Connect with us

POLITICA

Milei arrancó la campaña en Córdoba y con Karina al lado dijo que los audios fueron hechos con IA

Published

on



CÓRDOBA.- “Siempre es una alegría enorme venir a Córdoba. Es una provincia que me ha llenado siempre de muchas alegrías”, arrancó Javier Milei la campaña electoral en esta ciudad. “Todo esto que están haciendo, la máquina de impedir es porque están cagados”, destacó para atacar una vez más en la jornada a los que “torpedean” los logros de su gobierno. “No se dejen psicopatear con actores pagos que solo quieren manchar nuestro honor”, reclamó en una clara referencia al escándalo de los audios.

Los argentinos son inteligentes y no se van a dejar engañar por un chimentero berreta”, planteó en otra parte de su discurso, en aparente referencia al periodista que difundió los audios del extitular de la Andis, Diego Spagnuolo.

Advertisement

“No hay lugar para los fracasados, corruptos y ladrones liderados por la corrupta de la tobillera. Ahora los kukas son catadores de corrupción y hablan con audios de chimentos, mientras ella tiene una triple condena por afanar la guita de Vialidad. Cuando hacen el ‘tres’ debe ser por las tres causas que le faltan -Hotesur, Memorándum con Irán y Cuadernos-. No se dejen operar con mentiras que buscan manchar nuestro honor”, sostuvo con su hermana al lado. Y después agregó que los audios de Spagnuolo “están hechos con inteligencia artificial”.

Milei se movió siempre acompañado por su hermana Karina Milei, Manuel Adorni, Martín Menem, Patricia Bullrich y la diputada Lilia Lemoine. En el acto también se lo vio al streamer Iñaki Gutiérrez. “Nunca más permitan que la salida de la Argentina sea Ezeiza”, enfatizó para cerrar con “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede” para pedir “ganar el 26 de octubre”.

Javier Milei cantó y arengó en Córdoba.Captura de video

Apenas pasadas las 20, con la característica música de “hola a todos, soy el león”, el Presidente se acercó rodeado de jóvenes con camisetas violetas al escenario a donde lo esperaba su comitiva y Gonzalo Roca, el número 1 de la lista libertaria, a quien indudablemente vino a posicionar el Presidente. También estuvo el diputado y jefe de campaña, Gabriel Bornoroni.

Advertisement

Roca desde el escenario proclamó: “Córdoba, la provincia “más liberal”, el que “devolvió la esperanza” y “viva la libertad carajo”. Todos comenzaron a saltar en el escenario mientras Milei, con su característica campera negra de cuero, arengaba. “Hola a Córdoba, hola a todos”, gritó el Presidente.

En el inicio de su discurso, recordó los “buenos recuerdos” que tiene del Instituto de Economía y Finanzas de la Universidad Nacional de Córdoba. Con un artículo escrito por un alumno de allí se dio pie para reiterar que, “a mediados del año que viene la inflación será un mal recuerdo”.

También mencionó que “en lo afectivo” Córdoba le “dio una gran alegría porque Conan es cordobés”. Cantó entonces el “saquen al pingüino del cajón para que vean que los pibes cambiaron de bandera”, e inmediatamente apuntó que gracias al voto cordobés llegó a la Presidencia.

Advertisement

El Presidente llegó a esta ciudad a las 13:30; participó de un acto en la Bolsa de Comercio de Córdoba, dio tres entrevistas de unos 10 minutos de pie y siempre acompañado de Roca, pasó por un hotel cercano al centro -a donde se reunió un grupo de gente para saludarlo y él se les acercó– y, desde allí, fue al Parque Sarmiento.

Policía de Córdoba, Aeronáutica y Gendarmería se desplegaron en el Parque Sarmiento para la seguridad presidencial.Sebastián Salguero –

Mantuvo el tono de campaña en todas sus actividades y repitió varias veces la necesidad de “pintar el país de violeta” en octubre. Apenas empezó su discurso ante los empresarios subió al ring a Juan Schiaretti, el exgobernador cabeza de la lista de Provincias Unidas. Le atribuyó una propuesta para aumentar el gasto público y el candidato inmediatamente le salió al cruce en las redes. “Miente descaradamente”, dijo. En el acto del parque, sin nombrarlo, Milei volvió a criticarlo al cordobés.

