POLITICA
Milei busca apuntalar la campaña en PBA y se muestra con Santilli por primera vez tras la polémica con Espert

Este martes, Javier Milei y Diego Santilli harán su primera aparición conjunta en Mar del Plata, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional.
El Presidente y el candidato estarán desde el mediodía junto al intendente, Guillermo Montenegro. Allí participarán de la inauguración de una planta de producción de papas fritas y luego realizarán una caminata por la calle Güemes, una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad.
Leé también: En medio de la polémica por Espert, Milei presenta su libro con un show acompañado por sus ministros
La foto que dejará el viaje a Mar del Plata será la primera con Santilli como cabeza de lista en la Provincia de Buenos Aires, pero también será clave para reanudar la campaña bonaerense.
En el entorno del jefe de Estado reconocieron que la tensión que generó la polémica de Espert paralizó durante semanas la estrategia electoral en ese territorio. “Hasta que no se bajó de la lista, no se podía hacer campaña”, aseguró un libertario este lunes, en Balcarce 50.
El objetivo oficialista
Con Santilli como primer candidato, la intención de la Casa Rosada es lograr achicar la brecha entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria. “Hoy estamos diez puntos abajo del kirchnerismo en Buenos Aires, pero empatados a nivel nacional”, explicó a TN una fuente del Gobierno.
Leé también: El Gobierno asegura que la salida de Espert no afectará el resultado electoral e insistirá en que se reimpriman las boletas
En este contexto, el integrante del PRO sabe la dificultad que representa la elección de octubre. Sin embargo, buscará retomar el contacto con sectores del electorado que están desencantados por los últimos sucesos de La Libertad Avanza.
“Quedan más de 15 días de campaña. Tengo que dejar el alma para pedirle a los bonaerenses que no fueron a votar, que tal vez el esfuerzo que hicieron estos meses fue difícil, que vayan a votar”, dijo Santilli en diálogo con Radio Mitre.
Y agregó: “Está en juego seguir hacia adelante (…) seguir con un cambio que hizo Milei. El esfuerzo de la gente, bajar la inflación, terminar la intermediación de los planes por el esfuerzo de Sandra Pettovello, terminar con los piquetes. Este es el camino que hay que llevar. Es difícil, sin dudas, pero es el rumbo correcto. Por eso di el paso cuando me consultaron ayer a la tarde“.
En ese sentido, hay voces dentro del Ejecutivo que creen que la actividad de Mar del Plata podría funcionar como señal política y como un gesto de normalización tras el conflicto de Espert.
Además, el partido de Javier Milei busca recuperar la iniciativa en el distrito más competitivo del país. El Gobierno no quiere repetir el fracaso que sufrió en las elecciones del 7 de septiembre, donde quedó casi 14 puntos abajo del kirchnerismo.
Javier Milei, Diego Santilli, Mar del Plata
POLITICA
El gobernador de Santa Cruz busca reponer al ex procurador desplazado por Néstor Kirchner hace 30 años

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, presentó un proyecto para restituir al ex procurador provincial Eduardo Sosa, quien fue apartado de su cargo en 1995 por el entonces gobernador Néstor Kirchner, cuando eliminó el puesto de Procurador General. Para el mandatario, aquella decisión “marcó un antes y un después en la historia de Santa Cruz”, y fue “el inicio de una etapa donde el poder político se metió en la justicia y la convirtió en una herramienta partidaria”.
Así lo anunció Vidal en sus cuentas de redes sociales. El mandatario instruyó la presentación de un proyecto de ley a través del diputado Pedro Luxen, para restituir al doctor Sosa en el cargo que le “fue quitado injustamente”.
El gobernador está avanzando en una serie de reformas para modificar el equilibrio de poder en la justicia provincial. En particular, Vidal impulsó la ampliación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), lo que viene generando roces con el kirchnerismo, que desde hace años influye en los resortes de la justicia local.
La iniciativa de restitución a Sosa busca dar cumplimiento a los fallos de la Corte Suprema de Justicia que ordenaron, en al menos cinco ocasiones desde 1998.
Sin embargo, las sentencias fueron desobedecidas por sucesivas administraciones kirchneristas en la provincia. La respuesta provincial consistió en argumentar que el puesto ya no existía y en promover debates en el Congreso sobre una eventual intervención federal.
Sosa estuvo al frente de la Procuraduría General de Justicia entre 1990 y 1995, cuando una reforma judicial, impulsada por Néstor Kirchner con el aval de los diputados encabezados por Cristina Kirchner, desdobló el cargo con un rediseño institucional para dejarlo afuera el puesto.
El funcionario tenía autonomía frente a Néstor Kirchner, y le generaba un dolor de cabeza en la construcción de su poder provincial. Había investigado irregularidades en las contrataciones del Estado provincial con estudios jurídicos externos, para negociar el cobro de una deuda de USD630 millones en regalías petroleras adeudadas por la Nación.
