POLITICA
Milei firmó el decreto con tres vetos totales: el Gobierno cree que la oposición no podrá revertirlos en el Congreso

Javier Milei firmó el veto total a las tres leyes que aprobó el Senado a principios de julio y que preveían un aumento a las jubilaciones, una moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Confía ahora en que obtendrá los apoyos necesarios en el Congreso para que sus vetos queden en pie.
El decreto presidencial, que tiene unas 27 páginas, será publicado en el próximo Boletín Oficial. En el Gobierno señalaron que “a priori” no está prevista una cadena nacional para explicarle a la sociedad los motivos del rechazo a las normas, por demás sensibles.
Los fundamentos del decreto con los vetos versan sobre el impacto que las leyes tendrían sobre el equilibrio fiscal y la presunta ausencia de fuentes de financiamiento explicitadas en el cuerpo de las normas, dijo a una fuente oficial. Milei había dicho en los últimos días que la oposición “busca llevar al país a la bancarrota y a la pobreza” y había tildado de “genocidas” a los legisladores que quieren defenderlas.
La pelota ahora está del lado de la oposición que, si quiere volver a tratar el tema, debe reunir dos tercios de legisladores presentes en Diputados para defender las leyes.
En el Senado las iniciativas fueron apoyadas por amplísima mayoría, pero el Poder Ejecutivo confía en que puede reclutar a un tercio de los diputados para frenar una embestida opositora y asegurar la vigencia de los tres vetos. “Debería estar el tercio. No es muy complejo. Tienen que salir las cosas muy mal para no conseguirlo”, reflexionó un colaborador de Milei luego que se conociera que el jefe de Estado había rubricado la decisión.
En el Gobierno especulan con que el PJ no fuerce el tratamiento de los vetos en caso de que crea que el Poder Ejecutivo tiene el número para defenderlos. “No tienen mucho tiempo, estamos entrando en la etapa electoral”, soltó un funcionario.
Pulseada
La pulseada parlamentaria que se prevé entre el Gobierno y la oposición está atravesada, de punta a punta, por la cuestión electoral. El próximo jueves vence el plazo para que se inscriban los frentes para cargos nacionales en los 24 distritos del país. La Libertad Avanza (LLA) tiene que terminar de zurcir su mapa de aliados y ese diseño repercutirá, inevitablemente, en su poder de maniobra en el Congreso. En otras palabras: los libertarios deberán cuidar que el armado que definan Karina Milei, Martín y Eduardo “Lule” Menem no deje heridos que puedan complicar el tercio de diputados “héroes” para salvar los vetos.
La oposición está demostrando que quiere acorralar al oficialismo. Para el próximo miércoles impulsó una sesión especial con un amplio temario incómodo para el Gobierno, que incluye los proyectos de financiamiento a las universidades y a los hospitales pediátricos nacionales y los dos proyectos promovidos por los gobernadores -que ya tienen media sanción del Senado- para coparticipar el impuesto a los combustibles y el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Un importante funcionario del Gobierno se mostró con excesiva confianza en las últimas horas. “El tercio lo tenemos. Si ellos consiguen el quórum para habilitar la sesión esta semana, que no descarten que seamos nosotros los que metamos los vetos en el temario para poder ratificarlos. Así ocurrió en 2024”.
En la Cámara baja, el proyecto de jubilaciones obtuvo 142 votos afirmativos, 67 votos negativos y 19 abstenciones, con 29 ausentes. El cálculo que hacen en LLA es que parten de 67 avales al veto (los que ya rechazaron el proyecto) y que necesitan un piso de 72 héroes para alcanzar el tercio “salvador”. Se trata, desde ya, del cálculo más optimista, ya que prevé que no se sumarán voluntades a la defensa de la ley.
La iniciativa que declara la emergencia en discapacidad, en tanto, tuvo 148 votos afirmativos, 71 negativos y 3 abstenciones, con 34 ausentes. El oficialismo necesita, de mínima 74 diputados que apoyen a Milei.
La mira del oficialismo está puesta en sumar voluntades entre los diputados que en las votaciones iniciales se ausentaron o se abstuvieron. Para garantizarse el tercio con cierto margen, LLA (que debería sentar a sus 39 diputados) necesita asegurar el apoyo del bloque Pro (“al menos 33 de los 35 legisladores de ese bloque”, dicen en el oficialismo), de todo el bloque MID (son tres), de los seis “radicales con peluca” y de un puñado de legisladores que responden a los gobernadores.
