Connect with us

POLITICA

¿Milei está aprendiendo de sus errores?

Published

on



Milei sigue creyendo que el dólar debería estar valiendo entre 900 y 1000 pesos, y no 1375, como cerró viernes pasado.

Milei vuelve a explicar que, después del aumento de los últimos días, no hay razones en la economía real para que la divisa siga subiendo. Descuenta que el incremento no se trasladará a los precios.

Advertisement

Milei sigue confiando en que La Alianza Libertad Avanza ganará en la provincia de Buenos Aires. Primero, dice, lo hará el próximo 7 de septiembre. Después prevalecerá de nuevo, por más diferencia, el 26 de octubre.

Por lo menos todo esto era así hasta ayer, sábado, a la tarde, noche.

Sin embargo, el dato más novedoso no es económico, sino de uno de índole personal.

Advertisement

Porque Milei, de a poco, estaría empezando a comprender, que, para que le vaya mejor, deberá reconocer, primero, sus propios errores, y por supuesto, después, corregirlos.

Un breve párrafo, de Tratando de entender el fenómeno Milei, el libro que acaban de publicar Juan Carlos De Pablo y Ezequiel Burgo, contiene algunas pistas sobre su posible transformación.

Los autores le preguntaron si el de presidente es un trabajo que le pesa, lo agobia o le encanta.

Advertisement

El respondió:

-Si lo analizo en función de la cantidad de horas de trabajo, diría que me encanta. De hecho, una de las muy buenas recomendaciones que me hizo Macri, aunque lamentablemente no le hice caso, es el tema de dormir.

Un poco más adelante le repreguntaron.

Advertisement

-¿Cuántas horas dormís?

– No más de cuatro. A veces cinco.

-¿Tomás algo?

Advertisement

– A veces, Zolpidem. Pero es algo liviano…más de la mitad de los argentinos lo toma.

Enseguida, De Pablo y Burgo, aludieron a su sistema de toma de decisiones, recordando sus fuertes críticas al régimen de China, y cómo las fue relativizando para renovar los préstamos. Lo indagaron así:

-¿Y cómo te llevás con el error?

Advertisement

Milei contestó:

-Si me equivoco, corrijo

Analicemos la primera parte de sus respuestas.

Advertisement

¿Mencionó Milei a Macri, porque quiere ofrecerle un cargo que, al mismo tiempo, sirva, para un mayor entendimiento entre La Libertad Avanza y el Pro?

Porque hay otros dos datos novedosos ahora.

Uno: Ayer, por la noche, Macri le dijo a alguien de su confianza:

Advertisement

“Voy a hacer el último gran esfuerzo para que Javier tenga el mejor resultado electoral posible. Y ojalá que así pueda encarar las reformas estructurales que todavía no pudo hacer y que el país necesita”

El otro dato: Milei y su equipo están afinando la propuesta para Macri.

Una oferta, dicen, imposible de rechazar.

Advertisement

Por supuesto que, para Milei, una cosa es acordar con Pro, dónde y cómo se pueda. Incluso en la Ciudad de Buenos Aires. Pero otra, muy distinta, es habilitar el paquete de leyes cuyo veto ya firmó y que entrará en vigencia el lunes.

Pero de nuevo: ¿qué implicaría, para Milei, aprender de los errores?

Empezar a discernir, por caso, que las herramientas que sirven para un momento preciso, no siempre son efectivas en otro.

Advertisement

Comprender que el uso repetido del mismo recurso, termina perdiendo efectividad, o causando un efecto no deseado.

Va un ejemplo concreto, de lo que sí funciona.

Pocos argentinos sabíamos qué significaba “el principio de imputación de Menger” hasta que Milei lo explicó en una de sus charlas distendidas con Fantino.

Advertisement

Sin embargo, si los esfuerzos para que todos aprendamos principios de economía incluyen todo el tiempo a chistes que aluden a actos de “sometimiento sexual”, como arguyen los puristas, a la larga terminan jugando en contra del emisor.

Algo parecido se podría decir sobre el uso de algunos formatos no tradicionales de comunicación, de los que se vale el presidente y su equipo económico.

La mayoría de las veces son exitosos. Por las siguientes razones:

Advertisement

Todo eso es lo que genera credibilidad en casi la mitad de los argentinos en condiciones de votar.

Es más: se trata del mismo activo que le faltó al gobierno de Macri.

Sin embargo, paradójicamente, es el mismo lenguaje y el mismo formato que a veces le hace demasiado ruido al círculo rojo.

Advertisement

Para sintetizarlo con dos ejemplos:

Uno: el equipo económico completo, en el streaming Carajo, el pasado jueves, traspolando el lenguaje preciso y técnico de la economía con el desparpajo para decirlo.

Dos: El ministro Caputo diciendo: “Agarrá los pesos y comprá, no te la pierdas, campeón”.

Advertisement

Es cierto. Caputo lo hizo para insistir con que no hay fundamentos de la economía que convaliden una devaluación brusca.

Pero ahora, con el dólar a 1375, los “econochantas” a los que hace referencia Milei usan el “no te lo pierdas, campeón”, para probar que tenían razón.

Otro ejemplo de buenas decisiones, pero ruido en la comunicación.

Advertisement

El sábado pasado Milei anunció la baja permanente de retenciones a ciertos productos del campo. Lo hizo, en términos generales, en un lenguaje correcto.

Acto seguido fue al estudio móvil de Radio Mitre y no se privó de adjetivar e insultar, como si estuviera hablando con amigos de toda la vida.

Aunque parezca mentira, Milei, hasta este fin de semana, entendía, que, en ambos casos, hacía lo correcto.

Advertisement

“¿Y qué tiene de malo? Le estaba hablando a “públicos distintos”, argumentó.

Pero ayer, puso su certeza en duda cuando le dijeron que la cosa no funcionaría así.

Que, desde hace un tiempo, no importa dónde el presidente hable o quien sea su entrevistador. Porque sus declaraciones aparecen en diferentes dispositivos, casi al mismo tiempo, segundos después del vivo.

Advertisement

Es decir: los portales de los principales diarios, las señales de noticias, y miles de cuentas de redes sociales.

De más está decir que cada uno decodifica el mensaje de mil maneras distintas.

Por ejemplo, cuando Milei, Caputo o Federico Sturzenegger repiten:

Advertisement

“Lo que pasa con el dólar es todo riesgo kuka”

Se refieren, es obvio, a las dudas que persisten sobre si Milei mantendrá el rumbo, o si el populismo kirchnerista regresará.

Y eso es un dato indiscutible.

Advertisement

Como también es indiscutible que influyó en la suba del dólar de los últimos días.


Luis Majul,LN+,Javier Milei,LN+,,Conforme a,Javier Milei,,Moratoria vetada. Los números de un sistema controvertido y las opciones vigentes para jubilarse,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Boletín Oficial. Milei vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad

Advertisement

POLITICA

Decomisan un departamento del exsecretario de los Kirchner, Daniel Muñoz

Published

on



Un departamento valuado en 165 millones de pesos (unos 120.000 dólares al cambio oficial) fue decomisado por la justicia al fallecido exsecretario de los Kirchner Daniel Muñoz en una causa donde se lo investiga, junto con su familia, por lavado de dinero.

El decomiso anticipado fue logrado por la Unidad de Información Financiera, que es el organismo antilavado y que está dirigido por el exfiscal Paul Starc, según informó el organismo en un comunicado oficial.

Advertisement
Carolina Pochetti, viuda de Muñoz, al ser detenida en 2018

El inmueble, ubicado en Villa Urquiza, en la ciudad de Buenos Aires, fue adquirido con fondos de origen ilícito y su confiscación fue autorizada por la Justicia tras el pedido formal de la UIF, respaldado por pruebas de lavado y debido la muerte del imputado.

La causa incluye además decenas de propiedades en la Argentina y el extranjero, como cuatro parcelas en las islas Turks & Caicos, que reflejan la magnitud y sofisticación del circuito internacional de lavado de dinero que integraba Muñoz.

El decomiso anticipado es una herramienta para recuperar bienes obtenidos ilegalmente antes de que exista una condena definitiva. Su aplicación refleja la urgencia de impedir que los activos desaparezcan durante el proceso judicial.

Advertisement

Esta figura se encuentra en concordancia con la Recomendación 4 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que insta a los países a implementar medidas legales y operativas para identificar, rastrear, congelar y decomisar bienes delictivos.

Asimismo, destaca la importancia de habilitar el decomiso sin necesidad de una condena firme, garantizando así una respuesta eficaz contra el lavado de activos y la corrupción.

Detienen al exministro de Hacienda de Santa Cruz, Juan Manuel CampilloArchivo

“Recuperar activos de la corrupción es tan importante como condenar. Es dinero que debe volver al servicio de la sociedad y no quedar en manos de estructuras criminales. La UIF está comprometida con una política activa, concreta y eficaz contra el lavado de dinero, en articulación con la Justicia y otros organismos del Estado”, afirmó Starc.

Advertisement

La Justicia ya había ordenó el “decomiso” de los terrenos valuado en 30 millones de dólares de Muñoz, en las paradisíacas islas Turks & Caicos, en el Caribe, comprados con parte de la plata de la corrupción que el exfuncionario sacó del país y colocó en los Estados Unidos en inversiones inmobiliarias.

El monto total del dinero fugado sería de 75 millones de dólares.

Muñoz, quien murió en 2016, dio a entender al exministro de Economía santacruceño Juan Manuel Campillo que ese dinero lavado en el exterior era de Néstor y Cristina Kirchner.

Advertisement

“Cuando me refiero a sus legítimos dueños, si bien no lo dijimos puntualmente, se dio por sobreentendido y estaba “en el aire” que eran de Néstor y Cristina. Yo le repetía, reintreintegrarlos te solucionan todos los problemas”, contó Campillo en su declaración de 2018 como arrepentido ante el juez federal Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli en la causa de los Cuadernos de las Coimas.

El total del dinero lavado en el exterior fueron al menos 75 millones de dólares con las que compró departamentos de lujo en Miami y en Nueva York. El resto fue dinero lavado en inversiones en la Argentina con las que adquirió al menos 113 inmuebles, que incluyen dos estancias en Santa Cruz, una de ellas de 20.000 hectáreas, complejos de cabañas en Villa la Angostura, El Calafate y San Martín de los Andes, inmuebles en Río Gallegos, edificios de cocheras, una cadenas de farmacias, un restaurante, casas y departamentos en Buenos Aires.

Cuando estalló el caso de los Panamá Papers y se supo que el nombre de la viuda de Muñoz, Carolina Pochetti y sus abogados estaban detrás de estas propiedades, rápidamente desarmaron las posiciones en los Estados Unidos y mediante una trama de sociedades fantasma vendieron los inmuebles y compraron estos lotes con costa de mar en el Caribe por 30 millones de dólares para desarrollar un complejo internacional.

Advertisement

Ese emprendimiento, para el que hubo un proyecto arquitectónico, era de 500 millones de dólares con 100 habitaciones y 50 villas junto al mar, donde se iba a cobrar casi 1000 dólares la noche.

“Muñoz fue un engranaje clave en el circuito de acumulación y traslado del dinero de los titulares del Poder Ejecutivo, en particular en lo referido a la recaudación de los fondos ilegales [se logró individualizar más de 60 entregas de dinero que fueron recibidas personalmente por Muñoz], su derivación a los jefes y organizadores [incluyendo el traslado semanal del dinero en valijas y por medio de aviones oficiales de la Agrupación Aérea Presidencial desde el sector militar del Aeroparque Metropolitano “Jorge Newbery” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta los aeropuertos de Río Gallegos y El Calafate, en la Provincia de Santa Cruz] o la aplicación de esos fondos a otras actividades delictivas”, consideró el juez Julián Ercolini en la causa relacionada con el decomiso de estos bienes.

Buena parte de los 70 millones de dólares de Muñoz se perdió y no se sabe nada del dinero. Los acusados dicen que se los quedaron los abogados. Solo una parte menor, la que se invirtió en las parcelas de Turcas y Caicos , una isla del mar caribe, pudo ser congelada a pedido de la Justicia argentina en 2019. Pero se adoptó esa medida solo para una de las cuatro parcelas adquiridas. Ahora todas serán decomisadas.

Advertisement

comprados con parte de la plata de la corrupción que el exfuncionario sacó del país,murió en 2016,de Néstor y Cristina Kirchner.,Hernán Cappiello,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación

Published

on


A pocos días de los comicios, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, elevó una denuncia formal ante la justicia electoral acusando al juez Alejo Ramos Padilla de “conspirar contra la voluntad de votar de los electores” debido a los cambios sustanciales en los locales de votación. Kicillof subrayó que “cuando falta poco más de un mes para las elecciones resulta prácticamente imposible notificar a cada votante sobre esta modificación”.

La Justicia federal, por su parte, argumentó que las modificaciones fueron diseñadas para “facilitar la cercanía de los electores, garantizar la logística de traslado y repliegue de urnas y de bolsines, y facilitar el trabajo de las autoridades de mesa”, resultado de dos años de geolocalización junto a municipios y organismos provinciales.

Advertisement

No obstante, Kicillof contrapuso que “numerosos intendentes” manifestaron preocupación y pidió “revaluar la medida”, especialmente en distritos donde la alteración sería más negativa. Alertó que, lejos de incentivar el voto, la decisión —implementada sin consenso ni coordinación— puede generar ausentismo electoral.

La vicegobernadora Verónica Magario, alineada con el reclamo, advirtió que hasta un 80 % de los 14.376.592 electores bonaerenses podrían tener que votar en un lugar distinto al habitual. Calificó los cambios como “nefastos” y “muy graves”.

Advertisement

La entrada Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación se publicó primero en Nexofin.

Alejo Ramos Padilla,Axel Kicillof,Consejo Nacional Electoral,Padrón

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Avanza la suspensión y destitución de un juez acusado de quedarse con 144 monedas de oro

Published

on



Por unanimidad, el Consejo de la Magistratura avanzó en la suspensión y destitución del juez federal Martín Poderti, de un tribunal oral federal de Mar del Plata, acusado de quedarse con 144 monedas de oro que estaban bajo custodia del tribunal valuadas en 200.000 dólares.

Se reunió hoy la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura de la Nación que, por unanimidad, con los votos de los consejeros diputado Álvaro González (PRO), César Grau (abogado), Luis Juez (senador PRO), Alberto Maques (abogado) y Rodolfo Tailhade (diputado UP), decidieron impulsar el dictamen para enjuiciarlo.

Advertisement

Los consejeros decidieron poner a consideración del Plenario del Consejo el dictamen que propone la elevación al jurado de enjuiciamiento del proceso seguido contra el juez Poderti.

Además, propusieron al plenario que disponga su inmediata suspensión, dada la gravedad de los hechos imputados.

La Comisión de Acusación, acreditó que entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023, el juez, quien a ese tiempo era secretario del Juzgado Federal N° 2 de San Isidro, ingresó en 19 oportunidades a la caja de seguridad Nº 8-44 de la sucursal San Isidro del Banco de la Nación Argentina y sustrajo 144 monedas de oro secuestradas en una investigación judicial.

Advertisement

El funcionario tenía el deber de resguardo sobre esas monedas. Actuó por fuera de sus obligaciones e incluso encontrándose de licencia en alguna oportunidad, sin que esos accesos estuvieran justificados en el expediente donde se incautaron las monedas.

También se tuvo en cuenta que por esos hechos se encuentra procesado por el juzgado federal de San Martín, confirmado por la Cámara Federal de San Martín, por malversación de caudales públicos.

También se dispuso el embargo sobre sus bienes por 190 millones de pesos. Ese caso, ya se encuentra en etapa de juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín.

Advertisement

Los consejeros rechazaron las múltiples y disimiles explicaciones que el juez Poderti ensayó para desligarse de la imputación dirigida.

Los consejeros de la magistratura Juez, Alvaro Gonzalez y Maques

También la defensa formal que hizo cuando argumentó que el hecho que se le atribuye lo habría cometido cuando era secretario y no juez, por lo cual se lo debería haber, a todo evento, sancionado administrativamente como secretario.

Allí, la Comisión de Acusación recordó su jurisprudencia y la del jurado de enjuiciamiento, en cuanto a que debía determinarse si los hechos imputados habían sido evaluados por el Senado al momento de asignarle acuerdo para ser juez.

Advertisement

Si esos hechos hubiesen sido evaluados, ni el Consejo ni el jurado podrían avanzar, puesto que ello importaría un avance sobre otro Poder del Estado. En caso contrario, como en caso presente, sí se puede avanzar con el juicio político y la destitución.

Para la elevación del caso al jurado de enjuiciamiento y su suspensión hasta que finalice ese proceso, se requiere una mayoría especial de dos tercios de los miembros presentes de todo el Cuerpo en reunión Plenaria.

“Este Consejo asume la trascendencia y gravedad institucional de la decisión que habrá de tomar, cual es la apertura del procedimiento de remoción, suspensión y acusación ante el jurado de magistrados del doctor Martín Luciano Poderti, señalando que dicho temperamento se adopta en resguardo de la administración de justicia”, dijeron los consejeros.

Advertisement

“Obsérvese, sobre el punto, que quien se encuentra dotado de una alta investidura estatal para juzgar actualmente a otros ciudadanos por conductas ilícitas, como puede ser un robo, resultaría ser, paradójicamente, un ladrón”, señalaron.

Y por eso justificaron su “inmediata suspensión” en la inteligencia de que todas “las imputaciones formuladas guardan relación directa con su actuación funcional y revisten una gravedad tal que pueden derivar en posibles pedidos de recusación en su labor como magistrado, planteos de nulidad, entre otras cuestiones de peso que conspiran contra la correcta administración de justicia o el éxito de este procedimiento disciplinario”.


Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias