Connect with us

POLITICA

Milei les pidió a los porteños votar a Adorni para «ponerle el último clavo al ataúd del kirchnerismo»

Published

on



«Adorni es Milei» rezaban los pasacalles alrededor del local partidario donde el Presidente se mostró en el centro comercial de Lugano junto al vocero candidato en su participación más activa en la campaña electoral porteña.

Las pancartas explicitaban la estrategia del oficialismo nacional en su pelea con el PRO: asociar el nombre del jefe de Estado y economista libertario al del candidato. Banderas violetas, amarillas libertarias, bengalas, trompetas, bandoneones al ritmo del himno nacional y canciones contra todas las fuerzas de la oposición le pusieron color, música y folclore futbolero a la previa, que coparon en su mayoría alrededor de mil jóvenes varones. Un león disfrazado se sumó al fandom oficialista.

Advertisement

Después de lanzar su diatriba en formato campaña en la Expo Efi al mediodía contra «ñoños republicanos», «sindigarcas» y «periodistas ensobrados», el Presidente acompaña por la tarde al vocero y primer candidato a legislador porteño Manuel Adorni a un encuentro con militantes en Lugano, en el sur de la Ciudad, de cara a las elecciones del 18 de mayo.

La espera fue larga y el acto brevísimo; apenas diez minutos. El mandatario se tomó más tiempo del que habló para fotografiarse con la militancia.

Con una pésima calidad de sonido, Milei le habló a su feligresía. «La economía salio de una recesión y estamos creciendo a una tasa del 10%», celebró el mandatario.

Advertisement

El Presidente volvió a pedir el voto para «ponerle el último clavo al ataúd del kirchnerismo». «Si quieren ver a una Argentina grande de nuevo, voten a Manuel Adorni. Adorni es la voz del Milei en la Ciudad para que la Argentina siga avanzando», celebró el mandatario.

El candidato vocero apenas pronunció unas palabras antes que el Presidente y pidió que lo voten para derrotar definitivamente al kirchnerismo.

El ingreso del Presidente, desordenado por el clamor de sus seguidores, estuvo musicalizado por «Panic show» de La Renga.

Advertisement

Las dimensiones reducidas del local partidario obligaron a los militantes a apostarse frente al mismo y cortar la calle; una paradoja para la política anti-piquetes de Patricia Bullrich. Desde ahí, hablaron Adorni y el Presidente, acompañados por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

La actividad, postergada por la muerte del Papa, mutó de caminata a acto político en uno de los barrios más postergados de la Capital, donde el peronismo suele hacer buenas elecciones.

A las 18.30, Javier y Karina Milei y el vocero atravesaron un cordón humano, como el que acostumbraba a custodiarlo en la carrera electoral de 2023. Una hilera de robustos militantes vestidos de negro custodiaba su paso, mientras los militantes forcejeaban por una foto. Encima de una terraza, las fuerzas federales supervisaban el operativo de seguridad que incluyó inhibidores de drones.

Advertisement

En el comando de campaña porteño, a cargo de la delegada de Karina Milei, Pilar Ramírez, y en la Rosada prefieren blindarlos ante posibles escraches armados o espontáneos. A pocos metros, un vecino que miraba con curiosidad despotricaba contra la deuda «que tomó Caputo». Los pasacalles de Adorni y Milei convivían con los de Horacio Rodríguez Larreta.

El acto proselitista coincidió con la movilización de la CGT por el Día del Trabajador, un detalle que no complicó la asistencia de militantes hasta el local violeta.

Hasta el local partidario de Delfín Gallo llegaron también los referentes del oficialismo en redes sociales, como Daniel Parisini (el gordo Dan) y Fran Fijap, que se fotografiaron con decenas de seguidores libertarios.

Advertisement

Al salir del acto, Milei se subió al auto oficial al grito de «¡Viva la libertad, carajo!». Vecinos opositores insultaron al auto y se cruzaron con los militantes libertarios. Más allá de los agravios, no pasó a mayores.

De cara a lo que viene en la campaña porteña, el vocero suspendió una charla en la Universidad de Belgrano prevista para este miércoles, pero ya tiene agendadas exposiciones en otras universidades privadas como la UCA y la Universidad di Tella. El cierre, acotado, será en una plaza de la Ciudad.

Elecciones 2025,Manuel Adorni,Javier Milei

Advertisement

POLITICA

Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

Published

on



El Partido Justicialista (PJ) realizará una presentación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la que solicitará que el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo se realice solo por distrito y no incluya un resultado nacional. Ocurre que la denominación “Fuerza Patria” no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza.

La Justicia electoral trabaja en una resolución para obligar al Gobierno a que difunda los votos de las elecciones legislativas del próximo domingo por cada distrito, como lo pidieron los apoderados del peronismo y el radicalismo, y no sumando todos los sufragios en un recuento nacional, como hizo la Dirección Nacional Electoral (Dine) en un simulacro el último fin de semana.

Advertisement

El gobierno de Javier Milei definió su estrategia para el tramo final de la campaña: ordenó aplacar los problemas internos y redoblar la apelación para que los ciudadanos concurran a las urnas en las cruciales elecciones del próximo domingo, ya que están convencidos de que una mayor participación jugará a su favor.

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025, en vivo: los últimos movimientos del Gobierno y la oposición antes de la veda

Published

on



El proceso de renovación parlamentaria en el país alcanzará su momento decisivo este domingo 26 de octubre, día en el que se celebrarán las elecciones legislativas 2025 en Argentina. Allí, los ciudadanos deberán definir la nueva conformación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.

En esta ocasión, estarán en juego 127 escaños de diputados nacionales, lo que representa la mitad de la Cámara Baja, y 24 bancas de senadores, equivalentes a un tercio del Senado.

Advertisement

Estos comicios son fundamentales para La Libertad Avanza, que busca reposicionarse luego de una serie de resultados desfavorables en algunas de las elecciones provinciales. Desde entonces, el oficialismo busca recuperar la gobernabilidad, para hacer lugar al pedido de Estados Unidos.

/politica/2025/10/21/el-gobierno-apuesta-por-un-resultado-decoroso-este-domingo-y-milei-define-el-reseteo-de-la-gestion-y-el-gabinete/

/politica/2025/10/21/los-dos-mensajes-clave-del-pj-en-la-ultima-semana-de-campana-el-uso-de-la-bup-y-la-asistencia-a-votar/

Advertisement

/politica/2025/10/21/rogelio-frigerio-se-pone-al-frente-del-tramo-final-de-la-campana-electoral-en-entre-rios/

/politica/2025/10/21/promulgaron-las-leyes-de-emergencia-pediatrica-y-financiamiento-universitario-pero-postergaron-su-aplicacion/

Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Weather,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno proyecta un 30% de ausentismo en las elecciones y reforzará el pedido de ir a votar

Published

on


El Gobierno estima que habrá un 30% de ausentismo en la elección legislativa del domingo. “Esperamos una participación habitual del 70%”, aseguraron en Casa Rosada.

La predicción presenta similitudes con lo que ocurrió en las demás elecciones de este año. Por ejemplo, en las elecciones locales de Buenos Aires hubo un 37% del padrón que no fue a votar. La baja participación también se dio en otros territorios como Santa Fe: durante las elecciones provinciales de junio, se ausentó el 48% del electorado.

Advertisement

Leé también: El Gobierno relativizó los dichos de Trump sobre la situación económica de la Argentina

Este 26 de octubre será la primera vez que se votará con Boleta Única de Papel en todo el país. (Foto: TN)

A pesar de que esta información muestra cierta apatía en la gente, no es el primer año que ocurre algo así. En las anteriores elecciones legislativas, las de 2021, solo un 71% del padrón asistió a votar.

Más allá de esta proyección, La Libertad Avanza seguirá hasta último momento polarizando con el kirchnerismo, para evitar una sangría de votos hacia las fuerzas del centro, como Provincias Unidas.

Advertisement

“Que va a ser buena, va a ser buena la elección. Porque vamos a aumentar la cantidad de diputados y senadores en el Congreso. Hay que ver cuántos”, aseguraron a TN este lunes fuentes del Gobierno.

Otra fuente agregó: “Entre La Libertad Avanza y el PRO vamos a tener el tercio necesario. Se suman los que entren por los gobiernos provinciales. Vamos a poder hacer reformas razonables”.

En el oficialismo entienden que si obtienen un tercio en la Cámara de Diputados podrán evitar insistencias de leyes especiales, insistencias ante vetos del Presidente y hasta bloquear posibles juicios políticos. No obstante, aseguraron que sí o sí deberán seguir manteniendo alianzas con fuerzas dialoguistas.

Advertisement

Leé también: Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el Gabinete: cuáles son los nombres que suenan

Cómo se proyecta La Libertad Avanza en las distintas provincias

En el Ejecutivo sostienen que a nivel nacional La Libertad Avanza podría ganar las elecciones. Pero, al ser un comicio de medio término, será necesario ver cómo le va al oficialismo en cada distrito del país.

La principal dificultad asoma en la provincia de Buenos Aires. Si bien en LLA creen que no se repetirá el fracaso del 7 de septiembre -donde quedó casi 14 puntos abajo de Fuerza Patria-, saben que no será un resultado favorecedor.

Advertisement

“Estamos un poco abajo en PBA”, graficó hoy una voz oficial del Ejecutivo. La intención en ese territorio es conseguir que la brecha con el kirchnerismo se achique lo más posible. Es decir, que la diferencia no sea de dos dígitos, sino de uno.

Por otro lado, aparecen dos provincias claves para la gestión libertaria: Córdoba y Santa Fe.

Fuentes libertarias al tanto de las proyecciones y encuestas expresaron que el candidato Gonzalo Roca de LLA se emparejó. Y que -a diferencia de hace unos días- el exgobernador Juan Schiaretti que busca una banca en la Cámara Baja, habría caído entre ocho y 10 puntos.

Advertisement

Leé también: El Gobierno cruzó al kirchnerismo por su reclamo a la Justicia Electoral: “La gente va a ir a votar independientemente de cómo quieran mostrar el resultado”

Antes de la veda, Javier Milei cerrará la campaña en Rosario el próximo jueves. (Foto: La Libertad Avanza)
Antes de la veda, Javier Milei cerrará la campaña en Rosario el próximo jueves. (Foto: La Libertad Avanza)

En Santa Fe pasaría una situación similar. Es por eso que, ante la posibilidad de tener un resultado mejor que el esperado, Javier Milei cerrará la campaña el próximo jueves en Rosario. La intención es impulsar a Agustín Pellegrini, que se postula como diputado nacional.

Por último, la gestión libertaria tiene confianza en otras seis provincias: CABA, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego. En casi todas, LLA acordó una alianza con fuerzas provinciales o con el PRO para mejorar su rendimiento.

Javier Milei, Elecciones 2025, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

Tendencias