Los libertarios se aseguraron esta semana el respaldo de los llamados “radicales con peluca” quienes, después de algunos tirones, optaron por dar una muestra de apoyo e integraron a Liga del Interior, su bancada, en un interbloque con LLA. Se pintaron de violeta con la expectativa de que los libertarios les abrieran las puertas en algunas alianzas electorales. El tucumano Marcelo Campero, por caso, ya tiene allanado el camino para integrarse a la oferta electoral de LLA en su provincia. Distinta fue la suerte del misionero Martín Arjol.
Con este panorama, en tanto, cobra especial relevancia la negociación -por ahora trabada- que Karina Milei y su lugarteniente porteña, Pilar Ramírez, vienen teniendo con Mauricio Macri para integrar un frente electoral en la Ciudad. Una de las condiciones que ponen en la Casa Rosada es que Pro garantice su apoyo cerrado en el Congreso. Los amarillos renuevan tres diputados: Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias y María Eugenia Vidal. Esta última resiste el acuerdo electoral con Milei en la Capital Federal y es, a su vez, una de las nueve diputadas de Pro que se abstuvieron durante la votación del aumento para los jubilados.
En cuanto a otros aliados, en los próximos tres días los libertarios podrían confirmar alianzas electorales con un puñado de gobernadores. Ya están muy avanzados los acuerdos con Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Y no se descarta una alianza con Marcelo Orrego (San Juan). Con el salteño Gustavo Sáenz -que tiene tres diputados nacionales- las chances de un acuerdo electoral son mínimas. Esta semana, un grupo de gobernadores -Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz)- armó una nueva liga política. Hay 11 diputados que responden, con matices, a esos mandatarios provinciales.
veto total,con un amplio temario incómodo,el respaldo de los llamados “radicales con peluca”,Maia Jastreblansky,Javier Milei,Jubilaciones,Conforme a,Javier Milei,,Veto presidencial. Cuánto cobrarán este mes los jubilados, cuánto habrían cobrado con la ley y qué pasó con el poder de compra,,Saldrán en el Boletín Oficial. Milei ya firmó los vetos al aumento de las jubilaciones y a los fondos para discapacidad,,Revisión. El FMI aprobó la marcha del plan económico, pero advirtió sobre las reservas del Banco Central y aceptó cambiar las metas
POLITICA
Cómo fue el acuerdo entre Karina Milei y Macri para compartir listas en CABA

La Libertad Avanza (LLA) y el Pro cerraron este martes un acuerdo para conformar un frente electoral común en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tras una negociación extendida, el macrismo aceptó las condiciones impuestas por el espacio que lidera Karina Milei, quien tuvo un rol central en la definición de la alianza.
Ezequiel Sabor, interlocutor designado por Mauricio y Jorge Macri, confirmó a Pilar Ramírez, referente de LLA en CABA, que aceptaban la oferta. Fuentes de LLA indicaron que la decisión de ceder dos lugares “entrables” al Pro se basó en una evaluación pragmática para asegurar la gobernabilidad y sumar legisladores con afinidad a las políticas del gobierno nacional.
La postura inicial de LLA era ofrecerle al Pro un lugar entre los primeros seis y otro entre el séptimo y octavo puesto, una propuesta que fue considerada inaceptable por el macrismo. El giro en la negociación se produjo cuando LLA mejoró su oferta y le garantizó al Pro la quinta y sexta ubicación en la lista de diputados.
Karina Milei, figura clave en el armado electoral de LLA, ejerció un poder de veto sobre los candidatos propuestos por el Pro. Se espera que la fuerza libertaria apruebe únicamente perfiles que muestren lealtad a la gestión presidencial o que se comprometan a votar los proyectos del Poder Ejecutivo.
En el ámbito del Pro, se evaluaban nombres como Fernando de Andreis, Jimena de la Torre o Hernán Iglesias Illa para ocupar los espacios acordados. Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, buscará retener un lugar para Sabrina Ajmechet, cuya banca de diputada finaliza en diciembre.
El resultado de las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo, donde Manuel Adorni obtuvo una victoria significativa, fue un factor determinante para que Mauricio Macri impulsara el diálogo con LLA. Tras la derrota de Silvia Lospennato (Pro) en esa contienda, Macri buscó conformar una alianza electoral para los comicios de octubre.
El acuerdo en la Ciudad, bastión del Pro desde 2007, se suma a la convergencia electoral ya acordada entre LLA y el partido de Mauricio Macri en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre.
Mauricio Macri supervisó de cerca las negociaciones. Si bien expresó su descontento por la filtración de las condiciones impuestas por Karina Milei, donde calificó la posición de LLA como “absolutamente dominante”, reconoció la necesidad de un acuerdo.
La coherencia con la alianza pactada en la provincia de Buenos Aires, donde Cristian Ritondo acordó con LLA, fue un argumento para avanzar en la Capital. Macri buscaría evitar una nueva derrota electoral y ganar tiempo para reorganizar el partido de cara a las elecciones de 2027.
Las tensiones internas en el Pro quedaron expuestas durante un encuentro de autoridades partidarias. Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, habría preferido explorar una coalición más amplia, similar a la extinta Juntos por el Cambio, para competir contra LLA y el peronismo.
Se barajó la posibilidad de sumar a Horacio Rodríguez Larreta y de cerrar filas con la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, Ricardo López Murphy y Graciela Ocaña. María Eugenia Vidal, una dirigente con un largo recorrido en el Pro, también habría apostado por una fórmula independiente de LLA, pero su figura es vetada por la fuerza libertaria.
En Entre Ríos, Rogelio Frigerio estaría cerca de acordar con LLA. En cambio, en Chubut, Ignacio Torres competirá con candidatos de Milei, enrolado en el espacio “Grito Federal”. Mauricio Macri avaló conversaciones para alianzas en Córdoba, Santiago del Estero, Misiones, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego.
En Santa Fe, el Pro es aliado de Maximiliano Pullaro, quien integra un grupo de gobernadores federales. Macri también priorizará su sociedad con Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). En Mendoza, donde el radical Alfredo Cornejo se sumó a LLA, el Pro presentará lista propia. Durante una reunión del Consejo Nacional del Pro, el exmandatario reiteró a sus representantes la importancia de la “flexibilidad” y la “dignidad” en la negociación de acuerdos electorales.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre,Audiencia,La Libertad Avanza,Mauricio Macri,,LLA impuso las condiciones. Se cerró el acuerdo entre Karina Milei y Pro para compartir las listas en la Capital,,Acercamiento. El macrismo reacciona positivamente a la propuesta de LLA y se puede destrabar el acuerdo electoral en la Ciudad,,Maximiliano Cobas. Qué pasó con el candidato de LLA que agredió a su exmujer,Audiencia,,»Me robó todo». Cómo fue la estafa inmobiliaria que dejó a dos jóvenes sin departamento,,Hoy. Preventa de entradas para Chayanne en el Movistar Arena: cómo comprar los tickets para el show en Argentina,,»Necesito que paren». Por qué Ibai Llanos pidió frenar el acoso digital que sufre
POLITICA
La Iglesia le envío un fuerte mensaje al Gobierno: “Cuidar el empleo debe ser prioridad”

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) emitió un mensaje contundente en vísperas de la festividad de San Cayetano, que se celebra el 7 de agosto, patrón del pan, la paz y el trabajo. En un comunicado firmado por su Comisión Ejecutiva, exhortaron al Gobierno a asegurar que toda medida económica considere prioritario el cuidado del empleo: “En todo plan económico, cuidar el empleo debe ser una prioridad indeclinable”.
Los obispos reafirmaron su reconocimiento al trabajo como derecho fundamental, subrayando que este sostiene la dignidad humana, la vida familiar y el tejido social. El documento advierte que la falta de empleo “hiere profundamente la dignidad de las personas” y puede provocar “desaliento, aislamiento y pérdida de sentido”.
Marcelo Colombo, presidente de la CEA
En su pronunciamiento, el Episcopado se refirió directamente a la situación económica vigente, argumentando que “Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro”.
El comunicado reconoció también las distintas formas de trabajo en el país: desde el empleo formal hasta emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado y las changas. Enfatizaron que “toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”.
Finalmente, los obispos elevaron una oración a San Cayetano para pedir “que no falte el trabajo digno en nuestros hogares” y para que quienes hoy se encuentran sin empleo o en condiciones laborales precarias puedan hallar nuevas oportunidades que les devuelvan la esperanza y mejoren su calidad de vida.
La entrada La Iglesia le envío un fuerte mensaje al Gobierno: “Cuidar el empleo debe ser prioridad” se publicó primero en Nexofin.
Conferencia Episcopal Argentina,Empleo,Iglesia,San Cayetano
POLITICA
Opositores y exfuncionarios de Pro cuestionaron las multas del gobierno porteño para quienes revuelven la basura

La reciente decisión del Gobierno de la Ciudad de multar a las personas que “hurguen la basura” generó un fuerte rechazo en la oposición porteña. A través de las redes sociales, exfuncionarios y legisladores cuestionaron la factibilidad de la política y apuntaron contra la “crueldad” de la administración amarilla.
“Multar a quienes buscan comida en la basura es cruel, ridículo e irreal. El desorden urbano se soluciona con gestión: mejorar la recolección, sumar recicladores al sistema y acompañar con políticas a quienes hoy no tienen otra opción”, sostuvo Manuela Thourte, legisladora de la Unión Cívica Radical (UCR) en redes sociales.
En la misma línea se manifestó la María Migliore, exministra de Desarrollo Humano y Hábitat durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. “Quizás podrías preguntarte por qué hay gente que revuelve basura y ofrecer una solución. La deshumanización es total”, escribió en respuesta al video que difundió el alcalde porteño. intentó contactar a la exfuncionaria para que se explaye sobre la viabilidad de la iniciativa y los cambios en la política social del gobierno local, pero al cierre de esta nota no obtuvo respuesta.
Este lunes, el jefe de gobierno porteño anunció que, en caso de encontrar a una persona revolviendo la basura de los contenedores, la Policía de la Ciudad deberá intervenir y obligarla a limpiar. Caso contrario, según especificó la vocera y legisladora electa de Pro, Laura Alonso, se le aplicará una multa de hasta $900.000.
“Hasta $900.000 de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien. La orden es clara: quien saque bolsas de los contenedores y deje todo tirado, limpia en el acto o lo paga caro”, escribió en X Alonso. “Se terminó la impunidad de los ‘recicladores’. El que ensucia, limpia o paga”.
Ante el anuncio, el legislador porteño Emmanuel Ferrario, cercano a Rodríguez Larreta, también salió al cruce e ironizó sobre la viabilidad del proyecto. “Seguramente les encanta revolver la basura para comer y no hablemos de que los $900.000 que quieren cobrarles para ellos son un vuelto. Bien pensado…”, expresó en su cuenta de X.
En línea con el énfasis en la gestión que propone su referente político, Ferrario también propuso tres políticas alternativas para reforzar la higiene urbana. Entre otras, destaca la implementación de contenedores que compacten la basura.
El año pasado, Jorge Macri había impulsado la instalación de contenedores antivandálicos con una compuerta estilo buzón que evita que las personas retiren bolsas del interior. La iniciativa fue blanco de críticas durante la campaña para los comicios porteños del pasado 18 de mayo en los que Pro salió tercero.
Graciela Ocaña, compañera de interbloque de Ferrario y precandidata a senadora nacional, también rechazó la medida de la administración amarilla, a la que calificó de “tribunera”. “Basta de medidas tribuneras: la Policía de la Ciudad está para cuidar a los vecinos, no para realizar tareas de limpieza”.
Y agregó: “Ya hay demasiados efectivos cuidando presos en las comisarías, lo único que falta es que los pongan a vigilar la basura”, sostuvo. Su declaración volvió a poner en agenda el debate por la sobrepoblación en alcaidías locales y la construcción de una cárcel en Marcos Paz.
En tanto, Claudia Neira, presidenta del bloque de Unión por la Patria en el parlamento local, no solo puso en tela de juicio la factibilidad de la iniciativa anunciada. También acusó a Jorge Macri de querer congraciarse con el presidente Javier Milei. Ambos dirigentes están distanciados desde hace meses, pese a que hoy La Libertad Avanza y Pro cerraron un acuerdo en el distrito para competir juntos en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
“Decime: ¿a quién le gusta hurgar la basura?… ¿No te das cuenta que se nota mucho que querés el aplauso de Milei por hacerte el malo?“, compartió en sus redes sociales. ”Otra cosa. ¿No ves que la gente se da cuenta de la chantada si decís que le vas a cobrar $900.000 a alguien que está revolviendo la basura? Si no fuera patético, sería gracioso».
“hurguen la basura”,https://t.co/VYdfzB4ALS,August 4, 2025,obligarla a limpiar,https://t.co/KI2ayqkf7M,August 4, 2025,Pro salió tercero,https://t.co/Qs38WSkPnE,August 4, 2025,pic.twitter.com/RTBU1YaU6N,August 5, 2025,sobrepoblación en alcaidías locales,cerraron un acuerdo,@jorgemacri,https://t.co/QQ3npQkmHa,August 4, 2025,Jorge Macri,Conforme a,Jorge Macri,,Acercamiento. El macrismo reacciona positivamente a la propuesta de LLA y se puede destrabar el acuerdo electoral en la Ciudad,,“Vos sos basura”. Ofelia Fernández cruzó a Laura Alonso por las sanciones anunciadas para recicladores,,»Limpieza y orden». Qué anunció Jorge Macri sobre las personas que revuelvan la basura
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA1 día ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA1 día ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”