Connect with us

POLITICA

Javier Milei insultó a Jorge Rial por decir que la economía de un país no la tiene que manejar un economista

Published

on



Luego de que el periodista Jorge Rial dijera que la economía de un país la tiene que manejar “un político o un sociólogo”, en clara alusión a la profesión del mandatario nacional y en una crítica a su gestión, el presidente Javier Milei lo cruzó y lo llamó “el pelotudo del siglo” en sus redes sociales.

La economía es tan importante que no la podés dejar en manos de un economista. La tiene que manejar la política. Porque después [el ministro de Economía, Luis] Caputo va a decir que no rosqueó Milei. Con los gobernadores tenés que sentarte y rosquear”, dijo Rial horas atrás en un streaming junto a Viviana Canosa.

Advertisement

“A él no le gusta la política. Nos dejó esto a nosotros y se nos armó quilombo. Creo que alrededor de Milei se están dando cuenta de que las cosas no están funcionando”, prosiguió en su crítica Rial, opinión a la que el Presidente decidió responder con un insulto.

Tras llamarlo “pelotudo”, Milei le contestó con una publicación en la red social X. “Dice Thomas Showell: ‘La primera ley de la economía es la escasez; esto es, no hay de todo para todos. A su vez, la primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía”. “Este tipo de estupideces son las que hundieron al país. Fin”, cerró el Presidente su posteo.

El Presidente ya venía con conflictos recientes con el periodista y conductor. A principios de julio había presentado una querella criminal contra él y contra los periodistas Fabián Doman y Mauro Federico, a quienes acusó de atentar contra su honor y vulnerar su intimidad por hablar de su vida sexual en el programa de streaming Cónclave, que se emitió por el canal Carnaval el 23 de junio pasado.

Advertisement
Jorge Rial en su programa de radio.Captura de video/ YouTube: Radio 10

Pese a que Rial no estuvo presente en esa emisión, Federico aludió a él en el programa: “El titular de esta banca se obsesionó en determinado momento con la temática de los perros de Javier Milei y nos ponía a nosotros en el desafío de conseguir información porque básicamente generaba mucha curiosidad, había mucho interés de la gente que nos miraba, y había como una cosa desafiante. Él se enteró, Jorge me refiero, se enteró, por fuentes muy directas, que eso lo molestaba y entonces dijo ‘vamos a hincharles las pelotas. El periodismo tiene que molestar”.

Es por esto que la querella señaló que Rial “forma parte del programa antes mencionado” y se le atribuye la “orden” de hostigamiento. Por su parte, Milei sostuvo que las declaraciones se refieren a su intimidad y vida privada y argumentó que el objetivo de los periodistas es “hostigarlo constantemente, con total despreocupación respecto de la veracidad de la información difundida”.

La querella afirmó que el fin de “hincharle las pelotas” a un Presidente no contribuye al interés público ni al sistema democrático, sino que “desprestigia a las instituciones y afecta gravemente la democracia”.

Advertisement

zenteno

POLITICA

La campaña de LLA | Javier Milei llega a Mendoza y visita San Rafael, un bastión del peronismo

Published

on



MENDOZA.- El presidente Javier Milei pondrá este jueves un pie en Mendoza, en medio de la caliente campaña electoral. Pero llegará a un lugar particular: eligió visitar el sur provincial, la comuna de San Rafael, histórico bastión del PJ, por lo que hay expectativas de cómo transcurrirá la jornada, teniendo en cuenta algunos incidenes en otras jurisdicciones del país.

Anoche, desde la Casa Rosada confirmaron a LA NACIÓN que el mandatario también hará una caminata por las calles de la capital provincial, durante la tarde, algo que estaba fuera de agenda y que había sido descartado en los últimos días por los propios funcionarios mileístas.

Advertisement

En el Gobierno que comanda el radical Alfredo Cornejo, hoy aliado a La Libertad Avanza (LLA) para los comicios de octubre, creen que no habrá desmanes pero buscan “evitar que se altere el orden”, luego de trascendidos que indicaban posibles disturbios en las afueras del Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael, donde asistirán más de 700 personas, entre empresarios y dirigentes políticos y sociales para participar del Almuerzo de las Fuerza Vivas.

De hecho, la propia vicegobernadora Hebe Casado, oriunda de San Rafael, fue quien dio la voz de alerta, que luego fue puesta bajo “paños fríos” por el propio Ejecutivo provincial. La funcionaria cargó sus tintas días atrás contra la actual gestión peronista municipal, en manos de los hermanos Félix: Omar, intendente, y Emir, candidato a diputado nacional. “Ellos hacen las acciones útiles para que tenga alguna repercusión negativa, los conozco desde hace 20 años. Que se vayan a generar desmanes, dependen del intendente. Estoy convencida de que puede llegar a pasar, lo han hecho en otros lugares donde ha ido el presidente”, señaló Casado, en alusión también a los altercados con la policía que se vivieron semanas atrás en San Rafael durante la marcha universitaria.

Frente a eso, desde el Gobierno provincial indicaron que no hay indicios de que ocurra una situación indeseada, al tiempo que confían en que todo “transcurrirá con normalidad”, indicaron a . “No percibimos nada raro, en cuanto a manifestaciones, al menos por ahora. Supuestamente se han organizado para juntarse en un lugar específico”, señalaron las fuentes consultadas del oficialismo mendocino sobre la actividad en San Rafael.

Advertisement

De todas maneras, la ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, hizo mención al operativo de seguridad que montará la provincia, más allá de lo que despliegue el gobierno nacional, con varios anillos de control, a cargo de Casa Militar y la Policía Federal.

Alfredo Cornejo junto a Luis Petri

“Con la Policía de Mendoza estamos a cargo de la zona de exclusión y los anillos externos, con el orden vial y los controles para llegar al lugar. Esperamos que todo transcurra con normalidad y orden, como tiene que ser. Esperamos que todo esté bien y que no haya sucesos que motiven una actuación policial. Hay que respetar la institucionalidad de este encuentro, más allá de las cuestiones ideológicas y de que estamos en contexto de elecciones”, señaló la funcionaria mendocina.

De igual forma, un grupo multisectorial del departamento sureño, integrado por gremios, organizaciones políticas, ambientalistas, jubilados y representantes de discapacidad, realizará una manifestación en rechazo al presidente. “Nos concentramos por el futuro y la libertad de todos”, reza la convocatoria hecha por las redes sociales, para este jueves a las 10 en el cruce de Tirasso y Zapata, a pocas cuadras del Centro de Congresos y Exposiciones. Los organizadores invitaron a los manifestantes a llevar carteles o globos negros como símbolo de disconformidad con las políticas del Gobierno nacional.

Advertisement

En diálogo con LA NACIÓN, el intendente sanrafaelino, Omar Félix, se mostró confiado en que no habrá inconvenientes durante la jornada. “Veo todo tranquilo, pero no tengo información ni de Nación ni de Provincia. No hay un clima complejo y en la marcha universitaria no hubo grupos violentos”, expresó el jefe comunal, quien también subirá al escenario en el almuerzo para dar su discurso, antes de que lo haga el gobernador y el presidente, más allá de los reclamos que realicen los empresarios. También estará presente el ministro de Defensa y candidato a diputado nacional de LLA, Luis Petri, quien confirmó a LA NACIÓN que tras el almuerzo, participará, junto con el presidente y el gobernador, de una caminata por el centro de la Ciudad de Mendoza, prevista para las 18.

Tras el almuerzo en el sur, Milei se trasladará con Cornejo y Petri a la capital provincial para participar de una caminata.

De acuerdo con información oficial, de última hora, para el operativo en la capital provincial se dispondrán 100 policías durante el recorrido. Asimismo, habrá 300 efectivos apostados en el kilómetro cero para el anillo de seguridad, además de 35 bicipolicías de la Unidad Ciclística de Acción Rápida (UCAR) y 30 comandos.


algunos incidenes en otras jurisdicciones del país.,Pablo Mannino,Javier Milei,Mendoza,Conforme a,Javier Milei,,Límite de tiempo. Diputados aprobó un cronograma de reuniones para darle dictamen al proyecto de Presupuesto 2026,,Con un video. Otra dura crítica demócrata a Trump por el auxilio a Milei: “Este es a quien quiere darle US$20.000 millones”,,Del “estás loco” a dos “fuck you”. Guillermo Francos mantuvo un duro cruce con un hombre que lo insultó en Mar del Plata

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La oposición puso un límite de tiempo al Gobierno para aprobar el Presupuesto antes del recambio legislativo

Published

on



La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un emplazamiento que tiene como objetivo poner un límite al debate en comisión para asegurar la aprobación del proyecto de Presupuesto 2026 antes de que finalicen las sesiones ordinarias.

La moción presentada por el diputado Nicolás Massot fue consensuada con el resto de los bloques de la oposición. Propone un cronograma de trabajo con seis reuniones informativas en las que expondrán funcionarios y especialistas, y una séptima reunión en la que se deberá firmar un dictamen.

Advertisement

Las reuniones comenzarán el próximo martes 14 a las 15. Luego continuarán el miércoles 12, el martes 21, el miércoles 22, el martes 28 y el miércoles 29. La séptima reunión será el martes 4 de noviembre: ese día se deberá firmar el dictámen.

Según explicó el propio Massot, estas fechas permitirán tener suficiente margen de tiempo para que el Senado también pueda avanzar con la sanción definitiva. En principio, Diputados le daría media sanción el miércoles 12 de noviembre y la Cámara alta podría dictaminar antes del 20 de noviembre, que es el límite legal para firmar los despachos de comisión. Así, quedarían habilitados para convocar a sesión en la última semana de noviembre o la primera semana de diciembre.

José Luis Espert, ex presidente de la comisión de Presupuesto

“La razón principal de este emplazamiento es evitar que suceda lo del año pasado, cuando jugaron con los tiempos para que no lo podamos tener”, explicó Massot. Esa fue la segunda vez consecutiva que el gobierno de Javier Milei evitó sancionar una ley de Presupuesto para prorrogar el plan de gastos e ingresos de 2023.

Advertisement

En un contexto inflacionario, la prorrogación de un Presupuesto aumenta los márgenes de discrecionalidad del gobierno de turno porque la recaudación supera las partidas asignadas y los recursos “extra” pueden ser redistribuidos por el Jefe de Gabinete vía decreto.

El año pasado, el oficialismo estiró el debate y luego utilizó como excusa la “falta de acuerdo” con los gobernadores y los aliados para dar por terminada la discusión. Durante las sesiones extraordinarias tampoco se retomó la negociación.

Desde la oposición aclararon que en la primera reunión se deberá votar a un nuevo presidente de la comisión a raíz de la renuncia de José Luis Espert, que se excusó en medio de un escándalo por recibir dinero de un empresario investigado por narcotráfico y lavado, Federico “Fred” Machado. En ese sentido, Massot adelantó que ya hay acuerdo para que ese lugar lo ocupe el libertario Bertie Benegas Lynch.

Advertisement

Bertie Benegas Lynch y Martín Menem

A su vez, plantearon que el secretario de Finanzas Pablo Quirno y su par de Hacienda Carlos Guberman terminen con la exposición que comenzaron la semana pasada y se apruebe una lista de invitados que incluya a otros funcionarios del área económica.

“Tal vez alguno tendrá que venir interpelado en el futuro próximo, pero tal vez recapacita y decide venir”, dijo en alusión al ministro Luis “Toto” Caputo, quien en reiteradas ocasiones se negó a exponer ante la Cámara de Diputados.

Carlos Guberman y Pablo Quirno

Desde el PRO pidieron un cronograma “más realista” pero Massot no aceptó cambios debido a la desconfianza que existe con el oficialismo. La votación se realizó a mano alzada y marcó otro revés legislativo para los libertarios.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Hasta cuándo pidió licencia José Luis Espert en la Cámara de Diputados

Published

on



El diputado José Luis Espert solicitó una licencia en la Cámara de Diputados, que se formalizó este 8 de octubre y se extenderá hasta diciembre. Esta decisión ocurre tras su imputación en una causa por presunto lavado de dinero y sus presuntos vínculos con un empresario acusado de narcotráfico.

Tras ser imputado formalmente, el diputado justificó su solicitud de licencia por “motivos personales”. Esta decisión se produce luego de que Grabois pidiera investigar si los movimientos de fondos de 2020 se relacionan con lavado de activos y si existen otras conexiones entre el legislador y el empresario acusado de narcotráfico.

Advertisement
En medio de las acusaciones, el legislador se apartó de su bancaCamila Godoy

El economista solicitó licencia desde el 8 de octubre hasta el 8 de diciembre del corriente año, ya que su mandato como legislador finaliza el 10 de diciembre.

En una comunicación dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el funcionario expresó: “Solicitar licencia por motivos personales desde el día de hoy, 8 de octubre, hasta el 8 de diciembre del corriente año”.

Advertisement

El artículo 17 del reglamento de la Cámara establece que se “decidirá en votación especial si las licencias solicitadas se conceden con goce de dieta o sin él”. La licencia deberá ser votada por el cuerpo en el recinto.

La presión para que el acusado se tomara licencia provino de sus aliados de Pro, quienes sugirieron a Menem que el legislador debía apartarse para desactivar la crisis. Menem inicialmente se resistió y esperó instrucciones de la Casa Rosada.

La Cámara de Diputados debió tratar el pedido de licencia del legislador liberalFABIÁNMARELLI

El excandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza fue imputado en el marco de una causa que se abrió tras la denuncia presentada por Juan Grabois. La denuncia se basa en los 200.000 dólares que el diputado libertario recibió en 2020 de Federico “Fred” Machado, un empresario que Estados Unidos reclama -y cuya extradición ya se tramita- para juzgarlo por cargos que incluyen conspiración para el narcotráfico, lavado de dinero y estafa.

Advertisement

La denuncia sostiene que Espert percibió “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos”.

Federico «Fred» Machado, el empresario investigado por narcotráfico cuyos vínculos con Espert

Como consecuencia del escándalo por sus nexos con Fred Machado, Espert no asistió a la sesión en la que la oposición buscaba limitar la herramienta de los decretos de necesidad y urgencia. Además, renunció a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza y dejó la presidencia de la Comisión de Presupuesto, donde será remplazado por Alberto Benegas Lynch, mientras que en las elecciones nacionales del 26 de octubre, será reemplazado por Karen Reichardt, tras la resolución de la justicia electoral.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Delfina Celichini.

Advertisement

solicitó una licencia en la Cámara de Diputados,será reemplazado por Karen Reichardt, tras la resolución de la justicia electoral,artículo firmado por Delfina Celichini,Audiencia,José Luis Espert,Foco,,Atentado. Qué penas les dieron a Sabag Montiel y Brenda Uliarte por intento de homicidio a Cristina Kirchner,,Advertencia clave. Qué errores de cálculo cometió Milei, según Andrés Malamud,,Caso $Libra. Qué ordenó la fiscalía sobre el teléfono de Milei,Audiencia,,A los 69 años. Murió Miguel Ángel Russo: repercusiones y últimas noticias del adiós al DT de Boca,,Hallazgo. Así es como un gato elige a su persona favorita,,Conmoción. Femicidio en Bahía Blanca: qué se sabe del crimen de una madre y su hija

Continue Reading

Tendencias