En su discurso en el parque volvió sobre conceptos que había dicho ante los empresarios, hizo eje sobre los obstáculos que le pone la oposición, sobre cómo bajó la inflación, sobre cómo “se recuperaron salarios, jubilaciones (…). No solo habíamos hecho el ajuste, no sólo habíamos bajado la inflación, habíamos hecho crecer el PBI” afirmó en referencia a fines del 2024 y reiteró que redujo fuerte la pobreza.

Advertisement

Córdoba renueva nueve bancas de diputados y la expectativa libertaria es quedarse con las seis que corresponden a Juntos por el Cambio. Los sondeos realizados hasta el momento dejan a la alianza en el segundo lugar lo que explica la decisión del Presidente de reforzar la imagen de Roca e incluso de sumar a Bullrich a su visita. La ministra y candidata en CABA fue referente de JXC y logró que Laura Rodríguez Machado integre la lista.

Campaña para sumar fiscales durante la previa del acto en Córdoba.Sebastián Salguero –

En el mismo lugar donde, en febrero del 2022, Milei como diputado junto con Agustín Laje, encabezó un acto al grito de “la casta tiene miedo”, este viernes se armó un pequeño escenario a donde se acomodaron los dirigentes cuando llegaron desde el hotel.

Banderas argentinas, remeras y libros alusivos en el lanzamiento de la campaña libertaria en Córdoba.Sebastián Salguero –

En un día de 31 grados y sol pleno en la ciudad, la espera de quienes empezaron a llegar al lugar alrededor de las 17 se amenizó con música. Hubo muchas banderas argentinas y remeras azules y violetas con las leyendas “votá a los candidatos de Milei” y “sin palabras rimbombantes, votá libertad”.

Advertisement

El acto comenzó unas dos horas más tarde de lo que los candidatos habían dicho durante la jornada, tiempo en el que -de paso- fue congregándose más gente. Hubo muchos cortes de calles y un mega operativo de seguridad que incluyó la revisión de mochilas y los controles con detectores de metales en cada uno de los pasos.


movió siempre acompañado,su discurso ante los empresarios subió al ring a Juan Schiaretti,encabezó un acto al grito de “la casta tiene miedo”,Gabriela Origlia,Javier Milei,Juan Schiaretti,Córdoba,Conforme a,Javier Milei,,»Operetas y mentiras». Milei aludió al escándalo de los audios y llamó a no dejarse engañar por «un chimentero berreta»,,El BCRA vendió US$678 millones. Qué se sabe del riesgo país, las reservas y el mercado este viernes 19,,»Los mercados no existen». Juan Carlos de Pablo dijo que “hay que separar a la economía real del dólar”

Advertisement

POLITICA

El desafío político de Milei: reactivar la campaña mientras busca los consensos que le pidió EEUU

Published

on



A menos de un mes de las elecciones legislativas nacionales Javier Milei reactiva desde mañana con un desafío extra la campaña electoral que suspendió por su viaje en busca de apoyo político y financiero a Nueva York. No sólo deberá convencer a los votantes de que renueven su apoyo al Gobierno a pesar del ajuste; al mismo tiempo, deberá buscar los consensos en pos de la gobernabilidad que le pidió Estados Unidos. Esto, a pesar de que el estilo del Presidente se basa en el cariz confrontativo y de que la presente campaña, en la línea de 2023, se diseñó en torno al choque.

El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló anteayer en TN que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le pidió a cambio del fuerte apoyo financiero y político que el Gobierno “trabaje en la gobernabilidad”. Pero la carrera hacia los comicios de octubre se libra en un escenario político beligerante, tanto con el kirchnerismo como con los adversarios de la “tercera vía”, como llamó Milei desde Paraguay hace 15 días a los gobernadores, ex mandatarios y dirigentes de peso del interior que están cada vez más distanciados del Gobierno o se pusieron prácticamente en pie de guerra mientras procuran asegurarse su propio botín electoral de cara a 2027.

Advertisement

Ese día, frente a la familiaridad del audiotorio de la CPAC, Milei ubicó a todos los espacios no libertarios en la misma bolsa que categorizó como “socialistas”. Poco antes, los provinciales le habían dado la espalda en el Congreso una vez más, con un nuevo rechazo a vetos presidenciales.

Provincias Unidas, aunque está atravesado, también, por incipientes internas, crece en las encuestas, y sus candidatos aparecen como favoritos en los principales distritos del interior, especialmente Córdoba y Santa Fe. Es decir, aquellos bastiones en donde Karina Milei, titular de La Libertad Avanza, apostaba a equilibrar la fuerte merma de adhesiones constatada en los comicios locales de la Provincia de Buenos Aires.

“Se refieren al futuro, a después de octubre”, dijeron en el Gobierno, convencidos de que la ayuda norteamericana -Bessent prometió al oficialismo un desembolso de USD 20.000 millones-, no está en riesgo por un insulto más o menos del Presidente. Ni, especialmente, por una nueva derrota en el Congreso.

Advertisement

Según admiten, uno o más reveses en lo sucesivo serán inevitables. “Nos van a hacer la vida imposible todo lo que puedan hasta las elecciones”, masticó bronca un funcionario nacional. No creen poder hacer demasiado al respecto, reconocieron altas fuentes en la previa de una semana repleta de escollos legislativos. Entre ellos, como adelantó Infobae, la restricción del uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), nuevos rechazos de vetos por el Garrahan y la educación superior, reparto de fondos con las provincias, mociones de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y pedidos de interpelaciones contra Karina Milei.

Javier Milei y Scott Bessent

Los Simuladores

Si bien hubo una cuota importante de mala praxis en la búsqueda de consensos (de la que el caputismo le echa la culpa a los Menem), en Balcarce 50 dicen que a esta altura del operativo de seducción de la opinión pública es demasiado tarde para procurar un re-acercamiento con dirigentes otrora aliados que se volvieron férreos opositores.

Como mínimo, seguirán dando muestras de que lo intentan, aunque del otro lado vean puro maquillaje en esos contactos. El ascendido ministro del Interior, Lisandro Catalán, profundizará su rally de visitas al interior. Continuarán los guiños a Mauricio Macri. Y Milei bajaría el tono de los insultos a todos aquellos que no formen parte estrictamente de la izquierda o centro izquierda.

Advertisement

Gobernadores de Provincias Unidas

La rivalidad con el kirchnerismo no es negociable para los violetas, y en la Casa Rosada dicen que no enturbia el respaldo de EEUU. El comando de campaña libertario guardó en un cajón el slogan “Kirchnerismo Nunca Más”, que no le sirvió para imponerse en las elecciones bonaerenses. Pero a pesar de la derrota, decidió sostener en alto la bandera del miedo al pasado, con otra frase similar pero más sutil y abarcativa: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”.

Así, en las oficinas de los fieles a Milei apreciaban la posibilidad que les dio el triple crimen de Florencio Varela de medirse con Axel Kicillof. Diego Santilli y Francos arremetieron contra el gobernador bonaerense por el mediático caso del asesinato de las jóvenes Brenda, Morena y Lara a manos de narcotraficantes. La pionera en la tarea de darle un uso político o proselitista al tema había sido la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fortalecida en la quebrada mesa de decisiones libertaria.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Las elecciones legislativas en la trama digital: climas de hostilidad y disputas de sentido

Published

on


La conversación general sobre los comicios del 26 de octubre se desarrolla en un clima de rechazo transversal hacia el sistema político.

La negatividad alcanza el 85%, el nivel más alto entre todos los análisis realizados.

Advertisement

El eje no se centra en una fuerza en particular sino en la fecha misma, octubre, y en el acto electoral como hito.

Palabras como Gobierno, País, Argentina, Presidente, Política condensan la crítica al conjunto del sistema.

Leé también: ¿Quién pone el límite? Las plataformas sancionan a los medios, pero toleran fake news que usan su contenido

Advertisement

Entre los nombres propios, Milei ocupa un lugar central, lo que confirma su condición de figura inevitable en la escena pública, aun cuando la elección es legislativa.

La conversación incorpora además referencias externas como FMI, Wall Street, Estados Unidos, Trump.

Esto revela que la dimensión económica e internacional atraviesa la lectura de los argentinos, con un acento mayor tras el aval político y financiero del gobierno de Estados Unidos a la Casa Rosada en plena crisis cambiaria.

Advertisement

Octubre bajo la mirada de las redes

La conversación de los argentinos en redes sociales sobre la campaña electoral para las elecciones del 26 de octubre incluye consignas militantes como #CristinaLibre, #FuerzaPatria, #QueElEsfuerzoValgaLaPena.

Estos hashtags funcionan como intentos de las distintas fuerzas de apropiarse del ruido general para instalar mensajes propios.

El perfil demográfico es más diverso que en los análisis por partidos: 65% hombres, 24,4% mujeres y 10,6% otros.

Advertisement

Este último segmento es el más alto registrado, lo que muestra que el debate sobre las elecciones convoca a una audiencia más heterogénea que la militancia estricta.

Fuerza Patria: atrapada en la negatividad

La conversación digital sobre Fuerza Patria se inscribe en un entorno de 84% de menciones negativas.

El discurso se articula en torno a deuda, corrupción y narcotráfico, con insultos que refuerzan el clima hostil.

Advertisement

La marca partidaria no logra instalarse con autonomía, ya que la conversación la absorbe el debate sobre el peronismo y el kirchnerismo, con Milei como antagonista recurrente.

Nombres como Axel Kicillof o Alberto Fernández aparecen en segundo plano, mientras que la atención se concentra en la crisis del peronismo como identidad política.

La agenda temática confirma el predominio de la política (40,9%), seguida por gestión (16,2%) y economía-finanzas (17%).

La corrupción, con un 5,3%, actúa como marco repetitivo que condiciona la lectura de la fuerza.

Advertisement

En este escenario, el espacio del peron-kirchnerismo se percibe atrapado en la negatividad y con escaso margen para construir un relato positivo.

Libertad Avanza: negatividad con un significante cohesionador

La Alianza Libertad Avanza enfrenta también un clima hostil en la conversación pública de los argentinos, con 80% de menciones negativas.

Sin embargo, a diferencia de Fuerza Patria, logra sostener un significante central: “Libertad”, palabra que aparece repetida y defendida como núcleo identitario.

Advertisement

El debate se concentra en la figura de Javier Milei, lo que muestra la personalización extrema del espacio.

En la conversación, surgen también nombres como Donald Trump y dirigentes kirchneristas del pasado, que funcionan como referencias externas para amplificar la confrontación simbólica.

En la agenda temática, la política absorbe más de la mitad de la conversación (50,4%), mientras que gestión (13,4%) y economía-finanzas (14,4%) ocupan lugares secundarios.

La corrupción, con 5,3%, aparece con el mismo peso que en Fuerza Patria.

Advertisement

El diferencial radica en que el significante “libertad” otorga cohesión discursiva y permite que la alianza conserve una identidad reconocible aun en un entorno hostil.

Provincias Unidas: equilibrio y centralidad de la gestión

El caso de Provincias Unidas contrasta con sus competidores electorales para el 26 de octubre.

La negatividad es del 54%, sensiblemente más baja que sus oponentes.

Advertisement

La conversación combina críticas a la inflación y las retenciones con un campo semántico positivo.

El nombre del espacio de Provincias Unidas aparece con gran centralidad en la nube de palabras, lo que evidencia que la marca logra instalarse en el debate digital.

El lenguaje incluye referencias a historia, provincias, nación y gobernadores, con un tono más institucional que confrontativo.

En la agenda temática, la política ocupa un 41,6%, la gestión alcanza un 24,2% y la economía un 14,6%.

Advertisement

La gestión adquiere un peso mucho mayor que en Fuerza Patria y LLA, lo que refuerza la idea de un discurso orientado a la administración y a las propuestas concretas.

Territorios digitales y anclajes geográficos

El análisis georreferencial de las tres fuerzas políticas más importantes para las legislativas de octubre muestra anclajes territoriales diferenciados.

Fuerza Patria se sostiene en la Provincia de Buenos Aires (19,2%), acompañada por CABA y Santa Cruz (9,2% cada una).

Advertisement

La Patagonia ocupa un lugar destacado (21,4%), mientras que el NOA apenas alcanza un 10,3%, lo que confirma la debilidad del espacio en el norte.

Libertad Avanza lidera también en Buenos Aires (17,8%), pero con menor peso.

Se proyecta con fuerza en Corrientes (8,2%) y CABA (7,7%).

Advertisement

El Centro concentra el 36,1% del interés, seguido por el NEA (22,4%), lo que muestra un perfil más equilibrado.

Provincias Unidas ofrece un mapa distinto.

La centralidad se ubica en Santa Fe (20,8%), Entre Ríos (11,4%) y Córdoba (9,8%).

Advertisement

El Centro concentra casi la mitad del interés (48,6%), lo que perfila a este frente como una fuerza del litoral y el interior productivo más que del AMBA.

Tres climas, tres anclajes

El espejo digital de las elecciones legislativas refleja escenarios claramente diferenciados.

El peronismo, a través de Fuerza Patria, aparece atrapado en una narrativa de crisis y hostilidad.

Advertisement

Libertad Avanza enfrenta un clima hostil, pero sostiene un significante cohesionador en torno a la libertad, aunque a costa de una exposición personalista extrema.

Leé también: El escándalo de los audios expone a Karina Milei al escarnio de las redes

Provincias Unidas se proyecta como la fuerza con mayor margen de crecimiento: menor negatividad, diversidad temática y un anclaje territorial definido en el centro-litoral.

Advertisement

La conversación digital confirma que la política argentina se organiza hoy en un campo de fuerte polarización, pero con un tercer actor que intenta capitalizar la necesidad de equilibrio entre gestión, institucionalidad y representación territorial.

Elecciones 2025, Redes Sociales

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Causa Spagnuolo: el juez Casanello rechazó un nuevo intento de anular la investigación contra Suizo Argentina

Published

on


El juez federal Sebastián Casanello rechazó este viernes los pedidos de nulidad presentados por Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, en el marco de la investigación sobre presuntas compras irregulares de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Los planteos de la defensa, encabezados por el abogado Martín Magram, cuestionaban el origen del expediente por el uso de grabaciones no autorizadas y alegaban la existencia de una investigación anterior ya archivada, lo que a su criterio configuraría cosa juzgada.

Advertisement

El fallo de Casanello sigue la línea del fiscal Franco Picardi, quien se había opuesto previamente a la nulidad. Ahora, los Kovalivker podrán apelar la decisión ante la Cámara Federal.

La causa se inició a fines de agosto tras una denuncia de Alejandro Díaz Pascual, miembro de la asociación civil Arco Social, que señalaba compras millonarias realizadas por la ANDIS a Suizo Argentina por unos $30.000 millones sin licitación pública.

Advertisement

El caso también involucra a Diego Spagnuolo, ex titular de la agencia, quien fue desplazado tras la filtración de audios en los que hablaba de supuestos pedidos de coimas. Los audios motivaron la apertura del expediente y fueron difundidos por distintos medios.

En la defensa, Magram advirtió que los procedimientos judiciales afectaron el funcionamiento de la empresa y criticó los allanamientos, que según él contenían “muchísima información”. Además, justificó que los Kovalivker no entregaran las claves de sus celulares alegando privacidad y seguridad, dado que la información contenía material sensible y familiar, como fotos y videos de sus hijos o incluso grabaciones personales.

Fernando Cerimedo declaró que Javier Milei sabía sobre las coimas en la ANDIS: “Se indignó”

Por su parte, desde la droguería Suizo Argentina aseguraron que ninguno de los contratos investigados presenta irregularidades y que la firma nunca ofertó con sobreprecios.

Advertisement

La investigación continúa en etapa preliminar, con el análisis de contratos y documentación secuestrada, sin que hasta el momento haya definiciones sobre la existencia de irregularidades o sobre la procedencia de los fondos involucrados.

Además, la denuncia de Díaz Pascual vinculó a la empresa con figuras políticas, como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su primo Eduardo “Lule” Menem, cercano a la funcionaria Karina Milei.

La entrada Causa Spagnuolo: el juez Casanello rechazó un nuevo intento de anular la investigación contra Suizo Argentina se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

ANDIS,Causa Spagnuolo,Jonathan Kovalivker,Suizo Argentina

Continue Reading

Tendencias