Para Vidal, la medida no se hace “por revancha, ni por mirar al pasado”, sino para “reparar una injusticia”. “Lo hacemos porque creemos que sin justicia independiente no hay democracia verdadera, y porque Santa Cruz necesita recuperar valores que hace tiempo se perdieron y que hoy nuestra justicia no quiere, ni le interesa recuperar”, señaló.
“Queremos una provincia con libertad, donde nadie tenga que responder a un partido, a un apellido o a una orden política. Donde la justicia sea justicia para nuestro pueblo y no para quienes buscan impunidad eterna”, completó.
El gobernador ya viene confrontando con el kirchnerismo y otros sectores con sus reformas. En primer lugar, amplió el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), propuesta aprobada por la Cámara de Diputados pese a la resistencia kirchnerista.
El periplo no se terminó en ese cambio. Posteriormente, se remitieron ternas para cubrir nuevos cargos en el TSJ, lo que provocó la intervención judicial a través de una medida cautelar. No obstante, se concretaron las designaciones de Sergio Acevedo y José González Nora. Tras la jura de los nuevos integrantes, parte del TSJ desconoció el procedimiento y desplazó de la presidencia a Daniel Mariani, designando en su lugar a una exfuncionaria cercana a Kirchner.
El viernes, el Poder Ejecutivo provincial envió el proyecto a la Cámara de Diputados para restituir a Sosa como jefe de los fiscales de la provincia. Este episodio recrudeció la disputa entre Vidal y el kirchnerismo, en un nuevo gesto desafiante del gobernador.
Pero hay resistencias. El Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz manifestó el rechazo al proyecto, al entender que su aprobación “implicaría riesgos institucionales significativos”, al alterar la jerarquía y funciones del organismo. Y exhortó a los legisladores provinciales a evaluar el proyecto con “responsabilidad institucional”.
“La modificación podría afectar la autonomía funcional, comprometer la imparcialidad de la acción penal pública y debilitar la confianza ciudadana en la justicia”, advirtieron, en un comunicado firmado por todos los fiscales de la provincia.
En declaraciones a la prensa, Sosa manifestó su disposición a reincorporarse si prospera el proyecto y logra ser sancionado. Espera “ser útil”, en medio de un momento convulsionado en la capa más alta de la justicia santacruceña. “Si yo puedo aportar algo constructivo, lo haré», prometió.
Ayer, en una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados de Santa abordó los proyectos de nueva terna de postulantes para integrar el Tribunal Superior de Justicia y la restitución de Sosa como Procurador General. En ese marco, los dos temas fueron girados a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General, donde recibieron rápidamente despacho favorable.
La Legislatura convocó para este martes, a las 07.00, a una sesión extraordinaria secreta para designar a dos nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia y de esa forma completar el cupo que le permite la modificación de la ley que elevó de 5 a 9 la cantidad de miembros del alto cuerpo judicial.
Sin embargo, la reforma y las designaciones afrontan complicaciones judiciales, con impugnaciones. No se descarta que en el ámbito de la Justicia puedan ser revocadas. El conflicto adquirió características de crisis institucional.
POLITICA
La oposición rechaza la reimpresión de las boletas tras la renuncia de José Luis Espert

LA PLATA.- En un escrito presentado hoy ante la Junta Electoral Nacional distrito provincia de Buenos Aires, la alianza Unión Federal pidió a la justicia que “no se burlen los plazos legales” y “no se permita la reimpresión de las boletas electorales”, tras el anuncio del presidente Javier Milei de modificar el primer lugar de la lista de diputados nacionales de Avanza Libertad en este territorio.
La alianza Avanza Libertad aún no formalizó el pedido para reimprimir boletas y mover a Diego Santilli como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de ayer de José Luis Espert.
Pero la oposición ya anticipó su postura: “Producida la renuncia de Espert, la lista de la alianza debería ser encabezada por la segunda candidata nacional de la lista oportunamente oficializada”, fijó su postura la alianza Unión Federal, que promueve a Fernando Gray como diputado nacional.
El planteo argumenta: “Permitir incorporar al candidato que estaba en tercer lugar (Santilli) como primero no solo viola el espíritu de la ley, sino que deja de manifiesto el espíritu machista, donde solo podría encabezar una lista un hombre”.
Esta alianza enfatizó que un cambio en la impresión de boletas a pedido de Avanza Libertad -aún no formalizado- supondría una “violación manifiesta al calendario electoral” y un grave riesgo de no completar los plazos para el despliegue de boletas y de urnas.
En el Juzgado Federal N°1 de esta capital se informó que no existe hoy un pedido formal para sustituir la candidatura del candidato luego de que Espert se bajara de esa postulación tras haber sido señalado por recibir una transferencia de 200.000 dólares del empresario Federico Machado, detenido en Viedma por orden de la justicia de Estados Unidos por una causa vinculada al narcotráfico y al lavado de dinero.
Más de la mitad de las 15 millones de boletas que ya están impresas serán revisadas hoy, una por una manualmente, en los salones del Pasaje Dardo Rocha de esta capital.
Los talonarios con las boletas únicas de papel llegaron desde dos imprentas: Boldt y Artes Gráficas del Litoral. Ambas ganaron una licitación para imprimir las boletas a color. El costo para todo el país de esa licitación es de unos 40.000 millones de pesos, por lo que se estima que reimprimir todas las boletas para la provincia tendría un costo aproximado de 15.000 millones de pesos. Boldt Impresiones en una Unión Transitoria de Empresas con el Instituto de Publicaciones y Estadísticas imprimió el 40% de las boletas de esta provincia. El otro 60% lo imprimió Artes Gráficas del Litoral. Las licitaciones privadas fueron realizadas por el Correo Argentino.
“No hay tiempo para otra licitación, otra impresión y reemplazo de boletas. Porque además hay plazos legales que cumplir. Las boletas fueron sometidas a una audiencia pública con todos los partidos políticos, sujetas a impugnaciones, tuvieron cambios y una vez cerrado este proceso se está en etapa de revisión manual antes de que comience el operativo de distribución a toda la provincia”, se informó en el juzgado federal.
De todas maneras, se aseguró que la decisión última la tendrá la Junta Electoral Nacional con asiento en provincia, donde se presentó el escrito de la alianza Unión Federal.
modificar el primer lugar de la lista de diputados nacionales de Avanza Libertad,licitaciones privadas,María José Lucesole,Elecciones 2025,Conforme a,,La caída de Espert. Un demorado y obligado golpe de efecto,,Crisis en el oficialismo. La presión interna terminó por derrumbar una candidatura que sólo respaldaba Milei,,»El candidato será el Colorado». Milei quiere ahora que Diego Santilli encabece la lista bonaerense,Elecciones 2025,,Postulantes. Estos son los candidatos para las elecciones en Buenos Aires,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales
POLITICA
Fred Machado, el empresario detenido por narcotráfico, rompió el silencio y habló de su vínculo con José Luis Espert

El empresario, Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico e investigado en Estados Unidos por ese delito, habló de su vínculo con el diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert: “Lo ayudé económicamente porque me dijo que necesitaba aportes». Agregó: “Nadie del Gobierno me intentó contactar con todo esto”.
Machado cumple prisión domiciliaria en Viedma, Río Negro, y enfrenta un pedido de extradición a Estados Unidos, acusado por liderar una red de distribución de drogas y lavado de dinero. El empresario hizo estas declaraciones luego de la renuncia de Espert a su candidatura a diputado por provincia de Buenos Aires, en la que iba a participar como cabeza de lista por la Alianza La Libertad Avanza.
Leé también: La Justicia le pidió al Gobierno que informe el costo de reimprimir las boletas luego de la renuncia de Espert
El empresario dijo sobre la transferencia de US$200.000: “Hice un aporte de plata, no US$34 millones, como dice (el denunciante y candidato a diputado K) Juan Grabois. Los US$200.000, se están confundiendo, es porque le cuento a él que tenía un proyecto, que estaba muy desorganizado».
Machado relató, en declaraciones a Radio Rivadavia: “El me dijo que hacía consultorías, pregunté, me dijeron que era muy buen economista. Le dije que podíamos firmar un acuerdo, una asesoría, eran más de US$200.000, (de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala) no me acuerdo la cifra final, sí que eran en cuotas, hicimos un contrato firmado”.
El empresario explicó: “Él me dijo que no podía trabajar hasta que terminara la campaña, le dije que era un trabajo grande, que tenía que contratar un equipo. Yo hice una vez una asesoría con una empresa de Londres, por una reunión fueron como US$150 mil».
“Fred” Machado habló de su relación con José Luis Espert: “Lo conocí en 2019″
Machado habló de su relación con Espert: “Lo conozco en 2019 (año en que el economista fue candidato presidencial por Avanza Libertad). Nunca había tenido interés en la política, al haberme ido de mi país, ver como se desarrollan otros países como China, ‘acá hace 30 años comemos de la basura’ me decían. Lo conozco de casualidad, porque me gusta como habla. Espert era totalmente diferente al del 2024, 2025. No era un tipo agresivo».
Las frases más destacadas de Federico “Fred” Machado
- “Espert me decía que quería detonar al sistema, que tenía 58 años y quería cambiar el país. Me pareció una causa noble de un tipo con una personalidad media dura”.
Noticia que está siendo actualizada.-
José Luis Espert
- CHIMENTOS3 días ago
La inesperada reacción de Soledad Pastorutti sobre su marido Jeremías Audoglio: «No le gustaba que…»
- SOCIEDAD2 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas