribuye al éxito del Gobierno. En el Gobierno serán los propios ciudadanos los que defiendan su libertad y no se dejen pisotear por los socialistas, de buenos o malos modales, pero igual de siniestros”.

Advertisement

“Los procesos de convergencia suelen durar 20 o 25 años. La batalla cultural es fundamental, sin ella no vamos a poder sostener las reformas en el tiempo. Requiere de una continua lucha, ser faro de faros. Además del norte, es necesario tener la paciencia necesaria para llegar a destino. Sin estas ideas, cualquier gobierno pierde fácilmente su rumbo y encalla en el acantilado del socialismo”, siguió el jefe de Estado.

En sintonía con este discurso, Milei lanzó una arenga a los presentes: “Nosotros no surgimos de la política ni del estado, somos patriotas preocupados por el destino de nuestro país. La sociedad puede y debe tomar la plaza pública. Hay que meterse en el barro de la política, no podemos ser espectadores, porque si no la casta nos va a pasar por encima. La diferencia entre hacer poco y no hacer nada ya es algo”.

En este punto, el mandatario volvió a diferenciar a la derecha de la izquierda y de la casta política: “Los ciudadanos honestos fuimos obligados a trabajar más y más para sostener las vidas extravagantes de los políticos. La izquierda cuenta con una ventaja porque apoyada en el favor que da el poder político se infiltró en todas las instituciones políticas promoviendo sus propias ideas confiscatorias. Una operación que para muchos sería invisible si no fuera por el aporte de mi gran amigo Agustín Laje».

Advertisement

“Las personas son víctimas de estas ideas relajada en los cerebros. Los convierten en zombies. Es la secta kuka. Un primer ejemplo de parásito mental es la noción de justicia social. Le roba el trabajo a una persona para repartirlo arbitrariamente. Dos problemas, el robo y el trato desigual ante la ley. Hacer caridad con dinero ajeno. Otro parásito mental es la noción de derechos sociales. Un supuesto derecho que sólo puede ser resuelto con el Estado. El punto de llegada de esto es la apropiación estatal total. Esto lleva al totalitarismo”, prosiguió.

Y remató: “Ni con ello alcanzaría. La inflación de derechos lleva a expectativas ilimitadas entre la gente. Los derechos hay que pagarlos y los recursos son finitos. Habría que incumplir la primera ley de la economía que es la escasez. No hay de todo para todos”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Elecciones 2025: Diego Santilli reveló las tres propuestas urgentes que busca concretar La Libertad Avanza

Published

on


Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, visitó este lunes los estudios de LN+. Allí, brindó detalles de los motivos por los que La Libertad Avanza quiere más diputados y senadores en el Congreso de la Nación. “Son tres reformas para crecer 20.30, 40 años interrumpidamente, esas son nuestras propuestas”, afirmó.

“Durante décadas discutimos terminar con un sistema que te generaba todos los fraudes posibles. El cambio demandó décadas, ahora concientizar no es sencillo. Es cambiar un sistema para toda la Argentina”, comenzó diciendo en cuanto a la Boleta Única de Papel (BUP).

Advertisement

Luego de destacar el nuevo sistema de votación, con el que se votará en los comicios que se celebrarán este domingo, se refirió a las tres propuestas centrales del oficialismo para asegurar el voto.

Diego Santilli en LN+

Sobre el primer punto de la propuesta, Santilli expresó: “El Presidente dijo: ‘Quiero sancionar una reforma laboral’. En la Argentina hay más trabajadores informales, que formales. Es decir, hace 15 años no se genera un solo puesto formal en el sector privado. Hay que hacer una monetización laboral, que haga que los 5, casi 6 millones de trabajadores informales pasen a ser formales para que tengan derecho a vacaciones, derecho a la salud, y que nuestros jubilados ganen el doble, en definitiva”.

Y continuó: “El Presidente lo explicó en San Nicolás, contundente, dijo: ‘Vos querés seguir con este sistema?’ No hay problema, seguí. Si se puede mejorar el convenio colectivo, lo mejoraremos. Sino tenemos un nuevo sistema que permite a toda pyme, empresa, que genera el 70% de trabajo en el país, tener un sistema nuevo que te permita tener previsibilidad y terminar con los juicios laborales o esta industria del juicio que ha hecho un desastre en la República Argentina”.

Advertisement

En segundo lugar, el candidato de La Libertad Avanza resumió: “Quiero tener un nuevo Código Penal que tenga tolerancia cero al delito. Cambiar delitos que no existían, que no tenemos que aggiornar”.

“El tercer tema es el bajar impuestos”, propuso, al tiempo que ilustró: “La presión fiscal es la más alta de la región. Hay que bajarla para las pymes, emprendedores, comerciantes, para que tengan más recursos y los ciudadanos tengan más poder adquisitivo. Son tres reformas para crecer 20.30, 40 años interrumpidamente, esas son nuestras propuestas”.

Consultado sobre el sistema educativo en la provincia de Buenos Aires, Santilli afirmó que hay que “aggionar” la educación en el aprendizaje y, específicamente, en entendimiento de los temas.

Advertisement

“Tenemos el conocimiento al alcance de la mano. Antes te lo trasmitía el docente y si podías tener acceso a a alguna enciclopedia. Los chicos tienen que concentrarse, es clave el rol del docente para poder hacer que el chico se meta, se involucre. Es clave la educación. Me hubiera gustado discutirlo en septiembre, pero bueno, son los temas por los que queremos tener más diputados y senadores», cerró el primer candidato oficialista.


Diego Santilli,Elecciones 2025,Diego Santilli,Javier Milei,,Conforme a,Elecciones 2025,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,»Estafa electoral». Bussi usó un viejo video con Milei pidiendo que lo voten y los libertarios lo acusan de engañar al electorado,,Tras un reclamo del PJ. La Justicia obligará a que los votos se cuenten por distritos y no a nivel nacional el domingo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fabiola Yañez aseguró que volvió a la Argentina para que su hijo y Alberto Fernández puedan volver a verse

Published

on


Fabiola Yañez aseguró que volvió a la Argentina para que su hijo y Alberto Fernández “puedan revincularse”. La ex primera dama contó que durante un año y ocho meses el expresidente no viajó a Madrid para visitar al nene, pero remarcó que “jamás existió un impedimento de contacto”.

Según relató en América TV, mientras vivía en España se habían fijado días y lugares concretos para los encuentros. “El centro de vida de Francisco era Madrid. Su colegio, su pediatra, todo estaba allá”, detalló.

Advertisement

Leé también: Causa por violencia de género: confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández y apartaron al juez Ercolini

Yáñez también habló de las dificultades que implica mantener el vínculo a la distancia con un niño. “Con un nene tan chico es engorroso, porque si bien lo podés poner frente a un teléfono un ratito, a veces no quiere o se dispersa”, dijo. Según contó el expresidente hacía videollamadas con su hijo.

Además, aprovechó para desmentir las versiones que aseguraban que había sido “echada” de España. “No es verdad que yo tendría que haber vuelto por nada, a mí nadie me impuso, eso no es verdad. No hay ninguna cuestión judicial”, afirmó.

Advertisement
El expresidente Alberto Fernández. (Foto: AP / Natacha Pisarenko)

Yañez habló también de su proceso personal tras la separación y del hermetismo que mantuvo durante los últimos meses: “Simplemente necesitaba sanar ciertas cuestiones que venían de muchos años. Soy una mujer fuerte, una mujer resiliente. Si lo que me pasó, por ser más visible, sirve para ayudar a otras personas, ojalá que sirva para eso”.

Sobre su regreso a la Argentina, afirmó: “Estoy acá por el bien de mi hijo. Tengo que estar para él y para mi familia. Volver a mi país y que mi hijo se críe aquí es lo que siento que corresponde. Hay que seguir para adelante y dejar que las cosas fluyan”.

Leé también: Alberto Fernández le respondió a Trump, luego de que lo comparara con Joe Biden: “¡Despertate, Donald!»

Advertisement

También se refirió a los rumores sobre su vida privada en España. “Me inventaron muchos novios. No, no estoy en pareja. Esa persona que me acompañaba -en un auto- era un amigo con el que tuve una reunión”, aclaró, aunque no cerró la puerta al amor: “La vida es amor y hay que apostar a ello siempre.”

Al ser consultada por las versiones de infidelidad que involucraron a Alberto Fernández y por el video que se difundió meses atrás con Tamara Pettinato, fue contundente: “Sí, por supuesto que sabía. ¿Me dolió que salga a la luz? Sí, sí, sí. Es avergonzante”, reconoció, aunque prefirió no profundizar: “No voy a hablar de él.”

Fabiola Yáñez, Alberto Fernández, hijo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei, ¿será capaz de cambiar?

Published

on



Hay que decirlo ahora, antes del resultado de la elección: a partir de la semana que viene, Milei, para gobernar mejor, tendría que cambiar mucho. Casi, casi, convertirse en otro.

Porque a partir del lunes 27 de octubre no le será suficiente con una victoria módica, a nivel nacional. Y, para ser justos, también es posible que pierda. O que ni siquiera le alcancen los votos para evitar un pedido de juicio político.

Advertisement

Es decir: el escenario está abierto, y la perspectiva sobre el futuro inmediato podría no ser la mejor, con todo el dramatismo que esto conlleva.

¿Debería ya mismo anunciar el nuevo gabinete que tiene en la cabeza, y que podría contemplar la incorporación de hombres recomendados por Mauricio Macri, y por gobernadores con lo que ahora compite por los votos, como los nucleados en Provincias Unidas? Sería lo ideal.

Sin embargo, a una semana de una elección cada vez más polarizada y con resultado incierto. ¿Quién podría aceptar la designación?

Advertisement

E incluso, después del domingo, cómo garantizar apoyos sólidos como para aprobar, por ejemplo, una reforma impositiva, o una reforma laboral, si durante el último año y medio, el Presidente atacó con fiereza a sus posibles aliados, y a veces con insultos que rozaron lo personal.

Y luego: cómo recuperar la confianza de gobernadores a los que se les anticipaba una posible solución que luego no sucedía.

Pero, además, a partir del lunes 27, Milei deberá poner fin, de inmediato, a la interna salvaje que carcome al Gobierno.

Advertisement

Una interna imposible de disimular, y que el Presidente le atribuye, equivocadamente, al periodismo ensobrado.

Una interna feroz que viene teniendo impacto en el círculo rojo y los mercados, más allá del denominado “riesgo Kuka”.

La semana pasada el Presidente le anticipó a Esteban Trebucq que estaba dispuesto a ofrecer un alto cargo en el Poder Ejecutivo a Santiago Caputo. ¿Pero cuál?

Advertisement

Porque para designarlo jefe de gabinete tendría que desplazar a Guillermo Francos, uno de los ministros más valorados y que le aporta más racionalidad.

Por otra parte, el pasado viernes, en horas de la mañana, el canciller Gerardo Whertein, le comunicó al Presidente que renunciará a partir del lunes 27 de octubre. Sus argumentos fueron, entre otros, que no deseaba compartir un gabinete cuyo jefe fuera Santiago Caputo, revelaron fuentes bien informadas.

Y aún cuando Milei le ofreciera a su asesor contratado, no la jefatura de gabinete, sino la secretaría de Inteligencia, el ministerio del Interior, o una secretaría Legal y Técnica con amplias atribuciones, cómo se garantizaría el Presidente el buen funcionamiento del gobierno, si Caputo y Francos no se ponen de acuerdo.

Advertisement

Pero entonces: quiénes serían los futuros ministros de Milei.

Patricia Bullrich dejará de ser su ministra de Seguridad para ocupar una banca en el Senado.

El actual vocero Manuel Adorni asumirá como legislador por la Ciudad.

Advertisement

Luis Petri se despedirá del ministerio de Defensa para ingresar a la cámara de Diputados de La Nación.

Por otra parte, se da por seguro que Mariano Cúneo Libarona no continuará en el Ministerio de Justicia.

¿A quién recurrirá entonces Milei para armar, como anticipó ayer, un “verdadero seleccionado nacional”?

Advertisement

Todo parece indicar que antes de tomar una decisión, la consultará con Macri.

Y hasta es posible que Milei le pueda ofrecer, al expresidente, el puesto de “enviado especial para el mundo, a cargo de cuestiones complejas”. Una posición sin antecedentes, pero de altísima relevancia, similar a la que ostenta Steve Witkoff en el gobierno de los Estados Unidos.

Witkoff es un empresario, negociador clave, en nombre de Donald Trump, en el Tratado de Paz que se acaba de firmar en Medio Oriente.

Advertisement

El problema es que tampoco Macri se sentiría cómodo formando parte de un equipo cuyo jefe de gabinete fuera Santiago Caputo.

Por lo demás, ya se revolean nombres a diestra y siniestra.

Guillermo Montenegro, para los ministerios de Seguridad, o de Justicia, o para un ministerio que se ocupe de las dos áreas.

Advertisement

Diego Santilli, para Seguridad o Interior.

Cristian Ritondo, para Interior o como presidente de la Cámara De Diputados, en lugar de Martín Menem.

Rodrigo De Loredo, para el ministerio de Defensa.

Advertisement

“Más que los nombres, importa el diagnóstico, la hoja de ruta, el carácter del gobierno y la eficiencia de la gestión” repite Macri a quien quiera escucharlo.

El expresidente, en el último encuentro con Milei, del que participaron, Francos y Karina Milei, fue directo. Le dijo, palabra más, palabra menos:

  • Que el error de Libra, los audios de Spagnuolo, las sospechas sobre José Luis Espert habían terminado de horadar uno de los principales activos de La Libertad Avanza: la idea de que gente de bien venía al gobierno para terminar con los negocios de la casta.
  • Que la derrota en la provincia de Buenos Aires había terminado de exacerbar la interna.
  • Que el internismo había terminado de tomar al gobierno y estaba afectando seriamente la gestión.

Los libertarios que desprecian al expresidente dicen que Macri no tiene nada para aportar al Gobierno, solo “un poco de aparente gobernabilidad”. Pero Milei no comparte esa mirada.

De hecho, después de su último encuentro, el Presidente reconoció que hay errores de gestión que deben ser corregidos. Incluso fue más allá.

Advertisement

Reveló que acaba de “comprar” la idea de Guillermo Dietrich de dividir la Hidrovía por tres, para llamar a una nueva licitación más exitosa.

En cualquier caso, todo parece indicar que Milei, después del domingo que viene, tendrá que cambiar, pero no solo en apariencia.

Porque ya son varios los que le dijeron que los militantes de las Fuerzas Del Cielo fueron muy relevantes para llevarlo a la presidencia. Pero también le advirtieron: “Un gobierno serio no se puede manejar como si fuera un jardín de infantes”.

Advertisement

¿Cómo se pueden sentir, por ejemplo, Macri, Francos y Whertein después de las cosas que escribió sobre ellos Daniel Parisini, más conocido como “El Gordo Dan”? ¿Y cómo no suponer que lo que escribe Dan es lo que defiende y piensa Santiago Caputo?

Entonces, ¿por qué alguien a quien le importe su reputación iría a comprometerse con un gobierno que exhibe semejante interna expuesta?

Incluso el equipo económico admite que una parte de la volatilidad del mercado financiero se debe a esta inconsistencia política.

Advertisement

La otra poderosa razón que explica semejante volatilidad, es como ya sabemos, el pánico a que vuelva el kirchnerismo.

Pánico que, dicho sea de paso, es el principal activo electoral de la Libertad Avanza para las elecciones del próximo domingo.

Por todas estas razones Milei debería cambiar, y mucho. Preguntarse y responderse con sinceridad por qué perdió tanto apoyo. Terminar de aceptar que algo hay que hacer, sin afectar el equilibrio fiscal, para revertir la desaceleración de la economía. Y no es apropiado preguntarle al periodista que lo entrevista: “¿usted que haría?”. Porque el Presidente es él.

Advertisement

¿Puede? ¿Quiere?

¿Se puede cambiar un temperamento tan enérgico, y no muy proclive a cambiar las ideas estructurales que defiende, y que, más allá del asedio del kirchnerismo, lo llevaron a este estado de situación?

Quiénes se jactan de conocerlo bien anticipan que será muy difícil.

Advertisement

Que solo podría cambiar radicalmente siempre y cuándo esté convencido de que no tiene más remedio.

Por otra parte, si le preguntaran ahora mismo responderá que su prioridad es evitar que el mercado se desmadre, mientras le pone el cuerpo una campaña sumamente incómoda.

una reforma impositiva, o una reforma laboral,,Luis Majul,Javier Milei,Elecciones 2025,LN+,,Conforme a,Javier Milei,,»Estafa electoral». Bussi usó un viejo video con Milei pidiendo que lo voten y los libertarios lo acusan de engañar al electorado,,Los médicos del Garrahan y las universidades reclaman la aplicación de las leyes que les otorgan más fondos,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Advertisement
Continue Reading

Tendencias