Connect with us

POLITICA

Milei le otorgó la condecoración “Al Valor del Ciudadano” a la familia del repartidor que fue asesinado por defender a un vendedor ambulante

Published

on



Meses después del asesinato de Luca Nicolás Aguilar -un joven repartidor que fue apuñalado tras defender a un vendedor ambulante de un robo en el partido bonaerense de Moreno-, el presidente Javier Milei le entregó una condecoración especial a la familia de la víctima, tal como había anticipado hacía un tiempo.

Se trata de la medalla “Al Valor del Ciudadano”, un reconocimiento que busca “homenajear a las personas que, con sus aportes y acciones, contribuyeron a forjar el sentido de pertenencia y unidad en la comunidad argentina, asegurando que el legado de estos ciudadanos perdure como ejemplo de integridad para la ciudadanía”.

Advertisement

Del encuentro que se realizó en Casa Rosada este lunes por la mañana participaron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En las imágenes que difundieron desde el Gobierno se puede ver al Presidente en su encuentro con la familia del joven de solo 20 años.

Según el documento publicado por el Poder Ejecutivo en el Boletín Oficial mediante los decretos 64/2025 y 65/2025, la condecoración será entregada a una persona por única vez y, en caso de contar con más de un accionar a ser premiados bajo los estándares del Gobierno, se otorgarán barretas. “En caso de que la persona hubiere fallecido, la medalla o barretas serán conferidas de forma póstuma”, especificaron en referencia a la distinción a Aguilar.

En el caso del repartidor, el Gobierno consideró que “entregó su vida defendiendo de forma valiente a un vendedor ambulante que estaba siendo agredido y apuñalado por un delincuente en la Municipalidad de Moreno, provincia de Buenos Aires” y que su sacrificio fue realizado a fin de “proteger los derechos constitucionales a la vida y a la integridad física de otro ciudadano”. Además, afirmó que la condecoración será otorgada a su familiar más cercano.

Advertisement

En líneas generales, el Ejecutivo señaló que detrás de la creación de la condecoración está la intención de “transmitir a las generaciones presentes y futuras el espíritu y la acción de los ciudadanos con vocación de servicio en defensa de la libertad, la vida, la justicia y el respeto por las instituciones”.

La medida había sido anticipada previamente por Milei el mismo día que Aguilar fue asesinado. Por medio de su cuenta de X, el mandatario escribió: “Un héroe se fue al cielo. El vendedor ambulante fue apuñalado pero sobrevivió gracias a Lucas, que hizo el sacrificio máximo por un desconocido y entregó su vida para defenderlo”.

En la publicación, el Presidente también había apuntado contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por la inseguridad en la Provincia, quien le respondió: “Usted tiene derecho a hacer campaña electoral pero no a hacer marketing con el dolor y la tragedia. Desde que asumió como primer mandatario, decidió desertar de las obligaciones que le impone nuestra Constitución”.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Tras la visita de Milei, Axel Kicillof abrió la campaña en La Matanza: “Vino por la foto”

Published

on



LA PLATA.- Horas después de la visita del presidente Javier Milei, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se mostró hoy en La Matanza junto a la primera candidata por la tercera sección electoral, Verónica Magario, en el inicio formal de la campaña en el municipio más poblado del país.

Junto a Kicillof y Magario estuvo el intendente local, Fernando Espinoza. En cambio, no asistió Facundo Tignanelli, hombre del distrito que es el segundo candidato de la lista de diputados por la tercera sección y mano derecha de Máximo Kirchner. Quedó en claro que el cierre de listas dejó a los candidatos de Fuerza Patria en una situación de tensión que aún no fue resuelta.

Advertisement
Kicillof con Magario y Espinoza, sin el segundo candidato a diputado Facundo TignanelliNicolas Aboaf

La actividad tuvo lugar luego de una foto del Presidente en el barrio Villa Celina, junto a los candidatos a diputados y senadores provinciales de La Libertad Avanza, más los referentes de Pro que sellaron la alianza electoral.

“Uno ve que Javier Milei viene un rato a La Matanza sólo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar y recorrer los barrios porque allí se encontraría con las fábricas que cierran, los comercios que no venden y los trabajadores que no llegan a fin de mes”, expresó Kicillof.

Y añadió: “Los bonaerenses sabemos que así no se gobierna, y si no se lo podemos decir en persona, se lo vamos a decir el próximo 7 de septiembre cuando elijamos la boleta de Fuerza Patria, que es el instrumento para que haya más escuelas, más asfalto y mejores salarios”.

Advertisement
Campaña de LLA en la provincia de Buenos Aires decimos: KIRCHNERISMO NUNCA MÁS.

El presidente y sus candidatos desplegaron una bandera con la leyenda “Kircherismo Nunca Más” en el distrito donde históricamente es más fuerte el peronismo. No faltaron críticas de los dirigentes del peronismo y vecinos del lugar tras la fugaz visita.

“Milei vino con siete camionetas. Cortó todo. Estuvo dos segundos. Tiró una bandera, posó con gente que trajo él y se fue”, relató Marcos Araujo, vecino del barrio. “Los custodios no dejaron que la gente se acercara a hacerle reclamos. Cuando los vecinos le empezaron a gritar se tuvo que ir”, aseguró.

Axel o Milei, las pintadas en La Matanza.

Según Araujo, los vecinos le habrían cuestionado a Milei la idea de expulsar a extranjeros y el traslado de fuerzas federales fuera del distrito. “Pedían Gendarmería de nuevo, porque Milei la quitó. Y pedían trabajo genuino”, completó.

Advertisement

María Blanco, otra vecina del lugar, expresó: “Desconocíamos la visita de Milei. El lugar donde se sacó una foto antes era un centro vecinal de contención para niños y familias en situación de vulnerabilidad que no está funcionando”, manifestó.

“Así como bajaron extendieron un cartel, se sacaron una foto y se fueron. No dejaron que se exprese ningún vecino. Nada. Unos mamarrachos”, dijo Celia Vázquez.

De acuerdo al relato de Milton Vázquez, la visita de Milei “no duró ni cinco minutos, no habló con nadie, no habló con vecinos, no preguntaron necesidades, nada”.

Advertisement

“No sabíamos que venía Milei −dijo a Adriana Rojas−. Tengo un negocio enfrente a donde desembarcó. Pensé que era un velorio porque eran todas camionetas negras. Pero cortaron la calle. Y bajó un grupo de gente de buzos lila. Luego el Presidente, la hermana. Sacaron un cartel. Y cuando reaccionamos nos quedamos duros”, dijo.

Terreno baldío de Villa Celina, La Matanza, donde el presidente Javier Milei encabezó este jueves la foto de campaña con sus ocho candidatos seccionales de la provincia de Buenos Aires.
Adriana, Alejandra y Cristina son vecinas de más de 50 años del barrio. Dijeron que agentes de seguridad de civil cortaron las calles Antofagasta y Calle 11 para que los políticos hicieran la foto y saludaran luego a personas que ellas no reconocen como vecinos. El armado de la foto no duró más de 15 minutos y se fueron, según contaron vecinos.

Thursday,Aug.7,2025Hernan Zenteno –

Más tarde, el gobernador llegó con su vicegobernadora y el intendente a una actividad a varias cuadras de allí. Firmaron convenios para realizar 44 cuadras de pavimento, vereda e iluminación en el barrio 17 de marzo, inauguraron una escuela y entregaron escrituras de viviendas.

Advertisement

Magario subrayó: “Los que gobernamos debemos elegir si priorizamos a los que más tienen o a los que más lo necesitan: nosotros vamos a seguir levantando las banderas y defendiendo los derechos del pueblo trabajador bonaerense”.

“Aún faltan más escuelas, más hospitales y más cloacas en la provincia: eso se logra con inversión y trabajo como el que venimos haciendo hace cinco años, no frenando toda la obra pública como hace el gobierno nacional”, agregó Magario.

Kicillof y la directora ejecutiva del Opisu, Romina Barrios, firmaron un convenio para destinar $5930 millones a la pavimentación, construcción de veredas e iluminación en el barrio 17 de Marzo. También la entrega de 430 escrituras a familias del distrito con la intervención del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

Advertisement

“La espera para muchos bonaerenses se terminó gracias a la decisión política de un gobierno que asume sus responsabilidades y hace valer los derechos de los ciudadanos: estas escrituras no son un regalo, son un derecho de las familias de La Matanza y de toda la provincia”, subrayó Larroque.


la visita del presidente Javier Milei,María José Lucesole,Axel Kicillof,Javier Milei,Verónica Magario,Conforme a,Axel Kicillof,,Choque con Kicillof. El juez Ramos Padilla: «No hay que hacer reformas electorales en los años en que se vota”,,Dudas de organización. El 80% de los electores cambiará el sitio de votación en la provincia de Buenos Aires,,Pidió una audiencia. Kicillof presentó otro recurso por las deudas de Milei y se quejó por la demora de la Corte

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Presidente reunió de urgencia al Gabinete tras la aprobación de leyes que ponen en juego el equilibrio fiscal

Published

on


Una sesión maratónica en la Cámara de Diputados terminó con una serie de golpes al oficialismo: la oposición logró la media sanción de proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, además de frenar reformas impulsadas por decreto que daban forma a cambios en organismos como el INTA, INTI y otros entes estatales.

Ante estas derrotas, el presidente Javier Milei convocó de manera excepcional a su gabinete en el Salón Blanco de Casa Rosada para evaluar el impacto legislativo y coordinar la defensa de su gestión. Participaron el jefe de Gabinete Guillermo Francos y ministros relevantes como Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Luis “Toto” Caputo (Economía) y Federico Sturzenegger (Desregulación), entre otros.

Advertisement

Diputados le dio media sanción al aumento del financiamiento universitario

Durante la reunión, el foco estuvo puesto en cómo revertir el impulso opositor en el Congreso, donde ya emergieron más de una decena de leyes que el Gobierno considera contrarias al equilibrio fiscal. Entre ellas, el financiamiento al Garrahan, universidades y asistencia a personas con discapacidad.

La ofensiva opositora continuó incluso en el Senado, donde se adelantó el tratamiento de iniciativas similares que comprometen seriamente la hoja de ruta del oficialismo. Milei ya anticipó que vetará estos proyectos, aunque la falta de respaldo en ambas cámaras hace que su futuro sea incierto.

La entrada El Presidente reunió de urgencia al Gabinete tras la aprobación de leyes que ponen en juego el equilibrio fiscal se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

emergencia pediatrica,Financiamiento de las Universidades,Gabinete,Javier Milei

Continue Reading

POLITICA

El peronismo irá unificado a las elecciones de octubre en 18 provincias, pero en seis jugará dividido

Published

on



El Partido Justicialista presentará alianzas de unidad en la mayoría de las provincias para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, aunque no logró cerrar un frente común en todas. Con el plazo para inscribir los frentes electorales vigente hasta la medianoche del jueves (y en algunas provincias, con posibilidad de extensión hasta la mañana del viernes), serán 18 las jurisdicciones en las que el partido que preside Cristina Kirchner tendrá una alianza única, mientras en seis se exhibirá la fractura, por motivos diversos que incluyen intervenciones dispuestas por la conducción nacional.

Las divisiones están en Salta, Misiones, Chubut, Tierra del Fuego, Córdoba y Jujuy. Algunas de esas jurisdicciones tienen intervenciones partidarias vigentes, en otras finalizaron, y hay casos en que las internas derivaron en desprendimientos.

Advertisement

En Salta, donde el PJ está intervenido (la Justicia la había cancelado, pero una en una instancia superior se rehabilitó), se conformó Fuerza Patria. Ese espacio kirchnerista incorporó al exgobernador Juan Manuel Urtubey, y lo integran 11 partidos, entre ellos, Kolina, el Partido de la Victoria, el Frente Grande, e Instrumento Electoral para la Unidad Popular.

Los dirigentes peronistas que fueron corridos del partido por la intervención que definió el PJ nacional, conducido por Cristina Kirchner, participarán de un frente provincial aliado al gobernador Gustavo Sáenz, que se denominaría “Primero los Salteños”. Se elegirán tres senadores y tres diputados.

Gustavo Saenz, el gobernador de Salta, tiene a parte del peronismo en su frente provincial

En Misiones, el PJ también fue intervenido. La intervención llevará una lista alineada con Fuerza Patria y los referentes desplazados del justicialismo integrarán el frente del oficialismo local, que maneja Carlos Rovira. Habrá tres bancas de diputados nacionales en juego.

Advertisement

El PJ de Chubut fue a internas el domingo y definió como candidato (se elegirán dos diputados) al exintendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque. Por fuera del PJ, pero como desprendimiento de esa fuerza, se presentará la alianza Fuerza del Trabajo Chubutense, que unió a los gremios de empleados de comercio y de camioneros.

Tierra del Fuego elegirá dos senadores y dos diputados. La oferta electoral del peronismo exhibirá una división en dos frentes. Dentro de Fuerza Patria van Forja (el partido del gobernador Gustavo Melella) y el camporismo del intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. El Movimiento Popular Fueguino (Mopof) se presenta aparte, en una alianza en la que confluyen sectores del camporismo y el peronismo tradicional.

El peronismo cordobés, liderado por Martín Llaryora y Juan Schiaretti, alejado del kirchnerismo, participará dentro de Provincias Unidas, el frente de los gobernadores Llaryora, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). El kirchnerismo se presentará apartado de esa línea. Córdoba elegirá nueve diputados.

Advertisement

En Jujuy, el PJ, que fue intervenido por la conducción partidaria nacional, tendrá una lista cercana a La Cámpora (la diputada Leila Chaher es su referente) y otra que patrocinaría el diputado provincial Rubén Rivarola. Por fuera, quedarían otros sectores, como el de la senadora Carolina Moisés.

En la provincia de Buenos Aires, el peronismo se anotará como Fuerza Patria, en unidad. Cuando anudó sus listas bonaerenses, el justicialismo acordó participar con el mismo frente a nivel nacional, donde se pondrán en juego 35 bancas de diputados por la provincia. Lo integran el PJ, el Frente Renovador, Patria Grande, Kolina, y el Frente Grande, entre otros. La provincia tiene 35 bancas de diputados en juego.

En la ciudad de Buenos Aires también habrá un frente unificado del justicialismo. El peronismo conformará Fuerza Patria en territorio porteño, con un armado partidario similar al de la provincia de Buenos Aires. Mariano Recalde suena como candidato a encabezar la boleta de candidatos a senadores (se eligen tres, junto a 13 diputados).

Advertisement
Mariano Recalde, posible candidato a senador por la ciudad de Buenos AiresRodrigo Nespolo –

La provincia de Santa Fe aporta también a la unidad. El peronismo cerró filas en la alianza Fuerza Patria, algo que hace unas semanas estaba en duda. En un principio había surgido un conflicto con el sector que encabeza el exgobernador Omar Perotti; Agustín Rossi es el otro referente del peronismo provincial.

Chaco será otra de las provincias con una alianza de unidad peronista. Se reeditará Fuerza Patria. Junto con el PJ, integrarán la coalición partidos como Kolina; Frente Grande; Libres del Sur; Partido de la Victoria; Partido del Trabajo y del Pueblo; Partido Proyecto Popular; Partido Renovador Auténtico, y Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo. La boleta de candidatos a senadores nacionales (se eligen tres) la encabezará el exgobernador Jorge Capitanich. El primer nombre de la lista de diputados nacionales (se eligen cuatro) está en definición.

Jorge Capitanich, prenda de unidad del PJ chaqueñoHernán Zenteno –

En Tucumán, también habrá una alianza de unidad peronista, denominada Frente Tucumán Primero e integrada por 16 partidos. El gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur armarían una lista en común con el PJ como columna vertebral. Jaldo sería candidato testimonial, a la cabeza de la lista de diputados (hay cuatro bancas en juego).

Advertisement

El Frente Cívico de Santiago del Estero, en el que está integrado el PJ provincial, irá dividido pero como parte de una estrategia del gobernador Gerardo Zamora para repetir lo que viene haciendo: quedarse con todas las bancas nacionales en juego (la provincia renueva sus tres senadores y tres de sus siete diputados nacionales). El peronismo conforma uno de los espacios de este frente. El sector “UCR” del Frente Cívico llevará al gobernador Zamora, al frente de la lista de Senadores, en tanto que por otro lado irá el PJ, con el actual senador y presidente del justicialismo santiagueño José Emilio “Pichón” Neder. Lo mismo pasará en el rubro diputados nacionales. La provincia también elegirá gobernador el mismo 26 de octubre.

En San Luis, el PJ está dominado por Alberto Rodríguez Saá, que conformó un frente llamado Movimiento en Acción. El primer candidato de esa lista para diputado nacional es Jorge “Gato” Fernández, que fue candidato a gobernador en 2023 y cayó ante Claudio Poggi (el gobernador no presentará en este turno electoral nacional a su frente Ahora San Luis). El kirchnerismo no armó lista propia y se especulaba con la posibilidad de que Adolfo Rodríguez Saá -que integra el poggismo y está peleado con su hermano Alberto- pudiera jugar con su propio partido, Todos Unidos. San Luis debe elegir tres diputados.

En Mendoza (se ponen en juego cinco bancas para la Cámara baja), el PJ va unido, como Frente Fuerza Patria, a pesar de las internas entre los peronistas tradicionales y el sector kirchnerista-camporista del partido.

Advertisement

El peronismo armó en San Juan un frente llamado Fuerza San Juan, en el marco de la unidad que logró entre los exgobernadores José Luis Gioja y Sergio Uñac. Lo integran el Frente Renovador, el Partido Conservador Popular, el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Frente Grande, Libres del Sur, Convicción Federal y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Patria Grande, además de organizaciones sociales, sindicales, juveniles, universitarias y civiles. Deben elegirse tres diputados.

Sergio Uñac y José Luis Gioja sellaron la unidad en San JuanTwitter

Fuerza Patria tendrá en Neuquén una coalición de unidad para las disputas por tres bancas de senadores y tres de diputados. Partido Solidario, el Frente y La Participación Neuquina, y Libres del Sur integran la coalición.

En Río Negro se eligen tres representantes para la Cámara alta y dos para Diputados. El PJ conformó la alianza Fuerza Patria, integrada por el Frente Grande, Parte (de Magdalena Odarda, que integra en la legislatura provincial el bloque Vamos Con Todos), Kolina y el Partido Socialista. Los justicialistas Martín Soria y Ana Marks serán los candidatos al Senado. La primera candidata a Diputados sería Adriana Serquis, aunque eso depende de que Patria Grande (espacio de Juan Grabois) se sume a la alianza.

Advertisement

El peronismo tendrá una oferta de unidad en La Pampa, donde el intendente de Santa Rosa, Luciano Di Napoli, no armó un espacio propio para la elección legislativa a pesar de haberse distanciado del PJ conducido por el gobernador Sergio Ziliotto. La alianza peronista se llamará Defendemos La Pampa. La integran el Partido Humanista, el Partido Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Frente Renovador y Pueblo Nuevo. Como adherentes, se encuentran Patria Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Comunista y Desde el Pie. Hay tres bancas de diputados a elegirse.

La unidad peronista tendrá un capítulo novedoso en Santa Cruz. El kirchnerismo, hoy el principal partido opositor, se presentará con un frente conformado por el PJ, Kolina y el Partido de la Victoria, y será la primera vez que mida sus fuerzas electorales después de perder la gobernación y diez intendencias en las últimas elecciones, luego de tres décadas de hegemonía política en la provincia. Se eligen tres diputados nacionales.

Formosa tiene unidad peronista garantizada bajo el férreo mando de Gildo Insfrán, gobernador desde el año 1995. Se eligen dos diputados.

Advertisement

También está sellada la unidad peronista en La Rioja, donde gobierna Ricardo Quintela. El PJ estará en un frente con espacios como Norte Grande, el Frente Renovador, Lealtad y Dignidad, Demócratas Cristianos y Kolina. Habrá dos bancas de diputados en disputa.

En Entre Ríos, el peronismo se agrupa bajo la denominación Fuerza Entre Ríos. La alianza la integran el Partido Justicialista, el Frente Entrerriano Federal y el Partido del Trabajo y del Pueblo. Adrián Bahl (el último candidato a gobernador que tuvo el peronismo, que en 2023 perdió ante Rogelio Frigerio) y Guillermo Michel (extitular de la Dirección de Aduanas, cercano a Sergio Massa) son los referentes del acuerdo electoral. La provincia renueva tres senadores y cinco diputados.

Guillermo Michel durante un encuentro con intendentes del PJ de Entre Ríos

Corrientes, donde el PJ estuvo intervenido, es otro territorio con unidad. Fuerza Patria Corrientes tendrá lista unificada y sumará más partidos que para la elección provincial (se elige también gobernador, el 31 de agosto) bajo la candidatura de Martín “Tincho” Ascúa. Tres bancas de la Cámara baja están en disputa.

Advertisement

Catamarca será otro territorio provincial con unidad peronista. Confluyeron los sectores de Lucía Corpacci (preside el PJ provincial) y del gobernador Raúl Jalil, un aliado de Javier Milei que ahora se muestra alejado. Se ponen en juego tres diputados.

Con la colaboración de los corresponsales de en todo el país


elecciones legislativas nacionales,DESAFÍO A MILEI. LA PEREGRINACIÓN POR SAN CAYETANO TERMINÓ CON UN ACTO OPOSITOR EN LA PLAZA DE MAYO,Javier Fuego Simondet,PJ Partido Justicialista,Elecciones 2025,Conforme a,,Candidatos que no asumen. La Junta Electoral dijo que las testimoniales son “reprochables”, pero no las anuló,,Polémica en la Provincia. La Cámara Electoral le ordenó al juez Ramos Padilla que no cambie los lugares de votación en La Matanza,,Casa Rosada. Milei reunió a su Gabinete tras la derrota en el Congreso y en medio de la movilización por San Cayetano,PJ Partido Justicialista,,Polémica por las testimoniales. Seis intendentes vinculados a Kicillof no asumirían las bancas de ediles para las que se postulan,,Listas. El PJ no saldó todas sus internas: en cuatro distritos hay peleas entre candidatos de Cristina y de Kicillof,,José Mayans. “Milei no cree en la división de poderes; su gobierno es unitario y parece de facto”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias