POLITICA
Milei destacó la candidatura de Santilli en la provincia de Buenos Aires: “Narcos y chorros, vamos a hacer que la pasen mal”

Un día después de la presentación de su nuevo libro con un evento que generó gran revuelo, el presidente Javier Milei encabezó la inauguración de una nueva planta industrial en Mar del Plata, donde reafirmó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia.
“Hemos tenido una gestión maravillosa bajando la delincuencia a mínimos históricos, les pusimos un freno a los narcos en Rosario con el Plan Bandera, gracias al trabajo que impulsó la ministra (Patricia) Bullrich y que fue acompañado por el gobernador de la provincia de Santa Fe, (Maximiliano) Pullaro”, resaltó el mandatario.
Esas palabras fueron una introducción para enfocarse en las elecciones del 26 de octubre: “El compromiso con la seguridad es tan importante que hoy nuestra lista de la provincia de Buenos Aires está encabezada por el queridísimo ‘Colo’ Santilli, alguien que sabe de temas de seguridad y que lo hizo exitosamente en la Ciudad de Buenos Aires. Así es que, narcos y chorros, les aviso que vamos a hacer que la pasen mal”.
Durante su discurso, Milei agradeció a los empresarios y trabajadores involucrados en la inauguración de la fábrica Lamb Weston y subrayó el valor de la apuesta privada como motor de desarrollo. “Este es el camino, la inversión privada en negocios rentables que generan puestos de trabajo genuinos de forma directa y que promueven la actividad en otros eslabones de la economía”.
Luego, el Presidente defendió la necesidad de liberar la economía de lo que denominó “los grilletes que le puso el Estado”, y sostuvo que eso “significa sacarles menos a los ciudadanos vía impuestos y burocracia para que los argentinos puedan decidir por su propia cuenta cómo aprovechar su dinero, en lugar de que los políticos anden decidiendo por ellos”.
En ese sentido, Milei citó a economistas liberales y criticó a quienes, según él, proponen más intervención estatal como respuesta a los problemas de la sociedad: “Cuando la plata no te alcanza es porque te sobra Estado”, sentenció, y agregó que “si verdaderamente estuvieran preocupados porque la gente no llega a fin de mes, no tendrían que estar proponiendo como solución más Estado, sino menos Estado”.
En materia económica, Milei aseguró que su gestión logró avances significativos en la reducción de la pobreza y la inflación. “Nosotros sacamos a 12 millones de argentinos de la pobreza y hoy hay seis millones de argentinos que antes no comían y ahora sí comen”, sostuvo el Presidente, quien también anticipó que “para mitad del año que viene, hacia agosto, la inflación en la Argentina habrá desaparecido, siendo que es el impuesto más regresivo y más violento que ha creado la corporación política”.
El mandatario insistió en la importancia de respetar los derechos de propiedad y de reducir la carga impositiva para estimular el crecimiento. “Si usted quiere que haya crecimiento, si quiere que haya ahorro, si quiere que haya inversión, tiene que respetar los derechos de propiedad. Y para eso tiene que correr al Estado del medio; por un lado, bajando impuestos; por otro, desregulando y quitando los kioscos de políticos corruptos que empastan el funcionamiento del sector privado”, explicó.
En su repaso por los desafíos pendientes, el jefe de Estado hizo hincapié en la necesidad mantener el rumbo en las elecciones de octubre, para poder avanzar con tres reformas esenciales: “En el frente tributario, para que el Estado te saque lo menos posible; en el frente laboral, para que dar empleo sea sencillo y así haya más y más empresas contratando personal; y en el frente comercial, para exportar más e inundar del mundo de nuestro talento y para que los argentinos puedan acceder a una mayor variedad de productos a mejor precio aquí en casa”.
El Presidente concluyó su intervención con un llamado a no retroceder en el proceso de transformación: “Estamos a mitad de camino. Hay que seguir trabajando, hay que seguir apostando a la libertad, no hay que aflojar porque eso nos va a poner del otro lado del río y empezará el camino de la prosperidad para hacer grande a la Argentina nuevamente”.
POLITICA
La fiscal electoral de La Plata dictaminó que Diego Santilli no puede reemplazar a José Luis Espert en el primer lugar de la lista en la Provincia

La fiscal electoral de La Plata, Laura Roteta, dictaminó que Diego Santilli no puede encabezar la lista de candidatos a diputados en la Provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza en reemplazo de José Luis Espert, quien presentó su renuncia por sus presuntos vínculos con Fred Machado, un empresario argentino que está siendo juzgado por narcotráfico.
En la lista original, quien secundaba a Espert era la actriz Karen Reichardt, pero el Gobierno decidió que el primer candidato sea Santilli. Ahora, tendrá que decidir el juez con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla.
Leé también: Tras la decisión de la Corte, el Gobierno confirmó que avalará la extradición de Fred Machado a Estados Unidos
La decisión de la fiscal no solo ocurre después de que Espert quede afuera de la lista de LLA, sino que también se da luego de que los equipos oficialistas ya hayan comenzado a trabajar en la agenda y estrategia para que Santilli logre achicar la brecha con el kirchnerismo.
Noticia que está siendo actualizada.-
Diego Santilli, José Luis Espert
POLITICA
La fiscalía dictaminó que corresponde que Karen Reichardt encabece la boleta de LLA y no Santilli

La fiscal federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminó hoy que corresponde que sea Karen Reichardt quien encabece en ese distrito la lista de candidatos a diputados de la Alianza La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert.
El oficialismo, en cambio, pidió que fuera Diego Santilli, que ocupaba el tercer lugar en la nómina, quien ascendiera al primero. Será ahora el juez Alejo Ramos Padilla quien resuelva.
La fiscal advirtió que el legislador recurrió a acciones afirmativas para garantizar la igualdad en la representación política de las mujeres y que la paridad que se impuso con ese objetivo nunca puede tomarse como una pauta que perjudique al grupo que se busca proteger.
Según Roteta, Reichardt debe ascender del segundo al primer lugar y, de ahí en más, debe continuar el corrimiento ascendente del resto de la lista.
Noticia en desarrollo
Paz Rodríguez Niell,Conforme a
POLITICA
El Gobierno anunció la creación del Centro Nacional Antiterrorismo: cuáles serán sus funciones, integrantes y objetivos

El presidente Javier Milei firmó un decreto para la creación del Centro Nacional Antiterrorismo (CNA), un organismo que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y que tendrá como misión central integrar, analizar y compartir información para diseñar estrategias y coordinar acciones en la lucha contra el terrorismo.
Lo anunció la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y al anunciar la medida recordó los ataques del terrorismo islámico en la AMIA y la Embajada de Israel. En la conferencia de prensa, la funcionaria también recordó a las víctimas de la atroz incursión militar de la organización fundamentalista islámica Hamas a poblaciones civiles judías.
La medida responde a una serie de recomendaciones internacionales y a la necesidad de fortalecer la respuesta estatal frente a amenazas que, según el propio texto oficial, “constituyen una grave amenaza para los valores democráticos, para la paz y la seguridad internacionales”.
El decreto, que lleva la firma del Secretario de Inteligencia de Estado, Sergio Darío Neiffert, y fue refrendado digitalmente por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), establece que el CNA será el órgano encargado de recibir, analizar, integrar y compartir información sobre el ciclo completo del terrorismo, incluyendo etapas como la propaganda, radicalización, reclutamiento, logística, financiamiento, planificación y ejecución de actos terroristas. La decisión se apoya en un diagnóstico que reconoce la insuficiencia de las reformas normativas previas y la necesidad de una estructura operativa capaz de coordinar los esfuerzos de los distintos organismos estatales.
El documento recuerda que la Argentina fue víctima de dos atentados terroristas de alto impacto: el ataque a la Embajada del Estado de Israel en 1992 y el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, hechos que aún no han sido completamente esclarecidos. En ese contexto, el texto sostiene que “la creación de un centro especializado permitirá coordinar el esfuerzo nacional en la materia, incrementar cualitativa y cuantitativamente la cooperación internacional y, en definitiva, garantizar la vigencia de la forma representativa, republicana y federal de gobierno y del Estado de Derecho”.
La iniciativa responde también a las observaciones realizadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua, que instó a la República Argentina a desarrollar mecanismos más efectivos para identificar actividades sospechosas de financiamiento del terrorismo. El informe del GAFI recomendó, entre otras medidas, “la emisión de un protocolo de acción que, cuando la situación lo requiera, involucre a todas las autoridades competentes (grupos de trabajo) para explorar e investigar, de manera proactiva, los indicios de todas las fuentes”. El decreto recoge este mandato y prevé la utilización de técnicas especiales de investigación, el monitoreo de individuos conocidos y la cooperación internacional para rastrear fondos y personas vinculadas al terrorismo.
El CNA estará integrado por representantes de la SIDE, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Seguridad Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Justicia (a través de la Secretaría de Justicia), la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar y la Dirección Nacional de Migraciones. Además, el Ministerio de Seguridad Nacional será responsable de articular la participación de las fuerzas policiales y de seguridad federales.
El decreto detalla que el CNA podrá requerir información y asistencia tanto de instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, como de organismos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como de organismos internacionales. También se prevé la posibilidad de celebrar convenios y de impulsar propuestas legislativas para fortalecer la prevención y la lucha contra el terrorismo. Entre las funciones asignadas, se destaca la elaboración de informes y estadísticas, la aprobación de directivas y protocolos, y la capacidad de dictar normativa interna para su funcionamiento.
En cuanto a la estructura operativa, el CNA contará con una unidad encargada del diseño de directivas, estrategias, protocolos y lineamientos operacionales, cuyo titular será designado por el Secretario de Inteligencia de Estado a propuesta del Ministerio de Seguridad Nacional. El organismo podrá constituir comités especializados, permanentes o temporales, para delegar funciones en ámbitos específicos o ante situaciones que lo requieran. Estos comités estarán facultados para coordinar la actuación de los representantes de los organismos que integran el centro, elaborar propuestas de directrices político-estratégicas y formular recomendaciones para la dirección de situaciones de interés en la lucha contra el terrorismo.
El texto oficial subraya la importancia de la participación de la Unidad de Información Financiera (UIF), encargada de prevenir e impedir el delito de financiamiento del terrorismo y de congelar activos vinculados a este tipo de actividades. “La participación de la referida Unidad permitirá un análisis integral de las actividades que componen el ‘Ciclo Terrorista’, a través del estudio de los aspectos económicos y financieros”, señala el decreto. También se destaca el rol de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de la Dirección Nacional de Migraciones, organismos que aportarán capacidades técnicas y operativas en materia de control aduanero, fiscal y migratorio.
El Ministerio Público Fiscal de la Nación fue invitado a designar un enlace administrativo para interactuar con el CNA, lo que apunta a fortalecer la articulación entre la investigación penal y la inteligencia estratégica. El decreto establece que la medida entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.
La decisión de crear el Centro Nacional Antiterrorismo se enmarca en una tendencia internacional que, según el texto, ya adoptaron países como Estados Unidos y el Reino de España tras los atentados de Nueva York en 2001 y Madrid en 2004. “La creación de tales organizaciones permitirá aprovechar de una manera más eficiente y eficaz las capacidades de los distintos entes públicos a través de su integración y trabajo conjunto”, afirma el documento. El decreto concluye que la medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la Constitución Nacional.
Crime,Domestic Politics,Law Enforcement,Crime,South America / Central America,Government / Politics
- CHIMENTOS3 días ago
La inesperada reacción de Soledad Pastorutti sobre su marido Jeremías Audoglio: «No le gustaba que…»
- SOCIEDAD2 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas