POLITICA
Milei busca un Ministerio del Interior “poderoso” para acercarse a los gobernadores, pero vetará la ley de ATN

“No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”. Esa fue la promesa que el presidente Javier Milei hizo públicamente luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires. Ante eso, el Gobierno se enfrenta al vencimiento del plazo para vetar las recientes leyes sancionadas por el Congreso: la de financiamiento universitario, la de emergencia pediátrica (movilizada por la situación del Hospital Garrahan) y el nuevo sistema de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En la Casa Rosada lo ratifican: las vetarán todas.
Las primeras dos legislaciones tienen un impacto considerable en términos de opinión pública. La tercera, en cambio, es más técnica, pero no por ello menos vital para el oficialismo: de manera inédita en los años recientes, esa ley fue consensuada por los 24 gobernadores ante el freno de fondos decidido por Nación, permitiéndole a las provincias recibir esos fondos sin depender de la discrecionalidad de la Casa Rosada.
El fondo de los ATN se compone del 1% de la masa coparticipable y de otros aportes, como el 2% del Impuesto a las Ganancias. Su distribución, históricamente discrecional y orientada a atender emergencias provinciales (o a favores políticos, aunque no se lo admita en público), se vio restringida en la actual administración, que en 2024 no distribuyó la totalidad de los recursos disponibles.
La ratificación oficial de que se vetará esa normativa hizo enfurecer a los gobernadores, quienes permanecen incrédulos ante los recientes intentos del oficialismo por volver construir lazos.
El lunes, el Gobierno anunció que constituiría una mesa federal para aceitar el diálogo con las provincias. Esta jornada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, posteó una foto junto a Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo; y Lisandro Catalán, anunciado ahí como el flamante ministro del Interior, una cartera que hasta ahora permanecía como una Vicejefatura de Gabinete del Interior. La noticia del reordenamiento de esa cartera fue acompañada con la novedad de que Caputo y Catalán formarán la representación de esa mesa con gobernadores.
Algunos funcionarios libertarios interpretaban de que esa gestualidad quería decir que Milei quería un Ministerio del Interior con fondos y capacidad de fogueo para cumplir con algunas de las demandas de las provincias. Esto es visto con incredulidad de parte de la mayoría de los gobernadores. Principalmente, por el hecho de que se esté vetando la ley de ATN, la cual, según ellos, tenía ciertas vías de financiamiento que no le hacían mella a las arcas del Estado Nacional. Uno de los asuntos que ronda a esta temática es que quitarle la discrecionalidad del manejo de esos fondos a la Casa Rosada perjudica a que no se puedan subejecutar para mejorar las posibilidades de conseguir la meta de déficit cero.
En junio, el Gobierno había otorgado 18 ayudas financieras por un total de $84.000.000.000, mientras que aún quedaban $194.232.889.623 sin asignar en el fondo. La prórroga del Presupuesto 2023 refuerza esta tendencia restrictiva, y todo indica que la situación para el resto del año podría seguir.
¿Pero puede ser la base sobre la cual se construya una distribución para algunos gobernadores? El posteo que Francos emitió esta mañana habla de que Milei lo instruyó a constituir esta mesa para retomar el diálogo con los gobernadores afines. Estos podrían ser los que puedan asegurarle una relativa calma parlamentaria hasta las elecciones generales de octubre.
La búsqueda de la mayor tranquilidad posible en el ámbito político parece ser canon en varias oficinas gubernamentales. La Casa Rosada tiene decidido judicializar la ley de Emergencia en Discapacidad para extenderla hasta el próximo recambio legislativo. En el plano bonaerense, incorporó a los responsables territoriales del PRO, ostensiblemente enojados por el destrato que ellos mismos dicen haber sufrido de parte de los armadores libertarios. Todas estas medidas están sujetas a un éxito que no está cerca de ser asegurado. A priori, Francos y Catalán ya comenzaron con los primeros diálogos con varios gobernadores que han colaborado con La Libertad Avanza en el pasado.
“En este reordenamiento político y en la necesidad de avanzar con mejorar los puentes con los gobernadores; está claro que la medida va en ese sentido”, ratifican fuentes de la Casa Rosada. Otros hablan en palabras mayores. “Milei tiene decidido que le va a poner la billetera a Catalán. Por eso la presencia de Toto. Quiere un ministerio poderoso”, comentó un asesor.
Aun así, se baraja que una de las ofertas más sustanciosas sea la de cargos en el Poder Ejecutivo, al igual que se hizo al inicio de la gestión de Javier Milei con funcionarios de la entonces gobernación cordobesa de Juan Schiaretti.
Milei comenzó su gestión logrando llevar a los 24 mandatarios a una reunión preliminar en Casa Rosada; después de la Ley Bases convocó al llamado Pacto de Mayo, que lo firmaron 19 de ellos; y en la actualidad el escenario está completamente fragmentado.
Esto lo explican dos factores centrales. El primero es el destrato de la Nación hacia los gobernadores en varias tratativas a lo largo del último año: las provincias solicitaron restitución de fondos y la reactivación en obra pública y las medidas no estuvieron cerca de avanzar. El segundo lo constituyen las elecciones provinciales que se dieron este año. Un ejemplo acabado es el del salteño Gustavo Sáenz, que ganó en la compulsa general, pero perdió en varios distritos de su provincia. El desarrollo de la campaña y las acusaciones que le hicieron -sumado a los festejos posteriores- hicieron que el mandatario barajar la persiana.
La Libertad Avanza materializó acuerdos electorales solo con cuatro gobernadores: Leandro Zdero (Chaco); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Alfredo Cornejo (Mendoza); y Claudio Poggi (San Luis). Con los tres primeros se materializaron alianzas para los comicios de octubre y con el último se decidió que el partido libertario compita sin la fuerza del gobernador; una devolución de gentilezas de Poggi a LLA luego de que estos no se presentaran en las elecciones locales de mayo.
Distintos gobernadores analizan la conveniencia que tiene sentarse con el oficialismo luego de tantos antecedentes y ante la inminencia de las semanas más álgidas en términos electorales.
“En la medida que más recursos nos den, más vamos a poder negociar”, resumen en el Gobierno. En tanto, cerca de los jefes provinciales son más crudos con las expectativas: “Tienen rota la relación, la confianza y encima van a vetar ATN. Ellos quieren una foto para frenar la incertidumbre y su propuesta es vetar la ley, que además van a volver a ratificar en ambas cámaras. Se nota que tomaron nota de los errores políticos”. “Se están organizando adentro, la asunción del nuevo ministro del interior se quiere mostrar como una señal de que el diálogo con las provincias va a tener cambios. Veremos si es así, si realmente empiezan a mirar el interior del país y a cumplir”, resumen cerca de un gobernador patagónico.
“Ningún gobernador te va a hablar mal de Catalán”, afirma un operador que los conoce bien. El flamante ministro es la mano derecha de Guillermo Francos y tiene un vínculo estrecho con Karina Milei y los Menem al ser el presidente de La Libertad Avanza en Tucumán. El hastío de los mandatarios sería con el propio Milei y su política económica corporizada en Luis Caputo.
Una primera pista de qué puede surgir en torno a esta cuestión se podría materializar el viernes, cuando seis gobernadores del espacio Provincias Unidas exhiban su unidad política en la exposición rural de Río Cuarto, en el sur de Córdoba. El grupo busca consolidar su perfil como alternativa nacional tras detectar, en sus provincias, profundos signos de descontento social, pérdida de empleo y cierre de industrias, así como la falta de una gestión coordinada con el Gobierno nacional.
La convocatoria de diálogo propuesta por la Casa Rosada llegó después de la derrota de Milei en la provincia de Buenos Aires, pero los mandatarios consideran que la respuesta oficial es tardía y que ya están en condiciones de disputar el poder en las próximas elecciones. Entre los confirmados figuran el anfitrión Martín Llaryora y su primer candidato a diputado, Juan Schiaretti, el santafesino Maximiliano Pullaro, el jujeño Carlos Sadir, el santacruceño Claudio Vidal, el chubutense Ignacio Torres y Gustavo Valdés de Corrientes.
POLITICA
Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025

Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas en todo el país y se estrena una modalidad de votación. Por eso, quienes deseen saber cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025, verán que es una manera sencilla de emitir el sufragio.
Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.

Es importante considerar que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
Pasos para votar con Boleta Única de Papel
- El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
- En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.
- Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
- Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Todos los tipos de voto con la Boleta Única de Papel
- Voto afirmativo: también conocido como “positivo”, es el sufragio emitido mediante Boleta Única oficializada y en los que el elector marca una opción electoral para una o más categorías.
- Voto nulo: es el caso de los votos emitidos mediante Boleta Única no oficializada. A su vez, pueden ser aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada, pero que cuentan con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad solo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones). Por otro lado, se incluye en esta categoría al sufragio que se hubiese roto en algunas de las partes e impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. Lo mismo ocurre a aquellos que tienen inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral, por lo cual no se puede determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. También queda nulo si junto a la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella. Todos estos casos no se cuentan en el cómputo final de votos.
- Voto en blanco: es cuando el votante no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías. Se trata de un voto válido, ya que representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes, como una manera de expresar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos. Sin embargo, este no se computa para ninguna agrupación política que compita en la votación.
- Voto recurrido: son votos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales. Para ello, deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta. En este caso, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su validez o nulidad.
domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas,video explicativo,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Tipos de voto. Todo lo que hay que saber sobre cómo se vota con la boleta única en las elecciones,,Nuevo sistema. Así es la boleta única en CABA para las elecciones legislativas 2025,,Elecciones 2025. Así serán las listas en Boleta Única de Papel de la provincia de Buenos Aires,Agenda,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Lectura diaria. Evangelio católico del día para la semana del 20 al 25 de octubre
POLITICA
Detuvieron a un concejal de LLA por violencia de género: su pareja lo acusó de disparar en medio de una discusión

Un concejal de La Libertad Avanza del municipio bonaerense de San Vicente fue detenido en una causa por violencia de género luego de que su esposa lo denunciara por disparar dentro de su casa.
Se trata de Ignacio Contreras, un empresario reconocido en la zona que encabezó la lista de concejales del oficialismo nacional y resultó electo en las últimas elecciones legislativas bonaerenses.
Leé también: Video: se quisieron ir sin pagar de un restaurante y se agarraron a trompadas con los empleados
La detención se produjo ayer por la tarde, luego de que su pareja de 24 años lo denunciara por haber disparado en el interior del campo en el que residen.
El presunto ataque comenzó con un video que filmó la joven, identificada bajo las siglas AJ, donde lo acusa de una infidelidad. “Me estás cagando hijo de p… estaba en el baño y vos estabas hablando con esa mina en el chat. No me veas más la cara de p…“, señaló.
La tensa situación se volvió más peligrosa cuando la joven insistió con ver los mensajes y el hombre, según la denuncia, intentó golpearla.
“Me encerré en el baño, cerré la puerta, quiso entrar, como no lo dejé, empezó a forzar la puerta e inmediatamente tomó un arma de fuego y disparó”, relató la denunciante ante la policía.
El Comando Rural de San Vicente llegó al lugar luego de escuchar dos disparos de un arma y llevó adelante un allanamiento sobre la casa.
Los policías encontraron una pistola calibre 9 milímetros y vainas servidas en el piso, elementos que quedaron secuestrados como prueba de la denuncia.
La Fiscalía Descentralizada de San Vicente, a cargo de la doctora Karina Guyot, ordenó el traslado del concejal electo a la Comisaría Primera.
La presunta víctima, por su parte, fue llevada a la Comisaría de la Mujer y la Familia en Alejandro Korn para brindar su testimonio.
Leé también: Detuvieron a un ciudadano colombiano acusado de secuestrar y golpear a su expareja en Mendoza
Las autoridades continúan con la investigación para determinar la secuencia de los hechos y el grado de responsabilidad de Contreras.
Contreras, de 51 años, es conocido en la zona por ser propietario de la cadena “Lácteos Mi Viejo” y encabezó la lista del espacio liderado por Javier Milei en las elecciones municipales del pasado 7 de septiembre.
El empresario tenía previsto asumir su banca en el Concejo Deliberante de San Vicente el próximo 10 de diciembre.
Por el momento, desde La Libertad Avanza no hubo declaraciones oficiales sobre la detención del concejal electo, que podría complicar su futura asunción en el cargo.
La Libertad Avanza, San Vicente
POLITICA
Video: así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025

El domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales, con un nuevo instrumento de votación, por lo que toda la ciudadanía deber saber cómo se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.
Para consultar el padrón, los electores deben ingresar al sitio oficial de la CNE y proporcionar su número de DNI, género, distrito y un código de validación. Esta consulta previa es fundamental, ya que brinda información detallada como el nombre y la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden correspondiente a cada elector, lo que contribuye a agilizar el proceso de votación el día de los comicios.
elecciones legislativas nacionales,video explicativo,sitio oficial de la CNE,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,Agenda,,Lectura diaria. Evangelio católico del día para la semana del 20 al 25 de octubre,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza