POLITICA
Milei celebró el “acuerdo bilateral” de comercio e inversiones con Estados Unidos: “Una tremenda noticia”

El presidente Javier Milei celebró este jueves el nuevo acuerdo de comercio e inversiones de la Argentina con Estados Unidos. Fue durante su exposición en una nueva edición del Congreso de Economía Regional que organiza la Fundación Club de la Libertad.
“Seguro todavía no están al tanto de la tremenda noticia que salió. Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos. Como verán estamos fuertemente comprometidos a hacer a la Argentina grande nuevamente”, expresó a los pocos segundos de empezar su exposición.
Milei llegó a su disertación pocas horas después del anuncio. El objetivo es promover el crecimiento de largo plazo y generar un ambiente transparente y regulado para el comercio y la innovación. El anuncio ocurrió luego de que el canciller Pablo Quirno se reuniera con el secretario de Estado, Marco Rubio.
El acuerdo marco trata diferentes aspectos, entre ellos, la eliminación de barreras no arancelarias, el fortalecimiento de protección de propiedad intelectual y regulaciones para bienes tecnológicos. En muchos casos se presentan sin especificaciones.
Mirando hacia el futuro, Milei aseguró que la Argentina se va a capitalizar y que está preparada para entrar “en un nuevo siglo de oro”. Mencionó que habrá nuevas oportunidades de negocios en sectores como “la minería, el oro, el cobre y el litio” y “petróleo y gas”. “Tenemos el potencial de crear de manera directa un millón de puestos de trabajo. Es muy importante una de las leyes que vamos a estar mandando”, señaló. Se refería a la ley de los periglaciares, una iniciativa que haría que cada provincia pueda “terminar el perímetro a partir del cual se puede hacer actividades mineras” en los glaciares.
Y apuntó contra los ambientalistas: “Hoy eso no está bien definido. Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre, pero no tocar nada. Una actividad bien primitiva”.
Repetidas veces a lo largo de la exposición se refirió a las críticas que recibió por los repetidos y constantes viajes que realizó a diferentes países, con foco particular en Estados Unidos. En relación con esto, mencionó el nuevo acuerdo con OpenAI para desarrollar un megacentro de datos en la Patagonia dedicado al desarrollo de la inteligencia artificial y que el Gobierno “en materia del sector ganadero quintuplicó la cuota con Estados Unidos”. “Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, chicaneó.
Milei expresó que Argentina tiene una oportunidad de negocios para “abastecer al mundo en la demanda de la energía y de alimentos”. “Están dadas las condiciones para que Argentina entre en un nuevo siglo de oro, dejemos la barbarie populista y volvamos a ser la primera potencia mundial”, remarcó.
El Presidente habló sobre las reformas que planea a nivel tributario, laboral y penal. “Nosotros estamos profundamente agradecidos por el acompañamiento que nos ha dado la población en estas elecciones de medio término, donde le ganamos 41 a 24 al kirchnerismo, y estamos cerrando la noche populista”, aseguró.
Y sumó: “Y si bien está bueno mostrar gratitud con las palabras, lo vamos a validar con los hechos, continuando siendo el gobierno más reformista de la historia argentina”.
Apuntó también contra el “riesgo kuka” y aquellos economistas que “querían que a este gobierno le vaya mal”. “Hay uno que todo el tiempo está haciendo cosas apocalípticas y está resentido por otra cosa que ha pasado. Parece que se olvidó que era un impresentable, que no podía salir a la calle si no estaba camuflado, hasta que alguien lo revalorizó. Y negaba el riesgo kuka. La elección del 26 le dio una clara clase porque se redujo a la mitad el riesgo país y Argentina tuvo la mejor racha histórica en acciones”, arremetió.
“Alianza estratégica”
El acuerdo con los Estados que se anunció este jueves llegó tras meses de negociaciones con el gobierno estadounidense, y surgió como una apuesta de Trump por Milei, al que considera un aliado estratégico en la región. Además, el anuncio surgió luego de que Estados Unidos brindara una ayuda financiera a la Argentina de US$20.000 millones, entre otras medidas que fortalecieron a la gestión libertaria en las elecciones legislativas nacionales de octubre.
“El presidente Donald Trump y el presidente Javier Milei reafirman la alianza estratégica entre Estados Unidos y la Argentina, basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”, señaló el comunicado de la Casa Blanca.
Milei arribó a Corrientes para la conferencia del Club de la Libertad, que tuvo más de 40 disertantes de diferentes países. El mandatario fue el encargado de cerrar la conferencia con una exposición sobre “Los desafíos del crecimiento económico”.
La visita a Corrientes simboliza el comienzo de sus recorridas por el interior del país. La última vez que visitó Corrientes fue en febrero de 2024, durante el aniversario de la Fundación Club de la Libertad.
Esta vez, vuelve tras el triunfo en los comicios legislativos, donde la candidata libertaria Virginia Gallardo consiguió su banca y se ubicó en segundo lugar, muy cerca del oficialismo provincial.
el nuevo acuerdo de comercio e inversiones de la Argentina con Estados Unidos,Los puntos claves del acuerdo comercial entre la Estados Unidos y Argentina,el nuevo acuerdo con OpenAI,quintuplicó la cuota,Javier Milei,La Libertad Avanza,Corrientes,Conforme a,,»Se robaron la provincia». El gobierno de Santa Cruz tomó posesión del predio de Austral Construcciones y Vidal apuntó al kirchnerismo,,Caso Cuadernos. El juicio se hará dos veces por semana y pidieron la sala donde se condenó a las Juntas Militares,,Tragedia de Once. Qué paso con Julio de Vido y por qué quedó detenido,Javier Milei,,Presupuesto y reformas. Adorni y Santilli se reunieron con el gobernador de Salta,,Uno por uno. Los puntos clave del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina,,Tras el acuerdo con EE.UU. Milei llegó a Corrientes para exponer sobre economía ante un auditorio afín
POLITICA
Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente”

El presidente Javier Milei se presentó en el Congreso de Economía Regional que organiza la Fundación Club de la Libertad. La disertación se dio instantes después del anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos.
El jefe de Estado respondió a las críticas por sus recurrentes salidas al exterior: “Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”. Y luego reconoció el trabajo de Karina Milei y Pablo Quirno: “Cuando anuncien un proyecto minero, quiero que sepan que esa medalla se la cargan dos personas, el canciller y la secretaria General de la Presidencia”.
También destacó al ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger y remarcó: “Hicimos 10 mil reformas, estamos liberando rendimientos crecientes. Cumplimos todas las promesas que hicimos en la campaña y vamos a seguir desregulando y haciendo reformas estructurales. Somos el gobierno mas reformista y no tengo dudas en decir que somos el mejor gobierno de la historia argentina“.
“Argentina tiene chances importantes de abastecer al mundo en sus dos máximas preocupaciones o demandas, que es la demanda de energía y de alimentos. Es decir, están dadas las condiciones para que Argentina entre en un nuevo siglo de oro y que dejemos la barbarie populista y nos… pic.twitter.com/cYcjhur7Uj
— Marina (@Marinabiagettii) November 13, 2025
Milei confirmó que enviará al Congreso proyectos de reforma
El Presidente anunció: “Lo que vamos a hacer es enviar otro paquete tributario para seguir bajando el impuesto a los argentinos”. Y añadió que el objetivo es “modernizar las leyes laborales, no solo eliminar la industria del juicio”.
“Es importante que los salarios mapeen con la productividad. La gente va a conseguir trabajo y los trabajos van a estar mejor remunerados“, confirmó Javier Milei. Además remarcó que también habrá reformas en el Código Penal: “El que las hace las paga”.
La entrada Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente” se publicó primero en Nexofin.
ACUERDO ESTADOS UNIDOS,Congreso de Economía Regional,Fundación Club de la Libertad,Javier Milei
POLITICA
El anuncio desató la euforia en el oficialismo y dudas en la oposición

El anuncio de un acuerdo de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina desató euforia en las filas de La Libertad Avanza y cuestionamientos en la oposición.
Los libertarios celebraron el entendimiento como un ejemplo de inserción en el “mundo libre”, mientras que en sectores de la oposición se advirtió sobre posibles perjuicios sobre la economía local y se plantearon condiciones perjudiciales para la Argentina como base del pacto.
La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, felicitó al canciller Pablo Quirno por el entendimiento que anunció la Casa Blanca. “Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es increíble. La Argentina será enorme. Tremendo, Pablo Quirno”, fue el mensaje que publicó Bullrich en su cuenta de la red social X.
El ministro del Interior, Diego Santilli, también festejó el entendimiento anunciado y se manifestó con ironía contra quienes critican la cantidad de viajes de Milei a Estados Unidos (hizo diez a ese destino en lo que lleva de mandato presidencial).
“El presidente Javier Milei está haciendo grande a la Argentina otra vez. Se logró un acuerdo histórico con Estados Unidos: menos aranceles y más mercados para seguir creciendo. Ah, pero Milei viajaba demasiado…”, publicó Santilli en su cuenta de X.
Para el diputado nacional electo Sebastián Pareja (subsecretario de Integración Socio Urbana, presidente de LLA bonaerense y principal armador político de Milei en la provincia de Buenos Aires), el anuncio inserta a la Argentina en los países que integran el “mundo libre”.
“Hacer a la Argentina grande otra vez es insertarnos en los mercados internacionales, con socios que confían en el rumbo que está tomando nuestro país. Con Javier Milei, la Argentina vuelve con fuerza y decisión al mundo libre, para aportar el conocimiento argentino y la calidad de nuestros productos”, escribió Pareja en su cuenta de la red social X.
Del otro lado de las opiniones sobre el acuerdo aparecieron dirigentes del peronismo como el exministro de Defensa y excanciller Jorge Taiana, quien encabezó la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires en las últimas elecciones, nómina que quedó en segundo lugar, detrás de LLA.
En un mensaje de X, Taiana publicó una tabla elaborada con datos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) en la que la Argentina figura en el puesto 15º en una lista de salarios mínimos en dólares en países latinoamericanos, y subrayó: “Esto es lo que le ofrece Milei a Trump para hacer un acuerdo comercial. De partida, el salario mínimo más bajo de la región. Miseria, desempleo y entrega de nuestros recursos naturales completan la oferta”.
Según consideró el exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez (que estuvo vinculado al espacio político de Roberto Lavagna y, en octubre, integró la oferta electoral de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires), “Donald Trump, el agente inmobiliario estadounidense que no pierde un negocio, ahora se come a Milei tomándolo con dos deditos, como si fuera un canapé”.
Rodríguez opinó que “las condiciones que establece el marco para un acuerdo de comercio e inversión recíprocos entre Estados Unidos y la Argentina resultan groseramente ventajosas para Estados Unidos en detrimento de la producción argentina”. Y añadió: “De prosperar el entendimiento, se resentirá seriamente la producción ganadera argentina, el sector avícola y la producción láctea, así como el sector de la producción alimentaria en términos generales”.
Conforme a
POLITICA
Miguel Ángel Pichetto: “Argentina es un país de oportunidades extraordinarias”

El diputado nacional por Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, trazó un diagnóstico amplio y sin rodeos sobre el panorama económico, laboral y geopolítico de Argentina, al tiempo que abordó las transformaciones que enfrenta el Congreso y la estrategia internacional del Gobierno. En una entrevista con Infobae en vivo, el legislador advirtió sobre la falta de una política industrial clara y se refirió al impacto que la apertura comercial podría tener sobre la industria local.
Durante el diálogo, el legislador puso en el centro del debate la necesidad de definir un plan productivo para el país: “Empieza a aparecer el tema de la actividad industrial en Argentina, hay que ver si vamos a tener un plan o si sólo vamos a enfocarnos en la producción agropecuaria, minera, petrolera y gasífera”. Para Pichetto, la discusión va más allá del sector primario: involucra la protección de la industria nacional frente a la competencia externa. “Está entrando todo de China y arman todo más barato, eso genera un problema. Las plataformas liquidan a todos”, señaló.
Mencionó también el caso del sector siderúrgico y el impacto que ha tenido en empresas representadas por figuras como Paolo Rocca, al afirmar que “han sido impactados de manera demoledora y empiezan a hablar, dejan de hablar en hoteles a decir cosas en público y está bien que lo hagan, porque el silencio es avalar la música del verdugo”.
Pichetto remarcó la urgencia de generar empleo y de aplicar incentivos que permitan dinamizar la economía. Se refirió puntualmente al fondo de desempleo contemplado en la Ley Bases, aunque aclaró que su adhesión es voluntaria. También hizo una diferenciación entre las grandes corporaciones y las pequeñas empresas: “Una empresa metalúrgica que trabaja en el conurbano con 50 empleados no puede tener las mismas condiciones que Techint y que los empleados exijan lo mismo”.
Con respecto a la situación del empleo, el diputado sostuvo que una modificación aislada del marco normativo no alcanza para resolver el problema estructural. “Una modernización de las normas laborales no resuelve el problema del empleo. Si tenés una economía recesiva que desplaza empleo por distintas cuestiones, indudablemente no es el momento oportuno”, dijo, aunque enfatizó que el debate debe realizarse “responsablemente”.
Consultado sobre el vínculo con el Fondo Monetario Internacional y los diagnósticos sobre el mercado de trabajo argentino, Pichetto afirmó: “El fondo y los organismos internacionales sostienen que el problema de Argentina con el empleo es de las leyes laborales. Es cierto que las reglas y los convenios están estancados en los 70 y que deben modernizarse”.
En relación con la dirigencia sindical, evitó confrontaciones directas y reconoció que durante el proceso de ajuste fiscal impulsado por el oficialismo, los gremios “han sido colaborativos o condescendientes, han acompañado el ajuste fiscal”. También planteó una pregunta central: “¿Cómo generamos empleo con salarios malos y cómo hacemos para que el consumo se mueva?”.
Pichetto se mostró escéptico respecto a la existencia de una estrategia de desarrollo industrial dentro del plan del Gobierno. “No tuvo mirada de política industrial hasta ahora. Milei no ha mencionado la reforma laboral y habla de modernización, un solo cambio no modifica el panorama económico”, planteó.
Respecto al reciente acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, advirtió que su impacto debe analizarse en profundidad, especialmente en lo que refiere a la producción agropecuaria y la cuestión de patentes. “Tengo algunas dudas con el acuerdo, me parece importante, pero es un acuerdo de libre comercio con EE.UU. y hay que ver cómo impacta de acuerdo a las normas del Mercosur”, dijo. Añadió que “nosotros competimos con EE.UU. en lo agropecuario, lo que es carne para el mundo, esos aspectos hay que ver cómo quedan registrados”.
El diputado enfatizó que el acuerdo no debería contradecir la legislación nacional vigente: “Este acuerdo no debería estar en contra de lo que marca nuestra constitución y las leyes vigentes votadas en el Congreso”. En ese sentido, se mostró preocupado por el ingreso de acero chino y por la presión que ejercen las plataformas digitales sobre los sistemas tradicionales de distribución. “Quiero defender a las pymes locales, al trabajo argentino, al no sustituirnos a nosotros por trabajo chino”, dijo, al tiempo que reconoció haber tenido un cruce con Marcos Galperín sobre esta cuestión.
Pichetto se refirió además a la política exterior del Gobierno. Definió su visión como “pro occidente”, aunque subrayó la importancia de sostener el vínculo con China, principal comprador de productos agropecuarios argentinos. “Tenemos que tener equilibrio e inteligencia para que este alineamiento, que en una época la tuvo Carlos Menem, no afecte a la relación comercial con China”, sostuvo.
En clave electoral, el diputado señaló que el resultado de las elecciones presidenciales no fue sorpresivo y que el apoyo del expresidente Donald Trump tuvo incidencia. A su vez, analizó la estrategia de Karina Milei y del grupo Menem, al decir que “dio un resultado medianamente positivo porque no tienen mayoría parlamentaria”.

En paralelo a sus declaraciones sobre la economía y la política industrial, Miguel Ángel Pichetto se expresó en redes sociales sobre una causa judicial de alto perfil. A través de su cuenta de X, consideró que “en el caso de Julio De Vido, un hombre de 75 años con una enfermedad crónica e insulinodependiente, están dadas las condiciones para proceder a la prisión domiciliaria”. Y concluyó: “Esperamos una respuesta criteriosa del sistema judicial”.
En cuanto al funcionamiento del Congreso, destacó que, después de tres años, Argentina vuelve a tener presupuesto y apuntó contra el contenido original de la Ley Bases: “Lo que presentaron tenía que ver con la biblia y el calefón todo metido adentro”.
Sugirió que con participación y diálogo, algunas reformas podrían prosperar, siempre que se eviten decisiones unilaterales que afecten áreas sensibles. “Otra cosa que no tienen que hacer es meterse con temas humanos, como pasó en este año, con el Garrahan, las universidades, los discapacitados”.
En un tramo final, Pichetto también se refirió a la reorganización de su bloque y a las posibilidades de construcción de un espacio parlamentario que represente al centro político. “Hay que ver si sus ideas se pueden incorporar a las nuestras y ver si podemos armar un bloque del espacio del centro y que tenga una mirada más de política institucional nacional”, concluyó.
North America
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
POLITICA3 días agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior















