Connect with us

POLITICA

Milei apura la construcción de un nuevo oficialismo y debilita a un PJ roto por el trauma de la derrota

Published

on



Hay una coreografía que empezó hace dos semanas y se va a repetir los días que vienen. Gobernadores visitando la Casa Rosada como nunca en 23 meses de gestión libertaria. Con el presidente al comando de la gestión política, hay incentivos cruzados para la nueva etapa. Javier Milei necesita coronar la victoria electoral en reformas estructurales para que el crecimiento perfore las frías planillas ministeriales y se sienta en el bolsillo y la calidad de vida de la gente. Y la mayoría de los jefes provinciales llegan a la mesa de negociación derrotados y con urgencias presupuestarias. Quid pro quo.

Ahora nos amamos”, le dijo este fin de semana a Infobae una voz clave del Ejecutivo, para explicitar el clima que se vive intramuros en Casa Rosada. Huelga aclarar que el interlocutor forma parte de los “vencedores”, en la interna destructiva que venía atravesando al oficialismo hasta que la rotunda victoria se hizo números. Desde el 26 de octubre, hay un antes y un después, que Milei ejecutó con el diseño de su esquema de poder.

Advertisement

La reunión de Milei con los gobernadores

Es sabido que Karina Milei está empoderada, con Manuel Adorni al frente de la Jefatura de Gabinete, y Diego Santilli, en el Ministerio del Interior. Con el previo nombramiento de Pablo Quirno, en Cancillería. Y también, con la previsible –aunque todavía no formalizada– designación de las sucesoras de Patricia Bullrich y Luis Petri, en Seguridad y Defensa, Alejandra Monteoliva y Luciana Carrasco, respectivamente.

Es un hecho, además, la confirmación de Martín Menem, en la Presidencia Diputados; y posiblemente con la neuquina Nadia Márquez -que responde a Karina Milei-, en la presidencia provisional del Senado. El cordobés Gabriel Bornoroni seguirá en la conducción del bloque libertario en la Cámara Baja, y Bullrich fungirá de bastonera en la Cámara alta.

Hay un clima de euforia que no se esconde en la Casa Rosada. El abrazo festivo del Presidente con Petri -que cosechó la victoria más abultada de La Libertad Avanza en todo el país- fue una demostración del clima de época que anida en el Gabinete. Por la propia fortaleza y porque del otro lado quedó (casi) nada.

Advertisement

El asesor Santiago Caputo preserva su lugar y sus áreas de influencias están intactas. Milei se ocupó de contenerlo y evidenciar que su función es tan imprescindible como antes. Pero dejó claro que habrá nuevos “interlocutores válidos únicos” para las negociaciones que vienen. Sin doble comando, el Presidente se prepara para encarar tres semanas decisivas para las sesiones extraordinarias, que se harán en dos tramos: del 10 al 30 de diciembre y en febrero. Tiene por delante una agenda ambiciosa e inédita: aprobar el Presupuesto, modernizar la ley laboral, reformar los impuestos y endurecer el Código Penal.

En las reuniones uno a uno que empezó a tener Adorni y Santilli con los gobernadores -los primeros fueron el chubutense Ignacio “Nacho” Torres, y el catamarqueño Raúl Jalil– quedó evidenciado el trasiego que viene. Como anticipó Infobae, hoy será el turno del sanjuanino Marcelo Orrego, reunión pactada para las 15 horas, y del cordobés Martín Llaryora, que se encontrará con los funcionarios alrededor de las 16, tal como confirmaron fuentes del Gobierno a Infobae. El martes jurará a las 15 hora, mientras que el miércoles, se encontrará con el salteño Gustavo Sáenz.

Ese mismo día, Santilli emprenderá una recorrida por las provincias en las que el oficialismo local logró alcanzar alianzas con LLA durante las últimas elecciones. El objetivo será afianzar a los aliados. De igual forma, su agenda estará supeditada a la oficial.

Advertisement

Todos los gobernadores están dispuestos a llevar el compromiso del apoyo para las reformas de segunda generación que impulsa Milei a cambio de concesiones. El patagónico pidió por el fin de las retenciones y obras de infraestructura. Jalil habló de la situación de los textiles de su provincia, el avance de proyectos mineros vía RIGI y un pedido por el acueducto con Santiago del Estero.

Guillermo Francos había sido un jefe de Gabinete que sirvió para la primera etapa del Gobierno. Cumplió una función tan valiosa como amarga, porque fue el amortiguador de un gobierno débil, que era asediado de manera cotidiana. Con Adorni y Santilli, los gobernadores saben que se sientan con los interlocutores designados por el Presidente para garantizar algo más que acuerdos frágiles y provisorios. “Tienen el poder y la billetera. Veremos cómo los usan”, confesó un gobernador que pidió reserva.

En la convocatoria de los gobernadores y los temas a discutir hay una entretela invisible. Implica debilitar a un peronismo debilitado por el trauma de otra derrota. Y arrinconar al brazo sindical del PJ con la reforma de la legislación laboral. Hay en esa pelea un cruzado, que entra y sale de escena: Federico Sturzenegger, que sabe cómo desactivar la fortaleza de un grupo de presión. Desfinanciarlos es la tarea.

Advertisement

Los gremialistas debieran mirarse en el espejo de los piqueteros, que sin los aportes “voluntarios” de los planes sociales, quedaron desmovilizados y perdieron el protagonismo político que tuvieron durante más de 30 años. Expertos en el arte de “pegar y negociar”, la CGT se dio un triunvirato más proclive al diálogo que al conflicto. José Luis Lingeri no abandonó el core del negocio gremial, que son las obras sociales. Saben que tendrán que entregar los inútiles y retrógrados convenios colectivos, pero quieren defender el mercado cautivo de los “aportes solidarios”, que obligan a los trabajadores a dejar partes de sus sueldos en las arcas vidriosas de los sindicatos.

Mientras la “columna vertebral” del movimiento peronista resiste la embestida a su poder -que permanece intacto hace más de 70 años-, el PJ nacional está atravesado porque su presidenta está presa, inhabilitada de por vida, y enfrentando el segundo juicio por corrupción. Solo La Cámpora repite con fuerza “Cristina es inocente”.

La pléyade de gobernadores e intendentes están ensimismados en sus preocupaciones y abandonaron la defensa de “La Jefa”. Aquí y allá se escuchan recriminaciones y se multiplican los pases de factura por la magra cosecha de votos, con listas que -con razón y sin ella- le achacan haber armado sin conexión con los territorios.

Advertisement

A excepción del rionegrino Martín Soria, todas sus apuestas personales perdieron en las provincias. “En Buenos Aires pusimos 15 bancas en juego y tenemos 16. En Capital, tres y ahora tenemos cuatro”, responden voces que tienen terminales en San José 1111, donde permanece detenida la ex presidenta.

El peronismo se debate entre la nostalgia del 2015 y el trauma de una derrota inusual y que puede ser terminal. “Si seguimos así, vamos a terminar peleando el cuarto lugar con Myriam Bregman”, especuló Juan Cabandié, ministro de Alberto Fernández y que supo ser, como Axel Kicillof, preferido de CFK.

government,horizontal,politics

Advertisement

POLITICA

El Gobierno investiga el descarrilamiento del Sarmiento y refuerza la decisión de privatizar los trenes

Published

on



El día después del descarrilamiento del tren Sarmiento en las inmediaciones de la estación Liniers, que dejó el saldo de más de 20 heridos, el Gobierno asegura que se trata de una consecuencia de “20 años de desinversión” y da lugar a una investigación interna a través de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) para determinar en detalle lo sucedido.

El descarrilamiento de la formación 3358 que se dirigía de Moreno a Once y que dejó 20 heridos, diez de ellos con politraumatismos, refuerza además la idea de la administración de avanzar en la privatización de Trenes Argentinos Operaciones (SOF)

Advertisement

“La Junta de Seguridad en el Transporte está investigando. También la justicia. El problema es histórico, los trenes y las vías están en mal estado desde hace años”, sintetizó a Infobae un importante funcionario.

El accidente dio lugar a la apertura de una causa judicial, que incluyó la realización de exámenes toxicológicos al conductor de la formación. El juez Julián Ercolini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12, inició el expediente por “interrupción a los medios de transporte” tras la intervención de la Policía Federal.

En paralelo, la JST, organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Economía, lleva adelante el debido proceso de investigación que concluirá con un análisis del suceso para determinar los hechos y supervisar las medidas de seguridad operacional implementadas. Según supo Infobae, los resultados de la investigación serán aportados a la Justicia y evaluados internamente.

Advertisement

El descarrilamiento de la formación 3358 que se dirigía de Moreno a Once, dejó 20 heridos, diez de ellos con politraumatismos.

“El accidente no tiene que pasar y se hace todo lo posible para que no suceda. Fue raro, se dio en un cambio de señalización en plena modernización del sistema y pasó esto por una situación de incompatibilidad”, admitieron a Infobae por los pasillos de Balcarce 50, y añadieron: “Hoy estamos ante un sistema hibrido entre lo viejo y lo nuevo. Los sindicalistas dicen que hay que modernizar el sistema, pero sale fortunas”.

Si bien el presidente Javier Milei pregona la idea de avanzar con la privatización del servicio, no está en los planes de la administración hacerlo en el mediano y largo plazo. La compañía que gestiona las líneas urbanas (como el Belgrano Sur, Mitre, Roca, San Martín y Sarmiento), regionales y de larga distancia debe encarar un extenso proceso de “acomodamiento” para facilitar “el interés” de los privados. Para eso, aspiran a actualizar el nivel de las tarifas y a reducir la dotación de la compañía.

Tras una nueva falla ferroviaria que se suma al choque del Tren San Martin del año pasado, en Casa Rosada evitan hablar de un déficit de gestión y contraponen que el accidente surgió como consecuencia del deterioro del sistema, que se encuentra en estado de emergencia desde el 12 de junio del año 2024. “No es un tema de gestión sino de 20 años de desinversión”, aclararon a Infobae desde la mesa chica del presidente Javier Milei, y añadieron: “Siempre el mercado resuelve los problemas”.

Advertisement

“Tuvimos muchos años de gobiernos peronistas que no han invertido un centavo en las vías. El sistema está destruido y no hay plata para sostenerlo”, remarcó una importante fuente, y sumó: “Mientras hay 30 mil empleados. Algo no está funcionando. Debe venir un privado a hacer las obras que hacen falta y a mantener las vías porque los que dicen sostener el sistema ferroviario no han invertido. La idea de privatizar está”.

Horas después del episodio, con el servicio normalizado, desde Trenes Argentinos aclararon a través de un comunicado que el hecho se produjo durante un cambio de vías, y que ante el descalce, el tren frenó “a tiempo según establece el protocolo de seguridad operacional”.

El titular de la Secretaría de Transporte, Luis Pierrini

A través del decreto 525/2024, el Poder Ejecutivo anunció el plan de emergencia ferroviaria por dos años en base a la evaluación de desempeño del año 2023, realizada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que evidenció “la delicada situación” y detectó un elevado porcentaje de descarrilamientos en el transporte ferroviario de cargas por el estado de la infraestructura.

Advertisement

El diagnóstico admitía “deficiencias estructurales en la infraestructura y material rodante”, y preveía un trabajo coordinado entre la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) para ejecutar un plan de obras.

Desde la secretaria de Transporte que lidera Luis Pierrini revelaron a este medio que desde la declaración de la Emergencia Ferroviaria, el área desembolsó 530 mil millones de pesos en obras “de carácter urgentes y prioritarias” que integran las 226 contempladas en el Plan de Acción de Emergencia Ferroviaria. “Dentro de las erogaciones, el 37% de dicho monto fue dirigido a obras de vías (casi 200 mil millones); el 40% se destinó a la compra de repuestos ferroviarios y reparación de material rodante, luego de 9 años que no se hacía nada de este estilo; el 16% a la inversión en señalamiento ferroviario; entre otras”, especificaron además.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Santilli justificó la falta de convocatoria a Kicillof y le pidió ser “consecuentes” y “coherentes”

Published

on



CÓRDOBA.- El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, puso primera en sus reuniones con gobernadores de cara a garantizar que el presupuesto se debatirá en sesiones extraordinarias del Congreso. En ese contexto, justificó desde Entre Ríos la falta de convocatoria al bonaerense Axel Kicillof: “Nuestra tarea es escuchar, hablar con todos los gobernadores. Yo digo lo que hago -respondió-. Seamos consecuentes y coherentes. Están en la lista los que firmaron el Pacto de Mayo. No adhirieron al Righi, a la ley de reiterancia y a la ley antimafias. ¿O acaso le tienen que pedir permiso a Cristina Kirchner?“, preguntó.

Santilli usó esa chicana en la conferencia de prensa que dio en Entre Ríos después del encuentro con el aliado electoral, Rogelio Frigerio. Indicó que el objetivo es construir “una agenda común” con los gobernadores y trabajar en conjunto.

Advertisement

Esta mañana Carlos Bianco, ministro de Kicillof, a través de sus redes sociales le pidió una reunión al Ministro para “reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses”. También por las redes, Santilli le contestó “dale Carli, gracias. Tomo nota”.

En la conferencia de prensa el Ministro insistió que todas las negociaciones se hacen teniendo como premisa “el equilibrio fiscal, que es es central a la hora de discutir». Recalcó que “tener un presupuesto es clave, da previsibilidad”.

La conferencia conjuntaCaptura de Video

En esa línea deslizó que los temas que plantean los gobernadores “se irán resolviendo presupuesto tras presupuesto” y ratificó que lo más importante es que la Argentina crezca. También destacó la importancia de la baja del riesgo país para acceder a financiamiento internacional.

Advertisement

Mañana recibirá en la Rosada al salteño Gustavo Sáenz y al tucumano Osvaldo Jaldo, dos mandatarios que fueron de los primeros aliados de los libertarios pero tomaron distancia en los últimos meses. El viernes estará en Mendoza con otro aliado electoral, Alfredo Cornejo, y el sábado en Neuquén, con Rolando Figueroa.

El Ministro planteó que los primeros dos años de gestión fueron de estabilización y que “ahora viene una etapa de crecimiento”. Confió en que esa dinámica provocará un “derrame” a los distintos sectores de la economía. Ratificó la necesidad de luchar contra la informalidad laboral y reducir la carga fiscal que “agobia”.

Frigerio, quien fue elogioso del “cambio de actitud” del Gobierno nacional y de la incorporación al gabinete de Santilli, coincidió en que la baja del riesgo país permitirá también a las provincias conseguir asistencia financiera con el aval de la Nación de organismos internacionales lo que provocará una “revolución” en el arreglo de las rutas provinciales, por ejemplo.

Advertisement

“La gente es la que ha decidido que no tenemos que volver para atrás -dijo el Gobernador- Y a partir de ahí la política se tiene que poner a trabajar, es casi una obligación la que tiene la política de estar a la altura de lo que eligió la gente hace dos domingos”.

Ambos hablaron sobre la reforma laboral –la que el Presidente pretende que se trate en febrero- y apuntaron que la idea es “darles derechos a los que no los tienen”, para formalizar trabajadores y no para quitar derechos existentes.


Gabriela Origlia,Diego Santilli,Rogelio Frigerio,Reformas,Conforme a,Diego Santilli,,Puja con Bullrich. Santilli debuta en la mesa política y el gabinete, aunque sus funciones siguen recortadas,,Gobierno. Santilli jura como ministro del Interior en medio de una redefinición de la cartera, con recortes de funciones,,Acto oficial. A qué hora jura Diego Santilli como ministro del Interior

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: “Ahora correrás en algún paraíso”

Published

on


Dylan, el perro del expresidente Alberto Fernández que se había hecho viral en las redes sociales, murió este miércoles. Así lo confirmó el exmandatario a través de su cuenta de Instagram, en donde le dedicó unas sentidas palabras de despedida.

“Aunque tal vez nunca te lo dije, siempre esperé que llegaras. Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura. Me regalaste una amistad incondicional que solo algunos humanos me han dado”, compartió Fernández.

Advertisement

Leé también: La incómoda votación de Alberto Fernández: entró a la escuela custodiado y se retiró apurado

“Compartimos momentos maravillosos colmados de una silenciosa paz y otros llenos de alegría y bullicio”, sumó. En el posteo, contó además que Dylan ya venía sufriendo problemas de salud desde hacía tiempo. “En los últimos meses te fuiste apagando y hoy, con mucho dolor, te despido”, expresó.

“Dylan, mi entrañable amigo, gracias por tanto amor, que creo haber correspondido. Ahora correrás en algún paraíso en el que, seguramente, volveremos a encontrarnos. ¡Hasta siempre, amado Dylan!“, cerró la publicación.

Advertisement
El sentido posteo de Alberto Fernández sobre la muerte de Dylan. (Foto: Instagram / alferdezok)

El perro de Alberto Fernández fue bautizado como Dylan en honor al compositor norteamericano Bob Dylan. Desde su presentación en las redes sociales con una cuenta propia, el Collie ganó popularidad entre los usuarios y sumó más de 180 mil seguidores en Instagram.

En los posteos, Alberto y Dylan se mostraban constantemente como compañeros del día a día, refiriéndose el uno al otro como “mejores amigos”.

Leé también: Florencia Peña denunció que la amenazan con difundir un supuesto video íntimo con Alberto Fernández

Advertisement

En septiembre, el expresidente compartió una publicación con la llegada de Lennon, un cachorro -también de raza Collie- que se sumó a la familia para acompañar a Dylan. “Les cuento que no ando bien de salud y llegó para hacerme compañía Lennon. ¡Dylan y Lennon juntos! El sueño de Alberto cumplido”, publicó.

Alberto Fernández, perro

Advertisement
Continue Reading

Tendencias